Está en la página 1de 4

POSGRADO EN CIENCIAS GENOMICAS

TEMARIO PARA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

BIOQUÍMICA:

I. BIOMOLÉCULAS
 Átomos y moléculas
 Enlace químico
 Propiedades del Agua
 Reacciones ácido-base y PH
 Grupos funcionales de las biomoléculas
 Proteínas, lípidos, carbohidratos y nucleóticos.

II. TERMODINÁMICA
 Leyes de la termodinámica

III. ACCIÓN ENZIMÁTICA


 Catálisis enzimática
 Enzimas

IV. METABOLISMO
 Conceptos generales de metabolismo
 Anabolismo y catabolismo
 Metabolismo y fuentes de energía
 Transformación bioenergética

BIBLIOGRAFÍA
Stryer, L (2003) Biochemistry 5th. edn., New York: W.H. Freemman.
Lehninger, A. (2001) Principles of Biochemistry, 3edn. New York: Worth Publisher, Inc.
Lodish, H (2000) Molecular Cell Biology, 4th edn. New York : Freeman.
Boet, D., Voet, J.G., and Pratt, C. W (1999). Fundamentals of Biochemistry. J. Wiley & Sons, Inc.
Mathews, C. K. Y Van Holde K. E. (1998) Buiquímica 2dn.
Mc.Graw-Hill Interamericana

1
POSGRADO EN CIENCIAS GENOMICAS

DINÁMICA CELULAR

I. ESTRUCTURA GENERAL DE LA CÉLULA.


 Características de las células eucariontes y procariontes
 Uniones intercelulares
 Estructura de la membrana celular
 Transporte a través de las membranas biológicas

II. TRANSPORTE Y LOCALIZACIÓN DE PROTEÍNAS


 Destino de las proteínas en procariontes y eucariontes
 Localización mitocondrial, peroxisomal y nuclear
 Transporte vesicular a través del RER y Golgi
 Proteínas de secreción, de lisosomas y de membrana

III. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CITOESQUELETO


 Componentes del citoesqueleto
 Microfilamentos
 Microtúbulos
 Filamentos intermedios
 Movimiento de cilios y flagelos
 Movimiento de partículas subcelulares

IV. CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR


 El ciclo celular
 Mitosis
 Meiosis y reproducción sexual

V. DIFERENCIACIÓN Y MUERTE CELULAR


 Especialización de los tipos celulares
 Diversificación celular
 Memoria celular
 Envejecimiento

BIBLIOGRAFÍA:
Alberts, B. (2000) Molecular Biology of the Cell 4th. Edn. Neww York: Garland Science.
Lodish,H. (2000) Molecular Cell Biology 4th. Edn. New York: Freeman
Alberts, B. (1997) Essential Cell Biology. London: Garland Science
Darnell, J. (1990) Molecular Cell Biology, 2nd edicion. Scientific American Books, New York.

2
POSGRADO EN CIENCIAS GENOMICAS

BIOLOGÍA MOLECULAR

I. BIOQUÍMICA DE MACROMOLÉCULAS
 Los ácidos nucleicos
 Las proteínas
 Los enlaces: interacciones débiles y de alta energía
 Las estructuras de las macromoléculas determinadas por los enlaces fuertes y débiles.

II. ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN DE LOS GENOMAS


 Estructura del DNA y del RNA
 El genoma procarionte
 El genoma eucarionte
 Introducción a la replicación del DNA
 Mutación y reparación
 Principios de recombinación
 Cromatina

III. TRANSCRIPCIÓN
 La transcripción en procariontes
 La transcripción en eucariontes
 El procesamiento del RNA

IV. TRADUCCIÓN
 La traducción
 El código genético

V. REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA


 La regulación génica en procariontes
 La regulación génica en eucariontes.

BILBIOGRAFIA:
Brown, T. A. (2007) Genomes 3rd. edition Garland Sciences Publishing.
Molecular Biology of the Cell, Alberts, B. Johnson, Alexander; Lewis Julian; Raff, MartinNew York
and London: Garland Sciencie 2007.
Mensajes Bioquímicos de la Sociedad Mexicana de Bioquimica.

3
POSGRADO EN CIENCIAS GENOMICAS

MATEMÁTICAS

I. MATEMÁTICAS
 Fracciones
 Logaritmos
 Fundamentos de álgebra
 Fundamentos de cálculo diferencia e integral
 Fundamentos de probabilidad y estadística

BIBLIOGRAFÍA:
Mathematics for Biologists, Crowe, Alan. Academic Press. (1969) New York.

QUÍMICA

I. QUÍMICA INORGÁNICA
 Estructura del átomo
 Clasificación periódica de los elementos químicos. Configuraciones electrónicas y
propiedades periódicas de los átomos.
 Enlaces químicos: puentes de hidrógeno, enlaces covalentes, enlace iónico, fuerza
de Van der Walls. Energía de enlace.
 Ácidos y bases. Transferencia de protones: interpretación termodinámica de los pK.
 Concepto de pH, definición matemática, escala.
 Reacciones químicas, tipo de reacciones, balanceo.
 Estequiometría.
 Conceptos básicos: Molaridad, Normalidad de sólidos y líquidos. Cálculos.

II. QUÍMICA ORGÁNICA


 Principales tipos de compuestos orgánicos. Formulación y nomenclatura.
 Hidrocarburos: Alcanos, alquenos y alquinos
 Alcoholes, ésteres, cetonas, aldehídos, éteres.
 Ácidos grasos, lípidos, aminoácidos, péptidos, proteínas, carbohidratos.

BIBLIOGRAFÍA:
Advanced Inorganic Chemistry, F. A. Cotton y C. A Wilkinson,
John Wiley & Sons. New York.
Química Orgánica, John McMurry
Química Orgánica. Leroy Wade

También podría gustarte