Está en la página 1de 4

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

CAMILA ANDREA LARA QUIÑONEZ

DOCENTE:

YENIFER SUAREZ

COPORACION UNIVERSITARIA REFORMADA

BARRANQUILLA

2022
Sistema nervioso central - actividad
Caso 1:
¿De qué manera le llega la información al sistema nervioso central cuando se realiza una
quemadura?
Si la neurona es la unidad estructural
del sistema nervioso, en el ser humano
el arco reflejo es la unidad funcional.
Cuando se toca una estufa caliente y de
inmediato se retira la mano, el reflejo de
retirada se da debido a que los
receptores de la piel captan el estímulo,
lo cual lleva a que se inicien impulsos
nerviosos en las neuronas sensoriales,
que luego pasan a la médula espinal, de
ahí originan impulsos en una o más neuronas asociadas y éstas, a su vez, originan impulsos en las
neuronas motoras respectivas. Cuando estos impulsos alcanzan los músculos, éstos (los músculos
flexores de las manos) se contraen, que es lo que finalmente produce la retracción de la mano.
Caso 2:
¿De qué manera le llega la información al sistema nervioso central cuando se dobla un pie?

Tiene lugar a través de un arco


reflejo monosináptico. Puede
generarse a partir de la activación
de una sola neurona sensitiva que
hace sinapsis en el SNC con una
única motoneurona. Puede
estimularse golpeando ligeramente
los tendones que se insertan en las
articulaciones (codo, muñeca,
rodilla, tobillo). Opera del siguiente
modo:
Un leve estiramiento del músculo estimula un receptor sensitivo presente, denominado huso
neuromuscular. Éstos controlan cambios en la longitud del músculo.
En respuesta al estiramiento, el huso genera uno o más impulsos nerviosos, propagados a lo largo
de la neurona somática sensorial, a través de la raíz posterior del nervio espinal, hacia la médula
espinal
Cuando llega a la médula (centro integrador) la neurona sensitiva hace sinapsis excitatoria con la
neurona motora del asta gris anterior.
Si la excitación es lo suficientemente intensa, uno o más impulsos nerviosos se originan en la
neurona motora y se propagan por el axón, extendiéndose desde la médula hacia la raíz anterior, a
través de los nervios periféricos hasta el músculo estimulado. El axón terminal de la neurona motora
forma la unión neuromuscular, junto con las fibras musculares del músculo estirado.
La liberación de acetilcolina (ACh) por el impulso nervioso en esa unión neuromuscular
desencadena uno o más potenciales de acción en el músculo estirado, y este se contrae,
contrarrestando el estiramiento.
Mediante el ajuste de intensidad de la respuesta del huso neuromuscular, el encéfalo establece una
gran variedad de tono muscular. Además ayuda a prevenir lesiones musculares ya que evita
estiramientos excesivos.
A pesar de que esta vía en sí misma es monosináptica (2 neuronas y 1 sinapsis interpuesta) al
mismo tiempo actúa un arco reflejo polisináptico para los músculos antagonistas (3 neuronas y 2
sinapsis). Esto significa que una ramificación de la neurona sensitiva del huso neuromuscular
también hace sinapsis con una interneurona inhibitoria en la médula espinal, que a su vez conecta
con una motoneurona (que se inhibe) conectada a los músculos antagonistas. Así, cuando un
músculo estirado se contrae durante el reflejo de estiramiento, los antagonistas que se oponen a la
contracción se relajan. Este fenómeno se llama inervación recíproca y evita los conflictos entre
músculos antagonistas, siendo vital en la coordinación
Caso 3
¿De qué manera le llega la información al cerebro cuando una persona se enamora?
Cuando la persona que acaba de
enamorarse locamente de otra
presenta una mayor cavidad cerebral
en zonas concretas del cerebro
empieza por el núcleo caudado en esta
región forma parte del sistema de
recompensa y se asocia también a las
capacidades de prestar atención y el
aprendizaje.
De esta misma manera, la región
septal, o septum, también se
muestra mas activa. Esta zona
forma parte, como la anterior, del
sistema de recompensa.

por otra parte, el área ventral tegmental es otras de las zonas con mayor actividad durante el
enamoramiento y es la zona productora de dopamina, esta sustancia, en concreto con un
neurotransmisor, es considerada fundamental en los cambios que puede producir el enamoramiento.

También podría gustarte