Está en la página 1de 1
14 El sistema politico canovista Cualesquiera que sean las connotaciones de la mentalidad de Cénovas, lo lerlo es que su «sistema», sencillo de concebir, porque consta de elementos muy simples, no es fécil de ejecutar, porque se basa en un equilibrio de fuer. 238 opuestas y dindmicas. Consta de dos pares de fuerzas: el par depositario de la soberania y el par ejecutante de la politica. El primero lo integran el Rey, que representa el principio de autoridad, y 2as Cortes, en las que reside el principio de libertad: ambos se oponen y sene- cesitan ala vez. Cada una de esas fuerzas debe ser independiente de la otra lo gue no seria factible si el Rey debiera su existencia a las Cortes, ni éstas fue. Tan una creaciGn de la Corona. El par ejecutante son los dos partidos turnantes en el poder, la derecha y Ia izquierda, que también se oponen y se necesitan. Céfovas pretende inspirarse en el modelo briténico del que es adaptable el inewanismo parlamentario. Pero no hay analogia de situaciGn entre Espaiia y el Reino Unido para que el modelo funcione del mismo modo: no es andlogo cl nivel educativo y, por tanto, su reflejo en la mentalidad colectiva: ni se ae ‘ejan las estructuras socio-econémicas, mucho més complejas en aquel pais El «organismo politico» de la Restauracién constard, pues, de los ele. entos fundamentales seiialados por Cénovas: el Rey, las Cortes, los partidos tumantes en el gobierno. La Constituci6n escrita se encargard de articular to. dos estos elementos. Hay que hacerla, como los partidos. El Rey y las Cortes, Por el contrario, no es preciso inventarlos. El Rey esté dado por la Historia: en aquel momento Alfonso XII. Las Cortes, potencialmente existentes, tendein que actualizarse mediante una eleccién general. Asf se logra crear por primera vez en el siglo XtX, un Estado neutral: Transo de la Vida politica civil en orden, medio propicio al progreso, Desde 1808 el Estado habia sido beligerante respecto a cada uno de lox espafioles, los cuales habfan sido sucesivamente purificados, depurados, confecadse tc. llaméranse carlistas o liberales, progresistas o socialistas. Ahora bien, on 1876, los hombres de la Restauraci6n acordaron que esto tenia que terminen ¥ termin6. El Estado que entonces fundaron fue un Estado neutral, gobernade Por hombres de los partidos politicos, pero un pais legal. Este hecho permitie no slo una paz estable, sin excesivos dispendios ministeriales, sino también Sa Gimpule sin precedentes en la vida econémica espaiiola, Entre 1878 y 1898 se desarrollan y acumulan energias econémicas poderossimas, orgue ya no se tuvo miedo al dia de mafiana, VICENTE PALACIO ATARD, La Espafa del siglo xm, Madrid, 1978, Préxedes Mateo Sagasta (1825 1908). Ingeniero de Caminos, Ie- 6 2 ocupar una eftedra en su Escuela, Sus tendencias politcas siempre fueron progresistas y su gran contribuciGn fue aglutinar 3 Jas fuerzas no canovistas ¢ inte srarias en el nuevo sistema poli- tico, gracias alo cual se pudo im plantar el stumo pacifico» de ‘gobiemo de los dos grandes pare tides. CUESTIONES * Resume los. principales puntos del ideario politi ¢o de Cénovas. + Comenta el desarrollo del problema de Cuba durante el sexenio revo- lucionatio y el reinado de Alfonso Xi Grabado que refleja el asesinato de Antonio Cénovas del Castillo (1828. 1897), hombre de cultura enciclopé ica, historiados, periodisia y de- dicado desde joven a Ia politica, Consiguié por primera vez institucio. nalizar un régimen no partidists en Espafia, aceptando compartir el po er con la oposicion. Fue asesinado Por un anarquista italiano, Michelle Angiolillo, parece ser que financiado por los independentstas cubanos, de- Seosos de acabar con la politica de CCanovas en la isla, donde el general Weyler estaba a punto de eeabar con

También podría gustarte