Está en la página 1de 3

3 parte de la independencia.

El independentismo es un movimiento que propugna o reclama la independencia de


un país o de una región respecto del Estado o Estados en que se circunscribe.1 La
independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la
separación de otro del que solo formaba una parte.

Argumentos y características[editar]

Pedro I de Brasil (Conocido como El Rey Soldado) fue un emperador de Portugal hasta que proclamó la


independencia de Brasil en 1822 y se convirtió en su primer emperador. Pintura de François-René
Moreau.

El Senado finlandés de 1917, el primer ministro P. E. Svinhufvud en la cabecera de la mesa. El Senado


declaró a Finlandia independiente el 4 de diciembre de 1917 y fue confirmada por el parlamento
finlandés el 6 de diciembre de 1917.2

Como concepto político apareció con la Declaración de Independencia de los Estados


Unidos en 17763 como respuesta al colonialismo europeo, y se extendió con el Acta de
Independencia de Haití (1804) tras la Revolución haitiana (1791-1804) y las declaraciones de
independencia de los países hispanoamericanos dependientes del Imperio español en
las guerras de independencia hispanoamericanas (1810-1821). Más adelante el concepto se
relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de
autodeterminación de los pueblos del mundo.[cita  requerida]
La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de
descentralización del poder, en el cual, ciertos territorios o comunidades integrantes de un
país gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias o
competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central.
Actualmente el país independiente más joven es Sudán del Sur, el cual logró su
independencia de Sudán en 2011. Se pueden distinguir distintos tipos de argumentos
utilizados para justificar el independentismo, así como distintos métodos empleados para
lograr sus objetivos.

El idioma[editar]
En lo que se refiere a los argumentos, el idioma de la nación suele ser un elemento clave,
puesto que se trata de una característica propia y diferenciadora del estado del cual se quiere
independizar. Este es el caso del independentismo
puertorriqueño, catalán, vasco, gallego, quebequés, entre otros, y en menor medida del
caso irlandés, donde el idioma tiene una menor implantación en la sociedad4 y no se cita
generalmente como elemento importante para la justificación de la independencia.
En opinión de determinados independentistas, el idioma constituye una prueba de las
diferencias (sean éstas históricas, culturales o de otra índole) que existen entre la nación que
desea independizarse y el estado en el cual se circunscribe y con el cual no comparte dicho
idioma.
Además, para algunos independentismos, el desarrollo y mantenimiento de un idioma requiere
la independencia de la nación, sin la cual dicho idioma estaría destinado a desaparecer a
corto o largo plazo.

Los aspectos económicos[editar]


En la mayoría de los casos, el independentismo suele tener un importante componente
económico. La independencia se justifica considerando que la administración económica será
más favorable a la nación cuando ésta sea independiente.
Este es el caso irlandés, donde los atentados y la actividad armada eran justificadas por la
discriminación económica que sufrían los católicos en relación con los protestantes. A pesar
de que esta discriminación existía,5 otros autores consideran que ha sido exagerada.6
En otros casos se argumenta que, de acuerdo con una interpretación del principio de
subsidiariedad,7 una estructura social de orden superior (en este caso el estado del que se
quiere independizar) no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior
(en este caso, el territorio a independizarse), privándole de su autonomía y, en consecuencia,
del pleno ejercicio de sus competencias. Argumentan ciertos independentistas que la
organización del estado debe realizarse por aquellos administradores que se encuentren
menos distanciados de los ciudadanos administrados, justificando esto la independencia.
Por otra parte, los recursos naturales son un factor económico importante en el
independentismo. Tal es el caso del petróleo de Sudán del Sur, el cual constituía el 85% del
total de Sudán antes de la independencia del sur en 2011.8

La religión[editar]
Las diferencias religiosas entre diversas zonas de un país pueden motivar el surgimiento de
un nacionalismo, especialmente si una de las religiones existentes en el país tiene privilegios.
Uno de los casos más destacados fue la Revolución belga de 1830, en que las
regiones católica del sur de los Países Bajos se separaron del gobierno dominado por
el protestantismo. La revolución dio origen a Bélgica, como un estado católico. Sin embargo,
el conflicto religioso más sangriento de Europa fueron las guerras yugoslavas, en donde los
pueblos bosnio, croata y serbio, étnicamente procedentes de la misma raíz y que hablan el
mismo idioma, se diferenciaban entre ellos por sus creencias religiosas (musulmanes los
primeros, católicos los segundos y cristianos ortodoxos los terceros). La guerra posteriormente
se extendió a Kosovo, en donde al componente religioso se unió también el étnico.
Un caso más reciente es el surgimiento de Sudán del Sur. El anuncio del entonces presidente
sudanés Yaffar al-Numeiry, en el año 1983, del establecimiento de un estado islámico y la
aplicación de la sharia en todo el país, provocó el levantamiento de la población del sur del
país, mayormente animista y cristiana, teniendo como consecuencia el estallido de la Segunda
Guerra Civil Sudanesa. Tras años de enfrentamiento, el conflicto terminó oficialmente con la
firma de un acuerdo de paz en enero de 2005 entre el gobierno de Sudán y el Ejército de
Liberación del Pueblo de Sudán (ELPS).En el establecimiento del acuerdo pudo influir la
retirada de ciertas sanciones por parte de Estados Unidos al gobierno de Sudán. El acuerdo
restableció el gobierno autónomo sursudanés hasta por seis años, tras lo cual se realizaría un
referendo sobre una posible secesión. Este referendo se realizó en enero de 2011 que otorgó
una abrumadora mayoría de un 98,83% a la opción independentista. Tras esos resultados, el
gobierno sudanés de Omar al-Bashir aceptó la división del país, la que se llevó a cabo el 9 de
julio de 2011 cuando se proclamó oficialmente la República de Sudán del Sur.

También podría gustarte