Está en la página 1de 71

índice

Introducción..........................................................................................................4
I. Acuerdo Sobre la Agricultura........................................................................6
Síntesis..........................................................................................................7

Productos incluidos en el acuerdo....................................................................8

Principios fundamentales de los tres pilares....................................................8

Normas y compromisos..................................................................................10

Período de aplicación de los compromisos....................................................10

Medidas Adoptadas para la revisión del acuerdo Agrícola................................11


Subsidios a las Exportaciones Agrícolas........................................................12

Las cláusulas de “paz” previstas en el Acuerdo.............................................13

Comité de Agricultura......................................................................................13

Ayuda interna en el acuerdo...............................................................................14


Compartimento verde......................................................................................15

Programas gubernamentales de servicios..................................................16

Pagos directos a los productores................................................................16

La MGA (Medida Global de Ayuda)....................................................................17


Resolución de diferencias dentro del acuerdo................................................17

Relación con otros Acuerdos de la OMC...........................................................18


Análisis Grupal....................................................................................................18
II. Acuerdo sobre de medidas sanitarias y fitosanitarias.................................19
Procedimientos...............................................................................................20

III. Acuerdo de Textiles y Vestido..................................................................21


Análisis Grupal................................................................................................24

IV. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio........................................24


Análisis Grupal................................................................................................27

V. Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio............27


Análisis Grupal................................................................................................29

VI. Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VI.........................................30


Análisis Grupal................................................................................................32

VII. Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII de valoración aduanera.32


Análisis Grupal................................................................................................33

VIII. Acuerdo sobre inspección previa a la expedición....................................34


Ventajas y beneficios......................................................................................35

Análisis Grupal................................................................................................36

IX. Acuerdo sobre las normas de origen........................................................37


Objetivos del Acuerdo.....................................................................................37

Análisis Grupal................................................................................................38

X. Acuerdo sobre el procedimiento para el trámite de licencias de importación


39
Análisis Grupal................................................................................................39

XI. Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias...............................39


Análisis Grupal................................................................................................39

XII. Acuerdo de salvaguardias........................................................................40


Antecedentes..................................................................................................41

Estructura........................................................................................................41

Análisis Grupal................................................................................................44

XIII. Acuerdo General sobre Comercio de Servicios.......................................45


Análisis Grupal................................................................................................45

XIV. Diferencia entre valor comercial y valor en aduana..............................45


Valor comercial...............................................................................................45

Valor aduanero................................................................................................45

¿QUÉ ES VALOR ADUANERO?....................................................................47

¿CÓMO SE DETERMINA EL VALOR EN ADUANA?....................................47

Método de valor de transacción de mercancías articulo 1.................................47


Método de valor de transacción de mercancías idénticas articulo....................48
Método de valor de transacción de mercancías similares articulo 3.................49
Método de valor deductivo articulo 5..................................................................50
Método de valor reconstruido articulo 6.............................................................51
Método de última instancia articulo 7.................................................................53
¿Qué es el valor de aduana de la mercancía?..................................................53
¿Cómo se expresa el valor en aduanas?...........................................................54
¿Cómo calcular el valor en aduana de las mercancías?...................................54
Ejemplos de métodos de valoración...................................................................56
Método de valor de transacción articulo 1......................................................56

Método del valor de transacción de mercancías idénticas.............................58

Método de valor de transacción de mercancías similares articulo 3..............60

Método de valor deductivo articulo 5..............................................................61

Método de valor reconstruido articulo 6..........................................................64

Método de última instancia articulo 7.................................................................66


Conclusión..........................................................................................................68

Introducción

Cuando nos referimos a un acuerdo hablamos de una determinación que


toman dos o más Estados, empresas o personas y la decisión final de un
acuerdo es el fruto de un proceso de negociación entre los participantes,
terminado en un escrito o documento, el compendio de decisiones tomadas,
deberes y responsabilidades contraídas. Ahora bien, en el comercio mundial un
acuerdo comercial es donde se vinculan o suscriben dos o más países para
acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de
barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios, entre otros. A fin de
profundizar la integración económica de los países firmante y poder buscar
beneficio económico con sus productos originarios.

Existe la OMC (organización mundial del comercio) la cual justamente se


llevó a cabo por medio de un acuerdo en 1995, lo que la convierte en una de
las organizaciones internacionales más jóvenes. La OMC es la sucesora del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido
tras la Segunda Guerra Mundial a través de la Ronda Uruguay, la OMC es la
única organización internacional que se ocupa de las normas globales que
rigen el comercio entre los países. Su función principal es garantizar que las
corrientes comerciales circulen con la máxima fluidez, previsibilidad y libertad
posible, para lograr eso esta organización lleva a cabo diferentes Acuerdos,
entre ellos podemos mencionar algunos, acuerdo sobre Agricultura, acuerdo
sobre medidas sanitarias y fitosanitarias, acuerdo sobre los textiles y vestido,
acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio, medidas en materia de
inversiones relacionadas con el comercio, acuerdo relativo a la aplicación del
Artículo VI (Antidumping), acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII
(Valoración en Aduana), acuerdo sobre inspección previa a la expedición.

Estos Acuerdos establecen los fundamentos jurídicos del comercio


internacional. Son esencialmente contratos que garantizan a los Miembros de
la OMC importantes derechos en relación con el comercio y que, al mismo
tiempo, obligan a los Gobiernos a mantener políticas comerciales transparentes
y previsibles, lo que redunda en beneficio de todos. Podemos destacar que los
Acuerdos proporcionan un marco estable y transparente para ayudar a los
productores de bienes y de servicios, los exportadores y los importadores a
llevar adelante sus actividades y considerando que el objetivo de la OMC es
mejorar el nivel de bienestar de la población y sus Miembros.

En este caso se desarrollará el Acuerdo sobre la Agricultura, que fue


negociado en la Ronda Uruguay (1986-1994) y entró en vigor en 1995. El
objetivo a largo plazo del acuerdo es crear un sistema justo y basado en el
mercado. Orientarse hacia el comercio agrícola, iniciar el proceso de reforma
negociando compromisos de apoyo y protección, y creando disciplinas y reglas
de operación más fuertes y efectivas. Por eso, la agricultura es especial, ya que
el sector tiene sus propios protocolos cuyas normas prevalecen.
I. Acuerdo Sobre la Agricultura

El Acuerdo alcanzado en la Ronda Uruguay brindó un marco para la reforma


a largo plazo del comercio de productos agropecuarios y de las políticas
agropecuarias internas. El Acuerdo sobre la Agricultura refleja las
transacciones a las que se llegó para satisfacer los numerosos intereses
representados en las negociaciones, en las que participaron más de 120
países, entre ellos países desarrollados, en desarrollo y menos adelantados,
así como importadores y exportadores netos. El Acuerdo establece varias
normas y compromisos de carácter general, principalmente en tres esferas
denominadas a veces los “tres pilares”: acceso a los mercados, ayuda interna y
competencia de las exportaciones (que abarca las subvenciones a la
exportación y las medidas relativas a la exportación que tengan efecto
equivalente). El Acuerdo entró en vigor en 1995 junto con el establecimiento de
la OMC, cuenta con 21 artículos y están divididos en 13 partes y además
contiene cinco anexos.

El equilibrio establecido en el Acuerdo sobre la Agricultura a raíz de la Ronda


Uruguay es un equilibrio entre la liberalización del comercio de productos
agropecuarios y el derecho de los gobiernos a perseguir objetivos legítimos de
política en el sector, objetivos que incluyen “preocupaciones no comerciales”
como la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la protección del medio
ambiente. Ambos acuerdos, es decir, el Acuerdo sobre la Agricultura y el
Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, se
negociaron paralelamente.

El en las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-1994) se logró el primer


conjunto completo de normas comerciales multilaterales específicas para la
agricultura, que consta de cuatro elementos principales:

 El Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC


 Las “Listas”: listas de compromisos contraídos por los Miembros de la
OMC de establecer nuevos límites en relación con los aranceles y otros
aspectos del acceso a los mercados, así como con la ayuda interna y
las subvenciones a la exportación (son “Listas” que incluyen calendarios
para la aplicación de los nuevos límites de los aranceles y las
subvenciones)
 El Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
(Acuerdo MSF)
 La Decisión Ministerial sobre medidas relativas a los posibles efectos
negativos del programa de reforma en los países menos adelantados y
en los países en desarrollo importadores netos de productos
alimenticios.

El Acuerdo establece varias normas y compromisos de carácter general,


principalmente en tres esferas denominadas a veces los “tres pilares”:

 Acceso a los mercados


 Ayuda interna
 Competencia de las exportaciones (que abarca las subvenciones a la
exportación las medidas relativas a la exportación que tengan efecto
equivalente).

El Acuerdo de 1995 se describe detalladamente más adelante. En síntesis,


comienza definiendo los productos agropecuarios que abarca, y trata de
compromisos jurídicamente vinculantes en materia de acceso a los mercados
como la reducción de los derechos de importación y cuestiones conexas, de
subvenciones internas como el sostenimiento de los precios y los ingresos que
tienen efectos en el comercio, y de subvenciones a la exportación.
Síntesis

Productos incluidos en el acuerdo

El acuerdo de agricultura comprende productos específicos que se


encuentran reflejados en el artículo 2 y anexo 1 del acuerdo, están incluidos los
productos básicos y otros productos agropecuarios, como productos
elaborados (artículos de confitería, bebidas, los líquidos alcohólicos y productos
del tabaco), también se consideran productos excluidos del acuerdo, el
pescado y los productos del pescado, los forestales y los productos fabricados
a partir de fibras, como los tejidos y las prendas de vestir.

Es importante mencionar que según el anexo 1 del acuerdo los productos


que lo integran son los comprendidos en el sistema armonizado del capitulo 1
al 24, exceptuando el pescado como se mencionó anteriormente, ahora bien,
en la siguiente lista se detallan los productos incluidos.

 Productos agropecuarios de base tales como el trigo, la leche y los


animales vivos, y productos de ellos derivados, como los productos de
panadería, la mantequilla (manteca) y la carne.
 Productos agropecuarios elaborados, como el chocolate y los
embutidos.
 Vinos, bebidas espirituosas y productos del tabaco.
 Fibras como las de algodón, lana y seda.
 Pieles de animales en bruto destinadas a la producción de cuero.

Principios fundamentales de los tres pilares

La Ronda Uruguay y el Acuerdo sobre la Agricultura dieron lugar a un


importante cambio en los mercados de productos agropecuarios.
Anteriormente, las corrientes comerciales se habían visto obstaculizadas por
numerosos reglamentos y restricciones, aparte de los aranceles: las
denominadas medidas no arancelarias. Algunas, como las normas sobre
inocuidad de los alimentos, sanidad animal y vegetal y otras materias, están
actualmente sujetas a las disciplinas de los Acuerdos sobre la Aplicación de
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y sobre Obstáculos Técnicos al Comercio.
En el propio Acuerdo sobre la Agricultura se abordan otros obstáculos no
arancelarios (examinados más detalladamente en otra sección, infra), en
particular un grupo: las restricciones de las cantidades que podían importarse
mediante diversas formas de contingentes o prohibiciones totales de
importación, denominadas “restricciones cuantitativas”. Estas han sido
sustituidas por una protección que reviste únicamente la forma de aranceles.
Además, los aranceles tienen que aplicarse dentro de los límites consolidados
jurídicamente. El cambio estimuló la inversión, la producción y el comercio en el
sector agropecuario de varios modos. En primer lugar, con el paso a la
aplicación de aranceles principalmente, el acceso a los mercados se hizo más
transparente, previsible y competitivo.

En segundo lugar, el cambio reforzó los vínculos entre los mercados


agropecuarios nacionales e internacionales, lo que a su vez contribuyó a la
redistribución de los recursos escasos entre las actividades en las que eran
más productivos.

La protección exclusivamente arancelaria para los distintos productos


agropecuarios no se inventó en la Ronda Uruguay, pero quedó fortalecida en
medida considerable en dicha Ronda. Los países ya aplicaban aranceles a
muchos productos, aranceles que en numerosos casos prometieron además
mantener dentro de los límites 16 Serie de los acuerdos de la OMC máximos
consolidados jurídicamente, las denominadas “consolidaciones”. Antes de la
Ronda Uruguay, el 35% de los productos agropecuarios (definidos a un nivel
detallado conocido como “líneas arancelarias”) estaba sujeto a esos límites
máximos. Las negociaciones hicieron de ello algo más coherente y global:
actualmente todos los países han consolidado jurídicamente sus aranceles
respecto de todos los productos agropecuarios y los han consignado en sus
Listas anexas al Acuerdo sobre la OMC. Para lograrlo, los países tuvieron que
ocuparse de los muchos productos cuyo acceso a los mercados estaba
restringido por contingentes y prohibiciones de importación. A menudo, las
restricciones protegían importantes productos agropecuarios de zonas
templadas, aunque también estaban protegidos otros productos. La finalidad de
las negociaciones de la Ronda Uruguay era poner fin a esas restricciones. El
medio convenido fue la “ arancelización ”, es decir, la sustitución de los
obstáculos no arancelarios a la importación de productos agropecuarios por
aranceles que proporcionaran un nivel de protección equivalente. En
consecuencia, en los países desarrollados los aranceles sustituyeron a otras
formas de obstáculos al comercio en el caso de una quinta parte
aproximadamente del total de productos agropecuarios.

En los países en desarrollo, la proporción fue considerablemente inferior.


Como resultado, el Acuerdo sobre la Agricultura prohíbe todos los contingentes
y prohibiciones de importación de productos agropecuarios y a diferencia de lo
que ocurre en otros sectores- la casi totalidad de los productos agropecuarios
objeto de comercio internacional están actualmente sujetos a límites
arancelarios que son jurídicamente vinculantes en el marco de la OMC.

Normas y compromisos

El Acuerdo sobre la Agricultura establece también varias normas generales


sobre las medidas de los gobiernos que afectan al comercio de productos
agropecuarios. Se refieren a tres esferas principales: acceso a los mercados
(medidas aplicables a las importaciones), ayuda interna otorgada a los
agricultores, y “competencia” de las exportaciones (término empleado para
aludir a las subvenciones a la exportación y las políticas relativas a la
exportación que tengan un efecto similar). Muchas de esas normas se traducen
en compromisos que contrae cada país de mejorar el acceso a los mercados y
reducir las subvenciones que distorsionan el comercio al afectar a los precios o
la producción.

Los compromisos varían: son específicos de cada país, que es por lo que
se conocen como compromisos “específicos”. Se denominan oficialmente
“Listas de compromisos” de los distintos países, documentos en los que se
enumeran los nuevos compromisos y se indica cuándo se cumplirán los nuevos
límites (más algunas excepciones). Son jurídicamente vinculantes y forman
parte integrante del tratado marco que abarca todo el comercio de mercancías,
es decir, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

Período de aplicación de los compromisos

Las reformas no pueden introducirse de la noche a la mañana. Cuando se


alcanzó el acuerdo de la Ronda Uruguay, los negociadores dieron a sus países
un período para aplicar progresivamente los compromisos que habían
contraído. Se hizo con el propósito de que cada uno de los países pudiera
ajustarse con mayor facilidad a las reducciones de los aranceles y las
subvenciones que había realizado.

El “período de aplicación” convenido para que los países desarrollados


aplicaran progresivamente sus compromisos era de seis años a contar de
1995. A los países en desarrollo, cuyos recortes eran en todo caso más
modestos, se les dio también más tiempo: diez años. Los gobiernos pudieron
elegir el tipo de año utilizado para aplicar esos recortes: períodos de 12 meses
basados en el año civil, las campañas de comercialización o campañas
agrícolas, o el ejercicio fiscal del gobierno.

Por esa razón, el período de aplicación exacto podía variar incluso dentro de
un país: por ejemplo, el año que un país utilizaba para las reducciones
arancelarias podía no ser el mismo que el que utilizaba para recortar las
subvenciones a la exportación. (Aunque hace ya tiempo que el período de
aplicación progresiva ha finalizado para los Miembros iniciales de la OMC, esa
diferencia aún se mantiene en las notificaciones anuales que siguen
presentando sobre la forma en que cumplen sus compromisos.)
Medidas Adoptadas para la revisión del acuerdo Agrícola

Cada Parte garantizará que:

a) Sus procedimientos para administrar sus contingentes sean transparentes,


estén disponibles al público, sean oportunos, no discriminatorios, respondan
a las condiciones de mercado y sean lo menos gravosos al comercio;
b) Cualquier persona de una Parte que cumpla los requerimientos legales y
administrativos de la Parte será elegible para solicitar y para ser
considerada para la asignación de una cuota bajo los contingentes de la
Parte;
c) Bajo sus contingentes no:
 Asigne ninguna porción de una cuota bajo los contingentes a una
asociación de la industria.
 Condicione el acceso a las cuotas bajo los contingentes a la compra de
producción local.
 Limite el acceso de las cuotas bajo los contingentes únicamente a los
procesadores.
d) Únicamente las autoridades gubernamentales administren sus contingentes,
y las autoridades gubernamentales no deleguen la administración de sus
contingentes a asociaciones de la industria u otras asociaciones no
gubernamentales, excepto lo dispuesto en el Apéndice I de las Notas
Generales de Panamá.
e) Las asignaciones de las cuotas bajo sus contingentes se hagan en
cantidades de embarque comercialmente viables y, en la máxima medida
de lo posible, en las cantidades que los importadores soliciten.
f) Cada Parte se esforzará por administrar sus contingentes de manera tal que
permita a los importadores la utilización total de las mismas.
g) Ninguna Parte podrá condicionar la solicitud para, o la utilización de, la
asignación de la una cuota bajo sus contingentes a la reexportación de una
mercancía agrícola.
h) Ninguna Parte contará la ayuda alimentaria u otros embarques no
comerciales en la determinación de si una cuota de importación bajo sus
contingentes ha sido llenada.
i) A solicitud de cualquier Parte, las Partes consultarán con respecto a la
administración de sus contingentes.

Subsidios a las Exportaciones Agrícolas

i. Las Partes comparten el objetivo de la eliminación multilateral de los


subsidios a las exportaciones para las mercancías agrícolas y trabajarán
conjuntamente hacia un acuerdo en el marco de la OMC para eliminar
esos subsidios y prevenir su reintroducción de cualquier manera.
ii. Salvo lo estipulado, ninguna Parte podrá introducir o mantener cualquier
subsidio a la exportación sobre cualquier mercancía agrícola destinada
al territorio de la otra Parte.
iii. En caso de que una parte exportadora considere que un país no forma
parte está exportando una mercancía agrícola al territorio de la otra
parte con el beneficio de subsidios a la exportación, la parte importadora
deberá, a solicitud escrita de la parte exportadora, consultar con la parte
exportadora con el fin de llegar a un acuerdo sobre medidas específicas
que la parte importadora pudiera adoptar para contrarrestar el efecto de
dichas importaciones subsidiadas. Si la parte importadora adopta las
medidas acordadas, la parte exportadora se abstendrá de aplicar
cualquier subsidio a sus exportaciones de la mercancía al territorio de la
parte importadora. Si la parte importadora no adopta las medidas
acordadas, la parte exportadora podrá aplicar un subsidio a la
exportación a sus exportaciones de la mercancía al territorio de la parte
importadora solamente en la magnitud necesaria para contrarrestar los
efectos distorsionantes al comercio de las exportaciones subsidiadas de
la mercancía desde el país no Parte al territorio de la Parte importadora.

Las cláusulas de “paz” previstas en el Acuerdo

El entendimiento de que determinadas medidas disponibles al amparo del


Acuerdo sobre Subvenciones no se aplicarán con respecto a las políticas del
compartimento verde y a la ayuda interna y subvenciones a la exportación
mantenidas en conformidad con los compromisos; el entendimiento de que se
ejercerá la “debida moderación” en la aplicación de las medidas en materia de
derechos compensatorios previstas en el Acuerdo General; y el establecimiento
de límites en términos de la aplicabilidad de medidas en caso de anulación o
menoscabo. Estas cláusulas de paz se aplicarán por un período de nueve
años.

Comité de Agricultura

El “Comité de Agricultura” (a menudo abreviado como COA en inglés) se


estableció en virtud del artículo 17 del Acuerdo sobre la Agricultura. Como en el
caso de casi todos los órganos de la OMC, está integrado por todos los
Miembros de la Organización.

El Comité se dedica a lo siguiente:

 Supervisar y vigilar la aplicación del Acuerdo sobre la Agricultura y de


los compromisos de los Miembros; las delegaciones pueden hacer
preguntas sobre la forma en que están aplicando el Acuerdo otros
Miembros
 Servir de foro para que los Miembros celebren consultas entre sí sobre
cuestiones relativas al comercio de productos agropecuarios y sobre
cuestiones relacionadas con la aplicación de sus compromisos, incluidos
los basados en normas
 En el Comité, los Miembros utilizan la información notificada para
examinar la aplicación del Acuerdo, normalmente a través de preguntas
y respuestas. También se pueden formular (y se formulan) preguntas
entre sí o facilitan voluntariamente información no basada en
notificaciones (permitido en virtud del párrafo 6 del artículo 18). Aun
cuando un Miembro cuestione las prácticas de otro Miembro en el
Comité, puede no obstante recurrir al procedimiento jurídico de solución
de diferencias en todo momento.
 Vigilar la evolución del comercio de productos agropecuarios y la
aplicación de diversas decisiones, incluida la Decisión de 1994 sobre
medidas relativas a los posibles efectos negativos del programa de
reforma en los países menos adelantados y en los países en desarrollo
importadores netos de productos alimenticios, la Decisión de 2013 sobre
la administración de los contingentes arancelarios y la Decisión de 2015
sobre la Competencia de las Exportaciones.
El Comité suele reunirse tres o cuatro veces al año, y en caso necesario se
pueden convocar reuniones extraordinarias. Su labor queda oficialmente
registrada en los informes resumidos de la Secretaría y en sus informes
anuales al Consejo del Comercio de Mercancías, en ambos casos a disposición
del público. El presidente del Comité es normalmente un delegado de uno de
los Miembros.

Las negociaciones se celebran por separado, oficialmente en las “Sesiones


Extraordinarias” el Comité, que cuenta con un presidente distinto. Como se ha
indicado antes, tras la conclusión de la Ronda Uruguay se iniciaron
negociaciones en 2000 de conformidad con el artículo 20 del Acuerdo sobre la
Agricultura.

Ayuda interna en el acuerdo

El conjunto de disposiciones relativas a la agricultura resultante de la Ronda


Uruguay ha cambiado de forma fundamental el trato que se daba a la ayuda
interna en favor de los productores agrícolas en el marco del GATT de 1947.
Un objetivo clave ha sido la imposición de disciplinas a la ayuda interna y la
reducción de esa ayuda, dejando al mismo tiempo un amplio margen a los
gobiernos para que diseñen las políticas agrícolas nacionales dada la gran
variedad de circunstancias específicas de cada país y de cada sector
agropecuario y en función de estas. El enfoque convenido tiene asimismo por
objetivo contribuir a que las medidas de ayuda interna no menoscaben los
compromisos específicos vinculantes contraídos en las esferas del acceso a los
mercados y la competencia de las exportaciones.

La principal consideración conceptual es que hay básicamente dos


categorías de ayuda interna: por un lado, la ayuda que no tiene efectos de
distorsión del comercio o los tiene en grado mínimo (las frecuentemente
denominadas medidas del “compartimento verde”) y, por otro, la ayuda con
efectos de distorsión del comercio (las frecuentemente denominadas medidas
del “compartimento ámbar”). Por ejemplo, la investigación o la formación en el
sector agropecuario con financiación del gobierno se considera que pertenecen
al primer tipo, mientras que las compras de intervención de un gobierno a un
precio garantizado (“sostenimiento de los precios del mercado”) se incluyen en
la última categoría. En el marco del Acuerdo sobre la Agricultura toda la ayuda
interna en favor de los productores agrícolas está sujeta a normas. Además, el
valor monetario global de las medidas del compartimento ámbar está sujeto,
con determinadas excepciones, a compromisos de reducción especificados en
la Lista de cada Miembro de la OMC que proporciona tal ayuda.

Compartimento verde

El Acuerdo sobre la Agricultura establece una serie de criterios generales y


relativos a medidas específicas a los que deben ajustarse las medidas para
poder incluirlas en el compartimento verde (Anexo 2). Estas medidas están
eximidas de los compromisos de reducción y, de hecho, pueden incluso
incrementarse, sin limitación financiera alguna, en el marco de la OMC. El
compartimento verde se aplica tanto a los países desarrollados como a los
países en desarrollo Miembros, pero en el caso de los países en desarrollo se
aplica un trato especial en lo que respecta a los programas de constitución de
existencias públicas con fines de seguridad alimentaria y los precios
subvencionados de los productos alimenticios destinados a los sectores pobres
de la población urbana y rural. Los criterios generales consisten en que las
medidas no deben tener efectos de distorsión del comercio ni efectos en la
producción, o, a lo sumo, tenerlos en grado mínimo. La ayuda se prestará por
medio de un programa gubernamental financiado con fondos públicos
(incluidos ingresos fiscales sacrificados) que no implique trasferencias de los
consumidores y no tendrá el efecto de prestar ayuda en materia de precios a
los productores.

Programas gubernamentales de servicios


El compartimento verde abarca muchos programas gubernamentales de
servicios, entre los que se incluyen los servicios generales proporcionados por
los gobiernos, los programas de constitución de existencias públicas con fines
de seguridad y la ayuda alimentarias interna, siempre que la medida de que se
trate cumpla los criterios generales y algunos criterios relativos a medidas
específicas. El compartimento verde comprende asimismo la continuación (y el
fomento) de programas como la investigación, con inclusión de la investigación
de carácter general, la investigación en relación con programas ambientales, y
programas de investigación relativos a determinados productos; programas de
lucha contra plagas y enfermedades, con inclusión de medidas de lucha contra
plagas y enfermedades tanto de carácter general como relativas a productos
específicos; servicios de formación agrícola y servicios de divulgación y
asesoramiento; servicios de inspección, con inclusión de servicios generales de
inspección y la inspección de determinados productos a efectos de sanidad,
seguridad, clasificación o normalización; servicios de comercialización y
promoción; servicios de infraestructura, con inclusión de redes de suministro de
electricidad, carreteras y otros medios de transporte, instalaciones portuarias y
de mercado, servicios de abastecimiento de agua, etc.; el gasto en relación con
la acumulación y el mantenimiento de existencias públicas con fines de
seguridad alimentaria; y el gasto en relación con el suministro de ayuda
alimentaria interna a sectores de la población que la necesiten. De esta forma
se dio “luz verde” para que continuaran muchos de los programas
gubernamentales habituales.

Pagos directos a los productores


El compartimento verde contempla asimismo el uso de pagos directos a los
productores que no estén relacionados con decisiones sobre la producción, es
decir, aunque el agricultor reciba un pago del gobierno, este pago no influye en
el tipo o el volumen de la producción agropecuaria (“ayuda desconectada”). Las
condiciones excluyen cualquier relación entre la cuantía de esos pagos, por un
lado, y la producción, los precios o los factores de producción en cualquier año
posterior al período de base, por otro. Además, no se exigirá producción alguna
para recibir esos pagos. Los criterios adicionales que haya que cumplir
dependerán del tipo de medida, que puede ser: ayuda a los ingresos
desconectada, programas de seguro de los ingresos y de red de seguridad de
los ingresos, socorro en casos de desastres naturales, una serie de programas
de asistencia para el reajuste estructural, y determinados pagos en el marco de
programas ambientales y programas de asistencia regional.

La MGA (Medida Global de Ayuda)

Abarca toda la ayuda concedida ya sea respecto de productos específicos o


bien respecto de productos no específicos que no sea acreedora a exención y
que ha de reducirse en un 20 por ciento (en un 13,3 por ciento en el caso de
los países en desarrollo, no exigiéndose ninguna reducción a los países menos
adelantados) durante el período de aplicación.

Resolución de diferencias dentro del acuerdo

Si un Miembro considera que otro está infringiendo sus compromisos o un


acuerdo (incluido el Acuerdo sobre la Agricultura), puede adoptar varias
medidas y, en última instancia, pedir que se dicte un dictamen jurídico en el
marco del sistema de solución de diferencias de la OMC. Pero el procedimiento
íntegro de solución de diferencias puede ser complejo, largo y caro, y los
Miembros, si pueden, prefieren evitar litigios.

El Acuerdo sobre la Agricultura también ofrece algunas alternativas más


simples. Concretamente, los exámenes que realiza el Comité de Agricultura de
la manera en que se aplican las normas y los compromisos permiten a los
Miembros debatir cuestiones y celebrar consultas entre sí, sobre la base de las
notificaciones u otra información (las preguntas y respuestas al amparo del
párrafo 6 del artículo 18). Algunos casos de incumplimiento real (o potencial) de
los compromisos han sido examinados en el Comité y no han pasado de ahí. El
Acuerdo también permite la presentación de “contra notificaciones”, es decir,
los Miembros pueden notificar las políticas de otros Miembros, aunque nunca
se ha utilizado esta opción. Asimismo, pueden solicitar la mediación del
presidente (de conformidad con el procedimiento de actuación del Comité).
Nada de eso impide a los países recurrir al procedimiento formal de solución de
diferencias. Normalmente en las diferencias jurídicas se hace referencia a más
de un Acuerdo de la OMC.

Relación con otros Acuerdos de la OMC

En principio, todas las normas de la OMC sobre el comercio de mercancías


se aplican a la agricultura. Esas normas figuran en los propios acuerdos y en
diversos documentos jurídicos denominados “entendimientos”, por ejemplo el
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, y acuerdos como los
relativos a las medidas sanitarias y fitosanitarias, la valoración en aduana
(forma en que las autoridades aduaneras determinan el valor de las
mercancías para calcular los derechos de importación), el trámite de licencias
de importación, la inspección previa a la expedición (cuando los gobiernos
exigen la inspección de las importaciones antes de su exportación para verificar
el precio, la cantidad y la calidad), las medidas de salvaguardia (aumentos
temporales de los aranceles en respuesta a incrementos súbitos de las
importaciones o a disminuciones de los precios de importación), las
subvenciones en general, y diversas normas, reglamentos y prescripciones en
materia de etiquetado que deben cumplir las importaciones (denominados
“obstáculos técnicos al comercio”). Los Acuerdos de la OMC sobre servicios (el
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios o AGCS) y sobre los
“aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el
comercio” (el Acuerdo sobre los ADPIC) también se aplican a la agricultura.

Desde el punto de vista jurídico, la relación se establece en el artículo 21 del


Acuerdo sobre la Agricultura, en el que se dice que se aplicarán las
disposiciones del GATT y de todos los demás Acuerdos de la OMC
relacionados con el comercio de mercancías (oficialmente el Anexo 1A del
Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC), pero, en caso de
conflicto, prevalecerán las normas del Acuerdo sobre la Agricultura.

Análisis Grupal

Conociendo nuestra balanza comercial impositiva, es de saber que nuestro


país es un importador neto, de todos los productos incluyendo los
agropecuarios, podemos destacar que los productos exportables han sido
frutas, carne y despojos comestibles (INEC, 2020). Los principales mercados
de exportación para los productos agropecuarios: la UE y Estados Unidos.

Como producto originario, el sector agropecuario goza de mayor protección


arancelaria que otros sectores. Con la adhesión de Panamá a la OMC, Panamá
ha fijado todos los aranceles sobre la carne y los productos lácteos a tipos que
van desde el 0,60% cada uno. Panamá mantiene la fecha contingente
arancelarios para varios productos agropecuarios (arroz, carne de cerdo, carne
de gallos y gallinas, papas, productos lácteos, porotos y tomates). Además de
los contingentes arancelarios negociados en el ámbito de la OMC y en los
tratados comerciales, Panamá también utiliza contingentes de
desabastecimiento para los productos sensibles.

II. Acuerdo sobre de medidas sanitarias y fitosanitarias

El Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias


(MSF) entró en vigor junto con el Acuerdo por el que se establece la
Organización Mundial del Comercio el 1° de enero de 1995 lo cual forma parte
del Acta de Marrakech; reconoce el papel de estos acuerdos en el comercio
internacional y el derecho de los Estados a fortalecer el nivel de protección
para proteger la salud y la vida humana y animal o para preservar los
vegetales.

El Convenio autoriza a los países a establecer sus propias normas. Pero


también dice que es preciso que las reglamentaciones estén fundadas en
principios científicos y, además, que sólo se apliquen en la medida necesaria
para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para
preservar los vegetales y que no discriminen de manera arbitraria o
injustificable entre Miembros en que prevalezcan condiciones idénticas o
similares.

No obstante, los Miembros pueden aplicar medidas que se traduzcan en


normas más rigurosas si hay una justificación científica. Pueden establecer
asimismo normas más rigurosas sobre la base de una evaluación adecuada del
riesgo siempre y cuando la técnica sea coherente y no arbitraria.

Se puede señalar que, para efectos del Acuerdo, las medidas sanitarias y
fitosanitarias se definen como:

 salvaguardar la vida de las personas o de los animales de los riesgos


resultantes de la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u
organismos patógenos en los productos alimenticios.
 proteger la vida de las personas de enfermedades propagadas por
vegetales o por animales.
 resguardar la vida de los animales o preservar los vegetales de plagas,
enfermedades u organismos patógenos, entre otros.
 prevenir o limitar otros perjuicios causados a un país como resultado de
la entrada, radicación o propagación de plagas.

Las disposiciones del Acuerdo General preveían también una excepción por la
que se autorizaba a los países a adoptar las medidas necesarias para proteger
la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los
vegetales siempre que no constituyeran un medio de discriminación
injustificable entre los países en que prevalecieran las mismas condiciones o
una restricción encubierta al comercio. En otras palabras, cuando resultaba
necesario para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o
para preservar los vegetales, los gobiernos podían imponer a los productos
importados prescripciones más estrictas que las aplicadas a los productos
nacionales.

Procedimientos

Documentos de orientación, procedimientos que abarquen todos los aspectos


de la operación del sistema fitosanitario de reglamentación de importaciones
son:

 La preparación de listas de plagas


 Análisis de riesgo de plagas
 sea conveniente, el establecimiento de áreas libres de plagas, áreas de
baja prevalencia
 La inspección, la metodología de muestreo y pruebas (incluido los
métodos para mantener la integridad de la muestra)
 Acción de incumplimiento, incluido el tratamiento
 Notificación de incumplimiento

El Acuerdo ha tenido por finalidad subsanar esa posible laguna. En él se


enuncian derechos y obligaciones más claros y detallados en relación con las
medidas adoptadas en materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario
de los animales y los vegetales que afecten al comercio. Los países sólo
pueden imponer prescripciones necesarias para proteger la salud basadas en
estudios científicos. 

Finalmente, a los países en desarrollo a que participen lo más activamente


posible en esas organizaciones competentes en la materia para estar en
condiciones de contribuir a la elaboración de nuevas normas internacionales
que respondan a sus necesidades y de favorecer la adopción de dichas
normas.

III. Acuerdo de Textiles y Vestido

En concordancia al acuerdo de agricultura, los productos textiles y de la


ropa son importantes para muchos países en desarrollo y es esa la razón a que
es sean de los productos que más han generado controversias en la OMC
antes de la ronda de Uruguay, genero un cambio gradual a lo largo de 10 años
para que se elimine el sistema de contingentes de importación en el comercio
desde el año de 1960.

Le antecedía el acuerdo multifibras (AMF) 1974 – 1994 donde se negociaron


productos textiles y de vestido de manera bilateral y estas tenían sus propias
reglas y normas. Lo importante de este acuerdo es que ayudo a enmarcan lo
que se discute en la ronda de Uruguay que dará paso a un proceso de
transición para la supresión progresiva y de manera definitiva de los
contingentes.

El Acuerdo de Textiles y Vestido, acuerdo que posee elementos fundamentos,


que destacamos los:

a) Los productos comprendidos, que abarcan principalmente los hilados,


los tejidos, los artículos textiles confeccionados y las prendas de vestir.

Estos se encuentran detallados en el anexo del acuerdo y engloban


todos los productos que están sujetos a contingentes AMF o del tipo
AMF al menos un país importador

b) Un programa de integración progresiva de los textiles y el vestido en las


normas del GATT de 1994.
Establecido en el artículo 2 del acuerdo y detalla la medida en que los
países miembro deben integrar los productos del anexo en las normas
del GATT de 1994 a lo lardo del periodo de 10 años. Este proceso se
detalla y será trabajado de manera en que progresivamente dividido en
tres etapas: 3 años, 4 años y 3 años, hasta que se haga completa la
integración por cada miembro de todos los productos al final del periodo
de 10 años.
Se encontró que la primera etapa fue desde el 1 de enero de 1995 a
1997, con una participación del 16% de los miembros participantes.
La segunda etapa en enero de 1998, se incremento a un 17 % del total.
La tercera etapa desde el 1 de enero de 2002, se incremento a un 18%.
Hubo una ultima etapa desde 1 de enero de 2005 , en que se integró los
productos restantes.
Cabe destacar que cada miembro importados debía decir los productos
que integrarían en cada etapa hasta cumplir con los niveles. Lo único
que debian tener en cuenta, es de integrar la lista los productos de cada
uno de los cuatro grupos principales mencionados (hilados, tejidos
artículos textiles confeccionados y prendas de vestir).
Hubieron nueve miembros que integraron al 100% los productos,
mientras que hubieron algunos que reservaron ciertos productos y
adoptaron medidas de salvaguarda.

c) Un proceso de liberalización para incrementar progresivamente los


contingentes existentes (hasta que se supriman), aumentando, en cada
etapa, los coeficientes de crecimiento anuales.

No es más que el nuevo coeficiente de crecimiento se aplicara cada año.


El coeficiente de crecimiento de la primera etapa se incrementó en un 25
por ciento para la segunda etapa, a partir del 1º de enero de 1998, y se
incrementará en un 27 por ciento adicional para la última etapa, a partir
del 1º de enero del 2002. Como ejemplo de este proceso un coeficiente
de crecimiento del 6 por ciento en el marco del AMF en 1994 pasó a ser
del 6,9 por ciento en el marco del ATV y se aplicó cada año de 1995 a
1997; luego se incrementó al 8,7 por ciento para cada año comprendido
entre 1998 y 2001, y se incrementará al 11,05 por ciento para los años
2002, 2003 y 2004.
d) Un mecanismo de salvaguardia de transición aplicable, durante el
período de transición, en los casos de perjuicio grave o amenaza de
perjuicio grave a la rama de producción nacional.
Uno de los elementos fundamentales del ATV es la disposición del
artículo 6 relativa a un mecanismo de salvaguardia específico de
transición cuyo objeto es proteger a los Miembros, durante el período de
transición, de los aumentos perjudiciales de las importaciones de
productos que aún no han sido integrados en el GATT y que todavía no
están sujetos a contingentes.
Estas medidas de salvaguardia pueden aplicarse de manera selectiva,
Miembro por Miembro, de mutuo acuerdo o, si no se llega a un acuerdo
en el marco del proceso de consultas dentro de un plazo de 60 días, por
decisión unilateral. El contingente no será inferior al nivel efectivo de las
importaciones procedentes del Miembro exportador durante el último
período de 12 meses y la medida adoptada podrá mantenerse
únicamente por un plazo de hasta tres años.
e) El establecimiento de un Órgano de Supervisión de los Textiles (“OST”)
encargado de supervisar la aplicación del Acuerdo y de garantizar el
estricto cumplimiento de las normas.
Como lo es común en este tipo de acuerdos entre miembros que se cree
un órgano que pueda examinar todas las medidas adoptadas de modo
que puedan tomar decisiones en consenso, este órgano conformado por
un presidente y diez miembros, nombrados por los gobiernos en turno
dentro de la OMC, estos son por medio de rotación. Se establecieron
disposiciones según las cuales los miembros de cada unidad electoral
eligen a suplentes, y, en algunos casos, segundos suplentes; también
hay dos observadores no participantes de países Miembros que aún no
estén representados en esa estructura.
f) Otras disposiciones, como las normas sobre la elusión de contingentes,
la administración de las restricciones, el trato de las restricciones
aplicadas fuera del AMF y los demás compromisos contraídos de
conformidad con los Acuerdos y procedimientos de la OMC que afectan
a ese sector.

Análisis Grupal

Toda se mantienen productos de miembros que todavía no se han librado

100%, por lo que la constante vigilancia de estos acuerdos son de suma

importancia, por que ayuda a la resolución de conflictos que se puedan dar

entre miembros.

IV. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

Este acuerdo busca fundamentalmente el cumplimiento de los objetivos del


GATT 1994, evitar obstáculos innecesarios al comercio internacional y
circunscribirse dentro de la normalización y aplicación de procedimiento de
evaluación dentro del sistema de las Naciones Unidos y por otras instituciones
internacionales.

Establece algunos principios fundamentales que son comunes con otros


Acuerdos de la OMC: no discriminación, establecimiento de condiciones
previsibles para acceder a los mercados, y asistencia técnica y trato especial y
diferenciado para los países en desarrollo.

Este acuerdo define claramente la delimitación de su poder, se aplica al anexo


1 de todos los productos industriales y agropecuarios.

Define que las compras directas de gobiernos serán regidas mediante el


acuerdo sobre contratación Pública.

En este acuerdo convergen todas las referencias hechas por los miembros,
incluyen reglamentos técnicos, normas y procedimientos de evaluación de la
conformidad, enmiendas así como cualquier adición a sus reglas o lista de
productos que se refieran.

El Acuerdo OTC distingue tres categorías de medidas: reglamentos técnicos,


normas y procedimientos de evaluación de la conformidad. Estas medidas se
definen con detalle en el Acuerdo OTC.
a) Los reglamentos técnicos establecen las características de un producto
o de los procesos y métodos de producción. Es obligatorio cumplirlos.
En los reglamentos técnicos también se pueden establecer
prescripciones en materia de terminología, símbolos, embalaje, marcado
o etiquetado.
b) Las normas son documentos aprobados por una institución reconocida
responsable de establecer reglas, directrices o características para los
productos o los procesos y métodos de producción conexos. No son
obligatorias. En las normas también se pueden establecer
prescripciones en materia de terminología, símbolos, embalaje, marcado
o etiquetado.
c) Los procedimientos de evaluación de la conformidad se utilizan para
determinar que se cumplen las prescripciones pertinentes de los
reglamentos técnicos o las normas. Incluyen los procedimientos de
muestreo, prueba e inspección, de evaluación, verificación y garantía de
la conformidad, y de registro, acreditación y aprobación.

Podemos destacar algunos artículos como:

Prevalece el articulo 2 que habla sobre la elaboración, adopción y aplicación de


reglamentos técnicos por instituciones del gobierno central.

Establece claramente que los productos importados del territorio a cualquiera


de los miembros reciban un trato no menos favorable, mientras que los
productos similares de origen nacional y a productos similares originarios de
cualquier otro país no.

Acuerdan no establecer reglamentos técnicos que tenga como objeto de crear


obstáculos (barreras no arancelarias). Se escapan de estos los que sean
inherentes para la nación de mantener la seguridad nacional y estos se
traducen en la protección de la saludad de la vida o la salud animal o vegetal o
del medio ambiente. Al fin de evaluar riesgos los elementos que son pertinente
tomar en consideración son, la información disponible científica y técnica, la
tecnología de elaboración conexa o los usos finales que se destinen los
productos.
Solo se mantendrán vigentes mientras que se de objeción o lugar para
utilizarlos, estos pueden ser modificados y ser llevados a atenderse de una
manera menos restrictiva del comercio. Una vez que se adopte un nuevo
reglamento o procedimiento técnico el país proponente debe explicar la razón y
el porqué de la creación de este nuevo reglamente ante los otros miembros, a
razón de que se evalué, de otra manera puede ser impugnado porque atenta
contra los objetivos de facilitar y generar apertura en el comercio internacional.

Gráfico #1 - Buenas prácticas de aplicación de Normas y reglamentaciones

Los Miembros se asegurarán de que todos los reglamentos técnicos que hayan
sido adoptados se publiquen prontamente o se pongan de otra manera a
disposición de las partes interesadas de los demás Miembros para que éstas
puedan conocer su contenido.

Existirán otras fuentes para la continua retroalimentación y acceso a la


información a través de la web El Sistema de Gestión de la Información OTC
(“TBT/IMS”) es una herramienta en línea que la Secretaría de la OMC creó
para facilitar la consulta de información sobre obstáculos técnicos al comercio
(http://tbtims.wto.org).

Es una base de datos pública que contiene la información que notifican los
Miembros sobre reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la
conformidad, las notificaciones y notificaciones concernientes a las OTC.

El sistema TBT/IMS también contiene información sobre preocupaciones


comerciales específicas planteadas en el Comité OTC. Toda la información se
puede extraer en hojas de cálculo utilizando la función “Informe personalizado”.

Como es de conocer cada acuerdo tiene su propio órgano o comité que lo


supervise, se crea un comité de OTC, con la finalidad de velar por el
cumplimiento de los objetivos y pilares del acuerdo a modo que sirvan como
regentes para cumplir su labor:

a) Debatir preocupaciones entre los países miembros, tipo leyes,


reglamentos o procedimientos específicos que afecten las relaciones
comerciales entre ellos.
b) Realizar debates en marco al refuerzo de la aplicación de la norma o
reglamentación entre los miembros.

Análisis Grupal

El Acuerdo ayuda a los Miembros de la  OMC a determinar si un obstáculo


técnico al comercio tiene una motivación “legítima” o proteccionista. El
Acuerdo es un instrumento importante para que las políticas de comercio
abierto y las políticas nacionales que un país utiliza para alcanzar objetivos
de política pública sean más coherentes y puedan coexistir apoyándose
mutuamente.

V. Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio

Hay tres principales aspectos en la labor realizada en la OMC en la esfera del


comercio y las inversiones: 
 Un Grupo de Trabajo establecido en 1996 se encarga de analizar la
relación entre comercio e inversiones. 
 El Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas
con el Comercio (“Acuerdo sobre las MIC”), uno de los acuerdos
multilaterales sobre el comercio de mercancías, prohíbe las medidas
en materia de inversiones relacionadas con el comercio, por ejemplo,
las prescripciones en materia de contenido nacional, que son
incompatibles con las disposiciones básicas del GATT de 1994. 
 El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios abarca las
inversiones extranjeras en los servicios como uno de los cuatro
modos de suministro de servicios.

En el marco de la creación del acuerdo este se constituye de 9 articulos, donde


se reconocen algunas medidas en materia de inversiones pueden tener efectos
de restricción y distorsión del comercio. Sus objetivos están el promoven la
expansión y la liberizacion progresiva del comercio internacional y facilitas las
inversiones a través de las fronteras internacionales para incentivar el
crecimiento económico de todos los involucrados comerciales, haciendo
principalmente actor a los países en desarrollo como miembros, y asegurando
la libre competencia. Se detalla que ninguna parte contratante aplicará medidas
en materia de inversiones relacionadas con el comercial que sean
incompatibles con los artículos III trato nacional y XI prohibición de las
restricciones cuantitativas del acuerdo general.

Incluye también una lista que ilustra las medidas en materia de inversiones
relacionadas con el comercio que se conviene son incompatibles con los
artículos contenidos en el acuerdo.

La finalidad de los artículos es estipular siguiendo las disciplinas existentes del


GATT sobre el comercio de mercancías a través de las disciplinas que se
centran en el trato discriminatorio de los productos importados y exportados y
no regulan el tema de la entrada y el trato de la inversión extranjera.
El artículo 4 autoriza a los países en desarrollo a desviarse temporalmente de
las obligaciones dimanantes del Acuerdo sobre las MIC, según lo previsto en el
artículo XVIII del GATT de 1994 y en otras disposiciones análogas de la OMC
sobre medidas de salvaguardia en caso de dificultades de balanza de pagos.

Período de transición para la eliminación de las MIC incompatibles con el


Acuerdo

El párrafo 2 del artículo 5 del Acuerdo sobre las MIC obliga a los Miembros a
eliminar todas las MIC que hayan notificado en virtud del párrafo 1 del artículo
5. Esa eliminación se hará en el plazo de dos años contados a partir de la
fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC en el caso de los países
desarrollados Miembros, de cinco años en el caso de los países en desarrollo
Miembros y de siete años en el caso de los países menos adelantados
Miembros.

Labor realizada en la esfera de las MIC

El Comité de Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio


vigila el funcionamiento y la aplicación del Acuerdo sobre las MIC y brinda a los
Miembros la posibilidad de celebrar consultas sobre cualquier cuestión a ese
respecto. El Comité rinde informe al Consejo del Comercio de Mercancías.

Análisis Grupal

La creación de este acuerdo es seguir manteniendo la transparencia y la

aplicación de transferencias de tecnologías en pro del intercambio entre

naciones, engrandecer a las naciones en vías de desarrollo por medio de

políticas que adopten al continuo debate para la mejora de políticas alineadas

en abrir el mercado y crear productos aptos para el comercio internacional


VI. Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VI

El establecimiento de un derecho antidumping es una medida que únicamente


debe adoptarse en las circunstancias previstas en el artículo VI del Acuerdo
General y en virtud de una investigación iniciada (1) y realizada de conformidad
con las disposiciones del presente Código. Las siguientes disposiciones regirán
la aplicación del artículo VI del Acuerdo General siempre que se tomen
medidas de conformidad con las leyes o reglamentos antidumping.

1. A los efectos del presente Código, se considerará que un producto es


objeto de dumping, es decir, que se introduce en el mercado de otro país
a precio inferior a su valor normal, cuando su precio de exportación al
exportarse de un país a otro sea menor que el precio comparable, en el
curso de operaciones comerciales normales, de un producto similar
destinado al consumo en el país exportador.
2. En todo el presente Código se entenderá que la expresión "producto
similar" ("like product") significa un producto que sea idéntico, es decir,
igual en todos los aspectos al producto de que se trate, o cuando no
exista ese producto, otro producto que, aunque no sea igual en todos los
aspectos, tenga características muy parecidas a las del producto
considerado.
3. En caso de que los productos no se importen directamente del país de
origen, sino que se exporten al país de importación desde un tercer país,
el precio al que se vendan los productos desde el país de exportación al
país de importación se comparará, por lo general, con el precio
comparable en el país de exportación. Sin embargo, podrá hacerse la
comparación con el precio del país de origen cuando, por ejemplo, los
productos transiten simplemente por el país de exportación, o cuando
esos productos no se produzcan o no exista un precio comparable para
ellos en el país de exportación.
4. Cuando el producto similar no sea objeto de ventas en el curso de
operaciones comerciales normales en el mercado interior del país
exportador o cuando, a causa de la situación especial del mercado, tales
ventas no permitan una comparación adecuada, el margen de dumping
se determinará mediante la comparación con un precio comparable del
producto similar cuando éste se exporte a un tercer país, que podrá ser
el precio de exportación más alto, pero que deberá ser un precio
representativo, o con el costo de producción en el país de origen más
una cantidad razonable por concepto de gastos administrativos, de venta
y de cualquier otro tipo así como por concepto de beneficios. Por regla
general, la cuantía del beneficio no será superior al beneficio
habitualmente obtenido en la venta de productos de la misma categoría
general en el mercado interior del país de origen.
5. Cuando no exista precio de exportación, o cuando, a juicio de las
autoridades(2) interesadas, el precio de exportación no sea fiable por
existir una asociación o un arreglo compensatorio entre el exportador y
el importador o un tercero, el precio de exportación podrá calcularse
sobre la base del precio al que los productos importados se revendan
por primera vez a un comprador independiente o, si los productos no se
revendiesen a un comprador independiente o no lo fueran en el mismo
estado en que se importaron, sobre una base razonable que las
autoridades determinen.
6. Con el fin de realizar una comparación equitativa entre el precio de
exportación y el precio interior del país exportador (o del país de origen)
o, en su caso, el precio determinado de conformidad con las
disposiciones del apartado b) del párrafo 1 del artículo VI del Acuerdo
General, los dos precios se compararán en el mismo nivel comercial,
normalmente el nivel "en fábrica", y sobre la base de ventas efectuadas
en fechas lo más próximas posible. Se tendrán debidamente en cuenta
en cada caso, según sus circunstancias particulares, las diferencias en
las condiciones de venta, las de tributación y las demás diferencias que
influyan en la comparabilidad de los precios. En los casos previstos en el
párrafo 5 del presente artículo se deberán tener en cuenta también los
gastos, con inclusión de los derechos e impuestos, en que se incurra
entre la importación y la reventa, así como los beneficios
correspondientes.
Análisis Grupal

El dumping es practicado por empresas asociadas (es decir, la venta hecha por
un importador a un precio inferior al que corresponde al precio facturado por un
exportador con el que aquél esté asociado e inferior también al precio que rija
en el país exportador) constituye una forma de dumping de precios en la que el
margen de éste puede ser calculado sobre la base del precio al cual el
importador revende las mercancías.

VII. Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII de valoración

aduanera

La valoración en aduana es el procedimiento aduanero aplicado para


determinar el valor en aduana de las mercancías importadas. Si se aplica un
derecho ad valorem, el valor en aduana es esencial para determinar el derecho
pagadero por el producto importado.

El Manual para el desarrollo de los procedimientos de aplicación de la


valoración aduanera (Artículo VII del GATT) ha sido diseñado con el objetiva de
optimizar los procedimientos generales utilizados en la valoración aduanera en
Panamá.

El artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio


estableció los principios generales de un sistema internacional de valoración.
Se disponía en él que el valor a fines aduaneros de las mercancías importadas
debería basarse en el valor real de las mercancías a partir del cual se impone
el derecho, o bien de mercancías similares, en lugar de en el valor de las
mercancías de origen nacional o en valores ficticios o arbitrarios. Aunque en el
artículo VII se recoge también una definición de “valor real”, permitía a los
Miembros utilizar métodos muy diferentes para valorar las mercancías. Existían
además “cláusulas de anterioridad” que permitían la continuación de viejas
normas que ni siquiera satisfacían la nueva y muy general norma.

Principio básico: valor de transacción


El "valor de transacción", es la primera base para la determinación del valor en
aduana de conformidad con el presente Acuerdo.

En el Acuerdo se dispone que la valoración en aduana debe basarse, salvo en


determinados casos, en el precio real de las mercancías objeto de valoración,
que se indica por lo general en la factura.

Los Acuerdo que se consideran los seis métodos siguientes:

1. Valor de transacción
2. Valor de transacción de mercancías idénticas (artículo 2)
3. Valor de transacción de mercancías similares (artículo 3
4. Valor deductivo
5. Valor reconstruido
6. Método de última instancia

Análisis Grupal

Uno de los procesos determinantes, en el desarrollo de la actividad


aduanera en la importación de mercancías, es el valor, el cual está
representado en forma general por la factura, pero al momento en que
no se pueda dar un valor exacto a la mercancía, se hace necesario
determinar su valor. Para esto, el Departamento de Valoración Aduanera
utiliza las herramientas y mecanismos disponibles, y adiciona las normas
internacionales de manera, que se le pueda dar ese valor al artículo. En
virtud del Acuerdo se establece un Comité de Valoración en Aduana
compuesto de representantes de cada uno de los Miembros de la
administración del sistema de valoración en aduana por cualquiera de
los Miembros o con la consecución de los objetivos del Acuerdo.
VIII. Acuerdo sobre inspección previa a la expedición

La inspección previa a la expedición es la práctica de emplear empresas


privadas especializadas (“entidades independientes”) para verificar los
pormenores de la expedición — esencialmente, el precio, la cantidad y la
calidad — de las mercancías pedidas al extranjero. Utilizada por los gobiernos
de los países en desarrollo, su finalidad es salvaguardar los intereses
financieros nacionales (por ejemplo, prevenir la fuga de capitales, el fraude
comercial y la evasión de derechos de aduana) y compensar las insuficiencias
de las infraestructuras administrativas. La inspección previa es una herramienta
práctica que permite comprobar o detectar antes de la nacionalización, posibles
inconsistencias que pueda presentar la mercancía objeto de importación, o la
certeza que la mercancía físicamente inspeccionada coincide con la factura
comercial y demás documentos que soportan la operación comercial. Según el
artículo 52 del Decreto 1165 de 2019, la comprobación de la mercancía incluye
la revisión de la descripción, la cantidad, el peso, la naturaleza y el estado de la
mercancía. Para ello, podrá extraerse muestras de la misma. Así mismo, la
verificación puede permitir detectar inconsistencias como:

• Mercancías en exceso o sobrantes respecto de las relacionadas en la factura


comercial, y demás documentos soporte de la operación comercial,

• Mercancías diferentes, y

• Mercancías con mayor peso, frente al documento de transporte, planilla de


recepción o de la actualización de la información tratándose de declaración
anticipada, según el caso.

El Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición negociado en la Ronda


Uruguay pretende lograr el equilibrio entre las preocupaciones manifestadas
por las empresas exportadoras de los países desarrollados y la necesidad de
proteger los intereses esenciales de los países en desarrollo que consideran
útiles los servicios de IPE. Aclara que sus disposiciones se aplican únicamente
a las actividades previas a la expedición realizadas “bajo contrato o por
prescripción del gobierno”. Por la expresión “inspección previa a la expedición”
se entienden “todas las actividades relacionadas con la verificación de la
calidad, la cantidad, el precio – incluidos el tipo de cambio de la moneda y las
condiciones financieras – y/o la clasificación aduanera de las mercancías que
vayan a exportarse”.

Ventajas y beneficios

• La inspección previa a la expedición protege los ingresos de los clientes del


sector público o privado mediante una inspección y verificación detallada de la
mercancía que se van a importar, con lo que queda eliminada la necesidad de
transferir fondos a otros países y de abonar impuestos y aranceles por
mercancías erróneas o falsificadas.

• Asimismo, los servicios de inspección previa a la expedición ayudan a los


clientes del sector público o privado a asegurarse de que cumplen las normas,
la legislación y las directrices locales e internacionales relativas a la
importación y exportación de mercancías.

• Este servicio beneficia también a los importadores al agilizar sus trámites de


aduanas. Los Miembros,

• Observando que el 20 de septiembre de 1986 los ministros acordaron que la


Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales tendría por
finalidad “aportar una mayor liberalización y expansión del comercio mundial”,
“potenciar la función del GATT” e “incrementar la capacidad de respuesta del
sistema del GATT ante los cambios del entorno económico internacional”;

• Observando que cierto número de países en desarrollo Miembros recurren a


la inspección previa a la expedición;

• Reconociendo la necesidad para los países en desarrollo de hacerlo en tanto


y en la medida que sea preciso para verificar la calidad, la cantidad o el precio
de las mercancías importadas. Teniendo presente que tales programas deben
llevarse a cabo sin dar lugar a demoras innecesarias o a un trato desigual; •
Observando que esta inspección se lleva a cabo, por definición, en el territorio
de los Miembros exportadores; • Reconociendo la necesidad de establecer un
marco internacional convenido de derechos y obligaciones tanto de los
Miembros usuarios como de los Miembros exportadores; • Reconociendo que
los principios y obligaciones del GATT de 1994 son aplicables a aquellas
actividades de las entidades de inspección previa a la expedición que se
realizan por prescripción de los gobiernos que son Miembros de la OMC;

• Reconociendo la conveniencia de dotar de transparencia al funcionamiento de


las entidades de inspección previa a la expedición y a las leyes y reglamentos
relativos a la inspección previa a la expedición;

• Deseando asegurar la solución rápida, eficaz y equitativa de las diferencias


entre exportadores y entidades de inspección previa a la expedición que
puedan surgir en el marco del presente Acuerdo.

Análisis Grupal

En el Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición se concluye que se


debe de reconocer que los principios y obligaciones del GATT que son
aplicables a las actividades de las entidades de inspección previa a la
expedición que se realicen por prescripción de los gobiernos. En ocasiones, la
realización de una inspección previa a la expedición se acuerda entre el cliente,
el proveedor de la inspección y un banco y puede utilizarse para iniciar el pago
de un crédito documentario. El Informe de Resultados de Inspección Previa
solamente se considera documento soporte de la declaración aduanera de
importación, en los casos en que se haya dado cumplimiento al plazo y
condiciones establecidos. La comprobación o verificación durante la inspección
previa no se desarrolla según el criterio de la autoridad aduanera. Por lo tanto,
siendo las agencias de aduanas auxiliares de la función pública aduanera, su
actividad debe estar siempre orientada a cumplir con las normas legales
existentes en materia de importación, exportación o tránsito, así como a
cualquier operación o procedimiento aduanero inherente a dichas actividades.
IX. Acuerdo sobre las normas de origen

El acuerdo tiene por objeto armonizar a largo plazo las normas de origen,
aparte de las relacionadas con el otorgamiento de preferencias arancelarias, y
velar por que tales normas no creen por sí mismas obstáculos innecesarios al
comercio. El acuerdo establece un programa de armonización, que habrá de
iniciarse lo antes posible tras la finalización de la Ronda Uruguay y ultimarse en
un plazo de tres años a partir de su iniciación. Se basará en un conjunto de
principios, entre ellos que las normas de origen sean objetivas, comprensibles y
previsibles. De los trabajos se ocuparía un Comité de Normas de Origen, del
GATT, y un Comité Técnico bajo los auspicios del Consejo de Cooperación
Aduanera (Bruselas).

Hasta la finalización del programa de armonización, se prevé que las partes


contratantes velen por que sus normas de origen sean transparentes, no surtan
efectos de restricción, distorsión o perturbación del comercio internacional, se
administren de manera coherente, uniforme, imparcial y razonable, y se basen
en criterios positivos (en otras palabras, deberán establecer lo que confiere
origen, no lo que no lo confiere). En un anexo al acuerdo figura una
“declaración común” acerca de la aplicación de las normas de origen a
productos acreedores a un trato preferencial.

Objetivos del Acuerdo

El Acuerdo sobre Normas de Origen tiene por objeto lograr la armonización


de las normas de origen no preferenciales y garantizar que esas normas no
creen por sí mismas obstáculos innecesarios al comercio.

En el Acuerdo se establece un programa de trabajo para la armonización de


las normas de origen que había de emprenderse tras el establecimiento de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), conjuntamente con la Organización
Mundial de Aduanas (OMA).

¿En qué casos se utilizan las normas de origen?

Las normas de origen se utilizan en los siguientes casos:


• Al aplicar medidas e instrumentos de política comercial tales como los
derechos antidumping y las medidas de salvaguardia;

• Al determinar si se dispensará a los productos importados el trato de la


nación más favorecida (NMF) o un trato preferencial;

• A efectos de la elaboración de estadísticas sobre el comercio; • Al aplicar


las prescripciones en materia de etiquetado y marcado; y

• En la contratación pública. Normas de origen no preferenciales Las


normas de origen no preferenciales son aquellas que se aplican cuando no
existe ninguna preferencia comercial, es decir, cuando los intercambios
comerciales se realizan según en régimen de la nación más favorecida. No
todos los países aplican una legislación específica relativa a las normas de
origen no preferenciales. No obstante, para aplicar determinadas medidas de
política comercial como los contingentes, las medidas antidumping o las
etiquetas “hecho en”, puede ser necesaria la determinación del origen y, por
consiguiente, la aplicación de normas no preferenciales. Normas de origen
preferenciales Las normas de origen preferenciales son aquellas que se aplican
en el caso de las preferencias comerciales recíprocas (es decir, los acuerdos
comerciales regionales o las uniones aduaneras) o en el de las preferencias
comerciales no recíprocas (es decir, las preferencias a favor de los países en
desarrollo o los países menos adelantados). Las normas de origen que se
aplican en el marco de las preferencias comerciales recíprocas o de los
acuerdos comerciales regionales deben estar en conformidad con las
disciplinas generales del Anexo II del Acuerdo sobre Normas de Origen.
Además, el GATT y el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio contienen
algunas disposiciones relacionadas con las prescripciones en materia de
normas de origen.

Análisis Grupal

Ya no es fácil determinar la procedencia de un producto en un contexto en que

las materias primas y las partes y piezas sueltas cruzan el planeta de un

extremo a otro en calidad de insumos destinados a instalaciones industriales


que están desperdigadas por todo el mundo. De ahí que se precisen normas de

origen para atribuir a cada producto un país de origen. Son los criterios

utilizados para determinar el lugar de elaboración de un producto, y son

importantes para aplicar otras medidas de política comercial, entre ellas las

preferencias comerciales normas de origen preferenciales, los contingentes, las

medidas antidumping y los derechos compensatorios normas de origen no

preferenciales Las “normas de origen” son los criterios utilizados para definir

dónde se ha fabricado un producto. Esas normas definen la nacionalidad

económica del producto. El artículo 1 del Acuerdo sobre Normas de Origen

define estas normas como las leyes, reglamentos y decisiones administrativas

de aplicación general aplicados para determinar el país de origen de los

productos siempre que tales normas de origen no estén relacionadas con el

otorgamiento de preferencias arancelarias.

X. Acuerdo sobre el procedimiento para el trámite de licencias de

importación

Insertar parte Maria.

Análisis Grupal

XI. Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias

Parte de maria

Análisis Grupal
XII. Acuerdo de salvaguardias

El Acuerdo sobre Salvaguardias (“Acuerdo SG”) establece normas para la

aplicación de medidas de salvaguardia de conformidad con el artículo XIX del

GATT de 1994.

Las medidas de salvaguardia se definen como medidas “de urgencia” con

respecto al aumento de las importaciones de determinados productos cuando

esas importaciones hayan causado o amenacen causar un daño grave a la

rama de producción nacional del Miembro importador (artículo 2). Esas

medidas, que en general adoptan la forma de suspensión de concesiones u

obligaciones, pueden consistir en restricciones cuantitativas de las

importaciones o aumentos de los derechos por encima de los tipos

consolidados. Constituyen, pues, uno de los tres tipos de medidas especiales

de protección del comercio (los otros dos son las medidas antidumping y las

medidas compensatorias) a las que pueden recurrir los Miembros de la OMC.

Los principios rectores del Acuerdo con respecto a las medidas de salvaguardia

son los siguientes: deberán ser temporales; sólo podrán imponerse cuando se

determine que las importaciones causan o amenazan causar un daño grave a

una rama de producción nacional competidora; se aplicarán (generalmente) de

manera no selectiva (es decir, en régimen NMF o de la nación más favorecida);

se liberalizarán progresivamente mientras estén en vigor; el Miembro que las

imponga deberá (en general) dar una compensación a los Miembros cuyo

comercio se vea afectado. Por consiguiente, las medidas de salvaguardia, a

diferencia de las medidas antidumping y las medidas compensatorias, no

requieren una determinación de práctica “desleal”, deben aplicarse (en general)

en régimen NMF.
Antecedentes

En el GATT de 1947 las medidas de salvaguardia se regían únicamente por el


artículo XIX; fue la Ronda Uruguay la que estableció el Acuerdo SG, que aporta
claridad e introduce ciertas modificaciones. El Acuerdo SG se negoció en gran
parte porque las partes contratantes del GATT venían aplicando cada vez más
una diversidad de medidas de las llamadas “de zona gris” (limitaciones
voluntarias bilaterales de las exportaciones, acuerdos de comercialización
ordenada y medidas similares) para limitar las importaciones de determinados
productos. Estas medidas no se establecían al amparo del artículo XIX y, por
consiguiente, no estaban sujetas a disciplina multilateral en el marco del GATT
y su legalidad en dicho marco era dudosa. El Acuerdo prohíbe ahora
claramente esas medidas y establece disposiciones específicas para la
eliminación de las vigentes en la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre
la OMC.

Objetivos del Acuerdo

El Acuerdo SG, que se aplica de manera explícita a todos los Miembros por
igual, tiene por objetivo:

j) Aclarar y reforzar las disciplinas del GATT, concretamente las de su artículo


XIX;
k) Restablecer el control multilateral sobre las salvaguardias y suprimir las
medidas que escapen a tal control;
l) Fomentar el reajuste estructural por parte de las ramas de producción
afectadas desfavorablemente por los aumentos de las importaciones, para
potenciar de esa manera la competencia en los mercados internacionales.

Estructura

El Acuerdo se compone de 14 artículos y un anexo. En términos generales,


consta de cuatro elementos principales:
1) disposiciones generales (artículos 1 y 2);
2) normas que rigen la aplicación por los Miembros de nuevas medidas de
salvaguardia (es decir, las aplicadas después de la entrada en vigor del
Acuerdo sobre la OMC (artículos 3 a 9));
3) normas relativas a las medidas ya vigentes que se aplicaban antes de la
entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC (artículos 10 y 11); y
4) disciplinas multilaterales sobre la aplicación de medidas de salvaguardia
(artículos 12 a 14). El artículo 1 establece que el Acuerdo SG es el
instrumento por el que pueden aplicarse las medidas establecidas en virtud
del artículo XIX del GATT de 1994. Es decir, toda medida para la que se
invoque como justificación el artículo XIX (que permite la suspensión de
concesiones y obligaciones establecidas en el marco del GATT en las
circunstancias “de urgencia” indicadas) debe adoptarse de conformidad con
las disposiciones del Acuerdo SG. Según se indica explícitamente, el
Acuerdo no es aplicable a las medidas adoptadas de conformidad con otras
disposiciones del GATT de 1994 o de los Acuerdos Comerciales
Multilaterales incluidos en el Anexo 1A o de conformidad con protocolos y
acuerdos o convenios concluidos en el marco del GATT de 1994 (apartado
c) del párrafo 1 del artículo 11). Condiciones para la aplicación de medidas
de salvaguardia El artículo 2 contiene las condiciones en las que pueden
aplicarse medidas de salvaguardia. Esas condiciones son: i) un aumento de
las importaciones y ii) un daño grave o una amenaza de daño grave
causado por ese aumento. Contiene también la prescripción de que esas
medidas se apliquen en régimen NMF. Información confidencial El Acuerdo
contiene también normas específicas sobre la forma en que hay que tratar
la información confidencial en el contexto de las investigaciones. En
general, la información que se solicite se considere confidencial debe ir
acompañada de un resumen no confidencial de la misma o de una
explicación de las razones por las cuales no es posible presentar ese
resumen. Si se llega a la conclusión de que la petición de que se considere
confidencial la información no está justificada, y la parte que la haya
presentado no quiere facilitar un resumen ni autorizar su divulgación, las
autoridades podrán no tener en cuenta esa información, a menos que se les
demuestre por otras fuentes que la información es exacta.
Prohibición y eliminación de determinadas medidas 1. a) Ningún Miembro
adoptará ni tratará de adoptar medidas de urgencia sobre la
documentaryimportación de productos determinados a tenor de lo dispuesto
en el artículo XIX del GATT de 1994 a menos que tales medidas sean
conformes a las disposiciones de dicho artículo aplicadas de conformidad
con el presente Acuerdo. b) Además, ningún Miembro tratará de adoptar,
adoptará ni mantendrá limitaciones voluntarias de las exportaciones,
acuerdos de comercialización ordenada u otras medidas similares respecto
de las exportaciones o las importaciones.3,4 Quedan comprendidas tanto
las medidas tomadas por un solo Miembro como las adoptadas en el marco
de acuerdos, convenios y entendimientos concertados por dos o más
Miembros. Toda medida de esta índole que esté vigente en la fecha de
entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC se pondrá en conformidad con
el presente Acuerdo o será progresivamente eliminada con arreglo a lo
dispuesto en el párrafo 2. c) El presente Acuerdo no es aplicable a las
medidas que un Miembro trate de adoptar, adopte o mantenga de
conformidad con otras disposiciones del GATT de 1994, aparte del artículo
XIX, y de los Acuerdos Comerciales Multilaterales incluidos en el Anexo 1A,
aparte del presente Acuerdo, o de conformidad con protocolos y acuerdos o
convenios concluidos en el marco del GATT de 1994. 2. La eliminación
progresiva de las medidas a que se refiere el apartado b) del párrafo 1 se
llevará a cabo con arreglo a calendarios que los Miembros interesados
presentarán al Comité de Salvaguardias a más tardar 180 días después de
la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC. En dichos
calendarios se prevprolongará más allá del 31 de diciembre de 1999. Toda
excepción de esta índole deberá ser objeto de mutuo acuerdo de los
Miembros directamente interesados y notificada al Comité de Salvaguardias
para su examen y aceptación dentro de los 90 días siguientes a la entrada
en vigor del Acuerdo sobre la OMC. En el Anexo del presente Acuerdo se
indica una medida que se ha convenido en considerar amparada por esta
excepción. 3. Los Miembros no alemutuo acuerdo de los Miembros
directamente interesados y notificada al Comité de Salvaguardias para su
examen y aceptación dentro de los 90 días siguientes a la entrada en vigor
del Acuerdo sobre la OMC. En el Anexo del presente Acuerdo se indica una
medida que se ha convenido en considerar amparada por esta excepción
Medidas de salvaguardia definitivas Aparte de la prescripción general de
que las medidas de salvaguardia sólo deben aplicarse en la medida
necesaria para prevenir o reparar un daño grave y facilitar el reajuste, el
Acuerdo no da orientaciones sobre cómo debe establecerse el nivel de una
medida de salvaguardia en forma de un incremento del arancel por encima
del tipo consolidado.

Análisis Grupal

Las medidas especiales o salvaguardias se refieren a los derechos


adicionales y a la reglamentación de las importaciones que un país puede
imponer cuando enfrenta un aumento repentino de las importaciones y/o
una disminución excepcional de los precios de importación que causan
daño o amenazan causarlo a un sector interno que compite con las
importaciones. Dicho de manera más formal, en el marco jurídico de la
OMC las normas de salvaguardia permiten a un país importador suspender
sus obligaciones con la OMC en caso de que se produzcan situaciones
como las arriba indicadas. Antes de la Ronda Uruguay las disposiciones de
salvaguardia eran relativamente poco importantes para el comercio de
productos agropecuarios, ya que dicho comercio escapaba a muchas
disciplinas del GATT. Por ejemplo, la mayor parte de los aranceles agrícolas
eran aranceles no consolidados y diversas excepciones facilitaban la
aplicación de restricciones cuantitativas. Aunque el Asa de la RU estableció
una medida de salvaguardia especial para el comercio agrícola (pero
limitada a determinados productos y países, como puede verse más
adelante), esa disposición es válida sólo durante el “proceso de reforma”,
que todavía debe definirse. Con posterioridad, las salvaguardias generales
también se aplicarán al comercio agrícola1. De ahí la importancia de
conocer esas medidas.
XIII. Acuerdo General sobre Comercio de Servicios

Parte de maria

Análisis Grupal

XIV. Diferencia entre valor comercial y valor en aduana.

Valor comercial

Precio real de venta de los productos de una empresa y que se manifiesta en

las propuestas y ofertas de venta que realiza también se expresa como el

precio pactado entre el comprador y el vendedor por la venta de una

determinada mercancía; generalmente está expresado en la factura de compra-

venta o en un contrato.

Valor aduanero

El valor en aduanas = valor de transacción = precio efectivamente pagado o

por pagar de dichas mercancías.

La valoración en aduana es el procedimiento aduanero aplicado para

determinar el valor en aduana de las mercancías importadas. Si se aplica un

derecho ad valorem, el valor en aduana es esencial para determinar el derecho

pagadero por el producto importado.

El artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

estableció los principios generales de un sistema internacional de valoración.

Se disponía en él que el valor a fines aduaneros de las mercancías importadas


debería basarse en el valor real de las mercancías a partir del cual se impone

el derecho, o bien de mercancías similares, en lugar de en el valor de las

mercancías de origen nacional o en valores ficticios o arbitrarios. Aunque en el

artículo VII se recoge también una definición de “valor real”, permitía a los

Miembros utilizar métodos muy diferentes para valorar las mercancías. Existían

además “cláusulas de anterioridad” que permitían la continuación de viejas

normas que ni siquiera satisfacían la nueva y muy general norma.

Diferencias

 Es el valor comercial de mercancías importadas

expresadas en el precio de la FACTURA

Valor comercial COMERCIAL

 Pactado libremente entre el vendedor y el comprador

(Incoterms)

 Es la BASE IMPONIBLE de los derechos

Valor aduanero arancelarios.

 El valor de Aduana obedece a normas internacionales

o acuerdos

El valor aduanero se diferencia del valor comercial en que:

 Necesariamente interviene la administración aduanera.

 La administración aduanera debe aplicar un criterio uniforme en la

determinación del precio.


 Se interesa no solo en una transacción ; sino en todas las transacciones

similares.

¿QUÉ ES VALOR ADUANERO?

El valor en aduana constituye la base imponible para la aplicación de los

derechos arancelarios a la importación (DAI), de las mercancías importadas o

internadas al territorio aduanero de los Estados Parte. Dicho valor será

determinado de conformidad con las disposiciones del Acuerdo relativo a la

aplicación del artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

Comercio de 1994 y las del capítulo correspondiente en el Reglamento.

El valor en aduana será aplicable a las mercancías importadas o internadas

estén o no afectas al pago de tributos.

¿CÓMO SE DETERMINA EL VALOR EN ADUANA?

Se determinan mediante métodos de valor en aduana, existen 6 métodos que

pueden ser utilizados en caso de que no exista valor de transacción o que el

valor de transacción no sea aceptable como valor en aduana; como

consecuencia de haberse distorsionado el precio por ciertas condiciones; las

cuales son:

Método de valor de transacción de mercancías articulo 1

“El valor en aduana de las mercancías importadas será el valor de transacción,

es decir, el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías

cuando éstas se venden para su exportación al país de importación,

ajustado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8”.


En la aplicación de este artículo, se debe cumplir las condiciones siguientes:

 Que exista una venta

 Que la venta debe ser para la exportación de mercancías a un país de

importación

 Que sea posible la determinación del precio realmente pagado o por

pagar

 Que el valor de transacción sea la primera base para la determinación

del valoren aduana

 Que se determine el valor en aduana en consideración de los

ajustes que proclama el artículo 8 del Acuerdo

Método de valor de transacción de mercancías idénticas articulo

Es el método siguiente para determinar la valor en Aduana de las

mercancías, si no fue posible obtenerlo conforme lo normado en el artículo

1.A continuación el detalle de este artículo:“ Si el valor en aduana de las

mercancías importadas no se puede determinar con arreglo a lo

dispuesto en el artículo 1, este será el valor de transacción de mercancías

idénticas vendidas para la exportación al mismo país de importación y

exportadas en el mismo momento que las mercancías objeto de valoración,

o en un momento aproximado”.

El valor de transacción se calcula de la misma manera con respecto a

mercancías

idénticas, que han de responder a los siguientes criterios:


 Ser iguales en todos los aspectos, con inclusión de sus

características físicas, calidad y prestigio comercial;

 Haberse producido en el mismo país que las mercancías objeto de

valoración; y que las haya producido el productor de las mercancías

objeto de valoración.

 Para que pueda aplicarse este método, las mercancías deben

haberse vendido al mismo país de importación que las mercancías

objeto de valoración.

 Deben también haberse exportado en el mismo momento que las

mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado.

Método de valor de transacción de mercancías similares articulo 3

Si el valor en aduana de las mercancías importadas no puede determinarse

con arreglo a lo dispuesto en los artículos 1 y 2, el valor en aduana será el valor

de transacción de mercancías similares vendidas para la exportación al mismo

país de importación y exportadas en el mismo momento que las mercancías

objeto de valoración, o en un momento aproximado.

Al aplicar el presente artículo, el valor en aduana se determinará utilizando

el valor de transacción de mercancías similares vendidas al mismo nivel

comercial y sustancialmente en las mismas cantidades que las mercancías

objeto de la valoración. Cuando no exista tal venta, se utilizará el valor de

transacción de mercancías similares vendidas a un nivel comercial diferente y/o

en cantidades diferentes, ajustado para tener en cuenta las diferencias

atribuibles al nivel comercial y/o a la cantidad, siempre que estos ajustes

puedan hacerse sobre la base de datos comprobados que demuestren


claramente que aquéllos son razonables y exactos, tanto si suponen un

aumento como una disminución del valor.

Cuando los costos y gastos enunciados en el párrafo 2 del artículo 8 estén

incluidos en el valor de transacción, se efectuará un ajuste de dicho valor para

tener en cuenta las diferencias apreciables de esos costos y gastos entre las

mercancías importadas y las mercancías similares consideradas que resulten

de diferencias de distancia y de forma de transporte.

Si al aplicar el presente artículo se dispone de más de un valor de

transacción de mercancías similares, para determinar el valor en aduana de las

mercancías importadas se utilizará el valor de transacción más bajo. Se

entiende por mercancías similares las que, aunque no sean iguales en todo,

tienen, características como la, composición semejante, cumplen las mismas

funciones, son comercialmente intercambiables, se consideran, entre otros

factores, su calidad, su prestigio comercial y la existencia de una marca

comercial.

Método de valor deductivo articulo 5

Si el valor en aduana de las mercancías importadas no puede determinarse

con arreglo a lo dispuesto en los artículos 1, 2 y 3, se determinará según el

artículo 5, y cuando no pueda determinarse con arreglo a él, según el artículo

6, si bien a petición del importador podrá invertirse el orden de aplicación de los

artículos 5 y 6. En el Acuerdo se dispone que, cuando no pueda determinarse

el valor en aduana sobre la base del valor de transacción de las mercancías

importadas o de mercancías idénticas o similares, se determinará sobre la base

del precio unitario al que se venda a un comprador no vinculado con el


vendedor la mayor cantidad total de las mercancías importadas, o de otras

mercancías importadas que sean idénticas o similares a ellas, en el país de

importación. El comprador y el vendedor en el país importador no deben estar

vinculados y la venta debe realizarse en el momento de la importación de las

mercancías objeto de valoración o en un momento aproximado. Si no se han

realizado ventas en el momento de la importación o en un momento

aproximado, podrán utilizarse como base las ventas realizadas hasta 90 días

después de la importación de las mercancías objeto de valoración.

Deducciones del precio al que se haya vendido la mayor cantidad total

Como el punto de partida para calcular el valor deductivo es el precio de

venta en el país de importación, es preciso efectuar las siguientes deducciones

para reducir ese precio al valor en aduana pertinente, las comisiones pagadas

o convenidas usualmente, la suma de los suplementos por beneficios y gastos

generales cargados en relación con las ventas, los gastos habituales de

transporte y seguros en que se incurra en el país de importación, los derechos

de aduana y otros gravámenes internos pagaderos en el país importador por la

importación o venta de las mercancías, cuando proceda, el valor añadido por el

montaje o ulterior elaboración de las mercancías.

Método de valor reconstruido articulo 6

Con arreglo al valor reconstruido, que es el método más difícil y menos

utilizado, el valor en aduana se determina sobre la base del costo de

producción de las mercancías objeto de valoración más una cantidad por

concepto de beneficios y gastos generales igual a la reflejada habitualmente en

las ventas de mercancías de la misma especie o clase del país de exportación


al país de importación. El valor reconstruido es la suma de los siguientes

elementos:

Costo de producción (valor de los materiales y de la fabricación)

El costo o valor de los materiales y de la fabricación u otras operaciones

efectuadas para producir las mercancías importadas. El valor de los materiales

incluirá, por ejemplo: materias primas tales como madera, acero, plomo, arcilla,

textiles, etc.; gastos en que se haya incurrido para llevar las materias primas al

lugar de producción; subconjuntos, como circuitos integrados; y elementos

prefabricados que finalmente hayan de armarse. Los gastos de fabricación

incluirán el costo de la mano de obra, los gastos de montaje cuando se trate de

una operación de montaje en vez de un proceso de fabricación, y gastos

indirectos en concepto, por ejemplo, de supervisión y mantenimiento de las

fábricas, horas extraordinarias, etc. El costo o valor se determinará sobre la

base de la información relativa a la producción de las mercancías objeto de

valoración, proporcionada por el productor o en su nombre. De no estar

incluidos supra, se añadirán el costo de los embalajes y los gastos conexos, los

servicios auxiliares, los trabajos de ingeniería, los trabajos artísticos, etc.

realizados en el país de importación.

Beneficios y gastos generales

Los beneficios y gastos generales reflejados habitualmente por los

productores del país de importación en las ventas de mercancías de la misma

especie o clase del país de exportación al país de importación, sobre la base

de información facilitada por el productor. Se entiende por mercancías de la

misma especie o clase las mercancías comprendidas en el grupo o gama de


productos producidos por un determinado sector o rama de producción, que

comprenden las mercancías idénticas o similares. La cantidad en concepto de

beneficios y gastos generales ha de considerarse como un todo (es decir, la

suma de ambos conceptos). Los gastos generales podrían incluir los gastos de

alquiler, electricidad, suministro de agua, gastos jurídicos, etc.

Método de última instancia articulo 7

Determinación del valor en aduana sobre la base de “criterios razonables,

compatibles con los principios y las disposiciones generales de este Acuerdo y

el artículo VII del GATT de 1994, sobre la base de los datos disponibles”

Cuando el valor en aduana no pueda determinarse por ninguno de los métodos

citados anteriormente, podrá determinarse según criterios razonables,

compatibles con los principios y las disposiciones generales del Acuerdo y del

artículo VII del GATT de 1994, sobre la base de los datos disponibles en el país

de importación. En la mayor medida posible, este método deberá basarse en

los valores y métodos determinados anteriormente, con una flexibilidad

razonable en su aplicación.

¿Qué es el valor de aduana de la mercancía?

Valor de aduana es el valor total de todos los artículos de su envío y determina

los derechos de importación que debe pagar el destinatario del paquete.

El valor en Aduana de las mercancías es un tema de gran relevancia

para los participantes en el comercio internacional; para los declarantes,

porque es una muestra de la transparencia con que operan bajo el

principio de la buena fe, y para la autoridad aduanera porque representa

la base imponible sobre la cual se determinarán los derechos arancelarios


a la importación y los demás tributos de importación de las mercancías,

condición esta última de suma importancia para la hacienda pública, ya

que los tributos son una fuente de ingresos que permiten atender las

necesidades de la población.

El Valor Aduanero de las mercancías es el monto resultante de la suma de los

siguientes elementos:

 Valor de las mercancías

 Seguro

 Flete

¿Cómo se expresa el valor en aduanas?

Este valor se determina de conformidad con las reglas de comercio

internacional (entre ellas, el GATT – “General Agreement on Tariffs and

Trade”), cuyo objetivo es asegurar la correcta valoración. Para ello se prevén

diversos métodos de valoración:

Valor de transacción, que es el método más común. Cuando no es posible fijar

este valor, se aplican, en orden, los siguientes métodos secundarios:

 Valor de transacción de mercancías idénticas.

 Valor de transacción de mercancías similares.

 Procedimiento sustractivo.

 Procedimiento basado en el coste de producción.

 Procedimiento del último recurso.


¿Cómo calcular el valor en aduana de las mercancías?

El Valor en Aduana se calcula sumando la factura del proveedor (es decir, el

valor de transacción) más los gastos derivados por la importación y que hayan

estado a cargo del comprador, siempre y cuando hayan ocurrido de manera

previa a la descarga de la unidad que transporta los productos.


Ejemplos de métodos de valoración

Método de valor de transacción articulo 1

Ejemplo 1

El importador “A” del país “B” adquiere 3 000 filmadoras a la firma “C” del país

“D”, a un valor de US$ 190 cada una. “A” envía a “C” todas las lentes y los

zoom para las filmadoras, siendo el resto de las partes y piezas compradas por

“C” localmente en su país “D”.

De las plantillas de costos del fabricante se obtiene la siguiente información:

Materias primas locales US$ 80,00

Mano de obra US$ 62,00

Embalaje US$ 8,00

Gastos Generales y beneficios US$ 40,00

Lentes suministrados gratuitamente por “A”

Zoom suministrados gratuitamente por “A” Flete y seguro desde el país “B” al

país “D” por las lentes y zooms

US$ 190,00 US$ 40,00,US$ 15,00, US$ 5,00, US$ 60,00

¿Cuál es el valor en aduana del envió de 3 000 filmadoras?

Respuesta: El valor en aduana es el valor de transacción, con los ajustes

previstos por el artículo 8° 1.b.i, adicionando al valor de costo que incluye

gastos generales y beneficios el valor de los materiales suministrados por el


comprador. En este caso el valor unitario será US$ 250, por lo que el valor del

envío total ascenderá a US$ 750 000.

Si se hubiera facturado el envío a US$ 250 la unidad, incluyendo el costo de los

materiales suministrados por el comprador, no habría que hacer ningún ajuste

por este concepto.

Ejemplo 2

Se importa trigo americano Northern Spring York, FOB New York, a un precio

según contrato de 180 u.m. la TM. El contrato de compra-venta tomó como

precio de pacto el de la cotización de la mercancía a esa fecha en la Bolsa de

Chicago. La mercancía se destinó inicialmente al Régimen de Depósito cuando

se cotizaba en bolsa a 170 u.m. la TM y se nacionaliza seis meses después

cuando la cotización internacional era de 200 u.m. la TM. ¿Cómo se determina

el valor en aduana?

Respuesta:

Considerar el precio pagado o por pagar (según contrato) dado a la aplicación

del artículo 1° del Acuerdo. Hecho distinto a las fluctuaciones de precios

después del contrato de compraventa.


Método del valor de transacción de mercancías idénticas articulo 2

Ejemplo 1

El vendedor “K” del país “O” es productor de artículos de pirotecnia y los vende
para exportación a un precio que goza de los siguientes descuentos, conforme
al momento del año:
Enero, febrero, marzo y abril: 30% de descuento
Mayo, junio, julio y agosto: 20% de descuento
Setiembre y octubre: 10% de descuento
Noviembre y diciembre: Sin descuento
El comprador “C” en su país de importación adquiere productos de pirotecnia al
vendedor “K” a un precio bruto de US$ 10 000 en el mes de mayo, haciéndose
acreedor a un descuento del 20% por lo que el importe que pagará será de
US$ 8 000.
La importación se formaliza en el mes de octubre del mismo año: ¿Cómo
valoraría la importación?
Respuesta:
Por el valor de transacción, o sea US$ 8 000, ya que debe respetarse el
des[1]cuento que se hizo acreedor “C” por la fecha en que efectuó la compra
con independencia que en el momento en que la Aduana valore la importación
puede haber compras de mercaderías idénticas con un descuento distinto.

Ejemplo 2
Tiene que valorar un envío, en consignación, de sillas de ruedas de metal con
aplicaciones de madera, fabricadas por CHAIRMEN INC., de EE.UU. y
facturadas al precio FOB US$ 950. El consignatario, ORTOPEDIA S.A., es el
importador de las referidas sillas.
Los siguientes fabricantes también producen sillas de ruedas para las que
existen valores de transacción válidos a los precios indicados:
a) ORTORUEDA S.A. (MÉXICO), exporta a nuestro país sillas de ruedas
iguales en características y prestigio comercial, al precio unitario de US$ 1 400
FOB.
b) METAL INDUSTRIES INC. (EE.UU.), exporta a nuestro país sillas de
ruedas iguales en características y prestigio comercial. Su precio unitario FOB
para la exportación es de US$ 1 125.
c) SWIFSEAT INC. (EE.UU.), fabrica silla de ruedas sin aplicaciones de
madera que se exportan a nuestro país al precio US$ 1 125 FOB.
d) METAL FACTORING INC. (EE.UU.), fabrica sillas de ruedas iguales en
características y prestigio comercial que se exportan a nuestro país al precio
unitario de US$ 1 520 FOB.
Respuesta: MERCANCÍAS IDÉNTICAS
Método de valor de transacción de mercancías similares articulo 3

Ejemplo 1

Las autoridades de aduanas en Colombia determinan que existe una

inconsistencia entre el precio unitario de las cajas de piña en comparación con

otras importaciones efectuadas en algunos días y meses frecuentes 3.6.21,

14.6.21 y 23.6.21,respectivamente y las mismas condiciones, las cuales

presentan las siguientes características

Respuesta: se determinan que los tres tipos de piña se deben valorar a través

del método de valoración de mercancías similares

Ejemplo 2

Un almacén de calzado en el país de importación es distribuidor explosivo de

exportaciones de Miami, importa zapatillas para hombre de marca Nike

procedente de Estados Unidos , a precio FOB de 200.00por docena de pares.


Se presenta ante la aduana un pedido de 50 pares de zapatillas marca Nike

fecha de exportación fue mayo 30 del año 2015. Se estable que el importador

es mayorista.

Respuesta: La aduana mediante las diferentes importaciones llegaron a la

conclusión que el valor por flete y seguro reales de la mercancía es de 50.00.

se toma en cuenta el valor de transacción de mercancía idénticas por un precio

FOB de 265 ya que es el único que cumple con las característica.

Método de valor deductivo articulo 5

Ejemplo 1
El importador “A” del país “B” compra una partida de 500 teléfonos del

proveedor “C” del país “D” a razón de US$ 60,00 cada teléfono, conforme a la

factura comercial presentada en la solicitud del despacho aduanero de

importación. No existe vinculación entre el comprador y el vendedor y tampoco

hay restricciones a la libre disponibilidad de las mercaderías por el comprador

“A”, ni elementos que se opongan a la aplicación del artículo 1°, Valor de

Transacción, del Acuerdo. La aduana tiene antecedentes correspondientes al

mismo momento o a uno aproximado, de importaciones de teléfonos del mismo

origen y proveedores a los siguientes valores por unidad US$ 55,00, US$ 67,00

y US$ 64,00. ¿Cuál es el valor en aduana de cada teléfono y de la partida

total?

Respuesta

En principio, al no existir vinculación entre comprador y vendedor, ni elementos

que se aparten de los previsto en el artículo 1° del Acuerdo, a pesar de que

haya otros valores en el mismo momento o en uno aproximado, se debe valorar

al valor de transacción, o sea, US$ 60,00 cada teléfono y US$ 30 000,00 el

total del envío, sin perjuicio de la aplicación de la duda razonable establecida

en la Decisión 6.1 del Comité de Valoración

de la Organización Mundial de Comercio, que dice si se tienen dudas sobre la

veracidad o exactitud del valor declarado, la Administración de Aduanas puede

seguir el procedimiento estipulado en la Decisión 6.1 del Comité de Valoración

en Aduana de la OMC. El primer paso en este procedimiento es pedir al

importador que proporcione pruebas que sirvan de apoyo al valor declarado.


Otra medida que la Administración de Aduanas puede adoptar en casos de

riesgo potencial es llevar a cabo un control a posteriori del importador.

Ejemplo 2

El fabricante “A” en el país “B” produce videograbadoras, comercializándolas

tanto en el mercado uruguayo como en el internacional. En sus ventas al país

“C”, lo hace a través de su distribuidor “D”. Los demás productores de

videograbadoras del país “B” no venden al país “C”, donde tampoco hay

antecedentes de productos similares.“A” factura un envió de tal producto a “D”

a un precio unitario CIF de US$125 cada videograbadora, incluyendo en dicho

precio:

Flete marítimo US$ 6,00

Seguro marítimo US$ 1,00

Embalaje US$ 10,00

Transporte desde fábrica de “A” hasta puerto de embarque US$3,00

Las mercaderías han sido importadas por “D” el 15 de setiembre. El distribuidor

“D” pone las videograbadoras en venta al precio de US$ 300 cada una,

habiendo vendido de un envío anterior similar al que estamos analizando, solo

dos aparatos el día 2 de agosto, al precio US$ 300 cada uno.

El precio de “D” comprende:

Transporte de puerto hasta depósito US$ 1,20

Gastos aduana y honorarios despachante US$ 2,30

Beneficio US$ 45,00


Gastos Generales US$ 36,50

Flete seguros marítimos desde el país “B” US$ 7,00

Derechos de importación 48%

Por las condiciones de hecho de la operación y los antecedentes en poder de

la Aduana, es conveniente utilizar el método del valor deducido para establecer

el valor en aduana de las mercaderías consideradas. ¿Cuál sería el valor en

aduana de este embarque?

El valor en aduana del embarque es de US$ 145,27 por videograbadora.

Método de valor reconstruido articulo 6

Ejemplo 1

El importador “A” del país “B” compra a su vinculada “C” del país “D” una

partida de lápices N° 2, recibiendo un envío de 200 docenas a US$ 6 cada una.

Por tratarse de una importación entre vinculadas, la Aduana quiere determinar

si la vinculación ha influido en la fijación del precio. No es de aplicación el

artículo 1° (no hay valores criterios), ni tampoco los demás métodos previstos.
El artículo 5° no es utilizable, ya que el importador no venderá en forma más o

menos inmediata los lápices, sino que lo hará aproximadamente dentro de 5

meses, tampoco venderá lápices de otras partidas. Ante el requerimiento de la

Aduana, “A” informa el desglose de los costos de “C” (fabricante):

US$ (por docena) Costo de la madera 1,70 Costo de la mina 1,20

Costo de la caja 0,40 Mano de obra directa e indirecta 1,50

Gastos generales 0,60 Beneficio 0,96

Embalaje de exportación 0,20

Conforme a averiguaciones en el país de exportación, se concluye que los

beneficios y gastos generales habituales en la rama de producción, ascienden

al 35% de los costos de producción (materia prima, materiales y mano de

obra).

¿Cuál es el valor en aduana sin tomar en consideración el gasto de transporte

y seguro?

Respuesta:

El valor reconstruido sería:

US$

Costo materia prima y materiales 3,30

Mano de obra 1,50


Costo de producción 4,80

Gastos generales y beneficio (35%) 1,68

(Se toman los habituales en la rama de producción. Difieren con los

informados por el productor) 6,48

Embalaje 0,20

Valor reconstruido 6,68

El valor en aduana del embarque de 200 docenas de lápices asciende a US$ 1

336.

Método de última instancia articulo 7

Ejemplo 1

Se presentan a importación 10 000 pantalones denominados “Jeans Parada

112 con aplicaciones especiales de fibras luminicentes”, fabricados en

Honduras por ZAGA-HONDURAS LTD., a un valor FOB Puerto Cortez de US $

22 000. Para dicha importación, previamente, el importador ZAGA-PERÚ S.A.,

envió 10 800 m2 de tela denim mediante una exportación para

perfeccionamiento pasivo, cuyo valor declarado en la DUA de exportación es

de FOB US$ 12 000; el importador declara que existe vinculación y que esta ha

influido en el precio de la compra venta internacional.

De otro lado, requerido el importador para que suministre información, se tiene

documentación que establece lo siguiente:


Por el envío de las telas, se pagó como flete desde el Callao a Puerto Cortez

en Honduras el monto de US$ 2 000, además de seguro por US$ 250 y como

flete de regreso de la mercancía desde Honduras al Perú de US$ 2 500 y

seguro de US$ 500. El importador, además, presenta como gasto efectuado

por el perfeccionamiento pasivo el valor de US$ 22 000.

En el SIVEP no se tiene antecedentes de estas confecciones; asimismo, estos

pantalones se venderán recién a partir de febrero de 2012. Asimismo, no está

dispuesto a requerir ni suministrar mayor información de su proveedor en

Honduras.

Respuesta:

a) Es de aplicación el método del última instancia, ya que no es posible

aplicar el VT porque la vinculación afecta el valor declarado. De otro lado, los

Métodos 2 y 3 no son aplicables porque no existen referencias de este tipo de

mercancía; adicionalmente, por el hecho que la mercancía no se venderá

pronto, no es aplicable el Método 4, menos aún el Método 5 porque no hay

disposición del importador a suministrar información para aplicar la

reconstrucción del valor, quedando el sexto método como el aplicable a la

presente importación.
Conclusión

Entre los acuerdo que más destacan, para nosotras el que se refiere al del la
agricultura y textiles y vestidos ya que estipula una metodología de partida para
la aplicación de astutos que establecerán las reglas del juego del comercio, no
obstante, también está presente las subvenciones y el proteccionismo
distorsionan el comercio, perjudicando a los productores/empresarios (y a
algunos consumidores) que no cuentan con apoyo ni protección. Conforme al
Acuerdo de 1994 es un primer paso en los esfuerzos destinados a reducir la
distorsión. Anteriormente estos temas sobre negociaciones de productos y
hasta de servicios, eran fuente de tensiones debido a lo que algunos países
consideraban competencia desleal, pero debido la última ronda de
negociaciones que se conoce como la Ronda Uruguay (1986/1994), que dieron
como resultado el Acuerdo sobre la Agricultura, textiles y vestidos, servicios,
reglamentación técnica, valoración en aduanas, estos y otros acuerdos
relativos al comercio, en el que concuerdan en que todos se logre una
liberación progresiva de los productos, mediante transparencia, fomento de
cooperación entre naciones y la aplicación equitativa entre todos los Miembro.
Intenta establecer un equilibrio entre la liberalización del comercio de todos los
productos y el derecho de los gobiernos a perseguir objetivos legítimos de
políticas de gobierno en cuanto su aplicación. Esos objetivos incluyen
preocupaciones que van más allá de comercio (“preocupaciones no
comerciales”), como la seguridad alimentaria y la necesidad de proteger el
medio ambiente. Los países en desarrollo reciben un trato especial.

Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitrosanitarias


El propósito de la investigación del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) es la base de la información científica para la
protección de la salud de las personas o de los animales o la preservación de
los vegetales. Los departamentos están organizados según los temas o
artículos del acuerdo, y cada uno de ellos examina la disciplina relevante,
analiza la dimensión de los países en desarrollo, en general para la creación de
medidas para la protección de la vida.

Para Panamá el apoyo de la OMC es fundamental ya que la ayuda interna


otorgada sobre el rubro de agricultura en los últimos años, se traduce a
inversión en servicios de investigación, divulgación y asesoramiento,
programas para combatir plagas y enfermedades, servicios de formación,
servicios de inspección, servicios de comercialización y promoción, creación de
programas de ayuda y asesoría financiera y así un sinfín de programas y
ayudas financieras que ayudaría al sector primario a enfrentar un mundo
globalizado adoptando estrategias de mejora y capacitación continua.
Bibliografía

1. https://eping.wto.org/en/TradeConcerns/details?imsId=214&domainId=SPS

2. https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=S:/G/SPS/

R44.pdf&Open=True

3. https://goods-schedules.wto.org/system/files/2020-07/1443-02.pdf

4. http://www.sice.oas.org/ctyindex/PAN/WTO/ESPANOL/s421_s.pdf

5. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Ansorena

%2C+C.+%281999%29.+Compromiso+del+acuerdo+agr

%C3%ADcola+de+la+OMC.&btnG=

6. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Soler+Montiel

%2C+M.+M.+%282007%29.+OMC%2C+PAC+y+globalizaci

%C3%B3n+agroalimentaria.+Viento+sur

%3A+Por+una+izquierda+alternativa%2C+94%2C+37-45.&btnG=

Acuerdo Textil

7. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/

dispu_agreements_index_s.htm?id=A24#selected_agreement

Acuerdo sobre las Medidas en Materia de Inversiones Relacionadas con el

Comercio

8. https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/18-trims_s.htm

9. https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/ursum_s.htm#eAgreement

Acuerdo OTC
10. https://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/tbttotrade_s.pdf

Acuerdo MIC

11. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/invest_s/invest_info_s.htm

También podría gustarte