Está en la página 1de 7

ASIGNATURA: NIVELACIÓN MATEMÁTICAS I.

CONTROL SEMANA 2:RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. PARTE I


.
ALUMNA: SANDRA VILMA LIZAMA WALTER.
FECHA DE ENTREGA: 16/05/2022
INSTRUCCIONES:
1. A continuación, se presentan diferentes situaciones
que responden a los conceptos básicos de las relaciones lógico matemáticas. Se le
pide que identifique el concepto básico (agrupación, clasificación y seriación),
una vez identificada deberá, definirla y dar un ejemplo distinto al que se ha dado.

DESARROLLO

Situación 1.

Concepto básico: Seriación .

Definición: La Seriación como una operación mental elemental que se desarrolla


en la infancia y que precede al entendimiento de los números. Como proceso
mental, la seriación consiste en comparar elementos, relacionarlos y ordenarlos de
acuerdo a sus diferencias.
Ejemplo: Materiales: Piedras de diferentes tamaños.
Actividad: Se entrega un grupo de piedras de diferentes
tamaños y se le pide al niño o niña ordenarlas de acuerdo al tamaño ,de la más
pequeña a la más grande y viceversa.
Situación 2:

Concepto básico: Clasificación.

Definición: La clasificación genera una serie de relaciones mentales a través de las


cuales los niños agrupan objetos según semejanzas y diferencias, en función de
diferentes criterios: forma, color, tamaño, etc. Estas relaciones son las que sirven
de base para la construcción del pensamiento lógico-matemático
Ejemplo: Material:Grupo de botones de diferentes colores ,platos del mismo
color de los botones.
Actividad: Se le pide al niño clasificar los botones por color.
Situación 3:

Concepto básico: Agrupación.


Definición: Es la capacidad que tienen las personas de poder reconocer,
identificar y poner juntos todos los elementos que presenten una cualidad común,
un criterio dado o una definición similar.
Ejemplo:Materiales:Hoja de apresto y lápiz.
Actividad:Se le pide al niño encerrar en un círculo las flores en grupos de
3.

2.- Realice una actividad para cada una de las nociones básicas, que contemple:
a) Agrupación .
b) Clasificación múltiple (para la clasificación).
c) Seriación simple Luego de cada ejemplo debe justificar por qué esa actividad
responde a los conceptos básicos solicitados.
Respuesta:

a) Agrupación:
Actividad: Agrupar con material concreto.
Materiales: 3 círculos de papel,bloques de legos de color rojo azul y amarillo.
Desarrollo de la actividad: Se le solicita al niño separar los legos por color y
reuniendo cada grupo en un círculo diferente.
Esta actividad permite al niño agrupar o reunir de acuerdo a un criterio dado
en este caso el color.

b.-Clasificación múltiple (para la clasificación):


Materiales: 5 set de figuras geométricas(círculo ,cuadrado, triángulo,
rectángulo, óvalo) , cada set tendrá un color asignado(un set será rojo , otro
amarillo, otro verde, otro azul, morado) y cada figura de cada set tendrá
asignado un número del uno al cinco.
Desarrollo de la Actividad: Se le preguntará primero a los niños que
identifiquen cualidades que tengan en común para poder clasificarlos. Luego
se les pedirá clasificarlos de acuerdo a la forma, todas las figuras quedaran
juntos sin importar el color o el número que tengan ,luego se les pedirá
clasificarlas de acuerdo al color, el color y de acuerdo al número.
Es una actividad de clasificación múltiple, ya que los mismos
elementos pueden ser clasificando de acuerdo a múltiples criterios.

c) Seriación simple:
Materiales: Bombillas o popotes que han sido recortadas de diferente
tamaño.
Desarrollo de la Actividad: Se le solicita al niño que las ordene desde la
pajita o bombilla más grande a la más pequeña.
Es una actividad de seriación simple porque se organizan objetos de
diferentes tamaños , pero con las mismas características, llámese forma o
color.

3. A continuación, se presentan tres situaciones en las que está presente la


transitividad, reciprocidad y la reversibilidad de la seriación. Debe
mencionar la propiedad a la que responde el ejemplo dado y explicar por
qué de su respuesta.

Situación 1: Marcela baila mejor que Cristina, entonces, ¿cómo baila


Cristina en relación con Marcela?
Propiedad presente: Reciprocidad
Razón: Porque al invertir el orden de esta comparación entre
Cristina y Marcela, esta relación también se invierte. Marcela baila mejor
que Cristina / Cristina baila menos bien que Marcela.

Situación 2: En una reunión de trabajo, le exponen, le mencionan que en su


trabajo Bethania es jefa de Francisco y Francisco es jefe de Rocío. Entonces,
¿qué relación tiene Bethania con Rocío en la empresa? ¿Qué propiedad
está presente en este ejercicio? Fundamente su respuesta de acuerdo a lo
revisado en la semana.
Propiedad presente: Reversibilidad.
Razón:Porque podemos establecer relaciones inversas, es
decir, que francisco dentro de esta serie ordenada de mayor a menor
jerarquía , es mayor jerárquicamente que Rocío y menor jerárquicamente
que Bethania.

Situación 3: En una competencia de gastronomía llegan a la final Fabiola,


Karen y Luisa. Se sabe que al finalizar esta competencia Karen le ganó a
Fabiola, pero no a Luisa. Entonces, ¿quién es la ganadora entre Fabiola y
Luisa? ¿Qué propiedad está presente en este ejercicio? Fundamente su
respuesta de acuerdo a lo revisado en la semana.
Propiedad presente: Transitividad
Razón: Porque podemos establecer deductivamente las
relaciones existentes entre Fabiola,Karen y Lucia , prestando atención a las
relaciones previas que estos mismos han tenido .

Bibliografía:
1.-IACC(2022) Nivelación Matemáticas I
https://online.iacc.cl/course/view.php?id=13221

2.-https://www.youtube.com/watch?v=QfHpew85OYI&t=5s

3.-https://www.youtube.com/watch?v=pGmechMd03M

4.- https://www.youtube.com/watch?v=pGmechMd03M

5.-https://www.youtube.com/watch?v=XzU1xIZdXu4

6.-https://www.youtube.com/watch?v=GmQeJrqfV5s

También podría gustarte