Está en la página 1de 17

LABORATORIO

MECANICA DE SUELOS
PRESENTACIÓN

 Sandra Molina Bastías


Ingeniera en Construcción PUCV
Bachiller en Ciencias PUCV
EVALUACION DEL CURSO
CONTENIDOS DEL CURSO

 SECUENCIA CONSTRUCTIVA DE LA COLOCACIÓN DE SUB - BASES Y BASES


PARA CARPETAS DE RODADO.
 SECUENCIA CONSTRUCTIVA EN LA COLOCACIÓN DE UNA CARPETA DE
HORMIGÓN COMO RODADO.
 SECUENCIA CONSTRUCTIVA EN LA COLOCACIÓN DE UNA CARPETA DE
ASFALTO COMO RODADO.
 DETERMINACIÓN EN LABORATORIO DE LOS ENSAYOS DE MECÁNICA DE
SUELOS RELACIONADOS CON BASES, SUB BASES Y CARPETAS DE RODADO
DE HORMIGÓN Y ASFALTO DE ACUERDO AL MANUAL DE CARRETERAS.
OBJETIVO DEL CURSO

 SUPERVISA EJECUCIÓN DE TRABAJOS PREVIOS A PAVIMENTOS DE


HORMIGÓN Y/O ASFALTO
 SUPERVISA EJECUCIÓN DE TRABAJOS PREVIOS A UNA EDIFICACIÓN
 SUPERVISA LA COLOCACIÓN DE HORMIGÓN Y/O ASFALTO COMO
CARPETA DE RODADO
 CONTROLA LOS DIFERENTES ENSAYOS DE MECÁNICA DE SUELOS
MÓDULO I: SECUENCIA CONSTRUCTIVA
DE LA COLOCACIÓN DE SUB - BASES Y
BASES PARA CARPETAS DE RODADO.
 ¿Qué es un pavimento?

 ¿Qué es una Base?

 ¿Qué es una Sub Base?

 ¿Qué es una carpeta de rodado?

 ¿Quiénes participan en la ejecución de un pavimento?


Definición de pavimento

 Se puede definir a un pavimento como una superficie resistente que se


ha fabricado con materiales duraderos y que objetivo de construcción es
la de permitir el transporte de vehículos, personas y animales.
Física y mecánicamente un pavimento tiene por objetivo distribuir las
cargas aplicadas al suelo a través del uso de diferentes capas y que no
exceda la capacidad de carga del material subrasante.
 La idea básica en la construcción de un camino, pista de aterrizaje, calle o
estacionamiento es:
 1.- Tenga un espesor total y una resistencia interna suficiente para soportar
las cargas de tránsito esperado.
 2.- Impida la penetración interna de humedad, y
 3.- Disponga de una superficie de rodamiento lisa, resistente al
deslizamiento y resistente al uso, distorsión y deterioro provocado por
agentes climáticos.
Componentes y partes del pavimento

 A pesar de que el diseño y estructura del pavimento va a depender e


muchos casos del tipo de usos que se le piensa dar, lo cierto es que tiene
una estructura general a manera de capas. Estas capas se diseñan y
calculan con estudios geotécnicos y de ingeniería civil que le den alta
resistencia y durabilidad.
Capas principales y componentes del pavimento.

 Capa de rodadura
 Capa base
 Capa sub-base
 Suelo compactado
 Capa subrasante
Capa rodadura

 La capa de rodadura o también llamada de revestimiento asfáltico es


aquella que se encarga de impermeabilizar la estructura de pavimento
con el objetivo de las capas inferiores conserven su capacidad de carga.
Además, en la superficie se convierte en una capa anti deslizante que
funciona bien en condiciones húmedas. Finalmente se encarga de reducir
la tensiones verticales y permite así controlar la s deformaciones plásticas
en la capa y en las capas inferiores
Capa Base

 La capa base es aquella que se encarga de reducir el efecto de las


cargas y tensiones verticales hacia las capas inferiores. Además, reduce
las deformaciones que pueden ser causadas por las cargas en la capa de
revestimiento. Finalmente es una capa que permite el drenaje de agua
que ha logrado infiltrarse en el pavimento mediante el uso de drenajes
laterales
Capa sub-base

 La capa sub-base esta hecha con un material que tiene una capacidad
de carga muy superior a la del suelo compactado con el objetivo de
evitar la reducción del espesor de la capa base.
Capa Subrasante

 La capa subrasante es básicamente el suelo que sirve de base para


asentar toda la estructura del pavimento y las capas superiores.
 En la sección transversal es un punto cuya diferencia de elevación con la
rasante, esta determinada por el espesor del pavimento y cuyo desnivel
con respecto al terreno natural sirve para determinar el espesor de corte o
terraplén
PROPIEDADES DE LA SUBRASANTE

 Propiedades físicas: son propiedades relacionadas con el tipo de material


a utilizar y las características constructivas de los mismos.
granulometría (propiedades iníciales de los suelos)
clasificación de los suelos
relación humedad-densidad.
 Propiedades ingenieriles: dan una estimación de la calidad de los
materiales para las vías.
modulo resiliente
modulo de poisson
valor de soporte del suelo
modulo de reacción de subrasante

También podría gustarte