Está en la página 1de 5

EDUCACIÓN Y

NEOLIBERALISMO
CRUZ SOSA JOAHAN
GRUPO: 2105
Educación y neoliberalismo

la la

Nueva edad del conocimiento será una Privatización de las universidades y la


nueva edad de lucha por el conocimiento reducción de estudiantes a ignorantes

el la
Proceso en que se Soberanía privatizadora
advierte las tendencias un Neoliberalismo y Cleptocracia privatizadora la se impuso con fueras
globales de un la Universidad se volvió globalizadora de disuasión modernas
capitalismo corporativo y postmodernas

las
la
Privatización de los recursos Nuevas empresas han
naturales, organizaciones, sustituido a muchos
política, informática, cultura, trabajadores especializados
educación y conciencia el por software
una
el Empresariato
separa Presión creciente una
Empresariato debilita a partidos y del sector privado
quienes se le oponen con sindicatos de Reducción en la
para determinar las
especulaciones, las bases que demanda de
políticas educativas
desabasto, devaluaciones los apoyan educación, debido a
del sector público
monetarias que se tiene que
trabajar
Separar las
preparatorias
de las
La evaluación
universidades
como Crecimiento
mecanismo excesivo de
para impulsar las
un modelo de universidades
educación
La
El desempleo
evaluación Apoyar la
castigara a los
ignorantes
de la educación a
distancia
educación
en México
Privatizar el Acabar con la
sistema gratitud de la
educativo educación
nacional Reclutar a superior
personas con
experiencia
profesional en
empresas
Las varias formas
de aprender a
aprender se dan
a niveles cada
vez más altos

Rehacer nuestras
Desarrollar
formas de
gestos mentales,
producir,
dominio de las
transmitir y
matemáticas y el
evaluar
idioma materno
conocimientos

La
universidad
necesaria
Se debe de
Establecer enseñar
sistemas de matemáticas,
lengua, historia y
enseñanza, métodos de
aprendizaje sistemas y de
estructuras para
y difusión aprender

Se debe de
enseñar
computación
y análisis de
sistemas para
aprender
PREGUNTAS
• ¿Por qué se recomendaba con tanto
• ¿Qué hubiera sucedido si se aceptaba
hincapié en que se debería de enseñar lo
privatizar a las universidades?
que se utilizaba en el mercado?
Con las situaciones que presentaba el país,
Debido a que las grandes empresa,
difícilmente alguien hubiera podido tener una
mayormente transnacionales, querían seguir
educación superior, y el nivel de personas
expandiendo su territorio, bajo una economía
con una licenciatura se hubiera desplomado
miserable para seguir ganando más y más y
hasta el suelo, ya que aquellas personas que
al tener una mano de obra con licenciatura
tenían el suficiente dinero para estudiar
barata, ellos no perdían, pero necesitaban
probablemente lo hubiera hecho en otro país
esos trabajadores que finalmente no los
o a lo mejor y aquí lo hacían pero serian muy
conseguiría de países desarrollados porque
poco los que seguirían estudian, aun
tendría que pagarles mejor, de ahí que
contando con las becas para bajos recursos,
buscara en países como México y al no haber
porque son muy pocas las que te abarcan más
un mayor campo en las enseñanzas de
del 50% de la colegiatura total.
licenciaturas, el pueblo mexicano no tendría
En conclusión, el país se hubiera vuelvo más más opción que trabajar para las
analfabeta transnacionales.

También podría gustarte