Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA

UNN – MATAGALPA

FORMATO OFICIAL PARA GUÍAS DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

I. DATOS GENERALES.
1. Carrera: ISPA.
2. Plan: 2022
3. Modalidad: Sabatino
4. Año académico: I año
5. Cuatrimestre: 3.

II. DATOS ACADÉMICOS.


1. Nombre de la Asignatura: Edafología I (Física de Suelo).
2. Tipo de asignatura: General Básica: X Profesionalizante
3. Nº de Unidades: 6.
4. Horas asignadas: 168.
5. Fecha de Inicio: 27/08/22 Fecha de Finalización: 17/12/22
6. Fecha I Parcial: 01/10/22 Fecha de Examen Final: 10/12/22
7. Fecha de Examen Especial: 17/12/22

III. DATOS DEL DOCENTE FACILITADOR:


1. Nombres y apellidos: Jaime Lenin Salgado Canales.
2. Grado Académico: Master.
3. Teléfono Wasap: 85529427
4. Correo asignado: lenincitovarela@gmail.com

IV. Coordinador de Carrera:


1. Nombres y apellidos: Jetzemani
2. Teléfono Wasap: 84641132
3. Correo electrónico:jetze_mani@hotmail.com

1
V- ASPECTOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA:

1. Introducción
La asignatura de edafología I (física de suelo) está dirigida los estudiantes del tercer año de
la carrera Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria, siendo una materia básica,
con un fuerte implicación practica para la formación general y especifica del futuro
profesional. La edafología proporciona al alumno las bases para entender el comportamiento
del suelo y su potencial productivo. El alumno aprenderá a aplicar conceptos técnicos y el
diagnostico de un suelo, y obtendrá a través de esta materia las herramientas y un primer
ejercicio para resolver los problemas tendientes a definir el recurso suelo.
La asignatura de Edafología I, pertenece al cuerpo disciplinar de suelo y agua. Posee un
enfoque de carácter práctico, poniendo de manifiesto el modelo educativo de la Institución
Académica, en donde el estudiante sea participe del proceso de aprendizaje.

2. Objetivos del programa asignatura


1. Comprender los conceptos fundamentales de la física de suelo y su importancia en el
futuro trabajo del ingeniero en sistemas de producción agropecuaria.
2. Analizar los fundamentos que dan origen y formación a los suelos, describiendo las
propiedades físicas de los suelos y su vínculo a la actividad de la producción agropecuaria.
3. Diferenciar los tipos de suelos por sus propiedades físicas y su relación con las
acciones a tomar en las distintas actividades productivas.
4. Valorar la importancia de la sostenibilidad del recurso suelo considerando las medidas
de preservación, mitigación y restauración, durante las actividades de la producción
agropecuaria.
3. Calendario de trabajo de toda la asignatura:

Nº NOMBRES DE FECHA DE FECHA DE OBSERVACIONES


UNIDADES INICIO FINALIZACIÓN
1 Introducción y 27/08/2022 27/08/2022 Se abordara en 1
principios básicos encuentros
de edafología. Un trabajo valor 15
puntos.
2 Formación de los 03/09/2022 10/09/2022 Se implementara
suelos en 2 encuentro.
2 trabajos, con un
valor de 20 puntos.
3 Morfología de los 24/09/2022 08/10/22 Se desarrollara en

2
suelos 2 encuentros.
El primero del 24
de Septiembre se
va evaluar en el
primer parcial, se
implementara un
trabajo vale 15
puntos, para un
total de acumulado
de 50 puntos.
El segundo
encuentro se
desarrollara el 08
de Octubre se
realizara un trabajo
vale 10 puntos.
Primer parcial 01/10/22 01/10/22 Evaluare unidad I,
II y la mitad de la
unidad III, vale 50
puntos.
4 Propiedades físicas 15/10/22 22/10/22 Se desarrollaran 2
del suelo encuentros.
2 trabajos practico
valen 20 puntos.
5 Introducción y 29/10/22 19/11/22 Se desarrollara en
principios básicos 2 encuentros.
de edafología El primero se entra
en la evaluación
del II Parcial. Se
desarrollara una
evaluación oral
vale 10 puntos.
Para acumular 40
puntos.
El segundo
encuentro se
implementara 1
trabajo vale 10

3
puntos.
II Parcial 12/11/22 Vale 60 puntos
Evaluaremos un
encuentro de la III
unidad, IV unidad y
Un encuentro de la
V unidad.
6 Equilibrio físico - 26/11/22 03/12/22 Se abordara en 2
químico del suelo encuentros.
2 trabajos vale 30
puntos.
1 prueba
sistemática 10
puntos.
Acumulado 50
puntos.
III parcial 10/12/22 Evaluar un
encuentro de la V
unidad y la unidad
VI
Especial 17/12/22

IV. UNIDAD: PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO


OBJETIVOS:
1. Analizar las características físicas del suelo tanto internas como externas.
2. Diferenciar las características físicas del suelo y su importancia en la producción agropecuaria.
3. Valorar la integración de las propiedades físicas del suelo, como un cuerpo natural, dinámico y
abierto para el desarrollo de las plantas.

CONTENIDOS:
1. Características Internas
1.1 Textura
1.2 Estructura
1.3 Consistencia
1.4 Densidad
1.5 Color
1.6 Porosidad
1.7 Relación Suelo, Planta y Agua

2 Características Externa
2.1 Pendiente
2.2 Relieve

4
2.3 Vegetación
2.4 Topografía
2.5 Altitud
2.6 Escurrimiento o drenaje superficial.
2.7 Erosión
2.8 Pedregosidad

VI.3.- Bibliografía básica:


WEB GRAFÍA
ÁLVAREZ, C. y VELOZO, C. Contribución a la caracterización de suelos del área basáltica
alrededores de Laureles, Depto. de Salto; primera aproximación. Tesis Ing. Agr. Montevideo,
Uruguay, Facultad de Agronomía, 1974. 30 p.
www.oas.org Clasificación de los suelos según su capacidad de uso.
https//www.cenicana.org Alternativas de riego según los tipos de suelos

VI.4.- Bibliografía básica complementaria:

GARCIA, F., KAPLAN, A. y CANALE, F. Importancia de algunas propiedades físicas del suelo en
los rendimientos y calidad del cultivo de papa. Revista de la Asociación de Ingenieros Agrónomos
del Uruguay. (2a. época) Nº. 2:30-33. 1975.

Díaz-Fierros Viqueira, Francisco. "La ciencia del suelo: Historia, concepto y método." La ciencia
del suelo (2011): 1-196.

VI.5.- Bibliografía complementaria:

 Suelos Graciel, M. Suelos Fundaciones y Muros.

VI.6.- Actividades de autoestudio:

Lea la guía y enlace e investigue sobre la unidad y los temas.

VI.7.- Programación de las sesiones de consulta individuales o de grupo:

Los jueves de cada semana de 8 a 9 pm.

VI.8.- Asignación de tareas con puntajes establecidos: Se deben de enumerar claramente las
tareas que se deberán enviar al profesor, el calendario de trabajo y el puntaje establecido para
cada una de ellas. El esquema de cada tarea puede hacerse siguiendo este ejemplo:

Nº NOMBRE DE LAS TAREAS OBJETIVOS ESQUEMA DEL PUNT FECHA OBSERVACI


PARA ENVIAR AL DOCENTE TRABAJO AJE DE ONES
ENVIÓ

1 Primer encuentro; Reconocer Exposiciones 10 15/10/


El docente orientará a
los Banner. punt 2022
los estudiantes por
grupo la realización de diferentes os
un banner o un
tipos de
muestrario de diferentes
5
tipos de suelo donde se suelo, sus
manifiesten las
característi
características físicas
del suelo tanto internas cas físicas
como externas y su
del suelo
importancia en la
producción tanto
agropecuaria.
internas
como
externas, la
importancia
en la
producción
agropecuari
a.

Segundo encuentro:
Asignación de hacer un Identificar
ensayo de trabajo los
donde el estudiante diferentes
Trabajo 10 22/10/
represente los elementos
ensayo punt 2022
diferentes elementos modificador
escrito. os
modificadores del suelo es del
suelo

VI.9- Calendario de pruebas en línea y temas y subtemas a evaluar: No aplica ya que


estamos presencial.

Nº PRUEBAS A OBJETIVOS TEMAS Y PUNTAJE FECHA DE OBSERVACIONES


REALIZARSE EN SUBTEMAS REALIZACION
EL PERIODO A
EVALUAR

1
2
3
4
5

6
6

VI.10.- Autoevaluación del Estudiante: Establecer una rúbrica básica de autoevaluación del
estudiante en relación al logro de objetivos y cumplimiento de tareas. La llena el estudiante

Nº ITEMS A EVALUAR MUY SATISFECHO POCO INSASTIFECHO


SATISFECHO SATISFECHO

1 Cumplimiento de
objetivos

2 Cumplimiento de tareas
asignadas

3 Cumplimiento del tiempo


de autoestudio

4 Cumplimiento de las
consultas al docente

5 Cumplimiento de mis
tareas evaluadas

VI.11.- Aviso de la nueva guía: Estimados estudiantes gracias por trabajar esta guía, en los
próximos días será enviada la nueva guía de la segunda unidad.

...´Si tu lo crees todo es posible... Animo.

También podría gustarte