Está en la página 1de 21

Encuesta de Medición de la Satisfacción de la

Calidad Institucional (e-MESCI) 2021


Dirección Estatal de CONALEP Tabasco
Resultados del Plantel Villahermosa I
Introducción
México y el mundo siguen en emergencia sanitaria, nuestros alumnos
se mantienen a la distancia, por ello la operación de los planes de
estudio siguen implementándose en esta modalidad. Conocer su
experiencia de aprendizaje, escuchar su sentir y pensar es
indispensable, por eso es importante la aplicación de este
instrumento de diagnóstico.

Por segunda ocasión se aplica la Encuesta de Medición de la


Satisfacción de la Calidad Institucional (e_MeSCI) con factores y
reactivos asociados a la operación de los planes de estudio a la
distancia.

Si bien nos ofrece un índice de satisfacción, es indispensable que


los tomadores de decisiones, tanto a nivel estatal y de plantel,
analicen los resultados y actúen de inmediato en condiciones de
emergencia. A nivel nacional, se trata de identificar aquellas
oportunidades instituciones e implementar la mejora de procesos.
Todos debemos de construir las bases de la “Buena Educación” e
implementar las acciones para la prestación de un buen servicio
educativo.
Características de la Encuesta

Está compuesta por tres momentos:


Diez preguntas sociodemográficas o estadísticas, cinco aspectos de
medición con 36 reactivos y comentarios generales.

Encuesta de tipo muestral:


Con un universo encuestado del al menos del
10 % del total de la matricula de alumnos del plantel.

Escala de medición Likert:


Construida en función de cinco ítems de respuesta.
Se le conoce como escala sumada debido a que la puntuación de
cada unidad de análisis, se obtiene mediante la sumatoria de las
respuestas obtenidas en cada ítem.

Temáticas orientadas a la medición de la calidad de la


educación a distancia, que permite identificar fortalezas y
debilidades.

Los informes se emiten de manera personalizada:


Cada plantel cuenta con información objetiva de sus clientes, lo que
implica la realización de acciones de mejora.
Descripción de Aspectos de Medición

Perfil del alumno en el uso de las Tic´s Planes y Programas de Estudio


Evalúa la existencia y el uso de herramientas Evalúa el conocimiento de los(as) alumnos
tecnológicas, así como el acceso a internet (as) con respecto a la operación de los
para la mediación pedagógica. Identifica las planes de estudio de la carrera técnica que
brechas de desigualdad digital. cursan.

Director (a) y Personal de Apoyo Sentir emocional del alumno


Evalúa la percepción de los(as) alumnos(as) Evalúa la manera en la que los alumnos
con respecto al desempeño del director y expresan su sentir respecto a las
personal de apoyo educativo, en cuanto a su condiciones actuales derivadas de la
capacidad de intervención para resolver emergencia sanitaria y del aislamiento
diversos problemas en situaciones de social.
emergencia.

Experiencia de aprendizaje Autoevaluación

Evalúa el conocimiento de los(as) Evalúa la forma en que el alumno asumió su


alumnos(as) con respecto a la capacidad responsabilidad de autoaprendizaje en la
de respuesta y desempeño de educación a distancia.
competencias docentes para operar la
modalidad a distancia.
Datos
sociodemográficos de
los encuestados
e-MeSCI 2021
POBLACIÓN PORGÉNERO AÑO DE INGRESO TURNO
96.69 100.00%
3.31%
% 69 Vespertino
151

36 39

3 0.00%
146 5 Matutino
2018 2019 2020 2021 0
Hombres Mujeres

SEMESTRE CURSADO ACTUALMENTE


ESTADO CIVIL 98.01%
Soltero(a)… 1, 62,
Primer 62

Segund
semestre o…
16,
Tercer
32,
Cuarto
semestre
semest…
34

32

6, 16
34,
Quinto Sexto
semest… semest…
1.99%
6

Casado(a) o en unión libre…


Perfil del alumno (a)
en el uso de las
TIC´s
e-MeSCI 2021
Perfil del alumno en el uso de las Tic´s Apoyo de Padres o tutores

11, NO, 7%

41, NO, 27% 50, NO,


59, NO,
39% 33% 59, NO,
13%
140, SI, 93%
110, SI, 73% 101, SI, 67%
92, SI, 61%

92, SI,
1.- ¿En tu casa tienes 2.- ¿En tu casa cuentas 3.- ¿En tu casa, cuentas 4.- Tú como estudiante, 87%
PC, LapTop o Tableta con conectividad a con el espacio adecuado ¿cuentas con un celular
para la realización de internet? para llevar a cabo tus para comunicarte?
tus tareas y trabajos? actividades escolares? 5.- Durante la contingencia ¿has contado con el apoyo
(moral, económico y motivacional) de tus padres o
tutores?
Resultados
por factores y
reactivos de
medición
e-MeSCI 2021
Resultados obtenidos
Dirección Estatal de CONALEP Tabasco
Plantel Villahermosa I
Resultados obtenidos

Plantel Villahermosa I

Gráfica No. 2 Índice por Factores de medición

Límite entre rangos: 80 Promedio General

84.49 83.86

76.56 77.04

58.15

Director y Personal Experiencia de Planes y Programas Sentir emocional Autoevaluación


de Apoyo aprendizaje de Estudio del alumno
Resultados obtenidos

Plantel Villahermosa I

Gráfica No. 3 Director y Personal de Apoyo


Límite entre rangos: 80 Promedio por factor

85.30

77.35
74.83

68.74

6.- Durante la contingencia, 7.- Durante la contingencia, 8.- ¿Los tutores grupales 9.- Durante este semestre, ¿el
¿el director(a) y el personal ¿recibiste los servicios de ofrecieron apoyo a distancia para personal del plantel te atendió
administrativo, mantuvieron Orientación Educativa en caso de atender tus necesidades de manera oportuna en los
contacto contigo para saber tu ser necesarios? académicas y canalizarte trámites escolares solicitados?
estado de salud, brindar adecuadamente, en caso de ser
alguna información y ofrecer necesario?
apoyo académico?
Resultados obtenidos

Plantel Villahermosa I
Gráfica No. 4 Experiencia de aprendizaje
Límite entre rangos: 80 Promedio por factor

87.02 88.08 91.26


86.62
80.00 81.99

10.- Durante la 11.- En la contingencia 12.- ¿Consideras que 13.- ¿Los maestros(as) te 14.- Durante la 15- ¿Todos tus
contingencia sanitaria, ¿cursaste los tu plantel cuenta con comunican contingencia, ¿tuviste maestros(as) te
¿Aprendiste a módulos del plan de herramientas adecuadamente la canales de solicitaron actividades
utilizar
aplicaciones y/o estudios mediante tecnológicas y digitales forma de trabajo y el comunicación con para lograr los
tipo los
plataformas nuevas que alguna plataforma para brindarte una de evaluación que maestros(as) para aprendizajes de los
te ayudaron a llevar a electrónica? educación en línea se llevará a cabo a continuar con el módulos que cursas?
cabo tus tareas y adecuada para tu la distancia? aprendizaje de los
trabajos escolares? formación? módulos que cursas y
respondieron tus dudas?
Resultados obtenidos

Plantel Villahermosa I

Gráfica No. 4 Bis. Experiencia de aprendizaje


Límite entre rangos: 80 Promedio por factor
86.09
81.59 80.00 84.24 84.77 82.25

16.- ¿Las estrategias 17.- ¿Los maestros(as) te 18.- Durante la 19.- ¿Los tiempos para el 20.- En caso de que 21.- ¿Los maestros (as) te
de enseñanza a proporcionaron contingencia ¿tus desarrollo de las hayas tenido ofrecieron asesoría o
distancia, utilizadas alternativas de estudio maestros(as) mostraron actividades solicitadas contratiempos para regularización para
por tus maestros(as), para reforzar tus conocimiento y por tus maestros(as), realizar tus actividades fortalecer tus
fueron efectivas para conocimientos en la habilidades para usar las como tareas, actividades, escolares en línea, ¿los aprendizajes y resolver
tu aprendizaje? modalidad a distancia? herramientas lecturas, etc, fueron maestros (as) se tus dudas?
(videos, libros digitales y tecnológicas y adecuados para su mostraron flexibles para
ligas electrónicas de garantizar tú cumplimiento? ofrecerte tiempo adicional
consulta, etc.). aprendizaje? para la entrega de tus
trabajos?
Resultados obtenidos

Plantel Villahermosa I

Gráfica No. 5 Planes y Programas de Estudio


Límite entre rangos: 80 Promedio por factor

90.60 95.36
80.93 80.40 79.87 76.03

22.-Durante este 23.- Durante la 24.- ¿Las 25.- ¿Consideras que 26.- ¿Aun en la 27.- ¿Cómo alumno,
semestre, ¿se te contingencia, ¿se herramientas realmente aprendiste distancia, se te consultaste en el
dieron a conocer te ofreció algún tecnológicas y por medio de las dieron a conocer Sistema de
las guías curso en línea que recursos diversas formas de los resultados y/o Administración
pedagógicas
de los módulos que contribuyera a pedagógicos en línea comunicación digital calificaciones, de Escolar (SAE) el
las
cursas? complementar los contribuyeron a tu implementados tareas y trabajos avance académico
contenidos de los aprendizaje? durante la entregados? del resultado de
planes de estudio? contingencia? tus módulos?
Resultados obtenidos

Plantel Villahermosa I

Gráfica No. 6 Sentir emocional del alumno


Límite entre rangos: 80 Promedio por factor

72.05
61.19 52.85 60.26
54.70
47.81

28.- Desde que 29.- Debido a la 30.- ¿Con que 31.- ¿Sientes que has 32.- ¿Con qué 33.- Durante el
comenzó la pandemia ¿Has frecuencia te perdido el interés frecuencia has periodo de
has por
contingencia ¿Con sentido temor de que sentido triste, las cosas que sentido que tienes contingencia ¿Te has
tenso antes
qué frecuencia te algo te pueda (a) o nervioso (a), te gustaba hacer? muchas actividades sentido desanimado
has sentido suceder? cuando piensas en que debes realizar (a)y perdido
alegre? la situación que como estudiante y el interés por
estas que no puedes los
viviendo? terminarlas? estudios?
Resultados obtenidos

Plantel Villahermosa I

Gráfica No. 7 Autoevaluación


Límite entre rangos: 80 Promedio por factor
81.46 82.12
67.55

34.- De manera honesta, en el periodo 35.- ¿Consideras que cuentas con los 36.- ¿Consideras que durante la
de contingencia sanitaria, ¿asumiste la conocimientos necesarios para hacer uso educación a distancia recibiste los
educación a distancia como un reto y de las herramientas digitales para la conocimientos que hubieras adquirido
compromiso personal para no perder el educación en línea? presencialmente en el plantel?
semestre y los aprendizajes?
Mejora Continua

1. Existe mejora continua cuando se generan “cambios que


permiten mejorar algún indicador de rendimiento”.
2. Los resultados de la Encuesta de Medición de la
Satisfacción de la Calidad Institucional (e-MeSCI) 2021, nos
ofrecen datos sobre la percepción de los alumnos con
respecto a la calidad de la prestación del servicio
educativo ofrecido en la modalidad a distancia, lo que
nos permite identificar fortalezas y áreas de oportunidad
para generar cambios en los indicadores del plantel.
3. Por lo que se recomienda, analizar los diferentes factores
y reactivos, identificar aquellos menores a los 80 puntos,
verificar que sean factores internos en donde se pueda
incidir y apuntalar en acciones de emergencia que
permitan la mejora en la prestación del servicio
educativo
4. Estas acciones pueden quedar reflejadas en el Programa Integral
de Trabajo y Mejora Continua (PITyMC).
Directorio

Dr. Enrique Ku Herrera Lic. Sergio Guzmán Álvarez


Director General del Sistema CONALEP Coordinador de Promoción de la Cultura Institucional
sguzman@conalep.edu.mx

Mtro. Rosalío Tabla Cerón


Lic. Claudia Araceli Rosas Vallecillo
Secretario de Planeación y Desarrollo Subcoordinadora de Seguimiento a la Capacitación
Institucional carosas@conalep.edu.mx

Mtro. Mario Daniel Montiel Ortiz Lic. Leslie Martínez Guerrero


Jefe de Departamento de Diagnósticos de Calidad
Director de Modernización
Administrativa y Calidad lmguerrero@conalep.edu.mx

Lic. Víctor Daniel Cuevas Clemente


Administrativo Técnico Especialista
vdcuevas@conalep.edu.mx
¡GRACIAS!

También podría gustarte