Está en la página 1de 2

Universidad del Valle de México

Práctica 03: Descomposición de tiosulfato de sodio


Elaborado por:
Camila Legaspi Blanco
Asignatura: Fisicoquímica farmacéutica
Licenciatura QFBT
Periodo 2022-2
Fecha de entrega: 30 de agosto del 2022
Docente: Escobedo Moratilla Abraham

a) Representa en una gráfica la velocidad de reacción frente a la concentración.

Gráficas de concentración vs velocidad, ln e inversa.

La reacción es de primer orden ya que la última gráfica es la que tiene la r cuadrada más
cercana al uno.

b) ¿En qué tubo el tiempo de reacción fue menor?

En el segundo tubo.

c) ¿En qué tubo fue más rápida la reacción? ¿Por qué?

En el segundo tubo es más rápido debido a que tiene una concentración mayor de tiosulfato
de sodio y cuando una sustancia tiene más sustrato la reacción es más rápida porque
aumenta el choque entre las moléculas. (De Velocidades et al., n.d.)

d) Concluye sobre los resultados obtenidos y la gráfica realizada.

1
Los promedios de los resultados fueron inconstantes debido a que cada grupo obtuvo
resultados diferentes entre cada uno. En nuestro caso a diferencia de tres resultados los demás
si mostraron racionalidad con la teoría que dice que a mayor concentración la velocidad
aumenta y que a menor concentración esta disminuye, ya que en el primer tuvo con la mayor
concentración de tiosulfato de sodio el tiempo fue de 14.45 segundos y en el último con
menor concentración fue de 82 segundos.

e) Agregue 1 o más fotos de los experimentos.

Fig 1. Resultados de los experimentos

Bibliografía
1. De Velocidades, L., De, Y., Ecuación, R., De, I., Velocidad, L., & De Reacción, V. (n.d.).
Tema 6 Cinética de las Reacciones Químicas TEMA 6 CINÉTICA DE LAS
REACCIONES QUÍMICAS 2. CLASIFICACIÓN DE CATALIZADORES 3.
MECANISMOS DE REACCIÓN CINÉTICA QUÍMICA.
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/quimbiotec_termo_files/Temas%20y%20progra
ma%20de%20Termo/Tema%206_2.pdf

También podría gustarte