Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

Tema: Tarea #2

Asignatura: Expresión Oral y Escrita

Integrantes del Grupo:


Edson Leonel Benavides Madrid (CJS)
0511-2002-0211

Instructor: Lic... Adela Flores

Sección: 0900AB

Fecha: 02/10/22
TAREA #2 Nombre: Edson Leonel Benavides Madrid Sección: 0900AB

1. Investigue las diferentes formas de comunicación animal y de otros seres vivos como las plantas.

R// -Los animales tienen distintas formas de comunicación, pero dentro de las más importantes
están las siguientes:

• Lenguaje corporal
• Los animales se comunican con colores y señales visuales
• Uso de sonidos
• Uso de olores para comunicarse entre animales
• Señales eléctricas, electromagnetismo y vibración

-Las plantas tienen, principalmente, dos formas de comunicarse entre ellas:

• Los compuestos o las sustancias bioquímicas


• Los sonidos

2. Investigue las diferentes teorías sobre el origen del lenguaje.


R// Existen varias teorías del origen de la comunicación, entre ellas las más importantes son:
La teoría de las exclamaciones: se basa en que el hombre emite sonidos para expresar sus
sentimientos, estados anímicos y emociones.
La teoría onomatopéyica: especula que el origen del lenguaje debió estar en la imitación de los
sonidos que les rodeaban, como los ruidos de animales.
La teoría mecanicista: se fundamenta en la natural tendencia del hombre a mover sus manos y los
músculos faciales en su deseo de comunicarse.

3. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? Defínalos con sus palabras.


R//

• Emisor: Es quien envía el mensaje


• Canal: Es por donde se envía el mensaje
• Receptor: Es quien recibe el mensaje
• Contexto: Lugar donde se lleva a cabo del proceso comunicativo
• Ruido: Es cualquier interferencia que se produzca durante la comunicación
• Mensaje: Lo que el emisor le dice al receptor
• Código: Conjunto de signos con los que se forma el mensaje
4. Elabore un mapa conceptual que contenga los elementos que intervienen en el proceso de
comunicación.

5. Elabore un cuadro sinóptico sobre los tipos de ruido. Acompáñelo de ejemplos

También podría gustarte