Está en la página 1de 8

SOSTENIBILIDAD, CAPITALISMO Y EVOLUCIÓN

Arango Higuita Yaneth Ximena

Maestre Quiroz Paula Andrea

Institución Universitaria Visión de las Américas

Ingeniería Administrativa

Microeconomía

Medellín – Colombia

2022
Introducción

El capitalismo surgió en el siglo XVI, y desempeñó una función progresiva en el desarrollo

de la sociedad alcanzando una productividad del trabajo sensiblemente más elevada que la

del feudalismo. Después de la primera mitad del siglo XX, se ha ido admitiendo que el

capitalismo se ha debilitado y que se impone una revisión, pues su teoría no corresponde ya

a la estructura de los mercados, ni a la de los estados. Según (Ortiz & Vergara, 2016)

“Cuando inicia el proceso de transformación del desarrollo sostenible empieza a cobrar

suma importancia el análisis, reconociendo claramente un enfoque sistémico y relacional

entre el sistema natural y el subsistema socioeconómico.” Por esto es necesario reconocer

los términos o palabras claves que nos permitan una mayor precisión es sus diferencias y en

por qué estos conceptos han sido objeto de gran discusión y controversia durante décadas,

de cuestionamientos y debates teórico-prácticos en el ámbito disciplinar económico.

Palabras clave: economía, desarrollo sostenible, capitalismo


Desarrollo sostenible y su relación con el capitalismo

El desarrollo sostenible es definido por la Comisión Brundtland, por la Asamblea General

de las Naciones Unidas en 1983 como “la satisfacción de necesidades de la generación

presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus

propias necesidades”, teniendo como objetivo principal el equilibrio en todas las

dimensiones (económico, social y medio ambiente) ya que, es más que evidente la

degradación y el daño que ha tenido el medio ambiente a lo largo de todos estos años y que

se ha vuelto más fuerte con la llegada del capitalismo que lo que busca exclusivamente es el

crecimiento netamente económico.

¿Por qué el capitalismo y el desarrollo sostenible son mutuamente excluyentes?

Cuando nos referimos a mutuamente excluyentes, queremos dar a entender que son dos

cosas que no pueden suceder al mismo tiempo, y el desarrollo sostenible con el capitalismo

es una clara evidencia, ya que el modo de producción capitalista no puede de ninguna

manera renunciar a la explotación de la mano de obra ni a la utilización abusiva de los

recursos naturales, pues estos dos factores son, por decirlo de cierta manera,

fundamentales hacia el crecimiento únicamente económico, que es lo que siempre ha

buscado el capitalismo. La necesidad de acumulación y de que los beneficios sean elevados

constantemente le “obliga” a recurrir a nuevas fuentes de producción y consumo, lo que al

final deviene en una utilización masiva e irracional de nuevos recursos naturales. por

ejemplo, construir una carretera a través de un bosque se hace a expensas del bosque, es

decir, el capital natural. (O’Connor, 2002)

¿Por qué no ha sido posible un cambio socioeconómico hacia el desarrollo

sostenible?

Además de los problemas anteriormente mencionados, como lo son el agotamiento de los

recursos naturales, La integridad de los ecosistemas y el desarrollo sostenible implican la

existencia de limitaciones en la capacidad de la Tierra para asimilar la utilización que los


grupos sociales hacen de los recursos naturales y estamos ante un evidente desarrollo

humano desenfrenado. En otras palabras, la superpoblación. Incluso si el capitalismo, como

modelo económico dominante, incorpora capital natural en su análisis de costo-beneficio, la

naturaleza todavía pierde. (Segrelles, 2002)

Los nueve limites planetarios y sus consecuencias en el planeta

(Rull, 2011) señala que la humanidad ya ha transgredido tres de los nueve límites

planetarios críticos, como son, el cambio climático, integridad de la biosfera, cambio en el

uso del suelo, uso del agua dulce, flujo biogeoquímico, acidificación del océano, carga de

aerosoles en la atmósfera, agotamiento del ozono estratosférico y contaminación química y

la introducción de nuevas entidades. Esto significa que la naturaleza está subsidiando el

modo capitalista de desarrollo.

Por otro lado (Boltvinik, 2015) asegura que el presidente de Bolivia señala en la

Conferencia sobre el Cambio Climático (COP20) que la verdadera forma de resolver el

cambio climático será “venciendo al capitalismo y salvando a los pueblos que están en

manos de quienes lucran con la destrucción de la naturaleza”. Boltvinik también afirma que

“Con ser el calentamiento del planeta la más grave y destructiva tendencia, no es la única.

Dos adicionales son la creciente desigualdad y el fin de la sociedad centrada en el trabajo

pagado, consecuencia de la automatización.”

Es necesario resaltar que Marx realiza una tesis sobre la naturaleza del estado capitalista

la cual tiene una importancia decisiva en la acción revolucionaria, por ello una revolución

ecológica podría conceder, según Marx “todas las ‘fuerzas productivas’ para las cuales el

modo de producción es ‘suficiente’ y que son compatibles con la sustentabilidad, han sido

desarrolladas requiriendo un cambio revolucionario en las relaciones sociales de producción

y en la sociedad como un todo.”

¿Cómo la preservación del planeta puede afectar la visión antropocéntrica?


(Rull, 2011) redacta en su revista científica, que la revolución cultural ha reemplazado la

revolución biológica en humanos, sin embargo, nuestra biología responde al cambio del

medio ambiente, de modo que no se tiene garantía de una evolución en el futuro, aunque se

asegura que el modelo humano no es el límite de esta.

“Cuando el problema se trata de medio ambiente simplemente la raza humana es

estúpida” (Meffe,2009). También “debemos darnos cuenta de que el "mundo real" no es el

escenario socioeconómico transitorio en que vivimos, sino la Tierra que está evolucionando

a un ritmo y magnitud que supera nuestra capacidad de entender y apreciar eso.”

(Rull,2011)

Por otro lado, (Amérigo et al.,2005) plantean en su revista científica que Aragonés,

Izurieta y Raposo (2003) pusieron de manifiesto cómo la definición del concepto «desarrollo

sostenible» adquiría matices diferentes en función de la posición que las personas

mantienen hacia la naturaleza: la categoría «progreso» en los antropocéntricos, frente a la

«conservación» de los ecocéntricos. En su trabajo también se hipotetiza que aquellas

personas egocéntricas y/o antropocéntricas reflejarán problemas ambientales con un

impacto local, mientras que las ecocéntricas o biosféricas tendrán más accesibles

problemas ambientales con un impacto global sobre el medio ambiente.

¿Porque desde la perspectiva evolutiva, la sostenibilidad no es suficiente?

¿Como garantiza la sostenibilidad conservación natural?

La vida humana depende de la preservación del planeta, aun cuando, no debemos

preocuparnos por generaciones cercanas, es importante no solo cuidar la naturaleza, sino

asegurar su conservación, (Rull, 2011) escribe también que la sostenibilidad no es una

opción, ya que esta forma beneficiaria la explotación de los recursos naturales. Debemos

pasar de la sostenibilidad a la conservación de la naturaleza y requeriría una perspectiva

menos antropocéntrica y más evolutiva. De modo que esto significaría dejar de pensar en

nosotros como especie superior, y en nuestros propios fines, ser menos egoístas y
consumidores, y proyectar una nueva visión mutualista y cooperativa para el beneficio de

todos.

(Rull,2011) señala que, hasta ahora, los defensores de la sostenibilidad han enfatizado

sobre la equidad social y la justicia para generaciones futuras, mientras que la naturaleza

sigue siendo visto como un proveedor de servicios que debe ser mantenido por razones

prácticas.

También describe que, si existiera otra extinción catastrófica, los humanos solo podría

retrasarlo por el bien de unas pocas generaciones, después de todo, la tierra se encargará

de la vida otra vez si este ciclo es el estado 'natural', los ecocentristas más radicales

deberían aceptarlo: no tenemos ninguna razón para preferir el estado actual de vida al futuro

resultado de la creatividad de la tierra después de la inevitable extinción. Mantener el statu

quo sería, según este punto de vista, una actitud antinatural.

En deducción la sostenibilidad es una premisa básica del desarrollo sostenible. Pero no lo

es todo para definir una opción social. Podríamos pensar en procesos sostenibles del uso de

los recursos naturales sin que necesariamente las condiciones y la calidad de vida del

presente y del futuro fueran las más deseables para la totalidad o para parte de la población

humana. La sostenibilidad ecológica-ambiental es una condición necesaria, pero no

suficiente para lograr el desarrollo sostenible del sistema humano. Porque si,

simultáneamente, no se logra especificar qué tipo de sostenibilidad socioeconómica es

necesaria para complementar la del entramado natural, no será posible definir un proceso

de desarrollo que, siendo bio-físicamente sostenible, sea también más racional en términos

de eficiencia y equidad. (Jiménez, 2002).

Conclusiones

Es interesante hablar de ecología y desarrollo sostenible, pues a la larga más allá de un

beneficio se convierte en una necesidad para un crecimiento sustentable, y la preservación

de los recursos naturales, pero la realidad es que mientras exista el capitalismo existirá un
conflicto, manifiesto entre la destrucción de la naturaleza para sacarle provecho y al mismo

tiempo preservarla para que siga dando ese beneficio. Más allá de ser un problema técnico,

se convierte en un problema socio político y ético, donde es evidente que el modo de

producción capitalista no lo tiene. Es ilógico luchas por defender el ecosistema y la

destrucción de este si se sigue teniendo al capitalismo como modo de producción y cultura.

Según (Ortiz & Vergara, 2016) la relación entre los conceptos de medio ambiente y

desarrollo se ha configurado en el centro de la discusión misma entre la economía ecológica

y la economía ambiental, así como sus herramientas analíticas, y aún más cuando

entendemos una diversidad conceptual del desarrollo económico. Sin embargo, cabe

mencionar que el concepto reconocido y vigente hasta nuestros días es aquel que se

presentó en el Informe Brundtland por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y

Desarrollo (CMMAD) en 1987 como "desarrollo que satisface las necesidades del presente

sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias".

Rull, (2011) por otra parte menciona que cualquier propuesta encaminada a alcanzar la

sostenibilidad, debido a su naturaleza antropocéntrica intrínseca, puede ayudar a promover

la participación intra e intergeneracional justicia social, pero no son suficientes para lograr

una conservación real de la naturaleza. Esta meta requeriría una sociedad aún más

profunda cambio de lo que se reconoce. Reemplazando el capitalismo con un nuevo sistema

económico es necesario para la sostenibilidad, pero la conservación real de la naturaleza

también requiere una actitud menos antropocéntrica y la adopción de una perspectiva

evolutiva.
Bibliografías

Amérigo, M., Aragonés, J., Sevillano, V., Cortés, B., & Universidad de Oviedo. (2005). La

estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental. Psicothema, 17,

258. https://www.redalyc.org/pdf/727/72717211.pdf

Boltvinik, J. (2015). Límites objetivos del capitalismo, múltiples tendencias que anuncian el

fin del capitalismo y paradoja de lauderdale. CIECAS, XI, 12.

https://mundosigloxxi.ipn.mx/pdf/v11/37/02.pdf

Jiménez, L. (2002). LA SOSTENIBILIDAD COMO PROCESO DE EQUILIBRIO DINAMICO Y

ADAPTACION AL CAMBIO. ICE desarrollo sostenible, 67.

https://www.researchgate.net/profile/Luis-M-Herrero-2/publication/

28055966_La_sostenibilidad_como_proceso_de_equilibrio_dinamico_y_adaptacion_

al_cambio/links/61e56bc09a753545e2d977eb/La-sostenibilidad-como-proceso-de-

equilibrio-dinamico-y-adaptacion-al-cambio.pdf

O’Connor, J. (2002). ¿Es posible el capitalismo sostenible? CLACSO, Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales.

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100930021858/3connor.pdf

Rull, V. (2011). Sustainability, capitalism, and evolution. EMBO reports, 12(2), 103–106.

https://doi.org/10.1038/embor.2010.211

Segrelles, J. A. (2012). LA ECOLOGÍA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE FRENTE AL

CAPITALISMO: UNA CONTRADICCIÓN INSUPERABLE. REVISTA NERA, 13, 128–

143. https://doi.org/10.47946/rnera.v0i13.1393

Vergara, C., & Ortiz, D. (2016). Desarrollo sostenible: Enfoques desde las ciencias

económicas. SIELO, 35(62). http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0120-30532016000200002

También podría gustarte