Está en la página 1de 5

LA CRISIS SOCIAL «A LA

PERUANA»
20La crisis que Alan García había intentado remontar, con una orientación
contraria a las exigencias liberales del mercado internacional, se volvió contra su
propio gobierno con una intensidad tal que, a inicios de 1990, los peruanos tenían
la impresión de estar viviendo en un estado en ruinas. El «futuro diferente»
ofrecido se había transformado en un presente dolorosamente insoportable:
desgarrada por una guerra interna, que registraba ya 22 000 muertos, miles de
mutilados y pueblos andinos desolados aún más por la migración compulsiva de
700 000 desplazados a las ciudades de la Costa, la sociedad peruana sufría una de
las crisis más profundas de su historia republicana. A la hiperinflación (promedio
anual de 130%), a la recesión productiva, al desempleo, al hambre, a la corrupción,
a la impotencia del gobierno para articular una salida, se asociaba la imagen del
terror político (impulsada tanto por las fuerzas subversivas como por el estado),
impredecible en sus alcances.

 9 Tanto en su obra Éxodo  como en diversas publicaciones, Teófilo Altamirano advierte la


importancia (...)

21De este escenario 240 000 peruanos, en un verdadero éxodo, 9 lograron emigrar


al extranjero hacia un futuro incierto, mientras que otros, entre los que destacan
50 000 niños huérfanos, iniciaban el peregrinaje, por las calles de Lima y otras
ciudades, hacia la miseria, la mendicidad y las drogas.

22La administración aprista revela, de ese modo, los límites de su proyecto


populista y las enormes carencias de su gobierno asistencialista (de los de arriba
para los de abajo). Es este fracaso el que hizo descubrir a su militancia que los
centros verdaderos del poder estaban fuera de su gobierno y fuera de su país.

23El caos vivido evidenciaba algo más que una crisis económica (proceso
endógeno y cíclico por el cual la ruptura de la acumulación cobra sólo la forma de
destrucción de capital), es decir estábamos más allá de la forma de manifestación
económica del proceso social real, por el cual se arruinan los capitalistas y se
arrebata a las masas obreras, vía la desocupación, sus medios de subsistencia.

 10 En relación al concepto de crisis social, Agnès Heller, en Para cambiar la vida  (1981),
señala: «H (...)

24A la pérdida de riqueza (crisis económica), se añadía la pérdida de legitimidad


(crisis política), y se exacerbaba la carencia de motivación social (crisis cultural). La
situación involucraba a los tres sistemas que se desarrollan en el modo capitalista
de producción: el económico, el político y el sociocultural, y por lo tanto se había
transformado en una crisis social.10

25Frente a este hecho, la intervención del estado peruano se tradujo solamente en


acciones de regulación y de represión en los ámbitos económico, político y
cultural, para permitir con ello la reproducción del capital y, sin quererlo,
reproducir también las condiciones del surgimiento de nuevas crisis. De este
modo, al no resolverse radicalmente las fuentes de la crisis social, se instalará en
el país una complementariedad dinámica: la tendencia a la crisis económica se
retroalimentará también de la crisis política y de la crisis cultural.

 11 Debemos a Habermas, la clasificación de las posibles tendencias de la crisis social


sustentadas en (...)

26Asistimos así, en el Perú de los 90’ a una crisis social en la cual actúan las
siguientes tendencias: 1) El sistema económico muestra su irracionalidad al no
producir las proporciones adecuadas de valores consumibles; 2) el sistema político
no aporta decisiones legítimas, ni procura justificaciones generalizadas en el
grado requerido y 3) el sistema sociocultural no genera, en el grado requerido,
«sentido» motivante a la acción.11

 12 Al recuperar el volumen del PBI de 1987, reducir el índice inflacionario e incrementar las
Reserva (...)

27Mas, si lo que caracteriza a una crisis social son las disfunciones en los tres
sistemas, no cabe deducir que estas disfunciones deberán actuar
simultáneamente. Por el contrario, podrán presentarse varias combinaciones
posibles relacionadas a las diferencias en el período de maduración de los
conflictos, hecho que otorga relativa autonomía a cada uno de los sistemas antes
de manifestarse en crisis social. En esa perspectiva, en el Perú hemos asistido a las
siguientes etapas: a) 1990-1992: crisis que involucra simultáneamente a los
sistemas económico, político y sociocultural; b) 1992-1996: crisis en el sistema
sociocultural, no obstante la relativa estabilidad económica y política, 12 y c) 1997-
1999: crisis en el sistema sociocultural, disfunciones en el sistema político en el
marco de la oposición de masas al gobierno y percepción de los límites del
sistema económico, sobre todo en los campos de la recesión y del desempleo
generalizado.

 13 En lo que consiste una revisión a sus tesis iniciales que anunciaban el fin de la historia,
Fukuya (...)

28Cabe destacar que los intentos para revertir la crisis social en el Perú sólo han
estado dirigidos a los sistemas económico y político. La ausencia de una visión
totalizadora que reconozca que los fenómenos económicos no pueden ser
comprendidos al margen de sus fuentes socioculturales, 13 no ha hecho sino
reproducir una permanente crisis de identidad y de motivación social que empuja
a la mayoría de los peruanos a un callejón sin salida.

 14 Habermas, Jürgen, op. cit.

29El mismo Habermas reconoce que si hasta ahora las estructuras de la


intersubjetividad no han sido suficientemente investigadas, ello no nos hace
olvidar que los sistemas de sociedad pueden mantenerse frente a la naturaleza
exterior mediante acciones instrumentales (siguiendo reglas técnicas) y, frente a la
naturaleza interior, mediante acciones comunicativas (siguiendo normas de
validez). Esta reorganización se cumple en las estructuras de una intersubjetividad
producida lingüísticamente.14 Pues bien, en nosotros tanto las reglas técnicas
como las normas de validez están disociadas de los intereses concretos de las
diversas colectividades étnicas y regionales. Ello, en última instancia,
retroalimentará los procesos de crisis que se originan en problemas de
autogobierno no resueltos.

***

30En el marco de un estado-nación capitalista relativamente homogéneo en lo


étnico, los sistemas económico, político y sociocultural son generalmente
analizados como si se hallaran integrados en una misma dimensión clasista y
étnica a la vez. Se asume por ello que la correspondencia entre estos diversos
sistemas permiten la coherencia de las soluciones al interior de nna crisis social.
Es esta «certidumbre» lo que ha llevado -incoherentemente- a los ideólogos del
neoliberalismo a caer cautivos de los discursos según los cuales los pueblos son
básicamente grupos sociales particulares, que no deben estar unidos los unos con
los otros más que como «instrumentos de desarrollo».

 15 Alain Touraine desarrolla esta tesis en «Las clases sociales». Ver Touraine, Alain, 1987:
26.

31La homogeneidad clasista y étnica no se presenta en la realidad del Perú. Aquí la


ampliación del mercado capitalista no ha podido evitar la persistencia de
diversidades étnicas y regionales que no han sido integradas totalmente a los
patrones de identidad criolla exigidos por el estado-nación peruano. Esto nos
permite hablar de la coexistencia de dos dimensiones sociales: en una de ellas se
encuentran los modos de producción y los actores de clase de la dominación
económica y política (dimensión vertical), y en la otra se encuentran los mismos
actores; pero en su condición étnica, como agentes de enfrentados y/o
convergentes proyectos histórico-culturales (dimensión horizontal). El
establecimiento de coordenadas étnico-clasistas en la sociedad peruana, y la
percepción bidimensional de sus relaciones, hacen más compleja toda
interpretación, pero enriquece la perspectiva de análisis. Nos acerca a las
reflexiones de Touraine en el sentido de que las relaciones sociales se presentan
como una combinación de ideología y de utopía: si la dimensión utópica está
ausente, el conflicto de clase corre el riesgo de perder su referencia a la
historicidad y de reducirse, por lo tanto, a una lucha economicista. Pero si la
ideología está ausente, la reivindicación histórica se reduce a un movimiento
modernizador o antimodernizador, entre dos formas de sociedad y de cultura
enteramente opuestas, conduciendo el análisis no ya en términos de relaciones
sociales, sino de relaciones intersociales, como si se tratara de una lucha entre dos
estados, planteándose una concepción antisociológica, y la imagen de un conflicto
meramente político y casi territorial.15

32Confundir las condiciones étnicas y clasistas en una sola dimensión de análisis


lleva a conclusiones erráticas, como sostener que las colectividades indígenas
(andinas o amazónicas) son, básicamente, un estadio inferior a las clases de una
economía de mercado. Por lo tanto, la integración de estas colectividades al modo
capitalista de producción implica «inevitablemente» su conversión en bloque en
una de las clases modernas: en adelante se disolverán como indios y serán sólo
campesinos, proletarios o burgueses. En esa línea reduccionista de análisis, la
dinámica «de indio a campesino» es presentada como el derrotero ineludible por el
que deberán transitar los nativos de este país hacia la «modernidad».

ventajas y desventajas de la globalizacion


en el peru
1375 palabras 6 páginas

Ver más
Ventajas y desventajas de la globalizacion

Factores que benefician su desarrollo: • Apertura de mercados,


como en la unión europea.
• Medios de comunicación, especialmente internet.
• Crecimiento y funciones entre empresas
• Privatización de empresas publicas
• La desregularización financiera internacional
• Economía y mercado globales
• Acceso universal a la cultura y la ciencia
• Mayor desarrollo científico-técnico
Riesgos de la globalización:
• Aumento excesivo del consumismo
• Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
• Desaparición del estado de bienestar.
• Se pone más énfasis en la economía financiera que en la
economía real
• Su rechazo por grupos extremistas conduce al terrorismo

También podría gustarte