Está en la página 1de 17

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA

GESTIÓN AMBIENTAL
RIESGOS Y AUDITORÍA

MÓDULO II LECCIÓN 6
Emisiones atmosféricas El oído
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 2

Índice

Introducción 4
1. El oído 5
1.1 El oído externo 5
1.2 El oído medio 7
1.3 Oído interno 7
1.4 Capacidad auditiva 8
1.5 Mecanismos de protección 8
2. El sonido 9
2.1. Velocidad del sonido 10
2.2. Las ondas 10
2.3. Reflexión del sonido 11
2.4. Cualidades del sonido 12
2.5. Niveles sonoros 13
2.6. Dosímetro 13
Comentario final 15
Referencias 16

Todos los derechos de autor son de exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus
licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner
a disposición del público ni utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 3

Resultado de aprendizaje del módulo


Examinar las fuentes de contaminación acústica, los efectos sobre la
salud humana y las medidas de control para ruidos molestos,
considerando la normativa legal vigente.

Aprendizaje esperado de la lección


Determinar mecanismos de protección auditiva, considerando los
niveles sonoros y la capacidad auditiva.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 4

Introducción
El oído es uno de los sentidos más importantes del cuerpo humano y este permite la cualidad de percibir los
sonidos, sin embargo, la capacidad auditiva puede ser afectada por la exposición a ruidos molestos como el
sonido de los autos, las actividades recreativas y el uso de maquinaria pesada, lo que obliga al personal que
trabaje bajo condiciones de riesgos, a usar los equipos de protección que eviten que los ruidos superiores a
los niveles máximos permitidos afecten.

Para conocer las consecuencias del ruido sobre la capacidad auditiva y para el diseño y selección de equipos
de protección, es necesario conocer además de las características anatómicas de este sentido, las
características del sonido en lo referente a velocidad del sonido, ondas sonoras, reflexión del sonido,
cualidades del sonido y niveles sonoros, de tal manera de identificar cuales ruidos pueden representar un
riesgo para el que se expone a el mismo.

Además, es importante conocer los equipos usados para medir la presión sonora como es el dosímetro, de
tal manera de establecer las actividades que representan mayores riesgos para la salud de los trabajadores
y usuarios y a partir de allí, velar por que los niveles sonoros se ajusten a la normativa chilena propuesta
para tal fin.

Dado que el oído es uno de los sentidos más sensibles y cuyo deterioro es progresivo, tanto por el
envejecimiento como por la exposición a ruidos molestos y es una de las causas más reportadas de
incapacidad laboral, es que se deben establecer los mecanismos de protección, a fin de evitar aquellas
actividades que afecten la salud auditiva de la población.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 5

1. El oído
El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible, avanzado, desarrollado y complejo a través del cual
es posible la percepción de sonidos, siendo su función principal detectar, captar, transmitir y convertir los
sonidos en impulsos eléctricos, siendo otra función importante de este órgano la relacionada con el sentido
del equilibrio.

A través del oído se pueden interpretar los sonidos, lo que implica poder reaccionar a situaciones de alarma,
estímulos o mantener comunicación a través de conversaciones. En cuanto al equilibrio, este órgano es el
receptor de todos los movimientos que se realizan con la cabeza. Si bien la anatomía del oído es compleja,
la misma puede dividirse en tres partes bien diferenciadas, como se muestra en la imagen 1.

Imagen 1. Sentido del oído (ncbegin.org, 2021):


https://ncbegin.org/wp-content/uploads/2014/03/Screen-Shot-2017-06-12-at-4.39.50-PM-1.png

La ruta que siguen las ondas sonoras, es la mejor manera de entender el funcionamiento general del oído.
En este sentido, las ondas viajan desde el oído externo por el conducto auditivo, haciendo vibrar al tímpano,
lo que hace que los tres huesecillos del oído medio se muevan o vibren, vibraciones que pasan a través de
la ventana oval al fluido de la cóclea (oído interno) lo que estimula miles de pequeñas células (ciliadas), y
producto de ello, estas vibraciones son transformadas en impulsos eléctrico que son percibidos como sonido
por el cerebro

1.1. El oído externo

El oído externo es la parte exterior del oído que recoge las ondas sonoras y las dirige al interior del
oído. Está formado por el pabellón auditivo (pabellón auricular, pabellón de la oreja), conducto
auditivo y el tímpano (membrana timpánica), que separa al oído externo del oído medio, el cual se
observa en la imagen 2.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 6

Imagen 2. El oído externo (audiotechno, 2021):


https://www.audiotechno.es/patologias-del-oido-externo/

El pabellón auditivo o auricular (oreja) es la parte visible del oído, de forma helicoidal, el cual
funciona como especie de embudo que dirige el sonido hacia el interior del oído, facilitando el
proceso de audición. Este pabellón es necesario para compensar la presión, dada la diferencia de
presión entre el exterior y el interior del oído, ya que en el interior el aire se encuentra a mayor
presión por estar comprimido y, por tanto, el pabellón auditivo cumple con funciones que hacen
que esa transición sea más suave permitiendo la entrada de mayor cantidad de sonidos al conducto
auditivo.

El conducto auditivo es la parte del oído encargada de llevar el sonido hasta el tímpano. Una vez
que las ondas sonoras han superado el pabellón auditivo, se mueven dos o tres centímetros dentro
de este conducto hasta llegar al tímpano. Las glándulas de la piel que recubren el interior del
conducto auditivo fabrican cera o cerumen, que protege este conducto, eliminado la suciedad y
ayudando a prevenir posibles infecciones.

El tímpano (membrana timpánica) se encuentra al final del conducto auditivo, separando al oído
externo del oído medio. Esta membrana delgada y ovalada tiene como principal función
transformar el sonido en vibraciones, que son transferidas a los huesecillos que conforman el oído
medio.

IMPORTANTE

El sentido del oído es uno de los más importante, de allí que se debe velar por evitar exponerlo
a factores externos que afecten su funcionamiento.
Para profundizar, revisa el siguiente video: el sentido del oído
https://www.youtube.com/watch?v=BZtLnekRmIM
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 7

1.2 El oído medio

Cavidad llena de aire, entre el tímpano y la ventana oval, en el cual se trasmite el sonido del oído
externo al oído interno, y está compuesto por tres huesecillos (martillo, yunque y estribo), la
ventana oval, la ventana redonda y la trompa de Eustaquio, el cual se observa en la imagen 3.

Imagen 3. Oído medio. (audiotechno, 2021):


https://www.audiotechno.es/patologias-del-oido-externo/

La cadena de huesecillos, yunque, martillo y estribo (este último el más pequeño del cuerpo
humano) forman un puente entre el tímpano y la ventana oval (entrada del oído interno) que recubre
la cóclea, y es a través de ellos que las vibraciones son trasmitidas al oído interno.

El oído medio funciona como un transformador acústico, amplificando las ondas sonoras antes de
que lleguen al oído interno. Para oír correctamente, la presión a ambos lados del tímpano debe ser
igual, para ello existe un estrecho tubo aproximadamente de 3,5 cm de largo que está conectado
con la parte posterior de la nariz (última parte del paladar) denominado trompa de Eustaquio, que
actúa como válvula de escape, cuya función es igualar la presión a ambos lados del tímpano

1.3 Oído interno

Es la parte del oído en donde tiene lugar la transformación de las ondas sonoras en impulsos
eléctricos, que se envían al cerebro. Este está conformado por la cóclea, que tiene una forma
parecida a un caracol y la conforma un laberinto óseo con varias secciones (canales
semicirculares) membranosas rellenas de unos fluidos llamados endolinfa y perilinfa, que cuando
se mueven provocan una oscilación en las células ciliadas de la cóclea; y por canales
semicirculares.

La cóclea, en forma de caracol, transforma las vibraciones del oído medio en impulsos nerviosos.
Estos impulsos viajan hasta el cerebro a lo largo del nervio coclear, también conocido como nervio
auditivo. Los canales semicirculares semejan tres tubos diminutos interconectados, cuyo propósito
es ayudar a mantener el equilibrio.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 8

El nervio coclear, que está conectado a la cóclea y trasmite información sonora al cerebro, y el
nervio vestibular, que trasmite información sobre equilibrio al cerebro desde los canales
semicirculares, conforman conjuntamente el nervio vestibulococlear, también conocido como
nervio estatoacústico (u octavo par craneal).

IMPORTANTE

El oído interno es la parte del sistema auditivo que más daño puede sufrir por la exposición a
ruidos molestos, llegando inclusive a la hipoacusia.
Para profundizar, revisa el siguiente video: patologías del oído interno
https://www.youtube.com/watch?v=Utfd-Ag_oxA

1.4 Capacidad auditiva

La capacidad auditiva es el proceso de decodificación llevado a cabo por el oído y el cerebro para
interpretar las vibraciones que producen los diferentes sonidos, y se vincula a procesos
psicofisiológicos que son los que dan al ser humano la capacidad de oír.

Adicional a la física del sonido (ondas sonoras), implica procesos fisiológicos por la estimulación
de los órganos de la audición y procesos psicológicos por el acto consciente de percibir los sonidos.
La capacidad auditiva se evalúa a través de la audiometría, examen que explora la capacidad para
escuchar sonidos en función de su intensidad y su tono.

1.5 Mecanismos de protección

El oído cuenta con mecanismos de protección propios localizados en el conducto auditivo externo,
el cual brinda protección a través de su sinuosidad, sus pelillos y la secreción de sus glándulas de
cerumen, contribuyendo de igual forma a que el aire mantenga la misma temperatura a ambos
lados de la membrana timpánica.

El epitelio está cubierto de pelillos y contiene glándulas cuyas secreciones conforman el cerumen,
el cual protege la piel al conducto auditivo de la resequedad y del agua, sirviendo además como
mecanismo de auto limpieza del oído al cubrir las partículas de polvo y suciedad que puedan llegar
al oído, las cuales son transportadas hacia el pabellón auricular.

Otro de los mecanismos de protección es el pH ácido del canal auditivo (entre 6.5-6.8) el cual
mantiene libre de infecciones el oído externo, por ser inferior al pH óptimo para el desarrollo de
bacterias y hongos.

Además de los mecanismos naturales de protección, el oído puede protegerse mediante el uso de
dispositivos de protección personal.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 9

IMPORTANTE

La protección del oído es importante para cuidar la capacidad auditiva, la cual puede ser
afectada por la exposición a ruidos molestos.
Para profundizar, revisa el siguiente video: steelpro, protección auditiva
https://www.youtube.com/watch?v=YrogwwGgrbY

2. El sonido
El sonido hace referencia a la propagación de ondas mecánicas causadas por la vibración de un cuerpo, a
través de un medio elástico o fluido, las cuales dependiendo de su frecuencia pueden ser percibidas por los
seres vivos. En el caso de los seres humanos, el sonido es la sensación producida en el oído por medio de
los movimientos vibratorios de los cuerpos trasmitidos por un medio elástico como lo es el aire, las cuales
al ser percibidas son transmitidas al cerebro para ser interpretadas.

Si se considera desde el punto de vista de la física, el sonido es un conjunto de ondas que se propagan a
través de diferentes medios (sólido, liquido o gaseoso) derivando en variaciones de densidad y presión, como
se observa en la imagen 4.

Imagen 4. Mecanismos de propagación del sonido 8revista energía, 2021):


https://revistardenergia.com/el-sonido-interpretacion-de-los-datos/
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 10

2.1. Velocidad del sonido

La velocidad del sonido, o velocidad de propagación de una onda sonora, hace referencia a la
rapidez con la cual estas ondas se propagan en condiciones de una temperatura conocida y en un
determinado medio.

De manera general, la velocidad del sonido es mayor en sólidos que en líquidos, y en estos últimos
es superior a los gases, debido a que cuanto más sólida es la materia sus enlaces atómicos tienen
mayor cohesión lo que favorece la transmisión de la onda sonora, por tanto, la velocidad depende
de la elasticidad del medio en que se transmite. En cuanto a la temperatura, a mayor temperatura
mayor velocidad de onda, dado el aumento de la frecuencia en las interacciones entre las partículas
que transportan la vibración. En la siguiente tabla se presentan las velocidades del sonido en
diferentes medios y temperaturas como se observa en la tabla 1.

Tabla 1. Velocidad del sonido, dependiendo del medio de propagación

Estado Medio Velocidad del sonido (m/s)


Gaseoso Aire (20 °) 340
Hidrogeno ( 0 °C) 1286
Oxigeno ( 0 °C) 317
Helio ( 0 °C) 972
Liquido Agua ( 25 °C) 1493
Agua de mar( 25 °C) 1533
Solido Aluminio 5100
Cobre 3560
Hierro 5130
Plomo 1322
Caucho 54
Vacío Vacío 0
Fuente: https://cutt.ly/KmmE4kP

2.2. Las ondas

En términos físicos, una onda hace referencia a la transmisión de energía sin desplazamiento de
la materia, debido a la perturbación de alguna de sus propiedades físicas, como consecuencia de
oscilaciones y vibraciones de la materia. De acuerdo a diversos criterios, las ondas pueden
clasificarse tal y como se indica en la tabla 2.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 11

Tabla 2. Clasificación de las ondas sonoras

Según el medio en que se propagan


Mecánicas Requieren de un medio elástico y de condiciones
determinadas de temperatura y presión
Electromagnéticas No precisan de un medio ya que pueden propagar en
el vacío
Gravitacionales Alteraciones de espacio-tiempo
Según su periodicidad
Periódicas Presentan ciclos repetitivos
No Periódicas Presentan ciclos irregulares
Según su dirección
Unidimensionales Se propagan a través de una sola dirección en el
espacio
Bidimensionales Se propagan a través de dos dimensiones
(superficiales)
Tridimensionales Se propagan en tres dimensiones (esféricas)
Según el movimiento del medio
Longitudinales Las partículas del medio se mueven en la misma
dirección n que se propaga la onda
Transversales Las partículas vibran perpendicularmente a la
dirección de propagación de la onda.
Fuente: https://concepto.de/onda-2/#ixzz6uTzc72cX

En el caso de las ondas sonoras, son vibraciones mecánicas que precisan de un medio elástico en
cualquiera de sus estados (líquido, sólido o gaseoso) y de determinadas condiciones de presión y
temperatura para que se propaguen de manera efectiva, y que al interactuar por el oído son
percibidas por las personas y otros seres vivos.

Una onda sonora es la propagación gradual de una perturbación caracterizada por una vibración
de las moléculas del medio alrededor de sus posiciones de equilibrio (o estado de reposo), esta
perturbación causada por una fuente mecánica hace que las moléculas experimenten pequeños
cambios de presión (presión acústica), sufriendo micro desplazamientos. Por tanto, una onda
sonora es una sucesión de compresiones y dilataciones de las moléculas.

2.3. Reflexión del sonido

Se denomina reflexión del sonido al fenómeno producto de la propagación y choque de una onda
sonora contra un obstáculo, por lo cual esta cambia de dirección y sentido. En el caso del oído
humano, este es capaz de diferenciar el sonido original, del reflejo, solamente si el tiempo
transcurrido entre éstos es de 0.1 segundos, cuyo fenómeno se observa en la figura 5.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 12

Imagen 5. Mecanismos de reflexión del sonido (slideplayer, 2021): https://slideplayer.es/slide/3325309/

Las reflexiones de ondas sonoras pueden producir fenómenos tales como:

Eco: sonido reflejado en un obstáculo situado, al menos, a 17 metros del foco emisor y tarda en
regresar a su lugar de origen más de 0,1 s.

Reverberación: prolongación del sonido que se produce por las sucesivas reflexiones de las ondas
sonoras que llegan al oído con una diferencia de menos de 0,1 s.

Resonancia: producto del contacto, de un cuerpo que está vibrando, con otro cuerpo, el cual al
recibir las vibraciones del primero se ve obligado a vibrar con la misma frecuencia.

2.4. Cualidades del sonido

Las cualidades del sonido, los atributos que se emplean para describir un sonido y que dependen
de uno o más parámetros físicos medibles, son:

Intensidad: Es la potencia acústica (cantidad de energía por unidad de tiempo) por unidad aérea
(amplitud de onda), y se mide en decibeles (db). Un sonido es audible por el humano por encima de
los 0 db, y produce dolor por encima de los 130 db. En base a esta, los sonidos pueden dividirse en
fuertes y débiles. La intensidad depende principalmente de la presión sonora (intensidad), pero
también del espectro de parciales y de la duración.

Tono (Altura): De acuerdo a su frecuencia, los sonidos se clasifican en agudos (alta frecuencia),
medios (frecuencia media) y graves (baja frecuencia). La frecuencia es lo que distingue las notas
musicales entre sí.

Timbre: Es una cualidad que permite distinguir dos sonidos de igual frecuencia e intensidad
emitidos por distintas fuentes. Como la frecuencia de un sonido, en general, no es única, sino que
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 13

hay una fundamental y otras de menor intensidad, el timbre se relaciona con las intensidades y
variedades de esas otras frecuencias que acompañan a la fundamental.

Duración: Es el tiempo durante el cual se mantienen las vibraciones que produce un sonido.

2.5. Niveles sonoros

En la medición de los niveles sonoros, entendida como la correlación física de los mismos
determinada por la intensidad del sonido y la presión se mide en decibeles (dB), valor adimensional
que compara dos valores y se define como el logaritmo de la relación entre un valor medio respecto
a uno de referencia, multiplicado por una constante dB = k log (Vmedio/Vref).

El rango de audición humano va de 0 a 120 decibelios (dB), (siendo el 0 un sonido casi imperceptible,
y 120 un umbral de dolor). A partir de 75dB puede ser dañino, dependiendo de la intensidad del
sonido y del tiempo de exposición. En la imagen 6 se muestra la relación en diferentes ambientes,
los niveles sonoros y sus efectos en la salud.

Imagen 6. Diferentes niveles sonoros de acuerdo la fuente de emisión (Itmmantenimiento, 2021):


https://itmmantenimiento.com/cai/analisis-de-niveles-sonoros/

2.6. Dosímetro

Un dosímetro (acústico o de ruido) es un pequeño sonómetro especializado para la medición del


nivel sonoro. Están pensados para ser portados por la persona y cuando, por medidas de seguridad
no es posible emplear medidores de nivel de sonido más complejos.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 14

Estos aparatos miden y almacenan niveles de presión sonora, mediante un contador digital,
proporcionando lecturas acumulativas de la exposición sonora o ruido durante un periodo de
tiempo determinado. La medición del sonido viene siendo relevante en todos los ámbitos, más aún
en la medición móvil, en donde la medición del sonido como parte esencial de la técnica de medición
ambiental es importante tanto a nivel público como privado, el cual se puede observar en la imagen
7.

Imagen 7. Dosímetro digital para medición del nivel sonoro (pceiberica, 2021):
https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/metros/dosimetros-acusticos.htm
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 15

Comentario final
Entre las causas y fuentes de contaminación acústica, está la exposición constante a ruidos molestos
especialmente los generados en el ambiente laboral, observándose una correlación entre el tiempo de
exposición al ruido y la incidencia de hipoacusia que representa un riesgo de salud laboral, llevando a la
incapacidad de los trabajadores. Sin embargo, el ruido recreativo y el producido por actividades cotidianas
pueden ser la causa de daño al sentido del oído, por lo que es necesario regular la emisión de ruidos
molestos, y es así que se ha establecido la normativa respectiva.

Dado el aumento de los problemas de salud auditiva, se han propuestos mecanismos de protección auditiva
considerando los niveles sonoros, de tal manera de promover las medidas de aislamiento acústico y equipos
de protección ambiental en los lugares con mayores riesgos por la exposición a ruidos molesto. En este
sentido, se han desarrollado medidas de mitigación y control para evitar la exposición de ruidos molestos,
las cuales forman parte de los protocolos de higiene y seguridad ocupacional y deberían ser de obligatorio
cumplimiento.
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 16

Referencias
Alfie Cohen, M., & Salinas Castillo, O. (2017). Ruido en la ciudad. Contaminación auditiva y ciudad
caminable. Estudios demográficos y urbanos, 32(1), 65-96. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102017000100065

Castro, P., Drápela, J. B., García, G., Marín, F., & Tomicic, P. (2018). Hábitos auditivos recreacionales
y umbral tonal en la frecuencia audiométrica 6.000 Hz en jóvenes universitarios. Revista de
otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 78(1), 43-51. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
48162018000100043&script=sci_arttext&tlng=n

Gutiérrez-Farfán, I., Arch-Tirado, E., Lino-González, A. L., & Jardines-Serralde, L. J. (2018). Daño
auditivo inducido por ruido recreativo. Salud Pública de México, 60, 126-126. Recuperado de:
https://www.scielosp.org/article/spm/2018.v60n2/126-126/es/

Hernández, O., Montero, G. H., & Rodríguez, E. L. (2019). Ruido y salud. Revista Cubana de Medicina
Militar, 48(4), 929-939. Recuperado de:
http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/431

Medina, I. R., Rodríguez, L. T. V., Magáz, X. H., Niebla, H. A., & Elizastigui, T. A. (2018). El ruido y la
salud en la Escuela latinoamericana de Medicina como universidad saludable. Panorama
Cuba y Salud, 13(1), 488-491. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2018/pcss181db.pdf
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA
GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA 17

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021).
Contenido Módulo II –. Lección 6.
DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL RIESGOS Y AUDITORÍA

También podría gustarte