Está en la página 1de 35

CAPITULO IV

LINEA BASE AMBIENTAL

4.1.- AMBIENTE FISICO :

4.1.1.- FISIOGRAFIA

Fisiográficamente están distribuidos formando terrazas medias y bajas de


origen aluvial, la pendiente generalmente varia pendiente baja del 5 a 12% ,
pendiente media 13 a 25 % y pendientes altas por encima de 25% , aunque las
terrazas cultivables presentan pendientes menores (2 a 7 % ) en la parte baja,
las variaciones de pendientes, existencia de cercos y desniveles en la
separación de parcelas hacen que estos suelos tengan una topografía irregular
típicos de valles interandinos, las condiciones de profundidad varia de
moderadamente a medianamente profundas, erosión ligera a mediana, buenas
condiciones de drenaje , suelos con textura media, hacia la zona de Sayllafaya
presenta una superficie irregular, las variantes condiciones determinan la
presencia en términos globales de una zona andina.

Esta particular configuración contribuye a formaciones agro ecológicas que


posibilitan una variedad de microclimas que favorecen la adaptación y el
desarrollo de la diversidad genética o biodiversidad

4.1.2.- GEOLOGÍA

Es importante conocer el origen geológico de los suelos que son factores que
influyen en sus características y el conocimiento de la geología de la región,
que permite proporcionar indicaciones tanto como recursos en materiales de la
zona, como las dificultades que pueden generar al realizar los movimientos de
tierra para ejecutar el afirmado de la carretera Lamay – Sayllafaya. Asimismo,
permite conocer la presencia de ciertos suelos superficiales.

El proyecto de la carretera Lamay – Sayllafaya, se encuentra dentro del


cuadrángulo Calca, encontrándose en la Cordillera Oriental. Se encuentra
delimitada por las siguientes coordenadas geográficas.
Coordenadas UTM del Inicio:
Norte : 8521200.000
Este : 184100.000
Coordenadas UTM del Final:
Norte : 8526907.795
Este : 203985.115
El área cartografiada comprende aproximadamente 319 Km2 desarrollados
entre los 2,900 y 4,750 m.s.n.m. en promedio; el pico más elevado lo
constituye el nevado (Andasco con 5750 m.s.n.m., Pojchin 4550 m.n.m.,
Cascaorcco 4550 m.sn.m.) el mismo que se ubica al Norte del pueblo de
Poques (Provincia de Calca).

La geológica de la zona corresponde íntegramente a una secuencia


sedimentaria conformada predominantemente por estratos de areniscas lutáceas
de color rojizo y Esquistos amarillos, pizarras grises a negras en las partes
altas, en las cercanías del abra Sasicancha. Asimismo, constituido por morrenas
expuestas en los flancos de los cerros. Las unidades estratigráficas pertenecen
desde el terciario al Paleozoico inferior. Desde el punto de vista tectónico
estructural, el área de estudio demuestra una deformación orogénica.

GEOMORFOLOGIA
La provincia de Calca, tienen una geomorfología singular de profundas
quebradas pequeños valles hacia las cuencas de los ríos el Carmen y hacia la
cuenca de Mapacho son vertientes abruptas y empinadas.
En la zona de estudio se observa las unidades geomorfológicas siguientes:

1.- ALTIPLANICIE :
Esta unidad geomorfológica se reconoce principalmente en la parte alta del
área de estudio entre los tramos de Pachar y Sapaccto representado por
pequeñas planicies con la presencia de lagunillas estacionarias que presentan
una morfología ondulada. Tiene una extensión considerable y se desarrolla
sobre altitudes entre los 3900 y 4700 m. con un a superficie relativamente
ondulada.

Foto Nº 1. Altiplanicie en las zonas interandinas, rodeado de montañas


donde la vía requiere el lastrado de vía, al ser muy arcilloso
2.- MONTAÑAS :
En el cuadrángulo de Calca es posible reconocer en esta unidad, geoformas
residuales constituidas por morrenas expuestas en los flancos de los cerros,
también se observa restos de la acción glaciar que ha labrado valles típicos en
“U”, los depósitos morrénicos son extensos.

3.- COLINAS :
Tiene una superficie de formas suavemente onduladas con altitudes entre los
4000 m. a 4200 m y laderas con pendientes suaves y litología arcillo arenosa a
gravosa, este ente geomorfológico se encuentra entre las unidades de las
montañas y altiplanicies.

4.- VALLES PROFUNDOS :


Estos de constituyen las partes mas bajas y constituyen las depresiones de las
geoformas altas, las que son delgadas franjas de tierra que se encuentran
depositados en el fondo de los valles y estos constituyen las tierras mas ricas
para la practica de la agricultura y la ganadería, y es la que soporta la actividad
económica de manera mas permanente. Estas unidades se pueden observar
tanto en la cuenca del río Carmen con mayor nitidez y en la zona de la cuenca
del Capacho.

ESTRATIGRAFIA

FORMACION SANDIA (OS-S)


Esta formación esta con puesta principalmente por cuarcitas de gran espesor
que la diferencia de otras unidades del Paleozoico, aflora desde al Anticlinorio
de Colquepata prolongándose hasta Lamay, sobreyaciendo a la Formación San
José, se encuentra en contacto fallado con el Siluro Devoniano representada
por la Formación Paucartambo.

Esta formación se encuentra clasificada en cuatro secuencias: Constituida por


pizarras negras, bancos de cuarcitas intercaladas con niveles de pizarras negras
o pizarras cuarcititas, la tercera secuencia es predominantemente más arenosa y
la ultima intercalación de pizarras negras o esquistos con cuarcitas en capas
delgadas.

FORMACION ZAPLA (OS-Z)


La Formación Zapla sobreyace en aparente concordancia estratigráfica a la
formación Sandia, esta se encuentra constituida por bancos de areniscas
cuarzosas intecaladas con pizarras como secuencia 1 continuando con la
diamigtitas q son niveles de microbrechas glaciares que se depositaron en el
mar; y luego pasan a unos bancos de microconglomerado cuarzosos de matriz
arenosa intercalados con bancos cuarcíticos y pizarras. Existe un paso
aparentemente progresivo de la ultima secuencia o techo de la Formación
Sandia alas tillitas Zapla.

FORMACION PAUCARTAMBO (SD-P)


Esta formación sobreyase en discordancia al Ordovícico, es una secuencia
bastante uniforme en casi todos los afloramientos y esta compuesta por
esquistos y pizarras de color gris a negras y a veces son calcáreas y su
estratificación no es visible, presentándose también con intercalaciones de
pequeños bancos de cuarcita.

Básicamente esta formación saca al paleozoico inferior sobre el permo triásico


representada por el Grupo Mitu con una falla inversa.

GRUPO COPACABANA (PI-C)


Esta compuesto principalmente por calizas y lutitas marinas, las calizas son de
varios tipos, de granos finos, oolíticos o nodulosas de color gris blanquecinos a
negro con presencia de fósiles silisificados como braquiópodos, las lutitas son
de color negro y carbonosas conteniendo restos de plantas.

En la parte de San Salvador cerca ala base de los afloramientos aparecen


bancos de areniscas cuarzosas blancas con laminaciones oblicuas,
posiblemente de medios litorales intercalados con lutitas y calizas fosilíferas.

GRUPO MITU (PS-TI-M)


El Grupo mitu sobreyase en discordancia erosional al Grupo Copacabana, en
el cuadrangulo de calca aflora desde San Salvador hasta Calca, en este grupo se
diferencian dos unidades litoestratigraficas entre san salvador y Lamay.

Se trata de niveles volcánicos q estas sobreyacen al Grupo Copacabana seguido


de brechas y conglomerados intercalados con limonitas y areniscas rojas, los
conglomerados contienen clastos de calizas, volcánicos y cuarcitas y estas han
sido interpretadas como conos aluviales denominada Formación Pisac. Y otra
clarificación denominada Formación Pachatusan esta compuesta por brechas,
aglomerados y y coladas volcánicas de basaltos, riolitas e ignimbritas y
caracterizadas por su coloración rojo violáceo

FORMACION HUANCANE (KI-HN)


La Formación Huancané se encuentra en discordancia erosional sobre el
Grupo Mitu, esta compuesta por conglomerados y areniscas conglomeradicas y
areniscas cuarzosas de color blanco que corresponden a secuencias de origen
fluvial que representa a la parte inferior y la superior esta compuesta por
niveles calcáreos o por niveles de lutitas rojas o negras
GRUPO YUNCAYPATA
FORMACION PAUCARBAMBA (Ki-pb)

Reposa concordantemente sobre la Formación Huancané e infrayase a la


Formación Maras produciéndose un cambio importante de depósito, de una
sedimentación fluvial a una sedimentación marina poco profunda y luego a una
sedimentación carbonatada se distingue claramente por su coloración rojiza.

Litológicamente esta compuesta por una alternancia de areniscas calcáreas,


margas, lutitas amarillas, rojizas y verdes y hacia el techo aparecen las lutitas y
yesos de la Formación Maras.

FORMACION MARAS (Ki-ma)

Sobreyace concordantemente a la Formación Paucarbamba esta compuesta


básicamente por yesos intercalados con lutitas rojas y verdes y en algunos
niveles con caliza de grosores delgados.
En estos sectores los afloramientos se presentan en forma caótica como una
mezcla de yesos lutitas y caliza escasamente producto de las deformaciones
diapíricas.

CUATERNARIO
Geológicamente estos depósitos corresponden a eventos aluviónicos, producto
de la deglaciación cuaternaria, traduciéndose en grandes depósitos de cono
aluvial producto del cambio de pendiente con la presencia de grandes bloques
de rocas intrusivas (granito), areniscas, cuarcitas y rocas volcánicas de la
formación Mitu envueltos en una matriz arena media a fina con limos
orgánicos en la superficie que producen una ligera permeabilidad a los suelos.
Hacia la cuenca de Sayllafaya se observa una predominancia de rocas
metamorficas, que consisten en esquistos de color amarillo, pizarras y delgados
estratos de areniscas, cuarcitas blancas.

CUATERNARIO COLUVIAL (Q-col)


Estos depósitos corresponden a todos los sedimentos de pie de monte como
consecuencia de la acumulación de los suelos por efectos de gravedad, los que
están constituidos por clastos mediano, envueltos en una matriz limo arcillosa
de configuración heterogénea. Se encuentra en los pie de monte y las partes
altas de las montañas.

CUATERNARIO ALUVIAL (Q-al)


Estos depósitos corresponden a las quebradas de Carmen y Vilcabamba, que
son acumulaciones por efectos aluviónicos y deposición de grandes bloques de
rocas volcánicas, metamórficas y sedimentarias, como consecuencia del
desprendimiento y arrastre de las vertientes empinadas. Ocupa una superficie
que alcanza el 7 % del total del área de influencia indirecta delimitada para el
Proyecto. La característica principal de esta zona es la presencia de bloques de
hasta 4 m de diámetro, lo que determina un área intransitable, aunándose a ello
la presencia del nivel freático de tipo muy superficial.

GEODINAMICA EXTERNA.
En relación al proceso de geodinámica externa las condiciones
geomorfológicas de la zona no son propicias para una actividad fuerte, lo que
solo se limita a la actividad de los ríos.

La posible actividad geodinámica de laderas se manifiestan en forma de


pequeños asentamientos de materiales en ciertos sectores, en forma general, las
laderas presentan estabilidad.

DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS
En relación a los derrumbes y deslizamientos en el desarrollo del proyecto de
la carretera no se observan este tipo de geodinámica externa. El área del
estudio de la rehabilitación de la carretera se encuentra alejada de este tipo de
riesgos.

HUAYCOS E INUNDACIONES
Un incremento inusual de precipitaciones pluviales genera arrollamientos y
caudales que discurren por la plataforma en zonas onduladas, este fenómeno se
ha observado en el riachuelo Pachar donde afectó la plataforma de la vía en 40
m. de longitud, habiendo desbordado el ríachuelo (Km 14+933).

FILTRACIONES DE AGUA
En ciertos sectores del desarrollo de la carretera se aprecia filtraciones de agua
provenientes desde el talud y la formación de pequeñas lagunas al borde de la
plataforma. Asimismo se puede observar que debido a las precipitaciones
pluviales las cunetas en gran parte del desarrollo de la carretera están
erosionadas y colmatadas dando lugar a que el agua discurra por la plataforma
de la carretera.

EVALUACION DE SECTORES CRITICOS DE LA PLATAFORMA

Km. 17+540 – 17+800.- 260 m. Zona de derrumbe de piedra suelta de ladera


arriba

Km. 17+570 – 17+590.- 20 m. Zona de derrumbe de piedra suelta, por


meteorización.

Km. 20+050 – 20+350.- 160 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos


en la plataforma
Km. 20+560 – 20+600.- 40 m. de derrumbe de talud arcillozo con abundante
humedad

Km. 20+655 -- 20+690.- 35 m. Plataforma lodosa con huecos y huellas


profundas con agua

Km. 20+980 -- 21+030.- 50 m. Plataforma lodosa con huecos y huellas


profundas con presencia de agua

Km. 22+530 -- 22+550.- 20 m. Talud Plataforma lodosa con huecos y huellas


profundas

Km. 22+610 -- 22+640.- 30 m. Plataforma lodosa con huecos y huellas


profundas con agua

Km. 23+730 -- 23+770.- 40 m. Plataforma lodosa con huecos y huellas


profundas con agua

Km. 23+800 -- 23+900.- 100 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos


en la plataforma

Km. 24+080 -- 24+120.- 40 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en


la plataforma

Km. 25+140 -- 25+215.- 75 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en


la plataforma

Km. 25+750 -- 25+820.- 70 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en


la plataforma

Km. 25+900 -- 25+960.- 60 m. Punto Bajo elevar razante con enrocado

Km. 26+940 -- 26+960.- 20 m de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en


la plataforma

Km. 27+880 -- 27+898.- 18 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en


la plataforma

Km. 27+930 -- 27+940.- m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en la


plataforma

Km. 28+820 -- 28+850.- 30 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en


la plataforma
Km. 31+300 -- 31+400.- 100 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos
en la plataforma

Km. 31+770 -- 31+780.- m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en la


plataforma

Km. 31+900 -- 31+925.- 25 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en


la plataforma

Km. 35+540 -- 35+560.- 20 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en


la plataforma

Km. 35+778 -- 35+795.- 17 m. de deformaciones, Baches y Ahuellamientos en


la plataforma

4.1.3.- HIDROLOGÍA

En su recorrido el camino cruzado en río Carmen en dos tramos denominados


Sayhuachaca, dos riachuelos de mediano caudal en el sector LLoclla y
Sasicancha y otras muchas quebradas y Vados a lo largo del camino muchos de
ellos ya fueron construidos y solo requiere cambiar la loza de ls alcantarillas y
tajeas.
Cuadro de IEA Nº 01 Ríos que pueden ser usados como fuentes

Nº PROG (Km). FUENTE DE AGUA


1 0+240 Río El carmen
2 2+600 Río El Carmen que se desarrolla por el lado izquierdo
carretera
3 3+520 Río El Carmen
4 5+300 Canal de riego Sayhua - Huanca Ayllu, cruza por la
plataforma
5 6+600 Río El Carmen, a 40 metros de la carretera, desvío a Huama
6 8+220 Quebrada sin nombre, riachuelo de buen caudal
7 11+122 Riachuelo CHUMPI, riachuelo de regular caudal
8 14+182 Riachuelo CHILMAYO
9 14+933.40 Riachuelo PACHAR
10 18+800 Riachuelo SAPACCTO
11 25+980 Quebrada LLOCCLLAPAMPA
12 29+727 Río LLOCCLLA
13 34+367 Río SASICANCHA
14 40+280 Quebrada sin nombre, riachuelo de buen caudal
15 42+360 Quebrada Riachuelo SAYLLAFAYA
Cuadro de IEA Nº 02 Badenes

PROGRESIV TIPO DIMENSIONES (m) DESCRIPCION


A
Km. LARGO ANCHO
18+800 Badén 6.00 4.00 Badén existente a base de piedra
Existente emboquillada
25+451.50 Badén Nuevo 6.00 6.00 Badén en curva a la derecha, con
muro a la salida
28+196 Badén Nuevo 6.00 6.00 Alc. existente que se cambia por
Badén en curva a la derecha
31+375 Badén Nuevo 7.00 6.00 Construcción Badén Nuevo en
curva a la derecha
31+429 Badén Nuevo 7.00 6.00 Construcción Badén Nuevo en
curva a la derecha
33+485 Badén Nuevo 6.00 5.00 Badén en curva a la derecha, con
muro a la salida de H=2.00 m.
40+280 Badén Nuevo 7.00 5.00 Badén en curva a la izquierda, con
muro a la salida de H=1.00 m.

4.1.4.- CLIMA Y METEREOLOGIA :

El clima en el área del proyecto es variable desde es templado, frígido en las


partes altas, presentando diferentes temperaturas durante las 24 horas. En la
noche aumenta la humedad, Entre los meses de enero a marzo, se cargan las
lluvias torrenciales, favoreciendo la agricultura y la ganadería; en los meses de
mayo, junio y julio se experimenta un intensa baja de temperatura denominada
friaje por los pobladores, las temperaturas mínimas medias mensuales alcanzan
valores por debajo de 0º C, presentándose heladas en forma frecuente. En los
meses de agosto, septiembre y octubre se presentan fuertes vientos.

La temperatura ambiental varía con las estaciones del año, pero su temperatura
máxima media anual fluctúa entre los 12 ºC en las estaciones más calurosas y
la temperatura mínima media anual debajo de los 2 ºC en las estaciones más
frígidas.

Los cambios bruscos de temperatura provocan malestar en la población


especialmente en los niños generándose infección respiratoria aguda.

De junio a agosto hay ausencia total de lluvias, durante el día hay sol radiante y
la temperatura puede llegar hasta los 18º C, pero al caer el sol, la temperatura
baja bruscamente pudiendo llegar inclusive hasta bajo 0º C durante la
madrugada.
La segunda quincena de junio es la más frígida del año, el mes de agosto se
caracteriza por los fuertes vientos y los meses de septiembre a noviembre son
los meses de mejor clima, con escasas lluvias y mucho sol presentando
inclusive el 'mes de noviembre un calor llamado "veranillo", estas
características comunes de la sierra ejerce influencia decisiva en la agricultura
determinando las épocas de siembra, cultivo y cosecha.

La precipitación pluvial anual se estima en 826 mm. la máxima y la mínima en


590 mm. Se presenta en dos periodos marcados de lluvia, que va entre octubre
y abril. El periodo de sequía se inicia a fines de abril hasta septiembre.

4.1.5.- SISMICIDAD

Terremotos Ocurridos en la Región :


La Región Inka, desde los tiempos de la conquista y colonia, ha sido remecida
por una serie de eventos sísmicos importantes, algunos de ellos destructivos.

El registro de los temblores registrados en el pasado, según E. Silgado (1968),


son los siguientes:

La investigación de las intensidades en el ámbito regional indican que la


máxima intensidad originada en el epicentro, que estuvo próxima a la laguna
de Qoricocha fue alrededor de IX MM: aunque es posible que en el área de
fallamiento cercano a la laguna, la intensidad puede haber llegado a X MM.,
deducido de los pequeños cambios geomorfológicos originados en la falla
(grietas de cizallamiento en la superficie y movimiento de bloques rocosos
medianos). El área de percepción del sismo, parece no sobrepasar los 11,309
km2 con un radio de 60 Km. desde el epicentro. En la ciudad las intensidades
oscilaron entre IV y VI M.

Los temblores registrados en el pasado se tienen los siguientes datos, según E.


Silgado (1968):
Cuadro IEA Nº 03.- EVENTOS SISMICOS DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO
INTENSIDA
OBSERVACION
FECHA LUGAR D EPICENTRO
ES
Grado
1581 Yanaoca - - Sismo
1590 Cusco - -
1650 Cusco 7.2° Lat. Sur 13.8 Terremoto
17/09/1707 Ccapi – Paruro - Cusco Sismo
1746 Paruro - Lucre Sismo
05/05/1938 Urcos – Acomayo VI MM Acopia Sismo
10/07/1870 Chumbivilcas - Chumbivilcas Sismo
27/03/1870 Chumbivilcas- - Cusco Sismo
Cotabambas
1905 Andahuaylillas - - Sismo
1931 Tinta - Sismo
05/03/1938 Acopia-Acomayo VI MM - Sismo
23/06/1939 Pomacanchi - Yanaoca VII MM - Sismo
1941 Cusco - Sismo
30/01/1943 Yanaoca y Pampamarca - Canas Sismo
03/10/1947 Canas Moderada Anta Sismo
1950 Cusco VII Long. W 72 Terremoto
26/02/1952 Cusco – Paruro V MM. Lat. Sur 14 Sismo
07/01/1955 Yanaoca III - IV MM. - Sismo
08/01/1955 Yanaoca II MM. - Sismo
20/02/1955 Yanaoca III - IV MM. - Sismo
08/05/1965 Acos – Urcos VI MM. Acomayo. Sismo
1986 Cusco VII Long. W 71 Sismo violento
1994 Andahuaylillas V Lat Sismo
13°37’32”

Fuente: Elaborado en base a datos del IGP, E Silgado 1968.Grado en Escala Modificada de
Mercalli V. Grado en escala Mercalli 7.2 Sismo: desde IV a V.Terremoto y Sismo violento:
desde VII.

Con base a datos obtenidos se puede concluir que la provincia de Calca no ha


registrado movimientos sísmicos de importancia, por lo que se le podría
considerar una zona de mediana actividad sísmica.

4.1.6.- CAPACIDAD DE USO MAYOR DEL SUELO

La capacidad de uso de un suelo puede definirse como su aptitud natural para


producir en forma constante bajo tratamientos continuos y usos específicos.

Se ha usado el sistema que se establece en el Reglamento de Clasificación de


Tierras aprobado por Decreto Supremo Nº 0062/75-AG, de enero de 1975, este
sistema de clasificación esta formada por tres categorías de agrupamiento de
suelos: Grupo, Clase y Subclase.
Foto Nº 2. Escasas tierras con aptitud para el pastoreo de
ganado

El Grupo es la categoría que agrupa a los suelos de acuerdo a su vocación


máxima de uso. La Clase se establece en base a la calidad agrológica del suelo
y refleja la potencialidad y grado de amplitud de las limitaciones para el uso
agrícola

La subclase se establece en función de los factores limitantes y riesgos que


restringen el uso del suelo.

De acuerdo a la localización en el área estudiada se presentan dos grupos de


suelos: Tierras aptas para cultivos en limpio y Tierras aptas para el pastoreo.
En la primera los suelos se presentan en Asociación A3c en el fértil valle del
Carmen Lamay y en la segunda la Asociación P3sec y Xse se aprecias en las
partes altas y hacia la zona de Sayllafaya.

A continuación se describen los diferentes tipos de tierra identificados a nivel


de Grupo, Clase y Subclase de Capacidad de Uso Mayor de acuerdo al Mapa
03. Capacidad de Uso Mayor de los Suelos:

TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (A)


Este grupo reúne condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y
continuada del suelo para el sembrío de plantas herbáceas o arbustivas anuales
o de corto período vegetativo bajo técnicas económicamente accesibles a los
agricultores del lugar, sin deterioro, de la capacidad productiva del suelo ni
alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras por su alta
calidad agrológica podrán dedicarse a otros fines (Cultivo Permanente,
Pastoreo. Producción Forestal y Protección), cuando en esta forma se obtenga
un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con
fines de cultivo en Limpio o cuando el interés del Estado lo requiera.
Asociación A3c - P1 c
Se distribuye en el valle del Carmen constituyendo una delgada franja,
comprendiendo las laderas suaves de los valles interandinos y altiplanicies por
encima de los 3000 metros hasta 3900 m.s.n.m Esta conformada por dos
formas o grupos de tierras de capacidad de uso mayor: un grupo de tierras,
70% de la asociación, con vocación para cultivos en limpio; reuniendo suelos
considerados de calidad agrológica baja por deficiencias climáticas
principalmente y alrededor de 30% de tierras aptas para pastos, consideradas de
calidad agrológica alta y con limitaciones vinculadas al clima.

Las tierras en limpio permiten cultivos a partir de tubérculos principalmente y


se distribuyen, fisiográficamente ocupando las formas de tierras de pendientes
suaves (menos de 15%). En cambio, las tierras destinadas para propósitos
pecuarios, a base de pastos de buena calidad, ocupan las formas de tierras de
pendientes de mayor inclinación (sobre 20%).

TIERRAS APTAS PARA PASTOREO P3SEC

Son las que reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para
cultivos en limpio o permanente, pero que permiten su uso continuo o temporal
para el pastoreo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores
del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso ni alteración del
régimen hidrológico de la cuenca.

Foto Nº 3. Escasas tierras con aptitud para el pastoreo de


ganado
Estas tierras podrán dedicarse otros fines (Producción forestal o Protección),
cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior a que se
obtendría de su utilización con fines de pastoreo o cuando el interés social y
económico del Estado lo requiera

TIERRAS DE PROTECCIÓN, XSE.-


Presenta un escenario topo fisiográfico complejo a base de superficies
ondulados y laderas empinadas de colinas. Está conformada por tierras aptas
para la producción de pasturas naturales (80% de la asociación), consideradas
de calidad agrológica baja parar esta vocación de uso y un 20% de tierras
denominadas de Protección debido a sus severas deficiencias. Las tierras aptas
para la producción de pastos se sitúan en terrenos de pendientes relativamente
suaves y de suelos profundos.

En cambio, las tierras de Protección se ubican en pendientes severas (+75%),


de suelos superficiales y esqueléticos, con afloramiento líticos. Debido a la
calidad agrológica alta de las tierras para la producción de pasturas permite el
desarrollo de una ganadería económicamente rentable. Por lo general, exige de
prácticas sencillas de manejo agrostológico come mantenimiento de la
fertilidad de los suelos. Las áreas más representativas de esta importante
asociación para la actividad pecuaria se localizan en las zonas de páramo
húmedo del departamento de Cusco

Foto Nº 4. Gran parte de tierras de protección, pero se


encuentran asociados con delgadas depresiones de áreas de
pastoreo.
4.2.- AMBIENTE BIOLÓGICO :

4.2.1.- ECOLOGIA

Zonas de Vida.- Con relación a la caracterización ecológica, se ha utilizado


como base cartográfica el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976) para
identificar las Zonas de Vida del área de estudio. El mapa en mención, está
basado en el sistema de Clasificación de las Zonas de Vida del Mundo de
Leslie R. Holdridge (1,957), cuya adaptación permitió elaborar el mapa
ecológico nacional. Este mapa define zonas homogéneas sobre la base de la
vegetación natural y del clima, resumiendo las características físicas
ambientales, así como las interrelaciones existentes entre la flora y la fauna que
alberga determinada zona, considerándose dentro de ellas a las manifestaciones
humanas.

A continuación se muestra y detalla las características más significativas de


cada Zona de Vida, delineadas y representadas en el Mapa Ecológico (Ver
Mapa). Debe indicarse que conforme a la tipología de vegetación encontrada,
los límites de las Zonas de Vida presentes, se reducen o extienden con
especificidad para el área de estudio. De ésta forma, la franja de estepa y estepa
espinosa, - conforme a la contrastación del trabajo de campo- presentan una
menor superficie, que la referencial mostrada por el Mapa Ecológico del Perú.

1.- ESTEPA ESPINOSA MONTANO BAJO SUBTROPICAL (EE-MBS)


Ubicación y extensión :
Se ubica entre los 2,850 a 3,100 m.s.n.m., ocupando el 4.89 % del área de del
ámbito de influencia indirecta del Proyecto, en la zona de terrazas, hasta
alcanzar el primer nivel del inicio de las principales quebradas. En esta Zona de
Vida se emplazan las obras y actividades del mismo.

Clima :
La biotemperatura media anual máxima es de 17.72 °C y la media anual
mínima, de 12.8 °C. El promedio máximo de precipitación total por año es de
590.4 milímetros y el promedio mínimo, de 216.1 milímetros.

Vegetación :
Las especies vegetales indicadoras de estas Zonas de Vida son el "molle" y
otras arbóreas, en los lugares un poco más abrigados muy cerca a los límites
con la estepa Montano. Entre las gramíneas, se distribuyen especies de los
géneros Stipa, Adropogon, Eragrostis y Pennisetum, que se secan al comienzo
de la estación invernal.
Uso Actual y Potencial de la Tierra
Estas Zonas de Vida no permite llevar a cabo una buena agricultura de secano.
Con riego, se puede cultivar una gran variedad de especies, entre las que
destacan el maíz, papa, haba, arveja, hortalizas (lechuga, zanahoria, repollo) y
algunos frutales de hueso.

2.- ESTEPA MONTANO SUBTROPICAL (E-MS)

Ubicación :
Altitudinalmente, en el ámbito de estudio esta Zona de Vida se ubica entre los
3,100 hasta 3,800 m.s.n.m. Ocupa el 24.6 % del total del área de influencia
indirecta del Proyecto, está presente en las quebradas de Chaquihuayco
(Ajojasa) y Mantanay (Mantachayniyoc).

Clima :
La biotemperatura media anual máxima es de 11.3° C y la media anual
mínima;, de 7.1° C. El promedio máximo de precipitación total por año es de
666.9 milímetros y el promedio mínimo de 226.5 milímetros.

Vegetación :
La vegetación natural está dominada por la familia de las gramíneas, entre las
que destacan los géneros Poa, Stipa, Festuca, Calamagrostis y Eragrostis.
Hacia los limites más cálidos de la Zona de Vida, se puede observar arbustos
de constitución leñosa.

Uso Actual y Potencial de la Tierra :


El principal cultivo es la cebada, ya que requiere poca agua, cultivándose papa
y algunos tubérculos nativos hacia los límites con el bosque húmedo-Montano.
Debido a la escasez de lluvia, no es muy factible desarrollar actividades de
reforestación.

3.- BOSQUE HÚMEDO MONTANO SUBTROPICAL (BH-MS)


Ubicación :
Esta zona de vida ocupa pisos altitudinales que comprenden desde los 3,800 a
4,100 m.s.n.m. en la zona de estudio, en los dominios superiores de las
quebradas Mantanay y Chaquihuayco, poco después de la confluencia de sus
principales afluentes. Representa el 20.97 % del área de influencia indirecta del
Proyecto.

Clima :
Presenta un clima templado moderadamente húmedo, con una biotemperatura
media anual máxima de 12.9 ºC. El promedio de precipitación varía de 410 a
119 mm.
Vegetación Natural :
Esta zona de vida esta representada por una variedad de especies arbustivas y
arbóreas dispersas, con abundancia de especies herbáceas; entre las especies
arbustivas y arbóreas se tiene: Lupinus sp. Escallonia resinosa “chachacomo”,
“unca”, “cantu”, Spartium junceum “retama”, Alnus sp. “aliso”, Baccharis sp.
“chillca” “tara”, Citharexylum herrerae “huayruro cusqueño”, Cantua
buxifolia. Entre las especies herbáceas más importantes “grama” “trébol”
“ichu” entre otras.

Aptitud y uso actual de la tierra :


Esta zona altitudinal permite el desarrollo de una agricultura de secano. Siendo
las partes baja y media su aprovechamiento y uso agrícola mayor y mas
intenso, mientras que en las partes altas su aprovechamiento es limitado por
presentar una topografía variada.

Foto Nº 5. Piso altitudinal favorable para la crianza de camélidos sudamericanos.

4.- PÁRAMO MUY HÚMEDO SUB ALPINO SUBTROPICAL (PMH-SAS)


Ubicación y Extensión :
Esta zona se ubica por encima de la Zona de Vida anterior descrita y ocupa
pisos altitudinales en el área de estudio desde los 4000 a 4400 m.s.n.m. Abarca
una superficie que representa el 46.10 % del total del área de influencia
indirecta del Proyecto.

Clima :
Presenta un clima húmedo frío con una variación d ella temperatura de 10 ºC,
en la parte baja y 3 ºC en la parte más alta
Vegetación Natural :
En este piso altitudinal la vegetación está representada especies como Buddleia
sp., “quishuar”, Baccharis sp. “chilca”, Escallonia resinosa “chachacomo”.
Especies herbáceas como Astragalus garbancillo, Festuca sp. “chillihua”,
Aciachne pulvinata “pacco”, Stipa ichu “ichu”, Calamagrostis sp. “huaylla
ichu”, Alchemilla pinnata “sillu sillu” entre las principales. También se
encuentran presentes cactáceas del género Opuntia.

Aptitud y Uso de la Tierra :


En esta zona altitudinal por las características climáticas y topográficas que
presenta, los suelos son aptos más para actividades pecuarias que agrícolas.

Foto Nº 6. Paisaje típico de Montaña por encima de los 4,000 m.s.n.m.

5.- TUNDRA PLUVIAL – ALPINO SUBTROPICAL (TP-AS)


Ubicación y Extensión :
Esta zona de vida se ubica en altitudes promedio de 4400 m.s.n.m. hasta los
4800 entre los paramos muy húmedo y pluvial y el piso Nival, barca una
superficie que abarca aproximadamente el 3.36 % del área en mención.

Clima :
El diagrama bioclimático establece para esta zona de vida precipitaciones
totales anuales superiores a 500 mm. Biotemperaturas medias anuales de 3 y
1.5 ºC y relaciones de evapotranspiración potencial inferiores a 0.25; por tanto
la provincia de humedad a la que pertenece es súper húmeda.
Vegetación natural :
Esta compuesta por especies de características achaparradas, arrocetadas o
postradas, debido a su adaptación a las condiciones climáticas reinantes.

Puede observarse especies como Stipa ichu, Calamagrostis vicunarum,


Opuntia floccosa, Margiricarpus Pinnatus, Azorella ssp.,Pycnophyllum
brioides, y P. Molle, notthotriche ssp.,Geranium sessiliflorum. Abundan en la
zona especies hidromorficas, tales como: Distichia muscoides, Juncus sp.,
Luzula peruviana, además de algunas especies de Hypochaeris y Werneria.
Sobre las rocas son comunes especies simbióticas como los musgos, hongos y
líquenes.

Uso actual y potencial :


Por sus condiciones bioclimáticas esta zona reune tierras que pueden ser
usadas con fines de protección, hay especies de fauna silvestre que puede ser
objeto de repoblación y manejo con buenos resultados, tales como : Vicuña
“Vicugna vicugna”, Guanaco “Lama guanicoe”, Venado andino “hippocamelus
antisensis”, Viscacha “Lagidium peruanum”, y muchas especies de aves.

4.2.2.- FLORA
La vegetación natural de la zona se encuentra distribuida en la zona de valle, en
altura en escasa y muy rala, debido a que la microcuenca se encuentra
fuertemente intervenida y poblada.

La cobertura vegetal en la zona de estudio, es típica de las vertientes andinas


con cambios diferenciados según las geoformas y los variados pisos
altitudinales. La cobertura vegetal en el área de influencia indirecta del
Proyecto, se presenta distribuida alterna y asociada con los cultivares, terrenos
agrícolas en descanso y en cultivo e infraestructura de vivienda, que son las
unidades de uso de la tierra que predominan sobre la cubierta vegetal natural, la
que progresivamente ha sido eliminada en aras de extender la frontera agrícola
y por la demanda energética.

1.- UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL


En el área de influencia indirecta del Proyecto se ha identificado una unidad de
bosque ribereño (río Vilcanota), que ocupa el 0.65 % de éste área, una unidad
de matorral compuesta por vegetación arbustiva y arbórea que se encuentra en
los niveles de terraza y ocupa el 8.25 %, del total de superficie.

El matorral con plantaciones de frutales cubre un área de 2.09 %, los bofedales


ubicados en los extremo sur y suroeste 0.71 %. La unidad más extensa está
representada por los pajonales y matorral con 73.54 % del total de superficie,
ubicados en las laderas y en el dominio superior de las quebradas. Finalmente
la unidad de terrenos de cultivo y viviendas, ocupa el 14.76 %, la que
centraliza su distribución en los niveles de terraza.

Fisonómicamente la vegetación en términos de estratificación vertical está


representada por un estrato arbóreo, un estrato arbustivo y un estrato herbáceo
y cespitoso e incluso muscinal en el dominio superior de las microcuencas en
el ámbito de influencia indirecta del Proyecto.

Una estratificación horizontal nos permite distinguir vegetación de tipo cerrada


en los bosquetes relativamente densos (abundantes hacia los ámbitos superiores
de las laderas de quebradas), también una vegetación abierta como la que se
presenta en casi la totalidad del cono aluvial o terraza donde se sitúan los
terrenos de cultivo del Centro Poblado de Lamay, con especies menos densas
principalmente del estrato arbóreo. Finalmente la vegetación natural es de tipo
dispersa (estratos arbustivos, subarbustivos) en algunos terrenos,
principalmente en descanso y en áreas de mayor pendiente.

Hacia la zona de la Quebrada de Carmen, se encuentran conspicuas


asociaciones de Polylepis besseri y P. subsericans, “queuña” pudiéndose
encontrar también especies arbóreas de Escallonia myrtilloides “t´asta”,
Gynoxys sp. y Citharexylum sp.

En el área de influencia directa del Proyecto, se suma a la vegetación natural la


presencia de Eucaliptus globulus “eucalipto” y Prunus serotina “capuli”.
La vegetación presente, en relación a la gradiente altitudinal difiere desde el
área de la zona de emplazamiento del Proyecto vial, hasta los dominios
superiores de las submicrocuencas presentes. De esta manera se define:

Vegetación dominante entre los 2,800 - 2,900 m.s.n.m


Se caracteriza por ser una zona de actividad agropecuaria, básicamente agrícola
con cultivos de papas, habas, maíz, entre otros. Se sitúa en la formación de
terrazas del área de estudio, que pertenece a la Zona de Vida de estepa espinosa
Montano Bajo Subtropical (ee-MBS). Asociados a los cultivos se encuentran
especies arbóreas y arbustivas, las que cumplen la función de lindero natural o
barrera de protección, de los terrenos de cultivo y viviendas.
Foto Nº 7. Cultivos de maíz propios de pisos de valle

Cuadro IEA Nº 04
Principales especies vegetales del área de estudio (2,800-2,900 m.s.n.m)
Nombre
Nombre Científico *Biotipo Familia
Común
Juglans neotropica Diels. arbórea JUGLANDACEAE Nogal
Salix humboldtiana Willdenow. arbórea SALICACEAE Sauce
Eritrina falcata Bentan. arbórea FABACEAE Pisonay
Eucaliptus globulus arbórea MYRTACEAE Eucalipto
Prunus serotina arbórea ROSACEAE Capulí
Sambucus peruviana H.B.K. arbórea CAPRIFOLIACEAE Sauco
Schinus molle L. arbórea ANACARDIACEAE Molle
Caesalpinia spinosa Molina arbustiva CAESALPINACEAE Tara
Tecoma sambucifolia H.B.K. arbustiva BIGNONIACEAE Waranway
Spartium junceum L. arbustiva FABACEAE Retama
Baccharis salicifolia Persoon. arbustiva ASTERACEAE Chilca Blanca
Fuente: En base a trabajo de campo e información secundaria * Clasificación de Dansereau

Vegetación entre los 2,900 - 3,500 m.s.n.m :


Esta zona alcanza las geoformas de ladera, cerrándose progresivamente en las
quebradas. Se caracteriza por presentar condiciones de mayor humedad,
pertenece a la Zona de Vida de estepa Montano Subtropical (e-MS) que
muestra un espacio transicional hacia el bosque húmedo Montano Subtropical
(bh-MS).. Las formaciones vegetales son más densas tanto las arbustivas como
las arbóreas, se observa también un estrato herbáceo.
Cuadro IEA Nº 05
Principales especies vegetales del área de estudio (2,900-3,500 m.s.n.m)
Nombre Científico *Biotipo Familia
Duranta mandonii arbórea VERBENACEAE
Gynoxys off nítida Muschler arbórea NITERACEAE
Vallea stipularis L.F. arbórea ELAEOCARPACEAE
Alnus acuminata H.B.K. arbórea BETULACEAE
Myrica pubescens Humboldt & B. arbórea MYRICACEAE
Escallonia resinosa (R & P) Person arbórea GROSSULARIACEAE
Piper moco - moco Trelease arbórea PIPERACEAE
Maytenus cuzcoina Loesener arbórea CELASTRACEAE
Myrcianthes oreophylla (Diels) Mc arbórea MYRTHACEAE
Citharexylum argutidentatum Moldenke arbórea VERBENACEAE
Citharexylum herrerae Mansfeld arbórea VERBENACEAE
Aegiphila mortonii Moldenke arbórea VERBENACEAE
Hesperomeles lanuginosa (R&P) arbórea ROSACEAE
Myrsine pseudocrenata arbórea MYRSINACEAE
Weinmannia pinnata L. arbórea CUNONIACEAE
Weinmannia sp. arbórea CUNONIACEAE
Berberis lutea R & P arbustiva BERBERIDACEAE
Siphocampylus sp. arbustiva CAMPANULACEAE
Calceolaria engleriana Kraenzlin arbustiva SCROPHULARIACEAE
Satureja boliviana (Benfcham) Briquet arbustiva LAMIACEAE
Senna birrostris J. E. Macbride arbustiva FABACEAE
Baccharis odorata H.B.K. arbustiva ASTERACEAE
Berberis lutea R & P arbustiva BERBERIDACEAE
Berberis carinata Lechler arbustiva BERBERIDACEAE
Solanum sp arbustiva SOLANACEAE
Rubus roseus Poiret arbustiva ROSACEAE
Lupinus aridulus CP. Smith arbustiva FABACEAE
Senecio flaccidifolius Weddell arbustiva ASTERACEAE
Ageratina pentlandiana (DC) kin & H. Robinson arbustiva ASTERACEAE
Monnina salicifolia R & P arbustiva POLYGALACEAE
Gamochaeta americana (Miller) Weddell arbustiva ASTERACEAE
Colletia spinosissima J. Gmelin arbustiva RHAMNACEAE
Acalipha aranioides Pax & Hoffmann arbustiva EUPHORBIACEAE
Barnadesia horrida Muschler arbustiva ASTERACEAE
Barnadesia sp. arbustiva ASTERACEAE
Gaultheria glomerata A.DC. arbustiva EURICACEAE
Galium sp. herbácea RUBIACEAE
Epidendrum sp. herbácea ORCHIDACEAE
Pleurothalis sp. herbácea ORCHIDACEAE
Puya densiflora Harms herbácea BROMELIACEAE
Passiflora pinnatistipula Cavanilles herbácea PASSIFLORACEAE
Bomarea sanguinea Kraenzlin herbácea ALSTROEMERIACEAE
Peperonia sp herbácea PIPERACEAE
Oreomyrrhis andicola H.B.K. Hooker herbácea APIACEAE
Fuchsia apetala R & P. herbácea ONAGRACEAE
Ranunculus praenorsus H.B.K. herbácea RANUNCULACEAE
Alchemilla pinnata R & P herbácea ROSACEAE
Tillandsia usneoides (L) L. herbácea BROMELIACEAE
Nombre Científico *Biotipo Familia
Arenaria lanuginosa (Michaux) Rohrbach herbácea CARYOPHYLLACEAE
Bidens andícola H.B.K. herbácea ASTERACEAE
Fuente: En base a trabajo de campo e información secundaria.* Clasificación de Dansereau

Foto Nº 8. Vegetación natural en ladera y fondo de quebrada

Vegetación entre los 3,600 - 3,800 m.s.n.m :


La densidad de la vegetación arbórea comienza a descender, se mantienen
presentes especies tales como Escallonia resinosa “chachacomo”, Polylepis sp.
“queuña”, Citharexylum herrerae “huayruro”. Predomina la vegetación arbustiva y
la vegetación herbácea. Pertenece a la Zona de Vida de bosque húmedo Montano
Subtropical.

En esta región se encuentra la zona de Poques en la microcuenca Lamay ò el


Carmen.

Cuadro EIA Nº 06
Principales especies vegetales del área de estudio (2,900 – 3,500 m.s.n.m)

Nombre Científico *Biotipo Familia


Citharexylum herrerae Mansfeld arbórea VERBENACEAE
Gynoxys off nitida Musch arbórea ASTERACEAE
Polylepis besseri Hieronymus arbórea ROSACEAE
Vallea stipularis L. arbórea ELAEOCARPACEAE
Escallonia resinosa (R & P) Person arbórea GROSSULARIACEAE
Lupinus aridulus Smith arbustiva FABACEAE
Solanum nitidum R & P arbustiva SOLANACEAE
Ribes brachybothrys (Wedd) Janczewski arbustiva GROSSULIARIACEAE
Nombre Científico *Biotipo Familia
Satureja boliviana (Benth) Briguet arbustiva LAMIACEAE
Brachyotum naudinii Triana. arbustiva MELASTOMATACEAE
Monnina salicifolia R & P arbustiva POLYGALACEAE
Gaulteria glomerata (Cavanilles) Sleuner arbustiva ERICACEAE
Pernetia postrata (Cavanilles) Sleuner arbustiva ERICACEAE
Ageratina sp. arbustiva ASTERACEAE
Barnadesia horrida Muschler arbustiva ASTERACEAE
Baccharis peruviana H.B.K. arbustiva ASTERACEAE
Baccharis odorata H.B.K. arbustiva ASTERACEAE
Berberis carinata Lechier arbustiva BERBERIDACEAE
Plantago sericea Grisebachi herbácea PLANTAGINACEAE
Ranunculus praemorsus H.B.K. herbácea RANUNCULACEAE
Werneria nubigena H.B.K. herbácea ASTERACEAE
Eccrenocarpus vargasianus Sandwith herbácea BIGNONIACEAE
Arenaria lanuginosa (Michaux) Rohrbach herbácea CARYOPHYLLACEAE
Gentiana prostrata Haenk herbácea GENTIANACEAE
Oxalis sp. herbácea OXALIDACEAE
Geranium filipes Killip herbácea GERANIACEAE
Passiflora trifoliata (A.L Jussieu) Poiret herbácea PASSIFLORACEAE
Aa sp. herbácea ORCHIDACEAE
Halenia umbelata Gilg herbácea GENTIANACEAE
Fuchsia apetala R & P herbácea ONAGRACEAE
Muehlemberckia volcanica Bentham herbácea POLYGONACEAE
Endiicher
Fuente: En base a trabajo de campo e información secundaria.* Clasificación de Dansereau

Vegetación entre los 3,800 - 4,200 m.s.n.m :


A este nivel altitudinal el estrato de vegetación arbórea esta representado
únicamente por Polylepis besseri “queuña”, Gynoxys sp. La vegetación
arbustiva también es escasa presenta una fisonomía achaparrada. Predomina la
presencia de herbáceas. Pertenece a la Zona de Vida de páramo muy húmedo
Subalpino Subtropical.

Cuadro IEA Nº 07
Principales especies vegetales presentes en el área de estudio (3,800 – 4,200 m.s.n.m)

Nombre Científico * Biotipo Familia


Polylepis besseri Hieronymus arbórea ROSACEAE
Polylepis subsericans J.F. Macbride arbórea ROSACEAE
Gynoxys sp. arbórea ASTERACEAE
Senecio adenophylus Meyen & Walpers arbustiva ASTERACEAE
Ribes bachybotrys (Wedd) Janczwski arbustiva GROSSULARIACEAE
Brachyotum naudinii Triana arbustiva MELASTOMATACEAE
Berberis saxícola Lechler arbustiva BERBERIDACEAE
Baccharis peruviana Cuatrecasas arbustiva ASTERACEAE
Baccharis buxifolia Person arbustiva ASTERACEAE
Nombre Científico * Biotipo Familia
Gaultheria glomeratus (Cavanillas) Sieuner arbustiva ERICACEAE
Bomarea sp. herbácea ALSTROEMERIACEAE
Bartsia bartsioides (Hook) herbácea SCROPHULARIACEAE
Geranium filipes Killip herbácea GERANIACEAE
Werneria nubigena H.B.K. herbácea ASTERACEAE
Valeriana sp. herbácea VALERIANACEAE
Viola pigmaea herbácea VIOLACEAE
Hypochaeris taraxacoides (Walp) Bentham & herbácea ASTERACEAE
Hooker
Salpichroa hirsuta (Meyers) Miers herbácea SOLANACEAE
Aciachne pulvinata Benth herbácea POACEAE
Gentianella sp. herbácea GENTIANACEAE
Alchemilla pinnata R & P. herbácea ROSACEAE
Urtica magellanica Bentham herbácea URTICACEAE
Cajophora sp. herbácea LOASACEAE
Lycopodium sp. herbácea LYCOPODIACEAE
Luzula sp. herbácea JUNCACEAE
Bidens triplinervia H.B.K. herbácea ASTERACEAE
Calamagrostis longiaristata (Wedd) Hackel herbácea POACEAE
Festuca sublimis Pilger herbácea POACEAE
Senecio rhizomatosus Rusby herbácea ASTERACEAE
Senecio flaccidifolius Weddell herbácea ASTERACEAE
Fuente: En base a trabajo de campo e información secundaria.*Clasificación de Dansereau

2.- MODIFICACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL POR EFECTO


DEL AVANCE DEL PROYECTO.

Las actividades constructivas iniciales de la via Lamay Poques Sayllafaya han


significado la remoción casi en su totalidad de la superficie herbácea en el
tramo de la plataforma existente, arbustiva y de algunos ejemplares arbóreos,
en toda la longitud de 43+000 Km. Con un ancho promedio de 3.5 a 4.0 de
ancho. La flora eliminada es típica de la zona, y de amplia distribución en el
valle (Baccharis sp. Barnadesia sp. Agave sp. Pennicetum clandestinum, entre
otras.) No se ha provocado la pérdida de ningún espécimen vegetal de interés
excepcional.

De la lista que se presenta, la especie Polylepis besseri “Queuña” se encuentra


en la lista de INRENA en condición de vulnerabilidad, mientras que la otra
especie de queñual Polylepis incana es reportada como en situación de
vulnerabilidad por la Lista Roja de Especies Amenazadas de IUCN (The IUCN
Red List of Threatened Species).
4.2.3.- FAUNA

En la zona de estudio la intervención antrópica, que data desde hace cientos de


años, ha provocado la transformación del medio natural para convertirlo en un
área netamente rural. Los elementos faunísticos que encontramos a lo largo de
la vía así lo indican. El grupo de animales vertebrados más conspicuo es el de
las aves, y esto es debido a la actividad agropecuaria que se realiza en la zona
de influencia del proyecto

Se adjunta la relación de especies más conspicuas del área de influencia directa


e indirecta del Proyecto. Los conceptos de representatividad (en relación al
habitat en las que se encuentran) y singularidad (valor agregado estético de las
especies), así como los de atracción turística, recreativa (la posibilidad de ver u
oír animales) y el interés científico son aplicables para las dos zonas de
influencia del Proyecto; sin embargo debe considerarse que principalmente las
dos microcuencas donde de ubica el Proyecto se encuentra intervenido por la
actividad antrópica lo que le resta naturalidad a los habitats de fauna, es decir
los ecosistemas naturales actualmente se encuentran con una afectación y
alteración permanente.

En la zona de estudio predominan diversidad de especies de ornitofauna


silvestre, principalmente por la provisión de frutos y semillas que ofrecen las
extensas áreas de cultivo. Los mamíferos, generalmente se sitúan en habitats
menos disturbados como el ámbito superior de las laderas de las
submicrocuencas. Especies de menor tamaño como reptiles, también están
presentes en menor proporción.

La zona de emplazamiento del Proyecto carece de formaciones boscosas u


otros habitats que puedan servir de refugio o albergue para especies de fauna
silvestre, excepto los límites de la propiedad que colindan con vegetación
arbórea y arbustiva vecina, que permiten la actividad principalmente de aves.

Las principales especies faunísticas que se reportan en la zona de estudio son


las siguientes:

1.- MAMÍFEROS :

La fauna existente en la zona es variada, existiendo especies más conspicuas


en la zona del proyecto clasificadas de acuerdo al Decreto Supremo N| 034-
2004 AG, señalando que el Instituto Nacional de Recursos Naturales -
INRENA elabora y actualiza cada tres años , la clasificación oficial de las
especies de flora y fauna silvestre en función a su grado de conservación
tomando como referencia procedimientos internacionales, pudiendo
clasificarse: Peligro Critico (ER), en Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi
Amenazado (NT), cabe señalar que las especies sin categoría no se encuentran
en la relación de especies amenazas.

Cuadro N° 08 Mamíferos conspicuos de la zona de estudio

Nombre científico Nombre común Categoría


Puma concolor Puma NT
Disicyum culpaeus Zorro andino -
Odoncoileus virginianus Venado -
Lagidium peruanum Vizcacha -
Fuente. Información secundaria y trabajo de campo.
Categoría de especies según INRENA: Peligro Crítico (ER), en Peligro (EN), Vulnerable (VU) y
Casi Amenazado (NT)

2.- AVES :

A continuación se citan las especies de aves conspicuas presentes en el área de


estudio. Además se presenta una clasificación en relación a su categorización
por el INRENA: Peligro Critico (ER), en Peligro (EN), Vulnerable (VU) y
Casi Amenazado (NT).

Cabe señalar que las especies sin categoría no se encuentra dentro de la


relación de especies amenazas por el INRENA

Cuadro N° 09 : Aves conspicuas de la zona

Nombre científico Nombre común* Categoría


Aglaeactis cupripennis Royo de sol brillante -
Anairetes alpinus Torito pechicenizo EN
Anairetes flavirostris Torito piquiamarillo -
Anas flavirostris Pato barcino -
Asthenes modesta Canastero cordillerano -
Asthenes urubambensis Canastero frentilistada NT
BUteo poesilochrous Aguilucho de puna -
Buteo poliyosoma Aguilucho variable -
Carduelos magellanica Jilguero encapuchado -
Catamenia analis Semillero colifajedo -
Cinclodes fuscus Churrete alibandeado -
Colaptes rupicola Carpintero andino -
Ciolibri coruscans Orijivioleta ventriazul -
Columba livia Paloma doméstica -
Columba maculosa albi Paloma alimoteada -
Nombre científico Nombre común* Categoría
Conirostrum cinereum Pielerito cinéreo -
Conirostrum Pielerito cejiblanca -
ferrugineiventre
Diglossa bruneiventris Dilgosa gargatinegra -
Falco sparverius Cernícalo americano -
Leptasthenura yanecensis Tijeral leonado NT
Metallura tyriantina Colibrí tirio -
Metropelia cecileae Tortolita moteada -
Muscisaxicola albilora Dormilona cejiblanca -
Muscisaxicolaalpina Dormilona gris -
Muscisaxicola cinerea Dormilona cinérea -
Nothoprocta ornata Perdiz cordillerana -
Nothoprocta pentlandi Perdiz andina -
Octhoeca funicolor Pitajo dorcipardo -
Onthoeca rufipectoralis PItajo pechirufo -
Oreomanes fraseri piconono gigante NT
Oreonympha nobilis Montañez barbudo -
Oreotrochilus estella Estella andina -
Patagonia gigas Colibrí grande -
Phalcoboenus megalopterus Caracara cordillerano -
Phrygilus plebejus Frigilo pechicenizo -
Phrygilus punensis Frigilo peruano -
Phrygilus unicolor Frigilo plomizo -
Saltador aurantirostris Saltador piquidorado -
Thraupis bonaeriensis Tangara azul amarillo -
Trogodytes aedon Cucarachero común -
Turdus chiguaco Zorzal chiguaco -
Xenodacnis parina Azulito altoandino -
Zonotrichia capensis Gorrión cuellirufo -
Fuente: Información secundaria y trabajo de campo. * A Field Guide to the
Birds of Peru.

A partir de la agricultura y el uso del agua, las especies de aves de han visto
beneficiadas por el incremento de alimento (granos e insectos) por lo que la
mayor variedad de especies se presentan en función a sus preferencias
alimenticias.

Igualmente, con relación a especies de mamíferos se puede afirmar que el


grupo de los roedores y quirópteros es el más variado.

Dentro del área de influencia del proyecto no se reporta la presencia de


ninguna especie en situación de amenaza de INRENA, IUCN o CITES.
ESTATUS DE FAUNA :
El marco legal de protección de la fauna silvestre en el país y a nivel
internacional presenta dentro de sus categorizaciones:

Clasificación y Categorización del INRENA


El Estado peruano mediante D.S Nº 013-99-AG, aprobó una reactualización y
categorización de las especies de fauna silvestre que actualmente requieren de
protección, en aras de conservar y salvaguardar el material genético, además de
prohibir la caza, extracción, transporte y/o exportación con fines comerciales
de especies no autorizadas. Esta norma declara en veda indefinida a un número
de especies declaradas, prohibiéndose su extracción, transporte, tenencia y
exportación, con fines comerciales, de otra parte se autoriza su utilización
mediante el manejo en zoocría.

Se citan las categorías de protección incluidas en la norma y las especies de


interés para el ámbito general de la zona de estudio.

Especies de fauna silvestre en Vías de extinción.


Aquellas especies que están en peligro inmediato de desaparición y cuya
supervivencia es imposible, si los factores causantes continúan actuando. En el
área de influencia directa e indirecta del proyecto no se reporta ninguna especie
de fauna silvestre en Peligro de Extinción.

Especies de fauna silvestre en situación Vulnerable


Aquellas especies que por exceso de caza, por destrucción de sus habitats y por
otros factores son susceptibles de pasar a la situación de especies en vías de
extinción. En el área de influencia directa e indirecta del proyecto no se reporta
ninguna especie de fauna silvestre en Situación Vulnerable.

Especies de fauna silvestre en Situación Rara


Se considera a aquellas especies cuyas poblaciones naturales son escasas por
su carácter endémico y otras razones que podrían llegar a ser vulnerables.
En el área de influencia indirecta del Proyecto, de acuerdo a la categorización,
se reporta en situación rara a Colaptes rupícola “Jakcacllo ó pitoc” o
“carpintero terrestre”, ave que tiene como habitats los ámbitos superiores de las
quebradas.
Especies de fauna silvestre en Situación Indeterminada
Considera aquellas especies cuya situación actual se desconoce con exactitud.
En el área de influencia directa e indirecta del proyecto no se reporta ninguna
especie de fauna silvestre en Situación Indeterminada.

Convención sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Flora


y fauna Silvestres
La Convención (CITES. D.L N° 21080 -75 ) que protege las especies de flora y
fauna contra su explotación excesiva, tiene la siguiente clasificación:

Apéndice I (especies en peligro de extinción, afectadas por el comercio)

Apéndice II (especies que pueden llegar a estar en peligro de extinción de no


regularse su comercio)

Apéndice III (especies protegidas legalmente bajo la jurisdicción del estado


firmante de la Convención).

En el área directa e indirecta del Proyecto, no se ha reportado ninguna especie


que esté incluida dentro de la Convención CITES.

Libro Rojo de Datos de la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza


Por otra parte se tienen las categorías del Libro Rojo de Datos de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que indica el
grado de amenaza en el que están las especies individuales en su habitat natural.
La UICN considera las categorías: Extinta (Ex), en peligro de extinción (E),
vulnerable (V), rara (X), indeterminada (I), insuficientemente conocida (K).
En el área directa e indirecta del Proyecto, no se ha reportado ninguna especie
que esté incluida dentro del libro Rojo de Datos de la UICN.

Alteración de la fauna silvestre por efecto de avance del Proyecto.


El Proyecto durante el avance constructivo, ha producido un retraimiento o
alejamiento muy temporal de la fauna silvestre (aves), en razón a que la zona
soporta un nivel de ruido permanente por las actividades humanas cotidianas y
el transito de vehículos. No se han destruido habitats de fauna mayor.

HABITATS
Los habitats en el área de influencia indirecta y directa del Proyecto pueden
diferenciarse en:
1.- Bofedales
Los habitats de humedales están constituidos por las reducidas áreas de
bofedales presentes en las zonas de terrazas bajas y quebradas con existencia
de acuíferos de flujo diseminado ó de baja permeabilidad que solo logra
humedecer el suelo superficial sin lograr un flujo mayor de agua.

2.- Ríos
Los habitats de ríos comprenden la franja ribereña en las quebradas o áreas más
llanas y el mismo curso de agua que involucre. En la zona de estudio, los
principales habitats de aguas lóticas son el río El Carmen, que se forma a partir
de los pequeños riachuelos que se originan en las quebradas y que nacen en las
conformaciones más elevadas, pero el mayor aporte líquido nace en uno de los
puntos más elevados que se ubica al fondo del Valle y que es conocido como
el Abra Sapacto, además de otros como Huarqui y el curso de agua de la
quebradas Huilluca, Lloclla, Llocllapampa, Sapaccto, Chillmayo y lagunillas
de Huascacocha, Yanacocha, isillococha, Marhuay.

El río Carmen atraviesa gran parte del distrito de Lamay, incluyendo el centro
poblado de Lamay, desemboca en el río Vilcanota. Las aguas de este río son
aprovechadas para el consumo humano y para riego.

3.- Matorral Arbolado


Se ubica principalmente en las laderas de quebradas, y fondo de valle.
Constituido por formaciones vegetales de porte mediano a bajo, relativamente
densos, entre los que destacan asociaciones de bosquetes de especies nativas
como la “queuña”, “chachacomo”, “t´asta”, “unca”, entre otras. En la zona de
estudio el matorral arbustivo se encuentra distribuido representativamente en
las quebradas de El Carmen en la cuenca Vilcanota y Huarqui en la cuenca del
Mapacho.

4.- Zona Antrópica


Corresponde al área con intervención humana, está integrada por las áreas de
cultivo y las viviendas, en terrazas y laderas. En estas zonas también se
encuentran formaciones vegetales arbóreas y arbustivas naturales e
introducidas asociadas a los terrenos de cultivo.
Foto Nº 9. Áreas pobladas que une la vía

HABITATS SENSIBLES
La clasificación de sensibilidad, (alta, mediana y baja) evalúa el grado de
afectación de los principales habitats, como se muestra en el siguiente cuadro :

Cuadro de IEA Nº 10
Grado de Sensibilidad de Habitats presentes en el ámbito del Proyecto

HABITATS SENSIBLES
Habitat Sensibilidad
Ríos Altamente sensibles (1)
Matorrales Arbolados Altamente sensibles (1)
Bofedales Poco sensibles (3)
Zona Antrópica (arbustos, árboles, cultivos, centros Poco Sensibles (3)
poblados, estructuras artificiales)
Fuente: En base a caracterización según fragilidad frente a disturbios. Oct. 2002

Para el área de influencia del Proyecto se han determinado los siguientes


niveles de fragilidad ecológica:

Zona de Sensibilidad 1
Las zonas con alta o mayor sensibilidad identificadas son las áreas
circundantes al río El Carmen y el río Huarqui, Huilluca. La adaptación de las
especies a condiciones de humedad sugiere la fragilidad de la misma a
alteraciones de su medio. Estos ecosistemas (EL Carmen) albergan poblaciones
representativas de fauna acuática (peces, aves), que eventualmente encuentran
en ellos condiciones únicas para su desarrollo, alimentación, descanso y
anidamiento.

La quebrada El Carmen A partir de la agricultura y el uso del agua, las especies


de aves se han visto beneficiadas por el incremento de alimento (granos e
insectos) por lo que la mayor variedad de especies se presentan en función de
sus preferencias alimenticias.

Actualmente el río Vilcanota se ve afectado por la contaminación de sus aguas


por residuos sólidos y por aguas servidas, por los grupos humanos asentados en
todo su recorrido, básicamente por la falta de sistemas de disposición de
residuos sólidos y aguas servidas adecuados.

También son habitats sensibles los constituidos por las formaciones boscosas
de especies de interés como la queuña, chachacomo, unca, presentes en el
matorral arbolado del área superior de las quebradas y laderas. Estos habitats
poseen algunos elementos esenciales para la fauna silvestre local, como lugares
de descanso, refugio y alimentación, aunque no son determinantes para su
desarrollo. La fragilidad radica en la paulatina alteración de estas áreas de
bosque montano en la mayor parte del Valle del Carmen por las diversas
actividades antrópicas que se desarrollan, en este sentido estos habitats y las
especies que albergan representan los últimos reductos en la zona.

Las condiciones topográficas y los procesos de erosión son fuertes


condicionantes para el establecimiento de vegetación, ya que ésta aprovecha el
poco suelo que se presenta en zonas escarpadas o de fuerte pendiente, como
sucede en estos lugares de la zona de estudio. Por ello esta vegetación
establecida también puede ser eliminada con la ocurrencia de procesos
erosivos, lo que le otorga fragilidad.

Zona de Sensibilidad 2
En ella se encuentran los escasos bofedales ubicados en el área de influencia
indirecta del Proyecto, en particular un pequeño bofedal situado en el dominio
inferior al suroeste de la microcuenca.

Zona de Sensibilidad 3
Las zonas de baja vulnerabilidad son las áreas de matorrales arbustivos, debido
a que son especies rústicas, tienen buena regeneración natural, una amplia
distribución y abundancia y por que son formaciones comunes en la zona
andina (Valle el Carmen). Por ello ecológicamente las formaciones presentes
no tienen un valor de protección alto o excepcional. En esta zona se encuentran
también la zona a superficies de cultivo, que tienen un manejo exógeno a los
procesos naturales.

Las áreas pobladas también se incluyen en esta zona, así como las
construcciones, viviendas y otras estructuras donde se han dado modificaciones
en los habitat naturales. Por otro lado, la densidad poblacional de fauna
silvestre en esta zona es baja (excepto algunas aves de interés económico que
se alimentan en las áreas de cultivo), replegándose a lugares con mayor oferta
de alimento y agua.

ALTERACIÓN DE LOS HABITATS POR EFECTO DEL AVANCE DEL PROYECTO


El Proyecto se sitúa en la Zona de Sensibilidad 3 (poco sensible). Sus avances
a la fecha no han ocasionado alteración de ningún tipo de habitat de alto valor
ecológico, no se han afectado zonas sensibles de ningún curso de agua ni
humedales. Tampoco se ha requerido ningún insumo constructivo de las zonas
de quebrada que tienen un valor ecológico mayor. La afectación por desbroce
de cobertura vegetal, movimiento de tierras, polvo etc., a mantenido un radio
de influencia puntual dentro de la propiedad.

4.2.4.- ZONAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

La zona de estudio, no se encuentra dentro de los límites de ningún área natural


protegida por el estado.

4.3.- AMBIENTE DE INTERES HUMANO :

4.3.1.- PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO :

A lo largo del camino no se evidencian restos arqueológicos, sin embargo, si


durante las labores de construcción se encontrara algún elemento arqueológico,
se deberá proceder de la siguiente manera:

- Las labores de construcción en el área del hallazgo deberán ser


detenidas inmediatamente.

- Se deberá informar a la autoridad competente sobre el hallazgo (INC –


Cuzco)
- Se deberá elaborar un inventario fotográfico del hallazgo para informar
a PROVIAS RURAL sobre los motivos de la detención de la obra.

- PROVIAS RURAL hará las coordinaciones necesarias para que INC


haga el rescate arqueológico correspondiente y luego expida la
autorización para que se continúen las labores de construcción.

4.3.2.- RECURSOS CULTURALES :

Las principales festividades en el área del proyecto están relacionadas con las
celebraciones religiosas y cívicas, períodos en las cuales se observa una mayor
concentración poblacional y un incremento del flujo vehicular debido a la
masiva concurrencia de pobladores de los anexos y de lugareños que residen en
otras ciudades del país, que aprovechan dichas festividades para visitar y
compartir con la familia.

Los recursos turísticos en el área del proyecto, están referidos a la


majestuosidad de sus templos de Lamay que datan desde la época colonial y
que aún conservan su belleza arquitectónica, así también existen sus ferias
dominicales que se realizan en los poblados de Poques, Chumpe, Sayllafaya,
los días domingos y Miércoles.

4.3.3.- RECURSOS ECOTURISTICOS :

Dentro del área existen sitios de valor étnico – culturales.


Para la identificación se ha tomado en cuenta criterios de la existencia de los
siguientes valores:

- Valores culturales como son la lengua nativa quechua, sistemas de


producción, agroforestería
- Valores turísticos, paisajístico, recreativo, ritual, arqueológico, folclore,
artesanía.
- Bellezas escénicas, el paisaje andino de alta calidad visual
- Valor ecológico: zonas de vida

También podría gustarte