Está en la página 1de 15

DISEÑO DE PUENTE CANAL 2

1. CONDICIONES HIDRÁULICAS
El canal antes y después del puente canal tiene las siguientes características:

CANAL SECCIÓN TRAPEZOIDAL 3


m
Caudal de diseño: Q  3
s
Rugosidad del canal trapezoidal: n  0.014
Pendiente del canal trapezoidal: So_canal  0.002
Talud: z  2.00
Ancho de solera: bcanal  1.50 m

PUENTE CANAL SECCIÓN RECTANGULAR

Rugosidad del puente canal: n  0.014


Pendiente del puente canal: Sopc  0.002
Longitud del puente canal: Lpc  30 m

La fórmula de Ven te Chow ampliada por Monroy y Sortillon sugiere, solo para canales trapezoidales la siguiente ecuación:

  1/ 4
 QSo3 /2 
Vmax   3  2
k  2 1  z  z
 4n k 

1
4
 3

Velocidad maxima admisible:


 Q S 2
Vmax   o_canal 
 1.773
m
 4 n3 k  s
 
Para poder determinar el tirante del canal es necesario conocer el ancho de solera para lo cual se debe recurrir al auxilio de
tablas. Un criterio empleado para caudales mayores a 1 m3/s, para canales trapezoidales, es la relación m = b/y

m  2  1  z  z  0.472
2
Obtención del valor m para que cumpla las condiciones del problema:
 
Condiciones de diseño MEH para una sección trapezoidal con un talud dado z = 2.00
8 5

Q n 1
3
=   
 m  z 3 asumir m  0
 2.393
1 8 2 resolver m
m
2 3 3
So_canal  bcanal  m  2 1  z2
 
Hallado el nuevo valor de m se procede a determinar los elementos hidráulicos del canal
bcanal
m  2.393 y   0.627
m
Elementos hidráulicos Sección trapezoidal

Tirante MEH : y  0.627 m

Ancho de solera: bcanal  1.500 m

Área mojada:  
A  m  z  y  1.726
2
m
2

2
Perímetro mojado: P  m y  2 y  1  z  4.303 m
A
Radio hidráulico: R   0.4011 m
P
Comprobando para la velocidad maxima admisible:
2 1
1 3 2 m 1.737  Vmax OK
V   R  So_canal  1.737
n s
2 1
3
1 3 2 m
Q   R  So_canal  A  2.999 2.999 = Q OK
n s

Aceleración de la gravedad: g  9.8 m/s 2


A
D   0.431
 
Profundidad media: m
bcanal  2 z y

V
Compr. tipo de régimen: Fr   0.846 Fr  1 Flujo subcrítico
g D
Condiciones de diseño a tirante normal para una sección trapezoidal con un talud dado de z = 2.00

Para un canal trapezoidal:


2
P = b  2y  1  z y A = ( b  z y )y

De la ecuación de Manning:
2

1   bcanal  z ycanal  ycanal  


1
3 resolver ycanal
Q =    So_canal   bcanal  z ycanal  ycanal 
2
 0.63
n  2    asumir 0  y  2
 bcanal  2 ycanal  1  z 
canal

1   bcanal  z ycanal  ycanal  


1
3 resolver ycanal
Vmax =      So_canal 2  0.6512
n  2  asumir 0  ycanal  2
 bcanal  2 ycanal  1  z 

Elementos hidráulicos Sección trapezoidal

Tirante: ycanal  0.63 m

Ancho de solera: bcanal  1.5 m

Área mojada:  
Acanal  bcanal  z ycanal ycanal  1.739 m
2

2
Perímetro mojado: Pcanal  bcanal  2 ycanal  1  z  4.317 m
Acanal
Radio hidráulico: Rcanal   0.403 m
Pcanal
Comprobando para la velocidad maxima admisible:
2 1
1 3 2 m
Vcanal   Rcanal  So_canal  1.742 1.742  Vmax OK
n s
2 1
3
1 3 2 m
Q   Rcanal  So_canal  Acanal  3.029 3.029 = Q OK
n s

Aceleración de la gravedad: g  9.8 m/s 2


2
bcanal  ycanal  z ycanal
Dcanal   0.433
 
Profundidad media: m
bcanal  2 z ycanal

Vcanal
Compr. tipo de régimen: Fr   0.846 Fr  1 Flujo subcrítico
g Dcanal
1. Diseño del conducto elevado
Se diseña el puente canal, de manera que no sea desproporcionado, es decir para una maxima eficiencia hidráulica, o
evaluando las condiciones cercanas a las críticas, cuando ambos criterios no dan dimensiones proporcionadas, se asume
un ancho de solera.
Otro criterio es asumir la energía minima a partir del punto de control 4 asumiendo el tirante y la velocidad como tirante y
velocidad normal
2 2
V4 Vn
E4 = y4  = yn 
2 g 2 g
2
Vcanal
Emin  ycanal   0.785 m
2 g

2
27 Q
Ancho de solera crítico: bpc   2.532 m
3
8 Emin  g

Luego de verificar que el valor obtenido por la ecuación anterior es muy desproporcionado, se acude a la tabla de ancho de
solera y se estima uno conveniente, como dato para optar por un valor proporcional, o se procede a recalcular como un canal de
maxima eficiencia hidráulica, buscando un valor para el ancho de solera más adecuado.
Para un canal rectangular:
2
P = 4y y A = 2y
Reemplazando en Manning
5
3
 2 1
1 2ypc 
Q = 
2
 Sopc resolver ypc  0.896
n 2

 4 ypc  3
Tirante: ypc  0.90 m Ancho de solera: bpc  2 ypc  1.800 m
Para poder determinar el tirante del canal es necesario conocer el ancho de solera para lo cual se debe recurrir al auxilio de
tablas. Para canales de mayores dimensiones se puede recurrir al ancho solera que estará en función al caudal. Luego de
verificar que el valor obtenido por la ecuación anterior es muy desproporcionado, se acude a la tabla de ancho de solera y
se estima uno conveniente, como dato para optar por un valor proporcional.

Ancho de solera vs caudal Máximo Villon

Rediseño del puente canal para condiciones de tirante normal asumiendo un ancho de solera:

Ay. ancho de solera: bpc  1.35 m

Para un canal rectangular


P = b  2y y A = by

Reemplazando en Manning
5

 bpc ypc  3
1
1 2
Q=   Sopc resolver ypc  1.214
n 2

 bpc  2ypc  3
Elementos geométricos puente canal

Ancho de solera: bpc  1.350 m

Tirante: ypc  1.21 m

Perímetro mojado: Ppc  bpc  2ypc  3.77 m


2
Área mojada: Apc  bpc ypc  1.63 m
Apc
Radio hidráulico: Rpc   0.433 m
Ppc

El escurrimiento a través del puente canal es semejante al de un canal común y se puede usar la fórmula de Manning. Es
recomendable obtener velocidades entre 2 m/s a 3 m/s, ya que teniéndose la posibilidad de ajustar la pendiente dentro de un
rango bastante amplio, el orden de velocidades de hasta 0.6 m/s es relativamente aceptable, como se hace en canales donde
la pendiente está restringida por la pendiente natural del terreno. Puede presentarse el caso en que la rasante del canal a la
entrada y a la salida del puente esté ya proyectada y no pueda modificarse, en dicho caso se tiene fija la pendiente para el
puente canal, pudiéndose aceptar velocidades menores.
Por economía el área mojada del puente canal se define menor que el área mojada del canal. De este modo la velocidad
en el puente canal resulta mayor que en el canal, tambien la pendiente del puente canal es mayor que la del canal. El flujo es
siempre subcrítico para diseñar mediante la metodología propuesta por el prof Villón.
Comprobando las velocidades máxima y minima admisibles:

2 1 Velocidad Máxima adm Velocidad Mínima adm


1 3 2 m Vpc  3 m/s OK Vpc  0.6 m/s OK
Vpc  R S  1.829
n pc opc s

Vpc
Comprobando para el tipo de régimen:
Fr   0.531 Fr  1 Flujo subcrítico
g ypc
2. Cálculo de las transiciones
Cálculo de la longitud de transición:

Espejo de agua sección canal: T1  bcanal  2 z ycanal  4.02 m


Espejo de agua sección canal: T2  bpc  1.35 m

Ángulo que forman los espejos de agua: α  12.5 deg

Longitud de transición:  T1  T2 
L  Round  1  6 m
 2 tan ( α) 
3. Cálculo de las pérdidas en las transiciones

Se diseña las transiciones rectas, de la tabla se tiene que Ke = 0.3 , Ks = 0.5


En la transición de entrada
Coeficiente de perdida en la transición: Ke  0.3
V 2 V 2
 pc canal 
Δhv1_2  Ke
 2 g  2 g   0.005 m
 
Cálculo de la diferencia de niveles del agua entre los dos puntos 1 y 2 de la transición de entrada al puente canal .

h1_2  ( Ke)  Δhv1_2  0.001 m


En la transición de salida
Coeficiente de perdida en la transición: Ks  0.5
La perdida por transición entre 3 y 4 es:
V 2 V 2
 pc canal 
Δhv3_4  Ks
 2 g  2 g   0.008 m
 
Cálculo de la diferencia de niveles del agua entre los dos puntos 3 y 4 de la transición de salida al puente canal.

h3_4  ( Ks)  Δhv3_4  0.004 m

4. Cálculo de y3
Aplicando la ecuación de la energía entre las secciones 3 y 4:
2
Para y4 y y3 : y4  ycanal  0.630 m A4  Acanal  1.739 m

Debe cumplirse: y3 = ypc R4  Rcanal  0.403 m


2
Q
Para V3 y V4:
V3 =
 bpc y3  2
m
V4  Vcanal  1.742
s


ΔZ 3_4 = y4  h3_4  y3 
Calculando el tirante mediante la ecuación de la energia:

 ΔZ3_4 = y4   h3_4  y3  
 
  1.87 1.244 
 V4  resolver ΔZ 3_4 y3  

2 2 2 2
Q V4

Q
 
 ΔZ  y  = y   Ks     0.618 1.244 
 3_4 3 2 g  b y  2 4 2 g  2 g b y 2 2 g  
 pc 3   pc 3  

Como indica la metodología para determinar el tirante, este debe ser similar al calculado previamente para el puente canal, por
lo que se puede iterar buscando el valor más adecuado para que cumpla las condiciones de la ecuación de la energía.

ΔZ 3_4  0.618 m
V4  asumir y3  0 
 1.244 
Q
2
V4
2
Q
2 2

ΔZ 3_4  y3  = y4   Ks      0.28 
 2 g b y 2 2 g  resolver y3

2 g bpc y3 2 2 g
  pc 3    0.362 
 
Asumiendo y3 calculado a traves de la primera suposición del tirante en el puente canal se pasa a verificar si los valores
obtenidos del proceso iterativo son los correctos:

Tirante del puente canal en 3 : y3  1.244 m

Q
2
V4
2  Q
2
V4 
2
ΔZ 3_4  y3  = y4   Ks    resolver ΔZ
3_4  0.618
 2 g b y 2 2 g 

2 g bpc y3 2 2 g
  pc 3  

5. Cálculo de y2
Aplicando la ecuación de la energía entre las secciones 2 y 3:
2
Para y2 y y3 : y3  1.244 m A3  bpc y3  1.679 m
bpc y3
y2 = ypc R3   0.438 m
bpc  2 y3

Q
Para V2 y V3: V2 =
 bpc y2 
Q m
V3   1.786
 bpc y3  s
Promedio de las velocidades:

 Q 
  V3 
  bpc y2  
V=  
 2 

Promedio de los radios hidráulicos:

 bpc y2 
  R3 
 bpc  2y2 
R=  
 2 

Para determinar la SE tomando en cuenta la fricción: n  0.014

2
 V n 
SE =  
 2 
  R 3 
 

Las pendientes del canal y la linea de energia son similares en la practica por lo que se puede establecer la siguiente relación,
VALIDA SOLO CUANDO EL REGIMEN ES SUBCRITICO:

Sopc = Sw = SE

ΔZ 2_3  Sopc Lpc  0.06 m


Comprobando mediante la ecuación de la energia:

2 2
 Q n 
2 asumir y2  0
Q V3  1.240 
ΔZ 2_3  y2  = y3   Lpc      

2 g bpc y2 2 2 g 

2  resolver y2  0.505 
 
3
 bpc y2
   R3 

  pc 2 3   pc
b y  A b  2y 2  
   
 2  2  

Calculando y2 suponiendo que el conducto elevado se comporta como un canal abierto, se pasa a verificar si los valores
obtenidos del proceso iterativo son los correctos:

Tirante del puente canal en 2 : y2  1.240 m

2
 Q n 
hf2_3  Lpc     0.057 m
 2 
  bpc y2  
3
   R3 

  pc 2 3   pc
b y  A b  2y 2  
   
 2  2  

hf2_3
SE   0.0019
Lpc

Donde se puede obsevar que tanto las pendientes SE y Sopc son similares cumpliendose en la practica la suposición inicial
acerca de las pendientes para canales abiertos
Promedio de las velocidades:  Q 
  V3 
  bpc y2   m
V     1.789
 2  s

2
 V n 
SE =    SE = 0.0019
 2 
 b y  
3
  pc 2  R  
3
  bpc  2y2  
  
 2  

6. Cálculo de y1
Aplicando la ecuación de la energia entre las secciones 1 y 2:
Q 2
Para y1 y y2 : y1 = A2  bpc y2  1.674
 
m
bpc y1
bpc y2
Debe cumplirse: y2  1.24 m R2   0.437 m
bpc  2 y2
Q
Para V1 y V2: V1 =
 bpc y1 
Q m
V2   1.792
 bpc y2  s

ΔZ 1_2 =  h1_2  y2   y1
Comprobando mediante la ecuación de la energía:

 ΔZ 1_2 =  h1_2  y2   y1 
  resolver ΔZ y
 Q
2
V2
2 V 2 Q
2  1_2 1
 ( 0.626 0.615 )
 ΔZ  y  = y   Ke   2    asumir y  0
1
 1_2 1 2 g  b 2 2 g  2 g 2 g b 2 
  canal  z y  y
1 1 
2
 
 canal  z y  y 
1 1  

Tirante del puente canal en 1 : y1  0.615 m

ΔZ 1_2  0.626 m

Estimación de las cotas:

Cotasolera1  120.50 m

Cota1  Cotasolera1  y1  121.115 m

Cotasolera2  Cota1  ΔZ1_2  y2  120.501 m

Cota2  Cotasolera2  y2  121.741 m

 
Cotasolera3  Cota2  y3  ΔZ2_3  120.437 m ΔZ 1_2  ΔZ2_3  ΔZ 3_4  0.068

Cota3  Cotasolera3  y3  121.681 m

Cotasolera4  Cota3  ΔZ3_4  y4  120.433 m

Cotasolera1  Cotasolera4  0.067 m

También podría gustarte