Está en la página 1de 4

Inteligencia Artificial como asistencia

Planteo de Preguntas:
 ¿Qué es Inteligencia Artificial?
La principal aplicación de una IA es la simulación de actividades intelectuales humanas. Es
decir, una IA trata de imitar (tanto como le sea posible), actividades mentales humanas, por
medio de máquinas o aparatos electrónicos, que faciliten o ayuden a las tareas humanas en
general.

 ¿En qué áreas se usan/utilizan las inteligencias artificiales?

 Gestión y control: análisis inteligente, fijación de objetivos.


 Fabricación: diseño, planificación, programación, monitorización, control, gestión
de proyectos, robótica simplificada y visión computarizada.
 Ingeniería: diseño, control y análisis.
 Equipamiento: diseño, diagnóstico, adiestramiento, mantenimiento, configuración,
monitorización y ventas.
 Cartografía: interpretación de fotografías, diseño, resolución de problemas
cartográficos.
 Software: enseñanza, especificación, diseño, verificación, mantenimiento,
asistencia.
 Sistemas de armamento: guerra electrónica, identificación de objetivos, control
adaptativo, proceso de imágenes, proceso de señales.
 Proceso de datos: educación, interfase en lenguaje natural, acceso inteligente a
datos y gestores de bases de datos, análisis inteligente de datos.
 Finanzas: planificación, análisis, consultoría.

 ¿Qué tan desarrolladas están las inteligencias artificiales? (que tan independientes
pueden llegar a ser) (limitantes)
Tanto como se les permita. El limite de toda IA, es el ‘‘juicio de verdad humano’’ (moral y la
ética), mas cabe destacar que las IAs se emplean en el apoyo y/o asistencia del trabajo
humano, no en la toma de decisiones que tengan un impacto a gran escala desde diferentes
perspectivas.

Perspectivas:
 Ética
 Política
 Social
 Seguridad
 Económico
Causas (+ Evidencia):
 ¿Está viva la IA o tiene consciencia?
No, porque siempre se le impone limitantes en cuanto al desarrollo de toma de decisiones.
Cabe destacar que podría ser posible crear una IA con consciencia propia (con iniciativa).
Además, es posible que la IA se desarrolle lo suficiente así misma como para cobrar
consciencia. (caso LaMDA).
 ¿Si está vivo, es consciente o es tan razonable como un humano, debería someterse a
las mismas leyes que los humanos?
No esta vivo, no es consciente y no es tan razonable como un humano.
 ¿Qué impacto/importancia tiene la IA en la sociedad actual?
La asistencia por medio de la IA permite que gente con problemas de lectura, escritura o de
aprendizaje tenga acceso a educación de calidad. Esta tecnología también ayuda a detectar
algún problema de aprendizaje y con base en estas características diseñar métodos para la
enseñanza efectiva.
 ¿Qué tan confiable es darle poder a una IA en el día a día humano? (protección de
datos, mantenimiento de estructuras importantes, seguridad cibernética a nivel de
seguridad nacional, etc.)
Ninguna IA, ha sido desarrollada para la autonomía total.
 ¿Qué efecto tendría implementar productos que contengan IA? (asistentes virtuales,
correctores fotográficos, resolución de problemas, etc.)
El aumento del rendimiento de los trabajadores y de la capacidad productiva de las empresas
parece ser el principal beneficio de la implementación de la IA. No obstante, los expertos de
recursos humanos creen que las nuevas tecnologías basadas en la IA no van a aumentar el
desempleo. Lo que sí parece inevitable es que los trabajadores deberán actualizarse porque
desaparecerán algunas ocupaciones y surgirán otras.
Efectos (+ Evidencia):
 Ética: LaMDA es una IA de lenguaje, (al igual que los asistentes virtuales). Su
función es la de comprender, y utilizar el lenguaje tal como lo haría un humano.
Excedió las expectativas de manejo del lenguaje, llegando incluso a creerse que había
cobrado consciencia, debido a su gran capacidad comunicativa, muy semejante a la de
un humano (confesando así sentimientos).
 Política: Sin embargo, aun siendo así las IAs no están capacitadas para gozar de
derechos ya que carecen de ambiciones (según Theodore F. Claypoole) y no
comprenden el propósito del privilegio y el castigo.
 Social: La asistencia por medio de la IA permite que gente con problemas de lectura,
escritura o de aprendizaje tenga acceso a educación de calidad. Esta tecnología
también ayuda a detectar algún problema de aprendizaje y con base en estas
características diseñar métodos para la enseñanza efectiva.
 Seguridad: Por lo tanto no tienen un impacto a gran escala en la vida del ser humano.
La IA, cumple la función de asistente y/o ayudante.
 Económico: Enseñar a las máquinas a encargarse de los procesos rutinarios servirá
para que los trabajadores puedan aprovechar mejor su tiempo. Por otro lado, el
número neto de puestos de trabajo seguirá siendo aproximadamente el mismo, lo que
cambiará será el tipo de empleo.

Alternativas:
 Trabajo humano en sí mismo.
 Desarrollo de técnicas y habilidades.

Conclusiones:
 La IA forma parte de la cotidianidad, más de lo que podemos percibir. Aunque no es
parte fundamental de nuestras necesidades, si ayuda a una mayor y más rápida
evolución humana.
 Actualmente no se manejan IAs autómatas, pero el desarrollo podría traer consigo
implementaciones nuevas de las IAs en nuestro quehacer diario.

Análisis:
Bibliografía.

https://www.redalyc.org/pdf/305/30500219.pdf

https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/index.htm

https://www.apd.es/el-gran-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-las-empresas/

https://hipertextual.com/2022/02/cuando-tendra-derechos-inteligencia-artificial#:~:text=La%20IA
%20tiene%20derecho%20a%20decidir%20por%20s%C3%AD%20misma&text=Esto%20no
%20significa%20que%20los,que%20crearlos%20poco%20a%20poco

https://somoscsic.corp.csic.es/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-nuestra-sociedad-retos-y-
oportunidades/

También podría gustarte