Está en la página 1de 7

Universidad de Panamá

Facultad de Ingeniería
Carrera: Ingeniería Civil en Infraestructura

Estudiantes
Said James
Hilary Batista

Docente
Felipe Elías Mercado Morales

Grupo:CI1-1

Realización
10/30/2022

Entrega
10/03/2022
Objetivos
 Estudiar cómo cambia la presión que el líquido desempeña
sobre un punto al cambiar la hondura a la que se está
sumergido.

 Estudiar cómo cambia la presión que el líquido practica


sobre un punto con la densidad del líquido.

 Determinar los componentes que influyen en la presión


hidrostática.

Introducción
En este tema vamos a definir el concepto de presión hidrostática
y estudiaremos cómo actúa y cómo varía en el seno de los
líquidos en reposo. También estudiaremos algunas aplicaciones
prácticas.
Procedimiento
Utilizando un simulador y siguiendo los pasos como
seleccionar la primera opción del recipiente con marca
cuadriculada Fijar la densidad del líquido como el agua,
nafta y miel a 1.000Kg/𝑚3 y la gravedad a 9,8𝑚/𝑠 2 (tierra)
con esto veremos las mediciones de la presión en el fluido
de las profundidades en una tabla anotemos los diferencias
después en el mismos simulador utilizamos la segunda
opción y llenamos el recipiente para representar la presión
a una profundidad de 1m.
Luego seleccionamos la 4parte fijamos solo la gravedad
con este mismo simulador cambiamos la opción a luego a b
hasta la c y cada una mostrara diferentes fluidos
dependiendo de su profundidad la cual se mostrara en los
cuatros manómetros a diferentes escalas.

Resultados
h(m) 0 1 2 3

P(Pa) 101.499 111.209 121.048 130.628


agua KPa KPa KPa KPa

P(Pa) 101.345 108.372 115.150 121.846


nafta KPa KPa KPa KPa

P(Pa) 101.366 115.620 129.371 142.954


miel KPa KPa KPa KPa
h(m) 0 1 2 3

P(Pa) 101.401 118.127KPa 134.414 151.141


Fluido A KPa KPa KPa

P(Pa) 101.349 109.781 117.915 125.951KPa


Fluido B KPa KPa KPa

P(Pa) 101.357KPa 112.399 123.051 133.573


Fluido C KPa KPa KPa

Glosario
 Hidrostática
 Volumen
 Presión
 Profundidad
 Masa
 Liquido
 Fuerzas
 Experiencias
 Densidad
 Peso
Conclusión
Al realizar el experimento de presión hidrostática, logramos
observar que cada vez que aumentamos la profundidad esta
hace que afecte la presión aumentándola de forma creciente tal
como aparece en la gráfica.

También podría gustarte