Está en la página 1de 11

Trabajo Practico N° 2 - Investigación

La historia del Jazz

1 - Buscar el origen del género ( lugar - época)

2 - Nombras los artistas mas importantes del jazz - Evolución hacia otros
estilos

3 - Cómo eran los conjuntos ? Que instrumentos usan?

4 -Elegir una canción que te guste para incluir composición

Delfina Patti 5° A
1 - El jazz es un género musical, nacido a mediados del siglo XIX en Estados
Unidos, las personas esclavas de origen africano, residentes en zonas sureñas
de Estados Unidos, tenían por costumbre manifestar sus tradiciones tocando
diferentes tipos de tambores y cantando. A causa de restringir por ley esta
habitual rutina, recurrieron a la percusión mediante las palmas de las manos
y el batir de los pies para disfrutar de sus fiestas y su música, el jazz surge en
el estado de Luisiana, concretamente en la zona de Nueva Orleans.

2 - Artistas mas importantes

MILES DAVIS

El trompetista Miles Davis está considerado como el mejor artista de jazz de


todos los tiempos y Kind of Blue su mejor disco.
SONNY ROLLINSE

El saxofón es el instrumento que más se asocia al jazz y uno de los artistas


que mejor lo dominó fue Sonny Rollins.
LOUIS ARMSTRONG

Louis Armstrong es una de las mayores leyendas del jazz. Su música se hizo
muy popular en la cultura general Armstrong marcó un antes y un después
en la improvisación y en el concepto del swing.

JOHN COLTRANE

A Love Supreme, del año 1964, es uno de los grandes discos de todos los
tiempos. Su autor, John Coltrane, fue uno de mejores saxofonistas junto al ya
citado Sonny Rollins.
MILES DAVIS

En esta ocasión, Bitches Brew se convirtió en un hito histórico y uno de los


mejores discos de jazz de todos los tiempos por ser el recopilatorio con el
que nació el jazz fusión. En el año 1969, Davis rompió con los moldes
establecidos en el género aunando jazz y rock y sorprendiendo a todo el
mundo. Un disco que influyó a multitud de artistas que posteriormente se
atrevieron a conjugar otros estilos.
Evolución hacia otros estilos

1930: Swing: significa balanceo y responde al efecto rítmico implícito en la


gran mayoría de los estilos del jazz. Este estilo se caracteriza por ser
principalmente orquestal, con la presencia de más instrumentos, y por fijar el
lugar y la duración de las improvisaciones. Además presenta una desviación
sutil del pulso regular. Da mayor importancia a los solos y utiliza, como
recurso de tensión, el riff, (frase corta repetida varias veces).

1940: Be-bop: este estilo rompe la continuidad de pulsación propia del swing.
La pulsación básica se interioriza y los instrumentos rítmicos, como la batería,
se independizan de ella y asumen papeles melódicos. Además predominan
los solos individuales, improvisados sobre partes corales, breves y
estructuradas en forma de riffs. Esto supone un claro declive del concepto
melódico propio del swing y su sustitución por un concepto armónico
desconocido hasta entonces en el jazz.

1950: Cool Jazz: Este estilo rompe la continuidad de pulsación propia del
swing. La pulsación básica se interioriza y los instrumentos rítmicos, como la
batería, se independizan de ella y asumen papeles melódicos. Además
predominan los solos individuales, improvisados sobre partes corales, breves
y estructuradas en forma de riffs. Esto supone un claro declive del concepto
melódico propio del swing y su sustitución por un concepto armónico
desconocido hasta entonces en el jazz.

1950-1960: Hard bop: tiene características similares al be bop, pero más


exageradas.El elemento rítmico quedaba reforzado, y los solos, derivados del
lenguaje de los músicos be bop, adquirieron más fuerza y vitalidad,
conformando una música agresiva e intensa.

1960-1970: Free jazz: Estilo que se libera de las reglas armónicas, todo vale
en este tipo de jazz, incluso se llega a rozar el ruido. Prescindió de elementos
hasta entonces esenciales en el jazz, como el swing, el fraseo o la entonación,
abriéndose además a influencias de músicas del mundo.

1970: Jazz fusión: fusiona el jazz con diferentes estilos musicales, dando lugar
a:

- Jazz Rock: fusión entre el jazz y el rock, con características propias de la


música rock (compás cuaternario, sólos instrumentales…)

- Smooth Jazz: caracterizado por el uso frecuente de sintetizadores, ritmo


ligero y sonido elegante.

- Jazz latino: consiste en la fusión de ritmos y formas originarias de la


música latina, sobre todo la cubana y la brasileña, con elementos propios del
jazz. Dio lugar a otros sub-estilos como bossa nova, o cubop.
- Acid Jazz: estilo que fusiona el jazz con el funk y el soul, y que también
suele emplear ritmos electrónicos y latinos (disco, dance, bossa nova…).

3 - Las agrupaciones instrumentales más habituales son el trío, el cuarteto, el


quinteto, etc., hasta las grandes bandas de más de cincuenta músicos (big
band). Los instrumentos más habituales son la corneta, la trompeta, el
trombón, el saxofón, la tuba y el fliscorno (viento metal), el clarinete (viento
madera), el contrabajo (cuerda), la batería (percusión membrana), el piano
(cuerda y tecla) y la voz. Posteriormente, se incorporaron instrumentos
procedentes de otros géneros (música clásica), como el violín, el órgano y la
flauta, pero más excepcionalmente.

4 - TEMA DE JAZZ

What a Wonderful World

Louis Armstrong

I see trees of green, red roses too

I see them bloom for me and you

And I think to myself: What a wonderful world

I see skies of blue and clouds of white

The bright blessed days, the dark sacred night

And I think to myself: What a wonderful world


The colors of the rainbow, so pretty in the sky

Are also on the faces of people going by

I see friends shaking hands, saying: How do you do?

They're really saying: I love you!

I hear babies crying, I watch them grow

They'll learn much more, than I'll never know

And I think to myself: What a wonderful world

Yes, I think to myself: What a wonderful world

También podría gustarte