Está en la página 1de 3

Patricia, 45 años, acude preocupada por las conductas disruptivas que su hijo mediano Carlos muestra en el

hogar. La familia está formada por Patricia, su marido y sus 3 hijos: la mayor adolescente, Carlos de 8 años y
el pequeño de 2 años y medio. La madre refiere que Carlos tiene rabietas, no acepta las normas, protesta
continuamente. Afirma que siempre le ha gustado llamar la atención, pero su actitud se ha vuelto problemática
desde el nacimiento del menor. Describe las rabietas como arrebatos de llanto que han llegado a durar hasta 3
horas y suelen remitir tras 1 o 2 horas. Pasa horas frente al plato, no se viste ni se ducha cuando se lo piden y
acaban llegando tarde. Estos episodios ocurren especialmente en presencia de la madre, quien suele reaccionar
saliendo de la habitación cuando se ve desbordada, pero Carlos la persigue por la casa y ella en diversas
ocasiones acaba cediendo a las peticiones del niño. Le castigan a diario pero no siempre cumplen los castigos.

- Posible hipótesis de origen en el problema: aunque no queda claro cuándo se produjo el primero de estos
episodios, sí parece que tenga relación con el nacimiento de su hermano menor. Podemos, por tanto,
hipotetizar que el origen de su comportamiento puede explicarse mediante cadenas de condicionamiento,
teniendo claro que no se trata de una inferencia sino de una suposición: es probable que, al nacer su hermano y
reincorporarse su madre al trabajo, Carlos sintiera que recibía menos atención por parte de su familia y,
especialmente de su madre. En algún momento se produciría un episodio en los que sus padres al volver a
casa le prestaran atención ante un estallido de frustración y llanto, produciéndose de esta manera un
aprendizaje asociativo. Lo mismo ocurriría respecto a las otras conductas problema comentadas (comida,
aseo, vestirse solo): todas ellas condicionadas al presentarse cada estímulo de manera conjunta a la presencia
de la madre.

 Variables disposicionales (VD) que predisponen al origen del problema: momento evolutivo (nacimiento
de un hermano en la edad preescolar) (1), reincorporación laboral de su madre (2).
 Rabietas:
Ausencia de atención de sus padres (EC) – Enfado (RC)
Ed (EC – RC + VD1+2) – R.Op (Llora y protesta) – C (R+: sus padres le prestan atención)
 Conductas de desobediencia:
Echar de menos a sus padres (EC) – Sentimientos de tristeza, enfado y falta de atención (RC)
Ed (EC – RC + VD1+2) – R.Op (Desobedece) – C (R+: sus padres le prestan atención)

- Hipótesis de mantenimiento del problema: pese a que los padres emplean castigos negativos para intentar
reducir la probabilidad de que se dé la respuesta nuevamente, hay que tener en cuenta que con las rabietas
también obtiene refuerzo positivo, al conseguir la atención de su familia que de otro modo no está recibiendo
y, en este caso, la valencia de ese consecuente es más fuerte que la del propio castigo, lo que explica por qué
no se produce la extinción del condicionamiento. Además, la madre reconoce que suele ser más laxa en el
mantenimiento de dichos castigos y con frecuencia no los cumple, contribuyendo de esta forma al
mantenimiento de la conducta, ya que Carlos ha aprendido que es muy probable que se retire el estímulo
aversivo (castigo) pese a que él lleve a cabo la conducta problema. Cabe destacar que la presencia del padre
funciona en algunas ocasiones como Estímulo Delta (EΔ), ya que disminuye la probabilidad de que se dé la
respuesta. Respecto al motivo por el que no atiende a las peticiones directas de sus padres para que se asee,
coma o se vista, es probable que se haya producido un fenómeno de extinción ya que, a fuerza de repetirle eso
a diario, las peticiones de baja magnitud ya no producen ninguna respuesta de obediencia en él.

 Variables disposicionales (VD): baja tolerancia a la frustración (1), altas expectativas de los progenitores
(2)
, largas jornadas laborales de la madre (3).
 Rabietas cuando no obtiene lo que pide:
Estímulo físico (EF): madre llega a casa; Cond.Clásico: Carlos pide algo que no le conceden (EC)–Enfado
(RC).
Ed (EF + (EC – RC) + VD 1+3) – R.Op (Llora y protesta) – C (R+: la madre le presta atención)
 A la hora de comer:
Estímulos físicos (EF): plato de comida (1), presencia de su madre en casa (2); Cadena de Condicionamiento
Clásico: Echar de menos a sus padres (EC) – Sentimiento de tristeza y falta de atención (RC).
Ed (EF 1+2 +(EC–RC)+VD 2+3) – R.Op (se queda delante del plato sin comer) – C (R+: recibe atención familiar)
 En el momento del aseo:
Estímulos físicos (EF): ordenarle que se lave , presencia de sus progenitores en casa
(1)
; Cadena de
(2)

Condicionamiento Clásico: Echar de menos a sus padres (EC) – Sentimiento de tristeza y falta de atención
(RC).
Ed (EF 1+2 + (EC – RC) + VD 2+3) – R.Op (ignora la orden de asearse) – C (R+: recibe atención familiar)
 Vestirse para ir al colegio:
Estímulos físicos: pedirle insistentemente que se vista , presencia de su madre en casa
(1) (2)
; Cadena de
Condicionamiento Clásico: Echar de menos a sus padres (EC) – Sentimiento de tristeza y falta de atención
(RC). Ed (EF 1+2 + (EC – RC) + VD 2+3) – R.Op (ignora la petición de vestirse) – C (R +: recibe atención de su
madre)
 Inconsistencias del castigo:
Ed (Carlos es castigado por un mal comportamiento + VD1) – R.Op (Llora y protesta con más insistencia) –
– C(R-: le retiran el castigo)

Aunque se necesitaría una evaluación más detallada y obtener información adicional del padre y del niño, lo
referido por la madre nos hace suponer que podemos encontramos ante un Trastorno negativista desafiante
leve (F91.3), pues parece cumplir criterios diagnósticos exclusivamente dentro del hogar. Para afrontar este
caso, se propone reorientar la actual dinámica familiar a la hora de aplicar castigos y reforzar las conductas
alternativas en el niño. Para ello, se aplicará un programa economía de fichas, donde en un primer momento se
refuerce cada pequeño acercamiento a la conducta deseada para, progresivamente, incrementar el
distanciamiento del premio mediante refuerzo intermitente, pero manteniendo en todas las ocasiones el
refuerzo social. Adicionalmente, se trabajará con los progenitores la psicoeducación, para que comprendan
cómo funciona aprendizaje asociativo y que puedan entender por qué los castigos excesivos e inconsistentes
no son efectivos y la necesidad de seguir aplicando el programa si aparecieran estallido de extinción o
recuperación espontánea.

También podría gustarte