Está en la página 1de 2

Implementación de redes sociales en la educación virtual en el

Perú
Desde el inicio de la pandemia por el COVID-19 varias empresas han implementado el
incremento de cobertura del internet y herramientas de seguridad para portales educativos de
sus clientes. El reporte por la UNESCO indica que más de 1 billón de estudiantes de diversos
niveles se encuentran perjudicados por el cierre de sus escuelas. (FUENTE 1)

En la actualidad, la mayoría de niños y jóvenes peruanos pasan gran parte de su tiempo


interactuando en las redes sociales. Para aprovechar esta influencia de la virtualidad en la
educación básica, es conveniente promover la utilización de redes sociales logrando motivar al
estudiante de una forma más didáctica y lúdica. (FUENTE 2)

Sin embargo, más allá de los beneficios de estas plataformas virtuales que facilitan la
comunicación y el acceso a la información, del otro lado se encuentran riesgos que afectan el
rendimiento educativo. Los alumnos que estudian frente a una computadora comparado con
los que estudian utilizando libros, tienen un menor rendimiento académico porque no
emplean el tiempo completo programado con el fin de reforzar su aprendizaje. Las distintas
aplicaciones digitales generan una gran variedad de estímulos que distraen al estudiante.
(FUENTE 3 ADICIONAL)

No es conveniente el uso de redes sociales como herramienta para la educación, porque los
estudiantes se distraen con la variedad de aplicaciones digitales. Por esta distracción, se
entiende que el estudiante deja de prestar atención, lo cual reduce su motivación de
aprendizaje. Según esta definición el estudiante puede pasar horas frente a una pantalla
haciendo uso de las aplicaciones, pero no necesariamente las utiliza para incrementar su
conocimiento. (FUENTE 4 ADICIONAL)

Por otro lado, usan estas plataformas como entretenimiento, sin saber que corren riesgos en
su salud y bienestar que pueden generar las redes sociales. Donde al pasar varias horas diarias
los jóvenes pueden sufrir de problemas como ansiedad, angustia, falta de sueño, depresión,
según los diagnósticos. (FUENTE 5)

También, está la dificultad del acceso a internet para estudiantes y profesores de los sectores
C, D, E del nivel económico en el Perú. Solo el 30% de ellos tiene una computadora o laptop y
acceso a internet, mientras que el 70% no lo tiene. (FUENTE 6 ADICIONAL)

En conclusión, no es conveniente optar por el uso de redes sociales debido a que los
estudiantes se distraen demasiado. En vez de utilizar estas plataformas con el fin de que
incrementen su aprendizaje y refuercen su rendimiento académico las usan para entretenerse
en ciertos momentos sin darse cuenta de que pierden un tiempo valioso, se recomendaría
aplicar un mayor seguimiento a los estudiantes a fin de optimizar el correcto uso de las redes.
ESQUEMA DE IDEAS
Contextualización: Uso de las redes sociales en el desarrollo de la educación en el Perú.

Controversia: ¿En tu opinión, crees que las redes sociales se deban considerar como
herramientas de aprendizaje en la educación básica regular en el Perú?

Tesis: Las aplicaciones digitales generan una gran cantidad de estímulos que causan distracción
y desconcentración al estudiante.

Desarrollo:

Argumento:

Idea principal: No es conveniente el uso de redes sociales como herramienta para la


educación, porque los estudiantes se distraen con la variedad de aplicaciones digitales.

Idea secundaria: Definición de distracción

Por esta distracción, se entiende que el estudiante deja de prestar atención, lo cual reduce su
motivación de aprendizaje.

Idea terciaria 1: Según esta definición el estudiante puede pasar horas frente a una pantalla
haciendo uso de las aplicaciones, pero no necesariamente las utiliza para incrementar su
conocimiento.

Idea terciaria 2: Por otro lado, utilizan estas plataformas como entretenimiento, sin saber que
corren riesgos en su salud y bienestar que pueden generar las redes sociales. Donde al pasar
varias horas diarias los jóvenes pueden sufrir de problemas como ansiedad, angustia, falta de
sueño, depresión, según los diagnósticos.

Idea terciaria 3: También, está la dificultad del acceso a internet para estudiantes y profesores
de los sectores C, D, E del nivel económico en el Perú. Solo el 30% de ellos tiene una
computadora o laptop y acceso a internet, mientras que el 70% no lo tiene.

Conclusión: En conclusión, no es conveniente optar por el uso de redes sociales debido a que
los estudiantes se distraen demasiado. En vez de utilizar estas plataformas con el fin de que
incrementen su aprendizaje y refuercen su rendimiento académico las usan para entretenerse
en ciertos momentos sin darse cuenta de que pierden un tiempo valioso, se recomendaría
aplicar un mayor seguimiento a los estudiantes a fin de optimizar el correcto uso de las redes.

También podría gustarte