Está en la página 1de 4

Justicia Transicional

Módulo 6. Sectores en condición de vulnerabilidad


y actores trascendentes en contextos transicionales

Perspectiva interseccional y transversal en la Justicia Transicional

Los conflictos de todo tipo, así como los regímenes totalitarios u opresores, siempre han
tenido consecuencias y efectos diferenciados, incluso más graves, en contra de aquellas
personas que por su identidad pertenecen a algún sector en condición de vulnerabilidad.
Esto ha sido demostrado de manera consecuente en contra de lo siguiente:

Mujeres

Niñas, niños y adolescentes

Integrantes de grupos o
comunidades indígenas

Periodistas y personas
defensoras de derechos
humanos

Personas con discapacidad

1
Por ello, es importante abordar las graves violaciones a los derechos humanos que
suceden en los contextos transicionales, así como los mecanismos que se implementen
para coadyuvar a dejar atrás un pasado atroz, desde la perspectiva interseccional para que
ésta sea aplicada de manera transversal en todas las políticas públicas que se diseñen y así
poder garantizar que éstas sean benéficas a toda la población.

En este sentido, la perspectiva interseccional ha visibilizado que la discriminación o el


efecto de distintas violaciones a los derechos humanos se sufren de manera particular,
de acuerdo a factores como el género, la raza, el color de la piel, la edad, la etnicidad,
el idioma, la ascendencia, la orientación sexual, la religión, la clase socioeconómica, la
localización geográfica y el estatus migratorio, entre otros, y que esto se vive de manera
aún más agravada en zonas de conflicto u ocupadas. De esta forma, la interseccionalidad
es una herramienta para analizar, entender y responder a las maneras en que los rasgos
de identidad se cruzan y cómo estos cruces son determinantes en las experiencias,
goce y disfrute de los derechos humanos de las personas; es decir, cómo éstos también
contribuyen a perpetuar las estructuras de opresión y privilegio (Symington, 2004).

Esto es importante, porque así como en general la perspectiva


interseccional busca “revelar las variadas identidades, y exponer los
diferentes tipos de discriminación y desventaja que se dan como
consecuencia de la combinación de identidades –es decir– busca
poner al descubierto cómo las formas de racismo, patriarcado,
opresión de clase y otros sistemas de discriminación crean desigualdades,
tomando en cuenta los contextos históricos, sociales y políticos y también reconoce
experiencias individuales únicas que resultan de la conjunción de diferentes tipos
de identidad” (Symington, 2004).

En un contexto transicional, estos cruces toman especial relevancia, puesto que se ha


demostrado que son precisamente los grupos que históricamente han sufrido mayor
discriminación los que sufren de manera exponencial las consecuencias de los conflictos.
En ocasiones, personas pertenecientes a estos sectores en condición de vulnerabilidad
han sido el objeto directo de las agresiones o del conflicto.

Como en el caso de Guatemala y las agresiones contra poblaciones


indígenas mayas, o de Ruanda, en donde el genocidio ocurrió en
contra del grupo tutsi, y cuyo conflicto no se hubiese podido entender
sin el contexto de discriminación histórico y conflicto entre los hutus
y tutsis, que dejó como legado la colonia belga.

2
Es por ello que, a continuación –de manera enunciativa y reconociendo que esto depende
del contexto de cada Estado en los que se busca implementar una estrategia de Justicia
Transicional–, revisaremos algunos de los problemas que han sufrido estos grupos en
condición de vulnerabilidad en contextos transicionales; asimismo, como algunos sectores,
desde una situación de privilegio, pueden modificar para bien o complicar los procesos de
transición.

Si desea profundizar en el tema, le recomendamos los siguientes videos:

· Nelson Mandela: https://www.youtube.com/watch?v=USeps3efcJc

· El diario de Agustín, el caso del diario chileno que coadyuvó a la dictadura militar:
https://www.youtube.com/watch?v=5qKxf5Lmqas

· Nunca Más – El informe de la Comisión Nacional para las Personas Desaparecidas


de Argentina: https://www.youtube.com/watch?v=HuuQ4WLQs2I

Fuentes de consulta

Symington, A. (2004). Interseccionalidad: Una herramienta para la justicia de género y


la justicia económica. Derechos de las Mujeres y Cambio Económico, 9. Toronto, Canadá.
Consultado de https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/nterseccionalidad_-_
una_herramienta_para_la_justicia_de_genero_y_la_justicia_economica.pdf

Fuentes de imágenes

(s. a.) (2018). Mujeres [fotografía]. Tomada de https://pixabay.com/es/photos/interior-


adulto-mujer-retrato-3373635/

(s. a.) (2017). Niñas y niños [fotografía]. Tomada de https://pxhere.com/es/photo/679589

Medal, C. (2005). Grupo indígena [fotografía]. Tomada de https://www.flickr.com/photos/


citlalimedal/3787964035

(s. a.) (2017). Periodistas [fotografía]. Tomada de https://pixabay.com/en/journalists-


reporter-video-tv-2944634/

(s. a.) (2017). Personas con discapacidad [fotografía]. Tomada de https://pxhere.com/es/


photo/647194

3
.
Nota:

Para abrir los vínculos en otra ventana, siga el siguiente procedimiento.

a) En el caso de abrir desde el navegador:


1. Pulsar tecla “Ctrl” + Clic sobre el enlace.

b) Para abrir desde el programa Adobe Reader:


1. Desde el menú principal –» Edición –» Preferencias –» Internet.
2. Desmarque la casilla que indica “Mostrar PDF en explorador”.
3. Pulse “Aceptar” y cierre el programa.

También podría gustarte