Está en la página 1de 123

Sección: 1075 - Derecho Comercial

Jueves de 8:30/10 p.m. (1:30)


DERECHO COMERCIAL

ÉTICA Y LEG. PROF

Continuación de clases

98.- ¿Dominio y nacionalidad de las sociedades comerciales?

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ASIGNATURA : DERECHO COMERCIAL


CÓDIGO : 102101

CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL PROGRAMA COMPLETO


DE LA ASIGNATURA DERECHO COMERCIAL

TEMA I: GENERALIDADES.

1.- ¿Concepto del Comercio?

Concepto de comercio. El término comercio proviene del concepto latino


commercĭum y (se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de
comprar o vender un producto). También se denomina comercio al local comercial,
negocio, botica o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes.

Fuente
https://definicion.de/comercio/#:~:text=Concepto%20de%20comercio,socil
%20conformado%20por%20los%20comerciantes.

2.- ¿Sentido Económico y Jurídico del Comercio?

Concepto de los actos del comercio:

Es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan


del comercio, y a resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes.

La palabra comercio, en su acepción más amplia, significa: trato o relación entre


dos o más personas; en su acepción más estricta se toma como negociación que se
realiza comprando, vendiendo o cambiando.

Para los economistas, según una teoría clásica, el comercio es una de las ramas de
la industria, en general, esto es, uno de los aspectos del trabajo del hombre
aplicado a la materia para procurar está en su estado natural.

En el lenguaje jurídico, el comercio es pues, transformación e intermediación con


fines de lucro.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos16/legislacion-comercial/legislacion-
comercial.shtml#:~:text=Concepto%20de%20los%20actos%20del,que%20surgen
%20entre%20los%20comerciantes.&text=Cuando%20hablamos%20de
%20comercio%2C%20o,econ%C3%B3mico%20o%20en%20el%20jur
%C3%ADdico.

3.- ¿Distinción entre ambos sentidos anteriores?

Cuando hablamos de comercio, o hacemos en el sentido económico o en el


jurídico. Para los economistas, Desde el punto de vista económico, el comercio es
considerado como la intermediación entre la oferta y la demanda de mercaderías,
con el objetivo de obtener un lucro. Desde este punto de vista, la actividad
mercantil se distingue de otras actividades conexas a ella, mientras que para los
juristas, en cambio, el comercio es, no solo esa rama de la industria que en el
lenguaje económico significa poner la materia ya útil al alcance de quienes hayan
de aprovecharla, sino también aquella otra rama que en el mismo lenguaje
económico tiene por objeto hacer útil la materia bruta.

Fuente

http://www.derechocomercial.edu.uy/RespComercio01.htm#:~:text=Concepto
%20econ%C3%B3mico%20de%20comercio,otras%20actividades%20conexas
%20a%20ella.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos16/legislacion-comercial/legislacion-
comercial.shtml#:~:text=Concepto%20de%20los%20actos%20del,que%20surgen
%20entre%20los%20comerciantes.&text=Cuando%20hablamos%20de
%20comercio%2C%20o,econ%C3%B3mico%20o%20en%20el%20jur
%C3%ADdico.

4.- ¿Qué es el Derecho Comercial?

Distintas definiciones del Derecho Comercial

El Derecho Comercial es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones


jurídicas que se derivan del comercio, y a resolver los conflictos que surgen entre
los comerciantes. Una persona puede, dentro de sus actividades normales, realizar
actos civiles o de comercio.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos16/legislacion-comercial/legislacion-
comercial.shtml#:~:text=Podemos%20decir%20que20el%20derecho,actos
%20civiles%20o%20de%20comercio.

Legislación Comercial. El derecho comercial o derecho mercantil se encarga de


hacer cumplir las leyes o normas estipuladas en el Código de Comercio, las cuales
rigen a los establecimientos de comercio, a los comerciantes y como tal a todos los
actos de comercio.
https://sites.google.com/site/bibliovirtualcontabilidad/legislacion-comercial

El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado que regula el conjunto de


normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas
de la realización de éstos.

Fuente

https://www.ineaf.es/divulgativo/mercantil/el-derecho-mercantil#:~:text=El
%20Derecho%20mercantil%20es%20la,de%20la%20realizaci%C3%B3n%20de
%20%C3%A9stos.

El Derecho Comercial se puede definir como un conjunto de normas destinadas a


regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio y a resolver los conflictos
que surjan entre comerciantes, en ocasión de los actos que en el comercio realizan.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos16/legislacion-comercial/legislacion-
comercial.shtml#:~:text=Concepto%20de%20los%20actos%20del,que%20surgen
%20entre%20los%20comerciantes.&text=Cuando%20hablamos%20de
%20comercio%2C%20o,econ%C3%B3mico%20o%20en%20el%20jur
%C3%ADdico.

5.- ¿Concepto del Derecho Comercial y su ubicación dentro de las demás ramas
del Derecho?

Derecho comercial

Conjunto de normas jurídicas aplicables a los comerciantes en el ejercicio de su


actividad profesional, y que rigen también, aunque más excepcionalmente, la
actividad comercial, es decir, los actos de comercio, realizados por cualquier
persona.

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-comercial/derecho-comercial.htm
UBICACIÓN EL DERECHO COMERCIAL

Se habla de actos de comercio objetivos, relativos, accidentales del comercio o de


la empresa, hablar del Derecho Comercial nos encontramos con bastante
contradicción en relación a la aplicación normativa mediante la codificación, de
sus leyes especiales y supletorias, al considerar, que la actividad comercial
inclusive, y afirmando, nace antes del Derecho, para lo cual se ubica de acuerdo a
la actividad del comerciante según su criterio a los usos y costumbres de la
actividad mercantil.

Fuente

https://www.monografias.com/docs/Ubicacion-del-Derecho-Mercantil-
P3SUFTFCDU2Y

6.- ¿Explique el Derecho Comercial cómo rama del Derecho Privado y cómo rama
Especializada del Derecho?

El Derecho Comercial es la rama del Derecho Privado que regula el conjunto de


normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas
de la realización de éstos.

La actividad comercial está regulada por una serie de normas y principios de


distinto origen y orden jerárquico que constituyen el Derecho Comercial. La
jerarquía normativa, es decir, el orden de prevalencia de unas normas sobre otras,
evita o solventa supuestos de colisión entre normas de distinto rango jerárquico.

Fuente

https://www.ineaf.es/divulgativo/mercantil/el-derecho-mercantil

7.- ¿Señale las Razones qué justifican la coexistencia de dos ramas del Derecho
Privado?
El Derecho Comercial

Introducción

El Derecho Comercial es la rama del Derecho Privado que regula el conjunto de


normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas
de la realización de éstos.

La actividad comercial está regulada por una serie de normas y principios de


distinto origen y orden jerárquico que constituyen el Derecho Comercial. La
jerarquía normativa, es decir, el orden de prevalencia de unas normas sobre otras,
evita o solventa supuestos de colisión entre normas de distinto rango jerárquico.

Fuente

https://www.ineaf.es/divulgativo/mercantil/el-derecho-mercantil

Ramas del Derecho Comercial

Derecho Comercial

El derecho contractual se encarga de las obligaciones adquiridas al firmar un


contrato.

El Derecho Comercial se subdivide en las siguientes ramas especializadas:

Derecho Bancario. Aquel que regula el ejercicio de los bancos y otras entidades
financieras similares.

Derecho Concursal. Que contiene las normas sustantivas y procesales en todo lo


referente a deudas y acreedores.

Derecho Contractual. Aquel que tiene que ver con los contratos, las obligaciones y
derechos adquiridos de manera voluntaria al firmar un documento.

Derecho Societario. También llamado derecho de sociedades o derecho


corporativo, se ocupa de los sujetos empresariales y sus formas de asociación.
Derecho de Propiedad Industrial. Aquel que defiende el ejercicio productivo, la
creatividad industrial y el modo en que operan, se fundan y crecen las actividades
industriales.

Derecho Cambiario. Vinculado con la normativa de títulos de valores, acciones e


inversiones.

Derecho Marítimo. Aquel que regula el intercambio de bienes y servicios entre


países y/o regiones, mediante la marina mercante.

Fuente

https://concepto.de/derecho-mercantil/#ixzz6Oje51syT

8.- ¿Relación y distinción del Derecho Comercial con el Derecho Civil y con otras
ramas del Derecho?

Relación y distinción del Derecho Comercial con el Derecho Civil

“La Relación Derecho Comercial con el Derecho Civil” ambos Derechos son
complementarios uno del otro, el Comercial es en gran parte un fragmento de Civil
y el Derecho Civil es extra del Comercial ya que esta toma conceptos
fundamentales del código civil.

Fuente

https://prezi.com/tbvbs9seuahc/relacion-del-derecho-mercantil-con-el-derecho-
civil/#:~:text=%E2%80%9CRelaci%C3%B3n%20Derecho%20Mercantil%20con
%20el%20Derecho%20Civil%E2%80%9D&text=Ambos%20Derechos%20son
%20complementarios%20uno,conceptos%20fundamentales%20del%20c
%C3%B3digo%20civil.
Relación y distinción del Derecho Comercial otras ramas del Derecho
El Derecho mercantil puede considerarse como una especie de subdivisión o
incluso un derecho horizontal y paralelo al Civil, la diferencia es que en el primero
por lo menos existe un sujeto de derecho que es comerciante (o practica alguna
actividad con carácter comercial ya sea de ordinario o accidentalmente).

Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho

1. La Empresa en la Doctrina y la Legislación Relaciones del Derecho Comercial


con otras ramas del derecho

2. Privado Particulares o Derecho Público Estado Social Pueblo

3. El derecho constituye una unidad jurídica normativa, por cuanto su tronco


enraizado en el suelo de la realidad económica y social forman una unidad con las
ramas y subramas que se desprenden de aquel lo que se dice que el derecho
comercial se encuentra relacionado con toda la rama del derecho.

4. Derecho Constitucional: Estudia la estructura y funciones del Estado y las bases


de leyes fundamentales. En la Constitución del Estado se encuentran los principios
de leyes mercantiles fundamentales, así sobre la economía social del mercado,
libertad de empresa, comercio e industria, sobre el pluralismo económico y las
diversas formas de empresa, libertad de contratación, comercio exterior, defensa
del consumidor, régimen tributario, la moneda y la banca.

5. Derecho Civil: Las condiciones generales y la técnica de las obligaciones y de


los contratos elaborados desde el derecho romano, son utilizadas por el derecho
comercial, que debe recurrir frecuentemente a los principios y reglas del derecho
civil para establecer o interpretar sus propias reglas. El derecho comercial se
relaciona con el derecho procesal civil por que es necesario tener en cuenta el
Código Procesal Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial para la tramitación de
los procesos establecidos en la Ley General de Sociedades y la Ley de Títulos
Valores. Es necesario tener en cuenta para los efectos del pago en los contratos que
celebre la sociedad, empresa individual de responsabilidad limitada o comerciante
y lo mismo ocurre para tener en cuenta los efectos de los aportes.

6. Derecho Público y Administrativo, el Estado ha tomado a su cargo actividades


de producción y de distribución, ya sea directamente o por medio de empresas
mixtas. La influencia de la corriente intervencionista del Estado en la vida
económica y en el campo comercial aumentan las situaciones en las que el derecho
comercial se ve invadido por el derecho administrativo.

7. Derecho Industrial. Es con el derecho industrial donde se advierten las


relaciones más estrechas entre ambas disciplinas jurídicas, porque se encuentran
constituido por la protección a la propiedad industrial. Así por ejemplo en lo
relacionado con la organización de la empresa, con sus signos distintivos, como las
mercas, el nombre comercial, las patentes.

8. Derecho Tributario. Es a este sector que más se aplica el derecho fiscal en el


aspecto orgánico y funcional, debido a que regula las relaciones entre el erario
público y contribuyentes. u son necesarias para solicitar el Registro Único de
Contribuyentes para determinar en qué categoría de impuesto a la renta se ubican a
cada sociedad, cada empresa individual de responsabilidad limitada y cada persona
natural. u es necesario tener en cuenta las normas tributarias para determinar el
monto a pagar por cada tributo a que se encuentre afecta la sociedad, la empresa
individual de responsabilidad limitada o la persona natural que actúe como deudor
tributario.

9. Derecho Penal. En el campo del comercio debido al auge que ésta actividad
tiene existen determinadas infracciones en las que tienen participación el
comerciante o el hecho de tratarse de actos de comercio, por ejemplo en el caso de
quiebras, o de no llevar los libros contables, lo mismo existe en el campo de las
sociedades anónimas, por la cual muchos tratadistas tratan de un derecho penal
societario, el giro de cheques sin fondos que configuran el delito de Libramiento
Indebido en nuestra legislación penal. u son de especial importancia para el
derecho comercial como las normas que prevén y sancionan el libramiento
indebido de cheques y otros delitos.

10. Derecho Internacional. ocurre en las relaciones comerciales tanto en las


importaciones como en las exportaciones, lo mismo, lo referente a los transportes
terrestres, marítimos, aéreos, comunicaciones, postales.

11. Derecho Registral. Se relaciona con el derecho registral porque es necesario


tener en cuenta el Reglamento del Registro de Sociedades del 2001 para la
inscripción de las Sociedades y para la inscripción de los aportes a favor de la
sociedad. Lo mismo ocurre cuando se solicita la inscripción de las Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada. También es necesario tener en cuenta
las normas registrales para la inscripción de las garantías reales inscribibles que
garanticen la emisión de obligaciones.

12. Derecho Notarial. El derecho comercial se relaciona con el derecho notarial


porque para la constitución por escritura pública de Sociedades o Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada es necesario tener en cuenta la Ley del
Notariado.

13. Derecho Laboral. Para el derecho comercial son necesarias las disposiciones
del derecho laboral para determinar el régimen laboral y los beneficios sociales de
los trabajadores de las sociedades, empresas individuales de responsabilidad
limitada o de personas naturales.

Fuente

https://es.slideshare.net/pame2412/relaciones-del-derecho-comercial-con-otras-
ramas-del-derecho-36309683#:~:text=%EF%81%B5%20El%20Derecho
%20mercantil%20puede,sea%20de%20ordinario%20o%20accidentalmente)%2C

9.- ¿Hable sobre la Historia del Derecho Comercial?

AMBITO HISTÓRICO

La historia del derecho comercial no debe ser confundida con la historia del
comercio, pues esta última nace desde que se evidencia en el hombre la necesidad
de intercambiar productos con otros semejantes, para satisfacer sus necesidades y
el surgimiento del Derecho Comercial como disciplina autónoma se presenta en la
edad media; razón por la cual la existencia de algunas normas jurídicas que
aparecieron, inclusive siglos antes del surgimiento del Imperio Romano, pueden
llegar a constituir a lo sumo sus remotos antecedentes, pero de ninguna manera
constituyen un sistema de normas y principios que permitan inferir que se trate de
una disciplina homogénea y autónoma.
Fuente

http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/leg_comercial/
contenido_u1.pdf

10.- ¿Hable del Derecho Comercial en la Antigüedad?

Relaciones mercantiles en la antigüedad

Está debidamente comprobado que los pueblos de la antigüedad tales como los
egipcios, babilonios, asirios, fenicios y griegos, debieron adoptar normas
reguladoras en las que es posible encontrar rudimentos de instituciones del
Derecho Comercial. En Egipto no se han encontrado vestigios de instituciones
comerciales a pesar de que su pueblo sostuvo un intenso intercambio con la India.
Las actividades primordiales de los egipcios eran el pastoreo y la agricultura. El
comercio era ejercido por extranjeros Caldeos, Judíos y Griegos.

En la Civilización que floreció en las márgenes del Tigris y el Éufrates, no hay


duda de que con anterioridad al siglo XX antes de Cristo, había una actividad
comercial muy activa y avanzada. En el código de Hamurabi (promulgado veinte
siglos antes de Cristo, en tanto que el Decálogo de Moisés data del siglo catorce
antes de Cristo) se encuentran disposiciones sobre préstamo a interés, el depósito,
algunas formas de comisión, arrendamiento de barcos, responsabilidad del dueño
de la nave y del barquero y el abordaje.
A partir del S.XI antes de J. C., surgieron los semitas que poblaban a Siria y
Palestina, entre los cuales se destacaron los fenicios, navegantes y mercaderes que
fundaron ciudades en las costas del Mediterráneo, pero se desconocen sus
instituciones jurídicas. En la isla de Rodas colonizada por ellos, se promulgaron las
leyes Rodias algunas de cuyas disposiciones incorporaron los romanos en el
Digesto ( Lex Rodia iactu).
En ellas se han encontrado estudios sobre averías marítimas pues el cargador y el
armador de un buque debían contribuir para reparar al promotor de una expedición
cuyas mercaderías habían sido arrojadas al mar para aligerar la nave y salvarla
(echazón). La accidentada geografía de la Península Helénica facilitó la división
política de puertos y plazas donde se llevaba a cabo un intenso intercambio
comercial. En ellos se crearon instituciones como el nauticum foenus, consistente
en una modalidad de préstamo vinculado a la suerte que corriera una expedición
marítima, germen de lo que posteriormente vino a llamarse préstamo a la gruesa
ventura. Pero los griegos no legaron esquemas jurídicos sino relatos de operaciones
mercantiles.

Evolución del comercio

Edad Antigua y Media:

Después de la caída del Imperio Romano, las invasiones bárbaras, la aparición del
feudalismo; el comercio terrestre casi se extingue dando paso al comercio
marítimo, caracterizado por su mayor seguridad, comodidad y rapidez (el comercio
terrestre se veía afectado por los asaltantes y por los tributos que se recolectaban
cada vez que una carreta pasaba por las tierras de un señor feudal). Esta situación
se vio favorecida por las Cruzadas, que causaron la venta del patrimonio de los
señores feudales para que éstos fueran a pelear, lo que produjo a su vez el
crecimiento de los comerciantes libres.

Fuente

http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/leg_comercial/
contenido_u1.pdf

11.- ¿Hable del Derecho Comercial en la Edad Media?

Historia Del Derecho Comercial en la Edad Media


Edad media. Aparición del derecho mercantil. El artesanado. El tráfico de las
ciudades. Mercados y ferias.

Las corporaciones y la jurisdicción mercantil: el derecho comercial surge de los


usos regulares de la práctica del comercio occidental entre los siglos XIV y XV sin
que sea posible determinar la fecha de su nacimiento con precisión. Son normas
que se van fijando lentamente con motivo de la necesidad de un proceso del tráfico
que se reactiva y se transforma a partir del siglo IX.

Después de la caída del imperio romano, se presenta un conjunto de factores


económicos, políticos, sociales y jurídicos que determinan la aparición de un
derecho especial para la actividad profesional de una clase de ciudadanos: los
comerciantes. Es decir que surge como un sistema predominantemente subjetivo.

Las costumbres o usos, seguidos por los comerciantes occidentales, son


diferenciables del restante derecho civil. El derecho civil que renace del derecho
romano, se nacionaliza, y encontramos un derecho civil francés, uno alemán,
italiano, flamenco, etcétera.

El derecho comercial (o al menos sus primeros lineamientos) permanece


internacional, como era el derecho romano antes de las invasiones bárbaras: es el
derecho de las ferias, el jus nundinarum.

Idéntico en los mercados de las ciudades italianas, en los de Francfort o de


Bruselas.

A su tiempo, este derecho uniforme va también a dividirse.

El derecho estatutario de las ciudades italianas fue factor decisivo en la formación


del derecho comercial.

Estas dictan sus propios estatutos (ordenamientos jurídicos) ante el


fraccionamiento de la soberanía nacional, con preponderante actuación de las
corporaciones y de los mercaderes.

Tiene singular relevancia en la formación del derecho comercial la jurisdicción


reconocida a las corporaciones para resolver los conflictos entre mercaderes ex
bono et aequo, sine strepitu et figura judicii ("sin formalidades, sumariamente y de
acuerdo con la equidad" resolvían los cónsules, jueces versados en las ocupaciones
profesionales de las partes sometidas a su jurisdicción).

Es innegable la expansión y eficacia de esta competencia especial (especie de


juzgamiento por sus pares -otros comerciantes-). La misma, inclusive, se introduce
en su momento en el virreinato del río de La Plata a través de la creación del
consulado de Buenos Aires por cédula de 1789, que se concreta en 1794.

Poco a poco, de los conflictos de los mercaderes esta justicia se fue extendiendo a
personas ajenas a la corporación, si los conflictos versaban sobre negocios
corporativos; con lo que comienza a perfilarse el carácter objetivo comercial de los
negocios: lo peculiar al ejercicio del comercio.

Aunque sea un derecho local, se advierte coincidencia y hasta uniformidad en el


derecho de las distintas ciudades, particularmente en las ferias, por influencia del
tráfico internacional y de los extranjeros.

Durante este proceso del medioevo, signado por la costumbre y los usos de los
comerciantes (y de las ferias en general), surgen las instituciones que luego se
perfeccionan, se sistematizan y continúan (codificadas) en la actualidad. Así es
como nacen: el seguro, los procesos falenciales, la letra de cambio (luego el
cheque), la contabilidad mercantil, la matrícula de los comerciantes, la registración
de las sociedades y de las marcas, las sociedades colectivas y en comandita,
etcétera.

Edad moderna, económica del capitalismo inicial. Las ordenanzas de Colbert.


Eliminación de las corporaciones: a partir del siglo XV nuevas circunstancias
gravitan en la economía europea y se reflejan en la concepción más amplia del
derecho comercial (consolidación del poder real y afirmación del principio de
nacionalidad).

Mayor dependencia del derecho comercial respecto de la intervención legislativa,


con detrimento de sus fuentes consuetudinarias (usos y costumbres).

El estado reemplaza a la comuna en el derecho. La expansión colonial se reflejará


en las instituciones jurídicas.
En Francia, la tendencia publicística se manifiesta en el derecho comercial por su
política estatizante.

Rodiere y Houin señalan que el derecho comercial como disciplina independiente,


hace su entrada oficial con la creación en 1563 de jurisdicciones consulares
establecidas por un edicto de Carlos IX (incorpora al estado la jurisdicción
corporativa de los mercaderes).

Dos extensas ordenanzas de Colbert codifican para Francia el derecho comercial:


a) la de marzo de 1673 sobre el comercio terrestre (usualmente se denomina código
savary, por el nombre de su redactor, un comerciante parisiense: Jacques savary).

El mismo la comentaría posteriormente en una celebre: le parfait negociant (1685).


B) la de agosto de 1681, reparación, la información de sus redactores, la calidad de
su forma y el orden de su desarrollo hacen de ella la más hermosa de las leyes de
Colbert.

Fuente

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-comercial/derecho-comercial.htm

12.- ¿Hable del Derecho Comercial en la Edad Moderna?

Edad moderna, económica del capitalismo inicial. Las ordenanzas de Colbert.


Eliminación de las corporaciones: a partir del siglo XV nuevas circunstancias
gravitan en la economía europea y se reflejan en la concepción más amplia del
derecho comercial (consolidación del poder real y afirmación del principio de
nacionalidad).

Mayor dependencia del derecho comercial respecto de la intervención legislativa,


con detrimento de sus fuentes consuetudinarias (usos y costumbres).

El estado reemplaza a la comuna en el derecho. La expansión colonial se reflejará


en las instituciones jurídicas.

En Francia, la tendencia publicística se manifiesta en el derecho comercial por su


política estatizante.
Rodiere y Houin señalan que el derecho comercial como disciplina independiente,
hace su entrada oficial con la creación en 1563 de jurisdicciones consulares
establecidas por un edicto de Carlos IX (incorpora al estado la jurisdicción
corporativa de los mercaderes).

Dos extensas ordenanzas de Colbert codifican para Francia el derecho comercial:


a) la de marzo de 1673 sobre el comercio terrestre (usualmente se denomina código
savary, por el nombre de su redactor, un comerciante parisiense: Jacques savary).

El mismo la comentaría posteriormente en una celebre: le parfait negociant (1685).


B) la de agosto de 1681, reparación, la información de sus redactores, la calidad de
su forma y el orden de su desarrollo hacen de ella la más hermosa de las leyes de
Colbert. Su irradiación ha sido muy Grande y su influencia decisiva sobre la
constitución del derecho marítimo Nacional francés el código de comercio francés
de 1807 la retomara casi textualmente. Tanto que, cuando en 1828 un comercialista
(bécane) quiso escribir un tratado de derecho marítimo, no tuvo otra idea que la de
hacer una edición, por otra parte, abreviada, del comentario de balin (1760),
tomando nota de las disposiciones del código de 1807.

Estos textos reglamentaban el derecho comercial privado. El derecho público se


expresaba en la reglamentación de sus corporaciones de comerciantes y artesanos.
Las comunidades con sus cofradías definían, ellas mismas, las condiciones de
acuerdo con la profesión; esas condiciones variaban según los lugares y los oficios.

Este derecho público de base corporativa fue destruido por un Decreto de marzo de
1791 pronto sobrevino una ley aun celebre: "le chapelier", del 14 de junio de
17919 prohibía restablecer bajo cualquier forma que fuera "... Toda especie de
corporación de ciudadanos del mismo estado y profesión" (fue la abolición
definitiva; el movimiento de su supresión se había iniciado con el edicto de Turgot
de 1776).

En lo sucesivo, el acceso de todos sin ninguna distinción, a toda especie de


comercio o industria, fue la base antes de entrar a considerar el período de
codificación podemos sintetizar la evolución creativa del derecho comercial
(siguiendo a Broseta Pont) durante el medioevo y la edad moderna de la siguiente
forma: el derecho comercial se caracterizó por tres notas fundamentales:
a) por ser un derecho especial; b) por la presencia de una tendencia generalizadora,
y c) por ser un derecho destinado a regular a los comerciantes en el ejercicio de su
tráfico (es decir un derecho profesional y subjetivo).

Décimos derecho especial tanto por su creación (destinado a una clase de


comerciantes profesional), como por modo de aplicación (jurisdicción
corporativa).

Hablamos de tendencia generalizadora porque aparte de los comerciantes,


comenzó muy pronto a aplicarse a los no comerciantes que utilizaban instituciones
jurídicas de creación exclusiva de aquellos (Ver Gr., Letras de cambio).

Fuente

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-comercial/derecho-comercial.htm

13.- ¿Hable del Derecho Comercial en El Código de Comercio Francés de 1807?

Transformaciones económico-sociales del siglo XIX y del derecho comercial:

El código francés de 1807 no resiste la evolución técnica y transformaciones


sociales del mismo siglo XIX.

Un conjunto de fenómenos económicos en el curso de ese siglo transforma tan


profundamente la vida comercial e industrial, al menos en Europa (el advenimiento
del maquinismo - la máquina de vapor-, concentración de capitales necesarios por
la importancia de las empresas concebidas por el hombre, evolución del mercado
concreto hacia formas abstractas de mercado) que conducen en Francia numerosas
y profundas reformas de un derecho comercial como reglamentado por el código
francés de 1807.

Se admite comúnmente que el siglo XIX implica una nueva época en la evolución
histórica del derecho comercial.

Efectivamente, volviendo sobre lo expuesto, desde mediados del siglo XVIII se va


operando una significativa transformación económica: aparece el capitalismo
industrial y financiero (antes comercial).
La Sociedad Anónima, como instrumento jurídico colector y ordenador del capital
precedente de diversas personas, alcanza las características que, en general tiene en
la actualidad.

El derecho mercantil se debe transformar profundamente para regular la nueva


realidad económica.

A partir de la revolución francesa rige una nueva ideología política que permite
seguir al capitalismo industrial.

Los principios que se imponen son: a) la supresión del intervencionismo estatal (el
laissez faire, laissez passer de los fisiócratas); b) la supresión de las corporaciones,
según vimos; c) la libertad de ejercicio del comercio e industria como principio
constitucional, y D) el derecho constitucional de la propiedad privada de los
medios de producción.

El derecho comercial ante la realidad económica actual. La crisis del sistema


objetivo: si bien el sistema objetivo respondía a una exigencia de la realidad
económica, encerraba, sin embargo, una errónea apreciación del fenómeno de
generalización del derecho mercantil.

Los actos generalizados debieron de haber dejado de ser mercantiles para


convertirse en comunes o civiles.

La doctrina, utilizando el método de penetrar en la realidad económica (el tráfico)


mediante atenta observación, cuestiona y procura explicar la subsistencia de un
derecho comercial separado del civil.

Desde la segunda mitad del siglo XIX viene consolidándose es sistema económico
capitalista en masa.

El capitalismo industrial que desplaza la comercial, implica el aumento de las


dimensiones de las empresas industriales (capitalismo financiero: industria mas
bancos).

Si se agrega a ello la ampliación del comercio tras el rápido progreso de los medios
de comunicación y transporte, se crea una situación diversa de los períodos
anteriores que puede sintetizarse así: 1) gran concentración de trabajadores; 2)
concentración de recursos financieros, 3) desplazamiento del empresario individual
por las sociedades.

La despersonalización del ejercicio del comercio se complementa en el fenómeno


de realzamiento de la organización sobre el titular que pone de relieve la
importancia de la Empresa.

Las sociedades anónimas, al concentrar una gran masa de inversores (en forma
directa por intermedio de las bolsas y en forma indirecta a través de los bancos y
sociedades financieras), son el cauce de un doble proceso:

por una parte, difunden la propiedad (a través de la acción) y por otra parte,
concentran la riqueza de la sociedad, para establecer monopolios se conciertan
convenios de todo estilo, que van desde la simple fusión de sociedades hasta el
Trust.

Esta nueva realidad económica provoca la intervención estatal: se restringe y se


deroga el principio de libertad de comercio. Normas de orden público tutelan la
relación de trabajo y de los derechos del inversor y del ahorrista.

Esta evolución, repetimos, comenzó en la segunda mitad del siglo XIX y ya masse
en 1862 advertía sobre la fuerza expansiva del derecho comercial que "tiende a
dejar de ser el derecho exclusivo de los comerciantes, para tomarse en el derecho
de todo el mundo".

Vivante sostuvo que la esencial unidad de la vida económica se rebela contra la


separación artificiosa entre las relaciones jurídicas reguladas por el derecho
comercial y las disciplinadas por las leyes civiles.

En la actualidad, la tendencia de la doctrina es por la unificación, quizá como


corolario del fracaso en que culminó la definición del acto de comercio y del
desarrollo creciente de la llamada comercialización del derecho civil.

Actualmente, quizá por falta de una recepción sistemática de determinados


institutos en un derecho común, se puede hablar de una era de leyes especiales o
particulares: legislación cambiaria, seguros, quiebras, sociedades, derecho de la
navegación, derecho aéreo, etcétera.
Dentro de la evolución indicada (a partir de la segunda mitad del siglo XIX hasta
nuestros días), pueden señalarse de respectiva político social dos épocas distintas:
a) desde la revolución francesa hasta la primera guerra mundial: se consagra un
liberalismo a ultranza (la producción económica, el mercado, y la propiedad de los
medios de producción se confían íntegramente al capital privado.

B) desde la primera guerra mundial hasta nuestros días: se inicia un período de


intervencionismo estatal en lo económico, motivado por diversas causas; entre
otras, por los abusos cometidos por el capitalismo industrial y financiero. El
intervencionismo puede ser motivo o regulador, o bien un intervencionismo
directo, donde los entes públicos se convierten en empresarios.

Observando la realidad económica, la doctrina afirma que el derecho mercantil es


el destinado a regular los actos de producción en masa, y, posteriormente, el
dirigido a regular la empresas.

Se afirma también que el derecho mercantil es la quintaesencia del capitalismo.

Fuente

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-comercial/derecho-comercial.htm

14.- ¿Historia cronológica del Derecho Comercial Dominicano, desde 1822, hasta
nuestro días?
Historia del Derecho Comercial en la República Dominicana
La historia del derecho comercial en nuestro país existe, al igual que en otros.

El Derecho Comercial reúne un conjunto coherente de reglas originales, las cuales


en su conjunto conforman lo que se denomina Derecho Comercial. Este derecho
que es aplicable a determinado tipo de personas, los comerciantes, y a ciertas
categorías de actos (los actos de comercio), estuvo y continúa estando, para lo
esencial, contenido en el Código de Comercio.

El Derecho comercial nace, como rama separada del Derecho Civil, en la segunda
mitad de la Edad Media (baja Edad Media) - como un Derecho separado,
elaborado por los comerciantes y para los comerciantes. Los comerciantes fueron
formando su propio Derecho, basado en las prácticas y costumbres.

En las corporaciones se crearon tribunales especiales para dirimir las controversias


que se suscitaban entre sus agremiados. La justicia era aplicada por los cónsules,
con recursos ante supercónsules y, en algunos casos, ante la asamblea. Desde
luego, todos eran comerciantes, no versados en Derecho, pero, como para resolver
las controversias se aplicaban los usos y costumbres formados en la práctica del
comercio, estos jueces comerciantes estaban en condiciones de fallar.

En los años de la colonia en la República Dominicana regía la legislación de las


indias y la metrópolis española.

Nuestra isla en los años 1605 y 1606 empieza a cambiar la política fiscal que
imperaba debido a varias razones: a las devastaciones, el empobrecimiento del
reino de España y la fuerza que el reino de Francia mostraba. Se declaran varios
Puertos Libres en la isla.

Los Puertos Libres, declarados en la isla, que ya en las primeras décadas del siglo
XVI presentaba signos de decadencia total, eran puertos donde solo se podía
comerciar productos básicos, como el cuero y las maderas preciosas, a cambio de
productos elaborados, lo que implicaba un no desarrollo de la actividad artesanal,
ni mucho menos la industrial, y por consiguiente de la elaboración de productos.

La actividad comercial se vio teniendo el privilegio casi exclusivo de la casa de


contratación de Sevilla, a la par con esta el consulado de mercaderes de Sevilla,
encargado de supervisar y vigilar los seguros marítimos para las naves que
realizaban las travesías transatlánticas entre las metrópolis y sus colonias.

La ordenanza de Luis XIV, se trata de una compilación de usos y estatutos locales


que tienden a regular la actividad comercial de manera particular y al margen del
derecho común. En esta se encuentra el germen de todas las nuevas instituciones
que habrán de ser reguladas por el Código De Comercio, como la letra de cambio.
Esta ordenanza ha de redundar en beneficio de la actividad comercial, y con ella el
impulso para el desarrollo industrial y comercial que experimentaba el reino
francés, el cual ante la posibilidad de beneficiarse directamente de los territorios
americanos, encontró por medio del derecho internacional lo que estaba vedado
con las colonias españolas de ultramar, la forma de enriquecerse mediante la
satisfacción de deseos banales de los españoles, tales como perfumes, la
producción de telas y modas, zapatos y pelucas, y otros bienes ostentosos que la
España medieval no estaba en condiciones de producir .

Las sucesivas guerras en las que se vio España y posteriormente su derrota, al igual
que la corriente liberal de la colonia francesa en el ámbito comercial, propiciaron
que se modificara el esquema comercial colonialista español, y así y en las
primeras décadas del siglo XVIII, se pone fin al régimen monopólico imperante
hasta ese momento. Por el tratado de Utrecht, en 1713, España se vio obligada a
conceder a la corona inglesa, el derecho del tráfico limitado de mercancías y de
esclavos negros, para los barcos matriculados en España, con sus colonias
americanas. En 1756, producto de una asociación entre la corona española y
comerciantes barceloneses, se crea la sociedad comercial (Real Compañía de
Cataluña), autorizada a realizar comercio entre España y la isla de Santo Domingo
Puerto Rico y Margarita, resquebrajando con ello el monopolio de la Casa de
Contratación de Sevilla.

Se debe destacar el aporte que indirectamente hicieran las denominadas cofradías


al desarrollo de la institución del derecho comercial. En estas los hombres se
agrupaban según la actividad económica que ejercían que al tener un patrón
común, se daban leyes internas que pautaban una asociación, a manera de
sindicatos modernos, y con ellas la regulación de su actividad. .

En 1756, y por Real Cédula, se abrieron al comercio internacional los pueblos de


Santo Domingo, Cuba, trinidad e Islas Margarita, permitiéndose por demás, que las
colonias pudieses comerciar libremente entre sí.

Para 1845 luego de la separación de Haití entró a regir otra vez el Código Francés
hasta que en 1861 producto de la anexión a España entró en vigencia el Código
Español

En 1878, cambia nuevamente al Código Francés y en 1884 se introduce el código


dominicano el cual es traducción de Código Francés con casi todas las reformas
realizadas en Francia que las cámaras legislativas consideraron que podrían ser
aplicados en el país.
Dicho Código entraría en nuestro territorio, a la oportunidad gobernado por
Francia, sin que fuera puesto en vigencia en nuestro país en ese momento, pero
será extrañado, producto de la guerra de reconquista y a la vuelta a España en 1809
y reintroducido a partir del 1822 después de la invasión haitiana, formando parte
del derecho positivo aplicado en toda la isla.

Proclamada la República en 1844, y ante la urgencia de preservar la recién


formada nación, que se encontraba en guerra con su vecino Haití, y la necesidad
inmediata de contar con una legislación que regulara la vida cotidiana del naciente
Estado, se decidió mantener en vigencia los códigos haitianos que no eran otros
que los franceses, en su idioma original, hasta tanto los tiempos fueran más
propicios para embarcarse en la tarea de darnos una legislación propia, y acorde
con nuestra idiosincrasia.

Debemos entender que el desarrollo industrial de la República Dominicana, y con


él el desarrollo acelerado de su comercio, no se inicia sino hasta la primera década
del siglo XX, cuando empiezan a instalarse las grandes centrales azucareras, y tras
ellas otras industrias de menor importancia. No por ello debemos dejar de señalar
que durante el gobierno del presidente Heureaux (Lilís, 1884-1889), se instalan en
el país fábricas y empresas de servicios, tales como el telégrafo, la compañía de
electricidad, entre otras, que si bien ayudan al desarrollo, su aporte no fue
determinante en la actividad comercial de manera significativa, toda vez que el
comercio local continuaba el mismo patrón que desde los tiempos de la colonia se
había implementado, esto es, vender productos o materia prima al exterior y
adquirir de esos compradores, bienes elaborados.

Los gobiernos nacionales, y hasta la caída del régimen de Trujillo, se mantuvieron


muy atentos a la evolución que experimentaba el Código de comercio Francés,
introduciendo una vez se hubiesen producido, estudiados y analizados en dicho
país (Francia) las reformas, iguales modificaciones a los Códigos dominicanos,
salvo contadas excepciones.

Durante la década de 1940 se verificó en el país un movimiento tendente a sustituir


los códigos franceses que habían sido traducidos, y que constituían la legislación
vigente en nuestro ordenamiento, por una legislación dominicana, que nuestra
realidad social, política y económica, aportando experiencias adquiridas.
Así, y a partir de la IV República (1966), el Código De Comercio dominicano fue
convirtiéndose en una legislación anacrónica, que no responde a las necesidades de
regulación del nuevo orden, aunque este anacronismo haya podido ser superado,
para ciertos aspectos, con una serie de leyes que en forma dispersa tienden a
regularlas.

Durante el gobierno del presidente Salvador Jorge Blanco (1982-1986), se hicieron


algunas pequeñas modificaciones al Código de Comercio, y siguiendo con ello la
tarea iniciada durante el gobierno de don Antonio Guzmán, quien promulgara la
Ley No.127 del 25 de abril de 1980 que introdujo modificaciones al Código de
Comercio en sus artículos 35 y 36. Se redactó un Proyecto de Nuevo Código, para
adaptarlo a las cambiantes condiciones del mercantilismo mundial, y como
producto del patrocinio del Banco Popular Dominicano.

El convenio de Marrakech, por el cual quedó conformada la Organización Mundial


del Comercio, y del que somos signatarios, y que fuera ratificado por resolución
del congreso de la Republica No.2-95 del 20 de enero del 1995, impuso al país la
necesidad de un nuevo marco regulatorio de esta importante actividad.

En la época reciente diversos Tratados Internacionales, como el DR-CAFTA a


Tratado de Libre Comercio Republica Dominicana-Centro América y Estado
Unido de Norteamérica, Como el suscrito por el país con el CARICOM
(Comunidad del Caribe), y con la Unión Europea, han venido a impulsar el
desarrollo de este derecho impulsando la reforma de diversas instituciones y
debiéndose destacar entre esta novedades la Ley General de Sociedades y
Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, la de arbitraje Comercial,
entre otras, procurando con ello poner acorde la legislación con los nuevos
compromisos internacionales adoptando por el país.

Podemos apreciar que los orígenes de la legislación dominicana se encuentran en


Francia, sin embargo, en la época de la colonización imperaba las leyes españolas
para regir el comercio en la isla.

en estos tiempos podemos observar cómo ha evolucionado esta actividad gracias a


la tecnología y sus avances, tenemos las facilidades de comerciar con el mundo
entero sin movernos de nuestros hogares, y más aún con el proceso de la
globalización se ha logrado desarrollar el comercio cada día más.
Hoy en día existen diferentes organizaciones que regulan el comercio en nuestro
país. Así, existe una legislación comercial (el Código de Comercio, Ley General de
sociedades Comerciales y empresas individuales de responsabilidad limitada, que
lo modifico, y otras leyes complementarias, y especiales que regulan la actividad
comercial); una organización administrativa (Cámara de Comercio y Producción,
Ministerio de Industria y Comercio, y otras entidades gubernamentales que
incidirán en el), una organización jurisdiccional del comercio, un cuerpo de
doctrina especializada, una jurisprudencia constante, y los usos y costumbres, tanto
nacionales como internacionales los cuales les imprimirán características
particulares, entre otros.

Es importante conocer la historia, ya que se vuelve más interesante cuando se


conoce desde sus albores y de esta manera nos damos cuenta de todo lo que se ha
avanzado en el ámbito tratado.

Fuente

http://hablemosdederechocomercial.blogspot.com/2017/06/historia-del-derecho-
comercial-en-la.html

Fuentes

Biaggi Lama, Juan A. Manual de Derecho Comercial. Tomo I. 2010

http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComEdadMedia.htm

TEMA II: FUENTES DEL DERECHO COMECIAL.

15.- ¿Cite las Fuentes del Derecho Comercial?

Cite las Fuentes del Derecho Comercial

Las fuentes del derecho comercial es la parte del llamado derecho privado que se
encarga de formar pautas principales a la hora de realizar el ejercicio de trabajos
así como de crear principios que sirvan de base para todas las normas y leyes
creadas que traten de forma directa o indirecta las actividades comerciales.

Fuentes formales del derecho comercial

La Constitución de cada país es la primera fuente del derecho que vale por encima
de todas las otro. En lo que a comercio se refiere, es la encargada de crear un
marco legal relacionado con todas las actividades comerciales en las que el
gobierno del estado participe de alguna forma.

La Ley

Todas las ramas del derecho comercial están formadas por un conjunto de leyes
que salvo que exista una normativa determinada serán tomadas como referencia
para resolver cualquier tipo de disconformidad o vacío legal que tenga que ser
examinada. Está formado por las leyes, decretos reales, así como los legislativos y
normas de sujetos públicos encargados de dicha materia.

Tratados internacionales

Es un acuerdo llevado a cabo entre variados países en el cual forman leyes y


normas comerciales comunes a todos ellos a fin de facilitar el comercio entre
dichos territorios.

Código de Comercio

Código de comercio. Un código de comercio es un conjunto de elementos


unitarios, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un
cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles y comerciales.

El código de comercio es un conjunto de artículos y forma la fuente principal de


derecho jurídico de comercio ya que pone normas a todos los aspectos del
comercio, desde los comerciantes, el comercio marino, el modo de actuación en
caso de impago y quiebras pasando por la creación de contratos. Los contratos son
una de las fuentes del derecho comercial que existen.

Fuentes indirectas del derecho comercial.

Usos y Costumbres
Los usos y costumbres habituales forman parte del derecho comercial debido a que
ellas han sido el origen más básico de todo lo que después de ha ido determinando
en leyes obligatorias. Por ello, la costumbre en caso de no existir ley aplicable al
caso, se tomará como una fuente legítima del derecho comercial.

La Jurisprudencia

No es fuente del Derecho como tal, pero es útil en lo que respecta a ser un
instrumento en la que poder basarse a la hora de interpretar un texto legal
basándose en decisiones tomadas por otros jueces con anterioridad.

Condiciones de los contratos de trabajo

Los contratos particulares realizados por empresa no forman una fuente formal
pero sí que es una fuente de derecho indirecta ya que ambas partes firmantes se
implican entre sí a cumplir lo pactado salvo que esté en contra de las leyes
habituales de comercio que forme parte de las fuentes formales.

Fuente

https://blog.elinsignia.com/2017/11/06/fuentes-del-derecho-comercial/

16.- ¿Qué es el Código de Comercio?

El Código de Comercio, es un conjunto de elementos unitarios, ordenado y


sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene
por objeto regular las relaciones mercantiles y comerciales.

Fuente

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_comercio

17.- ¿Qué se entiende por Leyes Especiales?

Leyes Especiales complementan el derecho comercial

Ley especial
Es la concerniente a una materia concreta o determinadas instituciones o relaciones
jurídicas en particular.

La ley especial por contener normas especiales tiene aplicación preferencial sobre
las leyes generales. Pueden resultar incompatibles algunas normas con los
principios generales constitucionales, en cuyo caso cabe la declaración de
inconstitucionalidad por los tribunales.

Las fuentes formales, estas fuentes se consideran las más importantes y también
sirven para crear la norma jurídica, estas fuentes se dividen en: la legislación (que
es la ley), la costumbre, y la jurisprudencia.

La Ley: Es la norma jurídica emanada de los órganos competentes del estado y


destinada a regular la materia comercial, es decir, todos los supuestos de hecho a
los que la ley considera mercantil, en cuanto ha sido dictada con el fin de regular
principal y directamente dicha materia mercantil. Debe recurrirse en primer
término al Código de Comercio, el cual integra los aspectos generales del Derecho
Mercantil, pues es dentro de su mismo cuerpo, Derecho sustantivo y adjetivo, pero
además se encuentra apoyado por una serie de leyes y reglamentos que regulan
materias específicas a las cuales llamamos "Leyes Especiales del Derecho
Mercantil". Estos hechos son los que han dado lugar a la promulgación de
múltiples leyes especiales, que han venido a modificar o a completar la regulación
contenida en el Código.

F) Costumbre: Por uso se entiende la observancia de una regla o conducta, al igual


que las costumbres, la conciencia de su obligatoriedad ocurre por el uso social de
donde resulta tener los siguientes elementos: Uniforme, Frecuente, General,
Constante. Además, de un elemento psicológico o subjetivo, requiriéndose en el
sujeto la convicción de que su comportamiento responde a una necesidad jurídica.
Ahora bien, en forma tradicional y unánime se reconoce que son dos los elementos
constitutivos de la costumbre, de los cuales uno es materia u objetivo (inveterata
consuetudo) y el otro psicológico (opinio iuris atque necessitatis), y se define como
la repetición constante y generalizada de un hecho, con la convicción de que ese
actuar es jurídicamente obligatorio.

La costumbre, per se, tiene fuerza para crear normas jurídicas mientras que el uso
desempeña una función más modesta, que consiste en suministrar contenido a las
normas legales que lo invocan, además la costumbre, en cuanto constituye una
norma jurídica, no está sujeta a prueba, mientras que el uso, por integrar solamente
un elemento de hecho, precisa probanza. Es decir, por una parte, la costumbre
constituye una fuente de Derecho paralela a la ley (aunque de menor importancia)
y por la otra que es frecuente que la ley, ante la presencia de algunas o en
prevención de ellas, haga referencia a elementos del hecho que vienen a
desempeñar una función integradora o supletoria, es decir, haga referencia a los
usos.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos102/de-derecho-comercial-dominicano/de-
derecho-comercial-dominicano.shtml#fuentesdea

18.- ¿Qué es la Jurisprudencia?

Literalmente podemos considerar a la Jurisprudencia como el Conjunto de las


sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia o las
autoridades gubernativas.

En un sentido más amplio podemos considerar a la Jurisprudencia como la


interpretación judicial de un ordenamiento jurídico del Estado y demás
resoluciones judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de
un ordenamiento jurídico determinado.

Jurisprudencia es el conjunto de sentencias o resoluciones judiciales emitidas por


órganos judiciales y que pueden repercutir en sentencias posteriores.

En algunos países, la jurisprudencia puede ser una fuente del Derecho, directa o
indirecta.

https://www.significados.com/jurisprudencia/

19.- ¿Qué se conoce como Usos y Costumbres en el Derecho?

Derecho consuetudinario.
Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del
derecho. Tiene fuerza y se recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica
escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto al de
derecho escrito.

Fuente

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_consuetudinario#:~:text=Derecho
%20consuetudinario%2C%20tambi%C3%A9n%20llamado%20usos,es%20una
%20fuente%20del%20derecho.&text=Tiene%20fuerza%20y%20se
%20recurre,opuesto%20al%20de%20derecho%20escrito.

20.- ¿Hable del Régimen Probatorio? P 6 y P 7

Régimen Probatorio (P 6)

El régimen probatorio se refiere a aquel que corresponde a la búsqueda de las


fuentes y al progreso y optimización de los medios. El régimen probatorio es un
elemento principalmente procesal, debido a que es una acción que se efectúa bajo
las reglas que establece el proceso penal o con vínculo a él.

La Prueba (P 7)

Se refiere al ejercicio que desarrollan las partes involucradas con el tribunal para
lograr la certeza de la verdad de un hecho, tesis fáctica o para establecerlos como
varios a los efectos de un proceso.

La prueba es el mecanismo procesal más importante para fijar los hechos, a


consecuencias del proceso debido a que para lograr un fallo al fondo se requiere
una restauración de los hechos.

Fuente

https://www.definicion.xyz/2018/08/regimen-probatorio.html

TEMA III: LOS ACTOS DE COMERCIO

21.- ¿Qué se conoce como Actos Civiles y Actos de Comercio?


El acto jurídico o civil es un acto de voluntad. La voluntad de los individuos para
crear actos jurídicos consiste en un fenómeno interno. La forma es la
materialización física en la que se expresa ese deseo interno. Por lo tanto, la forma
no crea a la voluntad, sino que es la manera en la que esta queda expresada.

Fuente

https://www.monografias.com/docs/Acto-civil-acto-de-comercio-y-actos-
P3LMBGPJDG2Z

Definición de acto de comercio. ... (El acto de comercio, en definitiva, es el acto


jurídico que distingue entre casos que entran en la órbita del derecho mercantil y
aquellos propios de la rama civil.) Existen, de todas formas, actos mixtos (con un
doble carácter).

Fuente

https://definicion.de/acto-de-comercio/

El acto jurídico o civil es un acto de voluntad. El acto de comercio, es el acto


jurídico que distingue entre casos que entran en la órbita del derecho mercantil y
aquellos propios de la rama civil.

22.- ¿Señale las distinciones entre ambos actos?

La diferencia del carácter civil o comercial: La fianza civil puede ser simple o
solidaria; la comercial, conforme al art. 480 del Código de Comercio, es siempre
solidaria, no pudiendo invocar beneficios de división o excusión.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos14/difer-contratos/difer-contratos.shtml
El mandato comercial se diferencia del civil fundamentalmente en la naturaleza de
los actos encomendados al mandatario. Será comercial si el acto encomendado es
de ese carácter y será, por el contrario, civil cuando tenga naturaleza civil.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos14/difer-contratos/difer-contratos.shtml

23.- ¿Cite las reglas desde el punto de vista de la prueba y en cuanto al


procedimiento?

ACTO DE COMERCIO POR INTERPRETACIÓN DE LA LEY.

De acuerdo al Art. 1 del código de comercio "son comerciantes, todas las personas
que ejercen actos de comercio y hacen de él su profesión habitual.

La ley reputa acto de comercio, toda compra de género y mercancías para


revenderlos, sea en naturaleza, sea después de haberlos trabajado y puesto en obra,
o aún para alquilar simplemente su uso: toda empresa de manufacturas de
comisión, de transporte por tierra, o por agua, toda empresa de suministro de
agencias, oficinas de negocios de establecimiento de ventas a remate, de
espectáculos públicos; toda operación de cambio, banca y corretaje; todas las
operaciones de las bancas pública; todas las obligaciones entre negociantes y
banqueros; entre todas las personas, las letras de cambio o remesas de dinero
hechos de plaza a plaza (Art. 632).

La ley reputa del mismo modo los actos de comercio: toda empresa de
construcción, y todas las compras, ventas y reventas d buques para la navegación
interior y exterior, todas las expediciones marítimas; toda compra o venta de
aparejo, pertrechos y vituallas para las embarcaciones, todo fletamento, empréstito
o préstamo a la gruesa, todos los seguros y otros contratos concernientes al
comercio marítimo, todos los acuerdos y convenciones por salarios y sueldos de la
tripulación; todos los compromisos d la gente e mar, para el servicio de los buques
mercantes. (Art. 633).

RÉGIMEN JURÍDICO
Como hemos visto para saber quiénes son los comerciantes, necesitamos precisar
cuales son los actos de comercio, y además, que el código no trata estos sino al
reglamentar lo concerniente a la competencia de los tribunales en materia
comercial. Podría creerse, pues, que la determinación de los actos de comercio solo
nos interesa para los fines de estas competencias y saber quiénes son los
comerciantes, pero no es así.

También nos interesa saber desde el punto de vista de la prueba ya que como
veremos cuando sea oportuno, la prueba de los actos de naturaleza civil; y nos
interesa además, desde otros puntos de vista: la prenda, acto de comercio, está
regida por principios diferentes de los que regula la prenda, contrato civil; el
criminal de falsedad en escritura de comercio, se castiga con la pena de trabajos
públicos, de modo distinto de lo que ocurre con el criminal de falsedad en
escrituras privadas que no son de comercio, castigarle con la pena de reclusión
(Art. 150 del Cod. Penal); el menor legalmente habilitado para ejercer comercio se
considera, en principio, con la misma capacidad que los mayores de edad para los
actos realizados en su comercio y en conexión con estos.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos16/legislacion-comercial/legislacion-
comercial.shtml

24.- ¿Cite los actos de comercios enunciados en los artículos 632 y 633 del Código
de
Comercio Dominicano vigente?

Artículos 632 del Código de Comercio

Art. 632.- La ley reputa actos de comercio: toda compra de géneros y mercancías
para revenderlos, sea en naturaleza, sea después de haberlas trabajado, y puesto en
obra, o aún para alquilar simplemente su uso; toda empresa de manufacturas, de
comisión, de transporte por tierra o por agua; toda empresa de suministros, de
agencias, oficinas de negocios, establecimientos de ventas a remate, de
espectáculos públicos; toda operación de cambio, banca y corretaje; todas las
operaciones de las bancas públicas; todas las obligaciones entre negociantes,
comerciantes y banqueros; entre todas las personas las letras de cambio o remesas
de dineros, hechas de plaza a plaza.

Artículos 633 del Código de Comercio

Art. 633.- La ley reputa del mismo modo actos de comercio: toda empresa de
construcción y todas las compras, ventas y reventas de buques para la navegación
interior y exterior; todas las expediciones marítimas; toda compra o venta de
aparejos, pertrechos y vituallas para las embarcaciones; todo fletamento,
empréstito o préstamo a la gruesa; todos los seguros y otros contratos
concernientes al comercio marítimo; todos los acuerdos y convenciones por
salarios y sueldos de la tripulación; todos los compromisos de la gente de mar, para
el servicio de los buques mercantes.

Fuente

https://poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/codigos/Codigo_Comercio.pdf

25.- ¿Compra para revender qué significado tiene desde el punto vista del Derecho
Comercial?

En este punto, como vimos en la anterior pregunta, el Art. 632. del Código de
Comercio Dominicano nos da una clara visión de lo que interpreta la ley sobre el
acto de comprar para vender en la República Dominicana, ya que la propia ley
reputa actos de comercio: toda compra de géneros y mercancías para revenderlos,
sea en naturaleza, sea después de haberlas trabajado, y puesto en obra, o aún para
alquilar simplemente su uso.

26.- ¿Empresas de manufacturas en el Derecho Comercial?

Los productos que fabrican las empresas manufactureras pueden ser bienes de
consumo final o de producción. Las empresas de manufactura son las que se
dedican a fabricar o construir artículos, quedan excluidas las compañías que
ofrecen servicios o se dedican exclusivamente al comercio.

Estas empresas realizan actos de comercio, y por consiguiente están regulados en


el Código de Comercio Dominicano, así como en el Código Civil y leyes
especiales.

27.- ¿Empresas de Suministros en el Derecho Comercial?

En nuestro país la Ley No. 488-08, que establece un Régimen Regulatorio para el
Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(MIPYMES). Publicada en G. O. No. 10502, del 30 de diciembre de 2008, junto al
Código de Comercio y para lo no previsto el nuestro Código Civil suple la
legislación de todas las empresas así como actos de comercio.

El contrato de suministro puede ser definido como el contrato por el que una parte
(suministrador o proveedor) se obliga a entregar a la otra (suministrado), a cambio
de precio unitario que puede pagarse periódicamente o caso por caso, cosas
muebles que han de ser objeto de entregas sucesivas, en el momento y cantidad
establecidos de modo determinado o determinable.

Estas empresas realizan actos de comercio, y por consiguiente están regulados en


el Código de Comercio Dominicano, así como en el Código Civil y leyes
especiales.

28.- ¿Empresas de Transportes por Tierra y por Agua desde el punto legal del
comercio?

En nuestro país sobre el particular enunciado en la pregunta encontramos que el


Código de Comercio Dominicano en su artículo número ochenta y dos, enuncia lo
siguiente, veamos: Art.82- Los corredores de transporte por tierra y por agua, son
los únicos que, en los lugares donde se hallan establecidos, tienen el derecho de
hacer el corretaje de las conducciones por tierra y por agua, pero en ningún caso, ni
bajo pretexto alguno, pueden acumular en sus personas, las funciones de
corredores de mercancías, de seguros o de corredores fletadores de buques,
designadas en los artículos 78, 79 y 80.

Estas empresas realizan actos de comercio, y por consiguiente están regulados en


el Código de Comercio Dominicano, así como en el Código Civil y leyes
especiales.

29.- ¿Empresas de agencias-oficinas de negocios qué las caracteriza, y dentro de


qué marco legal operan?

Lo que caracteriza a una agencia de negocios es que son empresas, que poseen una
organización estable, que permite prestar servicios a distintas personas a la vez,
siendo su objetivo el de facilitar a los clientes la ejecución de sus negocios.

Estas empresas realizan actos de comercio, y por consiguiente están regulados en


el Código de Comercio Dominicano, así como en el Código Civil y leyes
especiales.

30.- ¿Cómo se definen Las Empresas de Espectáculos Públicos en la República


Dominicana? ¿Qué organismo en República Dominicana regula las Empresas de
Espectáculos Públicos?

Definición de espectáculo, viene del latín spectacŭlum, un espectáculo es una


función o diversión pública que tiene lugar en un espacio donde se congrega el
público para presenciarla. Lo habitual es que los espectáculos se lleven a cabo en
teatros, estadios, circos o recintos semejantes.

Comisión Nacional De Espectáculos Públicos y Radiofonía

La Ley No. 1951 de fecha 7 de marzo de 1949, y sus modificaciones;

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía tiene su asiento en


la ciudad de Santo Domingo de Guzmán y tiene como propósito evitar que en la
República Dominicana se lleven a cabo espectáculos públicos y emisiones
radiofónicas que ofendan la moral, las buenas costumbres, las relaciones con países
amigos...

Realizan actos de comercio, y por consiguiente están regulados en el Código de


Comercio Dominicano, el Código Civil, y leyes especiales.

31.- ¿Empresas de Comisión y Operaciones de Corretaje cómo funcionan?

La comisión es aquella cantidad que se percibe por concretar una transacción


comercial y que corresponderá a un porcentaje determinado sobre el importe total
de la operación comercial.
Una comisión es una cantidad que se cobra en concepto de una operación o
transacción comercial. En Debitoor puedes cobrar tus comisiones enviando
facturas a tus clientes. En facturación hace referencia a una cantidad que se cobra
al ofrecer un servicio a un particular, profesional o empresa.

El corretaje es una actividad frecuente en el comercio, y consiste en actuar como


intermediario o facilitador en las operaciones comerciales, acercando a quienes
demandan un producto a quienes los ofrecen, sin mandato de ninguna de ellas,
recibiendo un porcentaje del monto de la operación como pago por su gestión.

Realizan actos de comercio, y por consiguiente están regulados en el Código de


Comercio Dominicano, el Código Civil, y leyes especiales.

32.- ¿Qué son Operaciones de Cambio y Banca?

Las operaciones de cambio (es decir, la compra y la venta de múltiples divisas)


pueden llevarse a cabo en las entidades bancarias y en las casas de cambio que, por
lo general, cotizan dos clases de cambio: uno destinado a las compras y, el restante,
para las ventas.

Cuando se habla de tipo de cambio (expresión que también se menciona como tasa
de cambio) se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede
establecer entre dos monedas de distintas naciones. Este dato permite saber qué
cantidad de una moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras
palabras, el tipo de cambio señala cuánta plata puedo adquirir con divisas de otro
país.

Banca Comercial.

La banca es el término que se emplea en el ámbito de las finanzas y de los


negocios para denominar, por un lado, al conjunto de acciones económicas que
tienen por misión llevar a cabo actividades comerciales, y por otro lado la palabra
se usa para designar también, de manera amplia y general, conjunto de bancos y de
banqueros que ejercen actividades financieras.

33.- ¿Qué se conoce como actos de comercio según la naturaleza del agente?
Por su naturaleza: son actos de comercio, aquellos que producen modificaciones
patrimoniales en virtud de adquisiciones o transmisiones de bienes por ventas,
permutas o cesiones, de cosas muebles, materiales o inmateriales (créditos,
derechos intelectuales, marcas, etcétera), que se realicen a título oneroso (no
gratuito) con finalidad de ganancia o lucro, aunque éste no se logre, con destino a
su enajenación, en el mismo estado en que se adquirió o con modificaciones que
modifiquen su valor.

34.- ¿Actos de comercio Relativos, Subjetivos, o Accesorios?

Los Actos de Comercio Relativos o por Relación o Subjetivos o Accesorios: Se


denominan actos de comercio subjetivos, los actos civiles que adquieren carácter
Comercial si son realizados por un comerciante en el ejercicio de su profesión y
para las necesidades de su comercio.

35.- ¿En qué consisten los Actos Mixtos?

En materia comercial se conocen como Actos mixtos, aquellos que tienen carácter
comercial para una sola de las partes que intervienen, es decir revisten carácter
comercial para uno de los sujetos que lo realizan y civil para el otro.

36.- ¿Diga en qué consiste la prescripción de las acciones en materia comercial?

Cuando ningún texto de ley establece una prescripción abreviada la acción de que
se trate prescribe a los 20 años. De conformidad con la legislación dominicana las
acciones en reparación de daños extracontractuales prescriben por el transcurso de
un plazo máximo de un año, dependiendo de su naturaleza.

La Ley No. 585, del 24 de octubre de 1941. Hizo una reducción en el plazo de la
prescripción la cual se conserva en la actualidad disminuyendo de 30 a 20 años el
plazo máximo de la prescripción extintiva y estableciendo otros para la
prescripción adquisitiva.

Fuente

http://www.delcarpio.com.do/blog/prescripci-n-extintiva-en-rep-blica-
dominicana/#:~:text=Cuando%20ning%C3%BAn%20texto%20de
%20ley,prescribe%20a%20los%2020%20a%C3%B1os.&text=De
%20conformidad%20con%20la%20legislaci%C3%B3n,a%C3%B1o%2C
%20dependiendo%20de%20su%20naturaleza.

37.- ¿Hable del procedimiento en materia comercial?

NORMATIVAS APLICADAS A LOS ACTOS DE COMERCIO.

Junto con el código de Comercio existen también leyes que rigen, dentro del
Derecho Comercial, los Actos de Comercio propiamente tales; tanto los actos
comunes como los especiales. Dentro de las más importantes podemos mencionar
los siguientes:

Ley n ° 3918 del 14 de marzo de 1923, sobre sociedades de responsabilidad


limitada.

Ley n ° 4287 del 23 y 29 de febrero de 1928, sobre prenda de valores inmobiliarios


e favor de los Bancos.

Decreto con fuerza de Ley n ° 251, del 22 de marzo de 1931, sobre Compañía de
Seguro, posteriormente este D. F .L fue derogado respecto de las leyes n °18045 y
18046, ambas publicadas el 22 de octubre de 1981.

Decreto con Fuerza de ley n ° 252, del 4 de abril de 1960, sobre ley General de
bancos.

Ley n ° 4702, del 6 de Diciembre de 1929, sobre compraventa de cosas muebles a


plazo.

Decreto con fuerza de Ley n ° 707, del 7 de octubre de 1982, que fija el texto
refundido, coordenado y sistematizado de la ley de cuentas Bancarias y cheques.

Vale la pena destacar que en los últimos tiempos, ante la dificultad de promulgar
un Código de Comercio y frente a al necesidad de adecuar algunas materias
contenidas en él a los requerimientos que plantea la actividad Mercantil de
nuestros días, se han dictado leyes Comerciales especiales que ya no forman parte
del Código de Comercio. Así ocurre con la Ley n ° 18092, del 14 de enero de
1982, sobre Nuevas Normas de Letra de Cambio y Pagaré. Lo mismo acontece con
la Ley n ° 18046, del 22 de octubre de 1981, sobre Sociedades Anónimas, que
deroga las normas contenidas en el Código de Comercio, en el Decreto con Fuerza
de Ley n ° 251, del año 1931 y en el Código Civil, relativas a sociedades de este
tipo; el reglamento actual que rige a la S. A es el Decreto Supremo de Hacienda n °
587, del 13 de noviembre de 1982. Otro tanto sucede con la Ley n ° 18045, del 22
de octubre de 1981, sobre Mercado de Valores.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL.

El derecho comercial consta de cuatro características que hacen de este una rama
jurídica autónoma, diferenciándolo en gran medida del derecho civil. Estas son:

Real y Objetividad.

Progresividad.

Expansibilidad.

Tendencia a la Uniformidad.

Real y Objetividad.

Esta característica rige en general los actos de comercio, independientemente de la


profesión de quienes lo ejecutan (comerciante o no comerciante), sin embargo resta
característica rige principalmente los actos del comerciante, porque la actividad
mercantil tiende a crecer con el tiempo a medida que se va ejerciendo un acto
comercial determinado, entonces para evitar que dicho crecimiento se salga de
control el acto de comercio tiene que ser serio y ecuánime.

Progresividad.

Esta característica se refiere a la evolución o crecimiento rápido y constante que


sufren los actos comerciales con el pasar del tiempo.

Expansibilidad.

Esta característica trata de la extensión que tiene el derecho comercial con otras
ramas del derecho Privado e incluso con el derecho público, o sea, el grado de
relación que se puede dar entre dichas ramas jurídicas.

Tendencia a la uniformidad.
Esto se refiere a la “internacionalización” de los procedimientos que se ejecutan en
el derecho comercial entre los diferentes pueblos que existen en el planeta, pero sin
pasar a llevar las diferentes reglas y costumbres que se tengan en cada país.

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL.

Se entiende por Fuentes del Derecho Comercial a todas las leyes que regulan
actividad comercial tanto a nivel local de una Nación como también a nivel
Internacional.

También es parte de las Fuentes la Costumbre mercantil que se tenga en un área


determinada para realizar la Actividad Comercial, ya que de la costumbre se
derivan muchas leyes que vienen a regularizar a la Actividad Comercial, también
son fuentes del Derecho Comercial los Tratados Internacionales y la Constitución
Política del Estado.

El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones
entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder
público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades
públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las
ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos
de la Administración Pública entre sí.

El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los
particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de
una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre
otras.

ORGANIZACIÓN JUDICIAL

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 32 y siguientes de la Ley 821 del
1927, sobre Organización Judicial, y atendiendo a la condición jerárquica de la
Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia, aunque esta no constituye
un grado de jurisdicción, es posible establecer que en el ámbito civil y comercial la
justicia se encuentra organizada de la manera siguiente:

Primera Sala o Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia. Es la


encargada de conocer en última instancia de los recursos cuyo conocimiento sea en
única instancia de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación, y que
tengan carácter decisorio o de sentencias con autoridad de la cosa juzgada.
Asimismo, es competente para conocer y fallar recursos de casación en esta
materia, sometidos por primera vez ante este tribunal.

Cámaras civiles y comerciales de las cortes de apelación. Tienen por objeto


conocer y fallar en segundo grado los asuntos en materia civil y comercial, de
conformidad con la ley.

Cámaras civiles y comerciales de los juzgados de primera instancia. Los juzgados


de primera instancia son tribunales de derecho común con plenitud de jurisdicción,
divididos en cámaras según lo exija el desenvolvimiento de las labores judiciales a
su cargo. La cámara de lo civil y comercial de dichos juzgados es competente para
conocer en primer grado de los asuntos civiles y comerciales que les atribuye de
manera expresa la ley y que no les son atribuidos a otro tribunal.

Juzgados de paz ordinarios. Son tribunales unipersonales y en la estructura judicial


son los órganos jurisdiccionales de menor jerarquía. Conocen todas las acciones
puramente personales o mobiliarias, tanto en materia civil como comercial, en
primera instancia y a cargo de apelación hasta la concurrencia de las sumas
establecidas en el Código de Procedimiento Civil.

38.- ¿Indique cuáles son las particularidades en materia comercial?

Las particularidades de la prueba comercial"


José Luis Taveras
La prueba es, a opinión de Henri Capitant, la demostración de la existencia de
un hecho material o de un acto jurídico, en las formas admitidas por la ley.
En materia civil, el artículo 1341 del Código Civil establece la necesidad de la
prueba documental, al expresar que debe extenderse acto ante notario o bajo
firma privada de todas las cosas cuya suma o valor exceda de treinta pesos.
Como se nota, el legislador consagro un sistema de prueba pre constituida que
resulto excluyente de otros medios, tanto así, que el indicado articulo
consagra, en su parte in midi, que "no se recibirá prueba alguna de testigos en
contra o fuera de lo contenido en las actas, ni sobre lo que se alegue haberse
dicho antes, en, o después de aquellas, aunque se trate de una suma o valor
menor de treinta pesos". El rigor de esta restricción impuesta a la prueba
testimonial sobre la escrita ha sido atenuado sensiblemente por nuestra
Suprema Corte de Justicia, al establecer que "la prueba testimonial puede ser
aceptada aunque el interés pase de treinta pesos cuando los interesados no se
opongan a ella"1 y que "la prohibición de la prueba testimonial consagrada en
el artículo 1341 del Código Civil no es de orden público y cuando las partes
no se oponen a ella en Primera Instancia no pueden hacerlo en apelación".
La parte in fini del artículo 1341, excluye, de manera expresa, su aplicación a
la materia comercial, cuando afirma: "Todo esto sin perjuicio de lo que se
prescribe en las leyes relativas al comercio". En otros términos, en ausencia de
reglamentación especial en materia de comercio, es necesario recurrir a las
disposiciones supletorias provistas por este texto. Se impone entonces una
pregunta: ¿Existe un régimen especial de pruebas, en materia comercial? Sí,
pero no hay, de manera general, una consagración legal al respecto. Esto así,
porque tanto la jurisprudencia francesa como la nuestra han universalizado a
toda la materia comercial la aplicación de las previsiones contenidas en el
artículo 109 del Código de Comercio, que establece un régimen de libertad de
pruebas para las compras y ventas mercantiles, en los siguientes términos:
"Las compras y ventas mercantiles se comprueban: por documentos públicos;
por documentos bajo firma privada; por nota detallada de un agente de cambio
o corredor, debidamente firmada por las partes; por la prueba de testigos, en el
caso que el tribunal crea deber admitirla."

https://do.vlex.com/vid/particularidades-prueba-comercial
584492514https://do.vlex.com/vid/particularidades-prueba-comercial-584492514

TEMA IV: LOS COMERCIANTES

39.- ¿Defina la palabra comerciante desde el punto de vista del Derecho


Comercial? ¿Señale las condiciones para ser comerciante según el derecho
comercial? ¿Diga cuáles son las Personas Jurídicas que se consideran
Comerciantes?
Para el Código de Comercio Dominicano, en su Articulo No. 1 reputa como
comerciante lo que a continuación citamos: Son comerciantes todas las personas
que ejercen actos de comercio y hacen de él su profesión habitual.

Según las disposiciones del anterior artículo, para ser comerciante, dicho código
exige dos condiciones: 1ra ejercer actos de comercio. 2da hacer el ejercicio de
estos actos profesión habitual.

En un sentido lato el comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al


comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles.

Es oportuno señalar que Persona jurídica (o persona moral) es un individuo con


derechos y obligaciones que existe, pero no como persona física, sino como
institución que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo
social que puede ser con o sin fines de lucro. Las personas se pueden clasificar en
dos grandes tipos: jurídicas individuales o jurídico colectivas, que generalmente se
les suele denominar "personas físicas" y "personas morales", respectivamente.

Ahora bien, para los fines de responder la tercera pregunta, partiendo desde ya con
esta base aclarada, es entendible que toda empresa, o institución con fines de
lucros, son consideradas comerciantes jurídicos, siempre que ejerzan de manera
habitual y profesional alguna de las actividades que la ley considera como
mercantiles.

39.- ¿Dentro del derecho comercial indique qué se considera como Capacidad?

LA CAPACIDAD COMERCIAL.

En materia comercial, como en el derecho común, la capacidad es la regla (artículo


1123 del código civil), y, como consecuencia, la incapacidad es la excepción. Pero
también, como en el derecho común, y acaso más que en éste. Conviene distinguir
entre la capacidad de goce y la de ejercicio.

SECCIÓN 2A.: DE LA CAPACIDAD DE LAS PARTES CONTRATANTES.

Art. 1123.- Cualquiera puede contratar, si no está declarado incapaz por la ley.

40.- ¿Señale cuál es la situación de los menores y la mujer casada frente al derecho
comercial?
INCAPACIDAD DE LOS MENORES

Dos etapas en la incapacidad de los menores. - Aunque la incapacidad que afecta a


los menores es igual, sea cual fuere la edad de éstos en el sentido de que todos
carecen igualmente del derecho de ser comerciantes, existen, sin embargo, dos
etapas en la misma: absolutamente irrelevable esta incapacidad hasta dieciocho
años, es redimible, en cambio, a partir de esa edad, mediante el cumplimiento de
determinadas condiciones.

LA MUJER CASADA.

Bajo el régimen de nuestra legislación codificada, la mujer casada estaba sometida,


en general, a una incapacidad de ejercicio (artículo 215 y ss. del Código civil.). En
materia comercial, esa incapacidad estaba consagrada y reglamentada en los
artículos 4, 5 y 7 del Código de Comercio, según los cuales a) "La mujer casada no
puede de ejercer el comercio sin el consentimiento de su marido" (art. 4); "La
mujer casada que ejerce el comercio, puede obligarse, sin licencia de su marido,
por lo tocante a su comercio; y en dicho caso obliga también a su marido, si hay
entre ellos comunidad de bienes. No ejerce el comercio, si no hace otra cosa que
vender al por menor géneros en que comercie su marido; pues para reputársela en
tal ejercicio, es necesario que ella haga su comercio por separado" (art. 5), Y c).
Las mujeres casadas que ejerzan el comercio públicamente, pueden asimismo
comprometer, hipotecar y enajenar sus bienes inmuebles. Sin embargo, sus bienes
dótales, cuando se han casado bajo el régimen dotal, no 'Pueden ser hipotecados ni
enajenados, sino en los casos determinados, y con las formalidades prescritas por
el Código Civil" (artículo 7).

41.- ¿Indique cuáles son las personas que no gozan legalmente del derecho de
hacer el comercio?

MENORES E INCAPACES MAYORES.

Personas que no gozan legalmente de realizar el derecho de hacer el comercio. -


En este caso se encuentran, en primer término y de forma absoluta, los interdictos
sean legales o judiciales. No pueden ellos, en efecto, y ni por sí mismos ni por
mediación de sus representantes legales -tutores-- tomar -la profesión de
comerciantes, ni siquiera se les reconoce el derecho de realizar, en forma alguna,
un acto aislado de comercio. En segundo término, carecen, en principio, de la
misma capacidad de goce, los menores de veintiún años. Como a los interdictos,
tampoco se les permite hacer el comercio, ni por sí mismos ni por sus
representantes legales -padres o tutores-, desde luego que estos últimos no pueden,
como no lo pueden los representantes legales de los interdictos, comprometer el
patrimonio de sus representados. Tampoco pueden los menores realizar actos
aislados de comercio, y de aquí que el artículo 114 del código de comercio
disponga que "las letras de cambio firmadas por menores no negociantes, son nulas
respecto de ellos; salvo los derechos respectivos de las partes, conforme al artículo
1312 del código civil".

42.- ¿Enuncie cuáles son los negocios comerciales respecto de los cuáles existen
prohibiciones o restricciones?

Negocios Prohibidos y Restringidos a los Participantes

Consideraremos aquí a las personas físicas o morales, que, teniendo la capacidad


para ser comerciante ya sea en goce de ejercicio, tienen una prohibición para
ejercer el comercio.

a) Los corredores. El art. 12 del C. de C., Fracción I y art. 20 de la Ley de


Correduría, donde se prohíbe que el corredor público comercie por cuenta propia o
sea comisionista.

b) Los quebrados no rehabilitados. Los quebrados que no hayan sido


rehabilitados según él dice el art 106, fracción I, de la Ley de Quiebra y suspensión
de pagos: “los comerciantes en quiebra culpable o fraudulenta podrán además de
ser condenados a no ejercer el comercio hasta por el tiempo que dure la condena
principal”.

c) Los condenados por sentencia ejecutoria por delitos contra la propiedad.


Incluyendo estos: la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión.

d) Los notarios públicos en función. Dado, precisamente, ser condición de


fedatarios públicos, donde no pueden ser juez y parte a la vez, tienen por tanto
prohibición expresa para ser comerciantes.
Los negocios comerciales respecto de los cuales existen prohibiciones o
restricciones. Por declararlos así especiales circunstancias, los particulares no
pueden establecer empresas de transporte para el servicio de la correspondencia,
monopolio del Estado, ni para el de las comunicaciones telegráficas, telefónicas,
etc., que el Estado comparte con determinados concesionarios, etc.

43.- ¿Diga la distinción existente entre comerciantes y no comerciantes?

Jurídicamente el concepto de comerciantes es más restringido. Solo se reputa


comerciante a quien actúa para si y no para otros en actividad mercantil,
adquiriendo los derechos y asumiendo las obligaciones que de ella derivan".

Nuestro aún vigente código de comercio expresa:

Articulo No.1 código de comercio dominicano. - Son comerciantes todas las


personas que ejercen actos de comercio y hacen de él su profesión habitual.

Los No Comerciantes, son aquellas personas que no ejercen actos de comercio, así
como los menores de edad y aquellos que no tienen el comercio como profesión.

No son comerciantes:

1º. Los que ejercen una profesión liberal.

2º. Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se


refiere al cultivo y transformación de los productos de su propia empresa.

3º. Los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no tengan almacén o tienda
para el expendio de sus productos.

Este artículo se refiere a que no son comerciantes las personas que solo puedan
trabajar por encargo, o sea una profesión liberal, ya que solo se estaría trabajando
por momentos, temporadas, etc. por ese motivo no pueden ser comerciantes, ya
que existe mucha informalidad por parte de un comerciante que no tenga un
almacén o una tienda para ofrecer y vender sus productos.

44.- ¿A qué se refiere la libertad de comercio?

El libre comercio o libertad de comercio es un concepto económico que defiende el


libre intercambio de bienes sin restricciones de ningún tipo, suponiendo la
eliminación de barreras artificiales al comercio voluntario entre individuos o entre
empresas.

Libre Comercio es un concepto económico, referente a la venta de productos entre


países, libre de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales. El libre
comercio supone la eliminación de barreras artificiales (reglamentos
gubernamentales) al comercio entre individuos y empresas de diferentes países.

Libertad de Comercio

En las constituciones de todos los países modernos consta el principio de que todos
los ciudadanos son libres para comprar, vender y permutar los objetos de su
pertenencia o aquellos que a tal efecto les hayan sido confiados, salvo escasas
restricciones impuestas por la ley. Entre los innumerables obstáculos que se
oponían al libre ejercicio del comercio en la Edad Media y las muchas facilidades
que existen hoy, media un abismo, aunque en los últimos años se ha observado una
regresión en el sentido restrictivo, particularmente en el comercio internacional. La
injerencia de los Poderes públicos en la regulación del comercio es sin duda
responsable de muchos retrasos en el desarrollo de la producción, pero esta
tendencia sólo puede corregirse si llega a imponerse una inteligencia internacional
y se hace una mejor división del trabajo y la producción y una más equitativa
distribución de la riqueza, permitiendo el libre acceso de todos a las materias
primas y el libre tránsito por mares y aire, tal como se proclama en la Carta del
Atlántico.

45.- ¿Diga cuáles son las obligaciones de los comerciantes según el Derecho
Comercial?

Título II:

de los Libros de Comercio

Art. 8.- (Modificado por el Art. 1 de la Ley 4074 del 12 de marzo de 1955. G. O.
7813). Todo comerciante está obligado a tener un Libro Diario que presente, día
por día, las operaciones de su comercio, o que resuma por lo menos mensualmente
los totales de estas operaciones, siempre que conserve, en este caso, todos los
documentos que permitan verificar estas operaciones día por día.
En otras legislaciones sobre el derecho mercantil, los comerciantes o sujetos
mercantiles son las personas que son objeto de regulación. En otras palabras, un
comerciante es una persona a quien son aplicables las leyes mercantiles.

Esas normativas, entre otros muchos aspectos, dejan claramente patente que el
comerciante como tal tiene una serie de obligaciones muy importantes para que su
actividad se encuentre bajo los parámetros necesarios de legalidad. En concreto,
determinan que tiene que cumplir con estas actuaciones:

• Es imprescindible que lleve a rajatabla y de manera exhaustiva una contabilidad


de su negocio.

• Para poder desarrollar su actividad comercial, es vital que se encuentre inscrito en


el correspondiente registro mercantil.

• Por supuesto, debe conservar toda la documentación relativa tanto a su local


como al ejercicio de su actividad.

• Otra de las obligaciones más importantes que también se les exige a los
comerciantes es que paguen los correspondientes impuestos, en base a su ejercicio.

• Todo ello sin olvidar tampoco que debe estar sujetos a todas aquellas acciones
que le sean solicitadas por parte de las entidades del Estado y que se dediquen al
control de la actividad comercial.

Derechos y obligaciones de los comerciantes

Los que profesan el comercio, contraen por el mismo hecho la obligación de


someterse a todos los actos y formas establecidos en la ley mercantil.

Entre esos actos se encuentran:

1- La inscripción en un Registro Público, tanto de la matricula como de los


documentos que según la ley exige.

2- La obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los libros


necesarios a tal fin.

3- La conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del


comerciante, así como la de los libros de contabilidad.
4- La obligación de rendir cuentas en los términos de la ley.

Todos los comerciantes inscriptos en el Registro Público de Comercio y que


cumplan con las obligaciones mencionadas, gozarán de la fe que merezcan sus
libros, siempre que fuesen llevados conforme a las formalidades legales.

Efecto, los comerciantes inscriptos y que lleven sus libros correctamente gozan del
derecho a que sus anotaciones tengan valor probatorio en caso de juicio con
terceros, relativos a sus negocios, sin perjuicio de la prueba derivada de la
existencia de documentos o comprobantes; es decir, que sus libros hacen fe.

Aun en los casos que las normas que rijan una determinada actividad en la cual no
se exija la presentación de libros de contabilidad éstos constituyen un elemento de
prueba de gran valor frente a la existencia de otros elementos probatorios.

46.- ¿Hable de los esposos comerciantes y su régimen matrimonial respecto al


comercio?

CAPACIDAD DE LA MUJER CASADA PARA EL COMERCIO

1. Ley 390 del 14 de diciembre de 1940

La ley 390 del 14 de diciembre de 1940, atribuye capacidad a la mujer casada para
ejercer el comercio, al derogar el art. 4 del Código de Comercio que exigía el
consentimiento del marido para ello.

Art. 1.- Se declara que la mujer mayor de edad, sea soltera o casada, tiene plena
capacidad para el ejercicio de todos los derechos y funciones civiles, en iguales
condiciones que el hombre.

Las restricciones a la capacidad civil de la mujer, que puedan resultar del hecho del
matrimonio, no se derivarán sino de las disposiciones que la ley pueda dictar
expresamente en ciertos casos. En consecuencia, de lo que se proclama en esta
Ley, y sin perjuicio de los otros efectos que implícitamente puedan resultar de la
misma, se dictan las siguientes modificaciones

Art. 4.- Quedan abrogados los artículos 217 al 225, 399, 400, 905, 934 y 1029 del
Cód. Civil, y los Arts. 4 y 5 del Código de Comercio. Art. 5.- Bajo todos los
regímenes y so pena de nulidad de cualquier cláusula, contraria contenida en el
contrato de matrimonio, la mujer casa- da, tiene sobre los productos de su trabajo
personal y las economías que de éste provengan, plenos derechos de
administración y de disposición. Ella puede hacer uso de esto para adquirir
inmuebles o valores inmobiliarios, y puede enajenar los bienes así adquiridos, así
como tomar a préstamo sobre los mismos, e hipotecarlos. La validez de los actos
hechos por la mujer estará subordinados solamente a la justificación hecha en un
acto de notoriedad, o por cualquier otro medio mencionado en la convención, de
que ella ejerce personalmente un trabajo, oficio o profesión distintos del de su
esposo, y no quedará comprometido a la responsabilidad de los terceros con
quienes ella ha tratado ofreciendo esta justificación.

Art. 6.- Los bienes reservados a la administración de la mujer podrán ser


embargados por sus acreedores. También podrán serlo por los acreedores del
marido con quienes haya tratado éste en interés de ambos esposos, siempre que de
acuerdo con el régimen adoptado, debieren hacer estado, antes de la presente ley,
en manos del marido. La prueba de que la deuda ha sido contraída por el esposo en
interés de ambos debe ser suministrada por el acreedor. El marido no es
responsable, ni sobre los bienes ordinarios de la comunidad, ni sobre los suyos
propios, de las deudas y obligaciones contraídas por la mujer cuando no lo han sido
en interés común aun cuando ella haya actuado dentro de la capacidad que le
confiere la ley.

Art. 7.- En caso de litigio, la mujer podrá, tanto frente a su marido como frente a
terceros, establecer por todos los medios legales de prueba, incluso por medio de
testigos, pero no por la reputación pública, la consistencia y el origen de los bienes
reservados.

2. Ámbito de la capacidad: artículo 7 del Código de Comercio

Art. 7. -2 Las mujeres casadas que ejerzan el comercio públicamente, pueden


asimismo comprometer, hipotecar y enajenar sus bienes inmuebles.

Sin embargo, sus bienes dotales, cuando se han casado bajo el régimen dotal, no
pueden ser hipotecados ni enajenados, sino en los casos determinados y con las
formalidades prescritas por el Código Civil.
El marido y la mujer que ejerzan juntos una actividad mercantil, tienen la calidad
de comerciantes, a menos que uno de ellos sea auxiliar de las actividades
mercantiles del otro.

El hombre y la mujer casados y que son comerciantes, pueden hipotecar sus bienes
raíces para seguridad de sus obligaciones mercantiles y comparecer en juicio sin
necesidad de licencia del otro cónyuge, cuando el matrimonio se rija por el
régimen de separación de bienes.

En el régimen Social Conyugal, ni el hombre ni la mujer comerciantes, podrán


hipotecar ni gravar los bienes de la sociedad, ni los suyos propios cuyos frutos o
productos correspondan a la sociedad, sin licencia del otro cónyuge.

47.- ¿Qué se entiende por nombre comercial?

Los nombres comerciales son los signos utilizados para distinguir a una empresa
de otras, con el objeto de que la misma sea reconocida por el público dentro del
mercado.

Nombre comercial: el nombre, denominación, designación o abreviatura que


identifica a una empresa o establecimiento.

Nombre Comercial

El nombre comercial es un signo distintivo susceptible de representación gráfica


que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de
las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares.

(Derecho Comercial) Término que designa una empresa y que permite distinguirla
de las empresas competidoras

La institución encargada de registrar dicho nombre es La Oficina Nacional de


Propiedad Industrial (ONAPI), el cual define el nombre comercial como los signos
distintivos que protege el nombre, denominación, designación o abreviatura que
identifica a una empresa o establecimiento.

48.- ¿Diga en qué consiste el registro mercantil y la inscripción comercial?

Ley de Registro Mercantil


Capítulo I

Ámbito de Aplicación, Institución Y Funciones

ARTICULO 1.- El Registro Mercantil es el sistema conformado por la matrícula,


renovación e inscripción de los libros, actos y documentos relacionados con las
actividades industriales, comerciales y de servicios, que realizan las personas
físicas o morales que se dedican de manera habitual al comercio de las cuales son
depositarias y dan fe pública las Cámaras de Comercio y Producción facultadas por
la presente ley.

49.- ¿En qué consiste el Pago de Patente?

Las Patentes se registran, solicitan, procesan, etc., en la Oficina Nacional de la


Propiedad Industrial (ONAPI)

REGISTRO DE PATENTES DE INVENCIONES

Este servicio incluye la solicitud de la protección de un invento por medio de una


Patente de Invención en la República Dominicana. La patente es un derecho
exclusivo concedido por el Estado a una invención, es decir, a un producto o
procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva
solución técnica a un problema.

El periodo de protección que se obtiene es de 20 años, contados a partir de la fecha


de presentación de la solicitud. Para mantener vigente la solicitud o la patente, se
debe pagar oportunamente las tasas periódicas o anualidades correspondientes.

El servicio lo puede solicitar toda persona natural o jurídica, ya sea nacional o


extranjera. Si el solicitante no es el inventor, la solicitud debe contener la
documentación que justifique su derecho a obtener la patente.

50.- ¿Diga en qué consiste el Registro Nacional de Contribuyentes?

Registro Nacional de Contribuyentes

El registro Nacional de Contribuyentes (RNC) es un número que se utiliza como


código de identificación de los contribuyentes en sus actividades fiscales y como
control de la Administración para dar seguimiento al cumplimiento de los deberes
y derechos de estos.
TEMA V: LOS EFECTOS DE COMERCIO

51.- ¿Hable sobre los Efectos de Comercio?

Efectos de Comercio

Efectos Comerciales. Un efecto comercial es un medio de pago aplazado


documentado en una letra de cambio. La letra de cambio es un título por el que un
emisor ordena a una persona pagar a otra una cantidad cierta de dinero en el
momento de su vencimiento.

Los títulos de crédito están comprendidos entre los que se identifican con el
derecho de exigir, en época determinada, el pago de una suma de dinero, bien
como consecuencia de una orden de pagarla al portador regular del mismo, ya
como efecto de la obligación personal de hacerlo, en favor de ese portador,
asumida por la persona que suscribe el título. El primer modo es el que
corresponde a las letras de cambio o giros y el segundo a los pagarés a la orden.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos102/derecho-comercial-dominicano/
derecho-comercial-dominicano.shtml

52.- ¿Defina Letra de Cambio? ¿Diga las partes intervinientes en la letra de


cambio?

Letra de Cambio

La letra de cambio es un escrito por el cual una persona, llamada librador o


girador, delega en otra, denominada librador o girado, el pago de una suma de
dinero en una época determinada a una tercera o a la orden de esta, que es el
beneficiario o tomador.

Es un acto de comercio respecto de quienes la firman, sea cual fuere la causa de la


obligación del signatario. (Establecida en los artículos 110 al 189 del Código de
Comercio).

En el momento de la emisión de la letra de cambio tres personas figuran:


1) El librador,

2) El girador y

3) El beneficiario.

Contiene, pues la letra de cambio, las siguientes enunciaciones: lugar y fecha de su


creación, época en que debe hacerse el pago, nombre del tomador o beneficio
Tendrá fecha. Enunciará: la cantidad que se ha de pagar; los nombres de quien la
debe pagar; la época y el lugar del pago; el valor suministrado en dinero, en
mercancías, en cuenta o de cualquiera otra manera.

Puede librarse una letra de cambio contra un individuo, y ser pagadera en el


domicilio de un tercero. Puede librarse por orden y cuenta de un tercero.

Se reputan simples promesas, todas las letras de cambio que contengan suposición,
ya que, de nombre, ya de calidad, bien de domicilio, bien de los lugares de donde
se han girado, o donde deban pagarse.

Las letras de cambio firmadas por menores no negociantes, son nulas respecto de
ellos, salvo los derechos respectivos de las partes, conforme el artículo 1312 del
Código Civil.

La provisión de fondos debe hacerse por el librador, o por aquel por cuya cuenta
sea girada la letra de cambio, sin que por eso deje el librador, por cuenta de otro,
de quedar personalmente obligado hacia los endosantes y el portador solamente.

El librador y los endosantes de una letra de cambio, son responsables


solidariamente de la aceptación y del pago al vencimiento.

La falta de aceptación se prueba por medio de un documento que se llama protesto


por falta de aceptación.

El que acepta una letra de cambio, contrae la obligación de pagar su importe. El


aceptante no tiene derecho a la restitución contra su aceptación aún cuando antes
de aceptar hubiese quebrado el librador, sin él saberlo.

La aceptación de una letra de cambio debe estar firmada. La aceptación se


expresará con la palabra aceptada. Tendrá fecha, si la letra es a uno o muchos días
o meses vista; y, en este último caso, la falta de fecha de la aceptación, hace la letra
exigible en el término expresado en ella, contadero desde su fecha.

La propiedad de una letra de cambio se transfiere por medio de un endoso.

El endoso debe tener fecha. Expresar el valor provisto; enuncia el nombre de la


persona a cuya orden se transfiere.

Todos los que hubieren firmado, aceptado o endosado una letra de cambio, estarán
obligados a la garantía solidaria hacia el portador.

El aval, es la seguridad personal -fianza- de un tercero para el pago de una letra de


cambio. Interviene el dador de aval -fiador- por cualquiera de las personas
obligadas al pago de la letra de cambio (girado, girador o endosantes, generalmente
por el segundo o por uno de los últimos.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos102/derecho-comercial-dominicano/
derecho-comercial-dominicano.shtml

53.- ¿Explique la forma de letra y su transmisión?

La letra de cambio es un documento mercantil por el que una persona, librador,


ordena a otra, librado, el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha
determinada o de vencimiento.

La letra se debe expedir en impreso oficial o timbre emitido por el Estado, y su


importe estará en proporción a la cuantía que se refleja en la misma.

La insuficiencia del timbre de la letra puede conllevar dificultades para emprender


acciones contra el deudor en el caso de que ésta sea impagada.

Fuente

http://iabogado.com/guia-legal/su-empresa/la-letra-de-cambio-el-cheque-y-el-
pagare#:~:text=La%20letra%20de%20cambio%20es,fecha%20determinada%20o
%20de%20vencimiento.
Una letra de cambio es un documento financiero a través del cual una persona, a la
que se le denomina librador, ordena a otra, a la que se le denomina librado, el pago
de una cantidad de dinero en una fecha determinada.

También es posible que en una letra de cambio se pague a una tercera persona o
entidad, que será el beneficiario, tenedor o tomador de la letra, cando el librador
transmita o endose la letra. De esta manera, pueden intervenir hasta tres figuras en
una operación de letra de cambio. En primer lugar, el librador, que es quien emite
la letra, que además debe ir firmada. Este es el vendedor en caso de ser una venta.

Por otro lado, el librado, que debe aceptar la letra obligatoriamente para que sea
legal, y que es el que debe pagarla. Es decir, esta persona es el deudor, el que debe
pagar una cantidad de dinero. Una vez aceptada la letra, es una obligación de pago
la que pasa a tener. El librador puede transmitir la letra al que se llama tenedor o
beneficiario de la letra, que puede ser una tercera persona o una entidad, que será
quien al final cobrará el dinero de la letra, por orden del librador.

Transmisión de una letra de cambio, por tanto, una letra de cambio puede ser un
medio de pago entre dos partes, pero también se puede transmitir. Esta
circunstancia se da cuando, por ejemplo, una empresa tiene una deuda con un
proveedor y acaba de realizar un servicio a otra compañía, que decide pagarle a
través de una letra de cambio. La empresa puede emitir la letra y, una vez la otra
compañía la acepte, la empresa podrá transmitirla directamente al proveedor al que
le debe dinero, para que pase a ser el beneficiario. Una letra de cambio es un título
de valor al orden nato, es decir, si no se especifica se podrá transmitir sin
problema.

Por tanto, en caso de que no se quiera tener esa posibilidad, deberá especificarse,
indicando en la letra que se trata de una letra “no a la orden”. Por tanto, se puede
transmitir una letra de cambio a menos que se indique lo contrario, pero ¿cómo? A
través de un endoso o una cesión de la letra.

Un endoso es la clásica forma de transmitir una letra de cambio. Se trata de una


declaración firmada por la parte trasera de la letra de cambio, es decir, el reverso
del documento, donde el tomador declara que ahora a quien se tiene que pagar es al
endosatario. En esa declaración, se informa al deudor de quien es el nuevo
beneficiario o titular al que tendrá que pagar. El endosatario adquiere todos los
derechos que pertenecían al librador.

El endoso ha de ser puro, simple y completo, o sea, que no puede ser parcial, ay
que no se puede transmitir el título de valor. Por otro lado, una cesión de una letra
de cambio se produce en situaciones en las que falta el librador. Por ejemplo, en
caso de fallecimiento de alguien, una persona hereda una serie de letras de cambio
pendientes de cobrar.

El heredero es dueño de esos créditos, pero no es el endosatario, ya que la persona


que los tenía no firmó en vida que se lo endosaba a su heredero. Por tanto, el
heredero debe buscar su posición jurídica para poder cobrar esas letras de cambio,
y pasará a ser cesionario del título. Así, el heredero de esas letras podrá cobrarlas
presentando el documento como tal, y adjuntar el testamento que le habilita como
dueño de esas letras.

54.- ¿Hable sobre Garantía, Aval y Provisión?

Garantía

Una garantía es un documento que sirve para cuando un producto tiene fallas en su
programación o en su materia, pueda ser remplazado por otro mismo producto
nuevo. Tienen un tiempo limite de meses o años, que al ser cumplido, la garantía
se hace inservible. Las garantías son muy importantes para los consumidores.

Garantía

Seguridad de que una cosa va a suceder o realizarse.

Aval

El aval es el contrato de fianza en el Derecho Cambiario. Surgido en Londres para


los usos así de ellos de la letra de cambio, es un compromiso unilateral de pago,
generalmente solidario, en favor de un tercero (beneficiario), que recibirá la
prestación en caso de no cumplir el avalado (deudor del beneficiario).
Firma que se pone al pie de una letra de cambio u otro documento de crédito para
responder de su pago en caso de no hacerlo la persona que está obligada a ello.

Persona o cosa que garantiza el pago de un crédito, sirve de garantía del


cumplimiento de cierta cosa o responde de la conducta de otra persona,
normalmente por medio de su firma.

Provisión

Este término proviene de “PROVIDIERE” que significa proveer, organizar de


antemano.

Definición

Provisión es el monto de los fondos, suma o valores que el librador ha previsto


previamente poner en manos del librado sobre el cual emite una letra de cambio.

A fin que dicho librado pueda pagarla al portador contra su presentación.

Una provisión es una cuenta de pasivo y consiste en establecer y "guardar" una


cantidad de recursos como un gasto para estar preparados por si realmente se
produjese el pago de una obligación que la empresa ya ha contraído con
anterioridad.

Acción de proveer.

Conjunto de cosas, especialmente alimentos o productos de primera necesidad, que


se guardan o se reservan para un fin determinado.

55.- ¿Explique en qué consiste la aceptación y pago de la letra? ¿Diga qué es el


Protesto? ¿Explique en qué consiste la Prescripción?

Es la declaración del librado (deudor) que se contiene en la letra de cambio y por la


que asume la obligación de pagar al que la tenga en su poder (el librador o un
tercero llamado tomador, portador, tenedor o beneficiario, si el librador transmitió
o endosó la letra) cuando llegue su vencimiento.
Con esta declaración el librado se convierte en aceptante, esto es, en el obligado
principal y directo.

Sin la aceptación, el librado no estará obligado al pago de la letra de cambio,


independiente de las acciones que quepan ejercitar contra él por la negativa a
firmar la letra.

Si el librado no acepta la letra, el beneficiario de la letra de cambio o tenedor podrá


dirigirse contra el librador para reclamar su pago.

Así, la aceptación:

Debe realizarse por el librado mediante la firma de la letra de cambio.

Puede ser total o parcial respecto a la cantidad consignada en la letra de cambio.

La aceptación no puede estar sujeta a ninguna condición.

Fuente

http://iabogado.com/guia-legal/su-empresa/la-letra-de-cambio-el-cheque-y-el-
pagare#09050206000000

El pago de la letra de cambio es la forma natural de extinguirse las obligaciones


cambiarias. El tenedor de una letra de cambio pagadera en un día fijo o a un plazo
a contar desde la fecha, o desde la vista, deberá presentar la letra en el día de su
vencimiento o en uno de los días hábiles siguientes.

Fuente

https://www.iberley.es/temas/pago-letra-cambio-43951

Protesto
Es un acto notarial que sirve para acreditar que se ha producido la falta de
aceptación o de pago de la letra de cambio. El protesto notarial puede ser sustituido
por una declaración firmada por el librado en la que conste su negativa a aceptar o
pagar la letra.

En el protesto, el Notario levantará acta en la que se reproducirá la letra de cambio


comunicando al librado que la letra ha sido protestada.
El librado dispondrá de 2 días hábiles para pagar la letra ante el Notario, en cuyo
caso le será entregada, o para formular las alegaciones que estime convenientes.

Transcurrido el plazo sin que se haya pagado la letra, el Notario devolverá al


tenedor la letra y el acta de protesto, con las manifestaciones del librado, en el caso
de que las haya realizado, para que ejercite las acciones legales oportunas contra el
librado.

La necesidad de protesto para reclamar el pago de la letra de cambio, puede


eliminarse mediante la introducción de la cláusula «sin gastos» o «sin protesto» en
la letra de cambio.

El protesto debe realizarse en los 5 días siguientes a la fecha del vencimiento de la


letra.

Fuente
http://iabogado.com/guia-legal/su-empresa/la-letra-de-cambio-el-cheque-y-el-
pagare#09050206000000

Prescripción

Es la forma de liberarse de la obligación, consignada en título de crédito, por el


transcurso del tiempo.

De acuerdo con el artículo 165 de la Ley General de Título y Operaciones de


Crédito, la prescripción es de 3 años a partir del vencimiento de la letra de cambio.

Fuente
http://mistrabajosdederecho.blogspot.com/2012/03/la-letra-de-cambio.html

56.- ¿Hable sobre el Pagaré, su forma y partes que intervienen?

El Pagaré es un documento escrito mediante el cual una persona se compromete a


pagar a otra una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada
previamente.

Es un título muy similar a la Letra de Cambio y se usa, principalmente para


obtener recursos financieros.

La diferencia con la Letra de Cambio radica en que quien emite el pagaré es el


propio deudor (y no el acreedor).
Los Pagaré pueden ser al portador o endosables, es decir que se pueden transmitir a
un tercero y ser emitidos por individuos Particulares, Empresas o el Estado.

En el Pagaré intervienen:

El Librado: Es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una


fecha futura fija o determinable. La persona del librado coincide con la del
Librador que es aquel que emite el Pagaré.

El Beneficiario o tenedor: Es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma


de dinero estipulada en el Pagaré, si este ha sido transmitido endosado por el
Librador.

El Avalista: Es la persona que garantiza el pago del pagaré.

57.- ¿Hable del Pago y de la figura del Protesto ante la falta del pago?

El pago de la letra debe hacerse al momento de su entrega. Deberá presentar la


letra de cambio en el día de su vencimiento, o en uno de los dos días hábiles
señalados respetando el lugar y dirección señalados en ella.

Si la letra es pagadera a la vista, deberá presentarse para su pago dentro de un


término de un año a contar de la fecha de la letra, a no ser que el librador o girador
hubiera establecido otro plazo.

El protesto de la letra de cambio

El portador de una letra de cambio debe exigir el pago el día de su vencimiento, la


negativa a pagar debe acreditarse el día siguiente al del vencimiento, por un acto
llamado protesto por falta de pago. Si ese día fuere feriado legal, se extenderá el
protesto al día siguiente.

El portador es la persona obligada, y no está dispensado de extender el protesto por


falta de pago, ni por el protesto por falta de aceptación, ni por la muerte o quiebra
de aquel a cuyo cargo está girada la letra de cambio.

El protesto por falta de pago es un documento que se redacta para comprobar la


negativa del girado al pago de una letra de cambio. Debe contener la transcripción
de la letra de cambio y la de todo cuanto en ella esté escrito.
El protesto debe extenderse en el domicilio de aquél que debe pagar la letra de
cambio o en su último domicilio conocido, en el domicilio de las personas
indicadas por la letra de cambio para pagarla en caso necesario, en el domicilio del
tercero que haya aceptado intervención todo en un solo y mismo acto.

Los endosantes y el librador son garantes del pago de la letra de cambio, también
de su aceptación.

58.- ¿Hable de la Diferenciación con la Letra de Cambio y explique la Regla del


Artículo 1326 del Código Civil?

El Pagaré se diferencia de la Letra de Cambio en que es un título muy similar a la


Letra de Cambio y se usa, principalmente para obtener recursos financieros.

La diferencia con la Letra de Cambio radica en que quien emite el Pagaré es el


propio deudor (y no el acreedor).

El pagaré es una promesa escrita por la cual una persona se obliga a pagar por sí
misma una suma determinada de dinero a cierta fecha. ... A diferencia de la letra de
cambio sólo intervienen dos personas, en la letra de cambio intervienen tres, que se
conoce como triángulo cambiario.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos102/derecho-comercial-dominicano/
derecho-comercial-dominicano.shtml#:~:text=El%20pagar%C3%A9%20es
%20una%20promesa,de%20dinero%20a%20cierta%20fecha.&text=A
%20diferencia%20de%20la%20letra,se%20conoce%20como%20tri
%C3%A1ngulo%20cambiario.

El pagare

El pagaré es una promesa escrita por la cual una persona se obliga a pagar por sí
misma una suma determinada de dinero a cierta fecha.

Es un título de crédito, no es orden o mandato de pago, sino una promesa directa o


personal de pago hecha por el firmante. A diferencia de la letra de cambio sólo
intervienen dos personas, en la letra de cambio intervienen tres, que se conoce
como triángulo cambiario.

El artículo 1326 del Código Civil, establece que: "El pagaré o promesa hecha bajo
firma privada, por la cual una sola parte se obliga respecto a otra parte a pagarle
una suma de dinero o una cosa valuable, debe estar escrita por entero de la mano
del que la suscribe, o a lo menos se necesita, además de su firma, que haya escrito
por su mano un bueno aprobado, que contenga en letras la suma o cantidad de la
cosa. Excepto en el caso en que el acto proceda de mercaderes, artesanos,
labradores, jornaleros o criados".

El pagaré puede clasificarse como Título de Valor, pues puede ser considerado por
su naturaleza mobiliaria como un título valor, el cual no es más que un documentos
al que se le incorpora un derecho de manera tal que quien posea el título posea
también el derecho incorporado a éste. Los títulos valores clasificados según el
derecho que incorporan, pueden ser: valores mobiliarios y efectos de comercio.

Por su instrumentación, pueden ser: Bajo Firma Privada (artículo 1322 del Código
Civil) o Bajo Firma Auténtica (artículos 1317-1321 del Código Civil),
instrumentado por Notario Público.

Según las menciones que contiene, puede ser: Nominativo, A la Orden o Al


Portador.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos102/derecho-comercial-dominicano/
derecho-comercial-dominicano.shtml#:~:text=El%20art%C3%ADculo
%201326%20del%20C%C3%B3digo,adem%C3%A1s%20de%20su%20firma
%2C%20que

59.- ¿Defina el Cheque y diga su concepto?

El cheque es un documento en virtud del cual una persona llamada librador, ordena
incondicionalmente a otra persona o entidad que generalmente es un banco, y que
es el librado, el pago de la suma de dinero indicada en dicho documento a favor de
una tercera persona llamada beneficiario.
El cheque es un instrumento en virtud del cual una persona llamada librador,
ordena a otra persona o entidad (un banco) y que es librador, el pago de la suma de
dinero indicado en dicho documento a favor de una tercera persona llamada
beneficiario.

60.- ¿Exprese los requisitos de validez, sus modalidades y naturaleza jurídica del
Cheque?

Ley No. 2859 sobre cheques

Cheque requisitos de validez

ARTICULO 1.- El cheque debe contener:

a) La denominación del cheque expresada en el texto mismo del título y en la

lengua empleada en su redacción;

b) La orden pura y simple de pagar una suma determinada, expresada en letras o en


letras y cifras, o en cifras solamente, pero siempre que en este último caso estén
grabadas mediante máquinas perforadoras;

c) El nombre del banco que debe hacer el pago (librado);

d) El nombre del lugar donde debe efectuarse el pago;

e) La fecha y el lugar donde se crea el cheque; y

f) La firma de quien libra el cheque (librador).

Modalidades de cheques:

Un cheque puede emitirse: Al portador: Cualquier persona que presenta este tipo
de cheque tiene derecho a cobrarlo. Tenga mucho cuidado: si usted lo pierde y
cualquiera lo cobra, no podrá reclamar nada. Nominativo: En este caso, sólo la
persona o empresa cuyo nombre figura en el cheque lo podrá cobrar.
Modalidades de cheques

Cheque personal: es aquel emitido contra la cuenta corriente de una persona física
o jurídica (empresa). A los titulares de cuentas corrientes se les entrega un
talonario personalizado con cheques impresos que pueden utilizar como medio de
pago, y en los que figuran:
El número de cheque y código de identificación.
El Código Cuenta Cliente (CCC) que identifica la cuenta.

El uso del cheque personal como medio de pago ha disminuido con la aparición de
otros más cómodos, como las tarjetas de crédito y la banca online, pero sobre todo
debido a los inconvenientes que dificultan su cobro.

Para hacer efectivo el pago de un cheque personal, es necesario que el librador


disponga de los fondos necesarios en la entidad que figura como librado. Es decir,
si alguien le paga con un cheque personal, usted no tiene garantía de poder
cobrarlo. Si el librador no tiene dinero suficiente en su cuenta, el banco no lo
abonará y usted tendrá que reclamar el pago. Las entidades cobran además altas
comisiones por cada cheque devuelto por fondos insuficientes; en España, estas
comisiones (normalmente un 2%-3% del valor del cheque, con un mínimo de 9
euros) no las paga quien coloca el cheque sin fondos, sino el que lo presenta para
su cobro.

Incluso cuando hay fondos suficientes, si no se cobra el cheque en la misma


entidad que el librado (incluso en la misma sucursal), el beneficiario tendrá que
pagar una comisión.

Por último hay que citar los problemas relacionados con la seguridad. Existe la
posibilidad de fraude por falsificación o alteración del cheque, lo que puede
perjudicar tanto al emisor del mismo como a la persona que lo pretende cobrar.
Cheque conformado: es una modalidad de cheque personal en la que la entidad
bancaria que ha de pagar (el librado) asegura que hay fondos y que por tanto se
pagará. Para garantizar la operación, la entidad bancaria retiene ese importe de la
cuenta del librador, además de la comisión que habitualmente se cobre por ese
servicio. La entidad anota en el cheque la palabra conformado, certificado u otro
término similar y lo firma.

Muchos acreedores exigen los pagos con cheques conformados.


Cheque bancario: es aquel en el que el librador (el que firma el cheque) es la
propia entidad bancaria que debe pagarlo (el librado). No hace falta tener una
cuenta corriente en la entidad para comprar este servicio en caso de tener que
utilizarlo como medio de pago.

Cheque contra la cuenta del Banco de España: es aquel en el que el librado es el


Banco de España. Normalmente el librador es una entidad de crédito. Estos dos
últimos tipos, al igual que el cheque conformado, refuerzan las garantías del
documento.

Cheque de ventanilla: también llamado cheque de caja, es aquel expedido por una
entidad bancaria a sus propias dependencias. En realidad no se trata de un medio
de pago, sino de un recibí. Es un documento que firma el cliente en prueba de que
ha recibido dinero en efectivo de su propia cuenta desde la ventanilla.

Cheque de viaje: es el que se puede canjear por dinero en efectivo y utilizar como
medio de pago en casi todo el mundo. No está relacionado con una cuenta
corriente, sino que se paga como un servicio en el momento de recibirlos. Los
cheques de viaje son emitidos por entidades bancarias y otros intermediarios
financieros no bancarios de reconocida presencia internacional, como VISA,
American Express, MasterCard, etc., en euros o en divisas (dólares, libras,
yenes…). En caso de robo o pérdidas se pueden sustituir, siempre que no hayan
sido ya cobrados.

Formalidades

https://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/
productosbancariosoperativos/mediosdepagocheques.html

Cheque naturaleza jurídica

Jurídicamente el cheque es título de crédito en virtud del cual una persona, llamada
librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito, que es librado, el
pago de una suma de dinero a favor de una tercera persona llamada beneficiario. A
un tercero o al portador (Beneficiario), Una cantidad de dinero.

61.- ¿Hable sobre el cobro del cheque, sus plazos de presentación, los pagos
parciales, su
rehusamientos de pago y las clases existentes de los cheques?
El Cobro del Cheque

El cheque es pagadero a la vista. Toda mención contraria se reputa no escrita.

Plazos de Presentación Cheque

El cheque presentado al pago antes del día indicado como fecha de su creación, es
pagadero al día de la presentación. El cheque emitido y pagadero en la República
debe ser presentado para ser pago dentro de un plazo de dos meses. El cheque
emitido en el extranjero y pagadero en la República debe ser presentado dentro de
un plazo de cuatro meses. Los plazos se cuentan desde la fecha que conste en el
cheque como fecha de creación. El tenedor que no presente el cheque en los plazos
antes mencionados pierde el dinero de los recursos por falta de pago.

Rehusamientos de Pago del Cheque

El librado deberá rehusar el pago del cheque en los siguientes casos:

1. Cuando a juicio del librado, el cheque presentado tenga indicios de alteración o


falsificación, o mientras haya fundadas sospechas de que haya sido alterado o
falsificado;

2. Cuando el librado de un cheque de cualquier clase, haya dado orden por escrita
al banco de no efectuar el pago;

3. Si se le ha notificado por parte interesada la existencia de una demanda en


declaratoria de quiebra contra el librador o el tenedor.

4. Si tiene conocimiento de la muerte o ausencia legalmente declarada del librador


o de su incapacidad;

5. Cuando se le haya notificado embargo retentivo en perjuicio del librador que los
fondos que tenga este a su disposición en manos del librado no excedan de una
cantidad igual al doble de las causas del embargo.

6. En caso de pérdida o robo del cheque.

El librado que paga un cheque sin oposición se presume válidamente liberado.

clases existentes de los cheques


Tipos de cheques:

Bancario: El cheque certificado, los cheques denominados en los usos bancarios


"cheques de gerencia o de administración" y los "cheques de viajeros" tienen el
carácter de certificados de depósitos a la vista, son transmisibles por endoso, no
están sujetos a plazo alguno de presentación y son imprescriptibles. Están además
el cheque cruzado y el cheque para abonar en cuenta, el cruce puede ser general o
especial.

Viajero: Es el que puede expedir un banco a su propio cargo y pagadero en el


establecimiento principal o en las sucursales, agencias o corresponsalías que tenga
en el país o en el extranjero. Debe contener la denominación de su índole, el
número del cheque, el nombre del banco emisor, el lugar y la fecha de emisión, la
orden de pago, con especificación de la especie de moneda; la indicación de los
establecimientos en que puede cobrarse, el nombre y la firma del tomador o
beneficiario, la forma del emitente, y un espacio destinado a la fecha y la firma de
control del beneficiario. Los cheques de viajero pueden ser extendidos con la
cláusula "a la orden" o sin ella, o con la cláusula "no a la orden". La identificación
del número del documento de identidad del beneficiario valdrá como cláusula "no
a la orden".

Certificado: A requerimiento del librador o de cualquier portador, el banco podrá


certificar o conformar un cheque, previa verificación de que existen fondos
suficientes en la cuenta del librador, debitando al mismo tiempo la suma necesaria
para su pago. El importe así debitado quedará reservado para ser entregado a quien
corresponda y sustraído a todas las contingencias que provengan de la persona o
solvencia del librador. La certificación no puede ser parcial ni extenderse en
cheque al portador, y tiene por efecto establecer la existencia de fondos e impedir
su retiro por el librador durante el término convenido, que no deberá exceder de
cinco días hábiles.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos102/derecho-comercial-dominicano/
derecho-comercial-dominicano.shtml
62.- ¿Hable de las Sanciones Penales por violación a la Ley de Cheques?

En la República Dominicana la materia sobre cheques está regulada por la Ley


número 2859, del 30 de abril de 1951.

El tema del tipo penal de emitir cheque sin la debida provisión de fondos se
encuentra regulado en las normas de los artículos del 58 al 70 de la citada Ley bajo
el Capítulo XII, denominado Disposiciones Generales y Penales. De forma
principal las conductas delictivas establecidas en la Ley 2859 se aglomeran en las
líneas de la norma de su artículo 66. En el proceso penal dominicano la
persecución de este delito es exclusiva del beneficiario agraviado que debe
empujar su acción contra el emisor dentro de los plazos legales correspondientes.

63.- ¿Hable sobre la Tarjeta de Crédito y diga cómo se define?

Tarjeta de Crédito y diga cómo se define

Una tarjeta de crédito es una tarjeta de plástico emitida por una compañía
financiera y permite a su propietario la opción de pedir prestado dinero del
emisor. ... Esta cita incluye los datos del titular de la tarjeta de crédito, su número
de cuenta, etc.

Una tarjeta de crédito es una tarjeta de plástico emitida por una compañía
financiera y permite a su propietario la opción de pedir prestado dinero del emisor.

Con Debitoor puedes ofrecer a tus clientes pagos online. ¡Adelántate a tus
competidores y pónselo más fácil a tus clientes!

Las tarjetas de crédito son tarjetas de plástico (en tamaño cartera estándar) que
contienen una cinta corta magnética. Esta cita incluye los datos del titular de la
tarjeta de crédito, su número de cuenta, etc.

Esto permite a los titulares de tarjetas de crédito pagar por productos o servicios
sin tener dinero en efectivo o un cheque.

Tarjetas de crédito = financiación a corto plazo


Los titulares de tarjetas de crédito tienen la capacidad de pedir prestada una cierta
cantidad de dinero del emisor de la tarjeta de crédito; normalmente una entidad
financiera como un banco, a pagar dentro de los siguientes 30 días sin interés.
La mayoría de todos los emisores de tarjetas de crédito cobra un alto interés si el
titular no paga el préstamo en el tiempo estipulado, al finalizar el mes
normalmente.

Las tarjetas de crédito pueden ser emitidas por un banco, tienda, proveedor de
servicios (tales como una línea aérea) u otras entidades financieras.

Tarjeta de crédito con cerrojo

Paga tus facturas de Debitoor con tu tarjeta


En nuestro programa de facturación y contabilidad Debitoor ofrecemos
suscripciones cuyo pago deberás realizar con tarjeta de crédito.

El pago con tarjeta de crédito en Debitoor es 100% seguro. La conexión de pago


está protegida por una encriptación de 128 bits y está certificado por el Payment
Card Industry.

Esto significa que todas las normas y especificaciones para realizar los pagos en
línea son aplicables.

Fuente

https://debitoor.es/glosario/definicion-tarjeta-credito

64.- ¿Partes que intervienen y las obligaciones que contraen al usar las Tarjetas de
Créditos?

El nombre de la entidad emisora en la parte superior (una entidad financiera). Los


logos de marca y aceptación en la parte derecha (4B, Maestro, Euro 6000). El chip
(si lo hubiese). El Personal Account Number (PAN), o número de tarjeta. La fecha
de caducidad de la tarjeta.
El nombre del titular.

Fuente

https://www.edufinet.com/edufinext/index.php/medios-de-pago/96-partes-de-la-
tarjeta

Obligaciones Que Contraen Al Usar La Tarjetas De Créditos


Obligaciones del cliente:

Pagar puntualmente las comisiones bancarias y, si se trata de una tarjeta de crédito,


los intereses que se hayan pactado con la entidad financiera.
Devolver los fondos utilizados en la forma pactada. Informar a la entidad de
crédito sobre las circunstancias económicas y personales.

Fuente

http://www.gestoresderiesgo.com/colaboradores/derechos-y-obligaciones-al-
contratar-una-tarjeta-de-credito-o-debito

En República Dominicana rige el Reglamento de Tarjetas de Crédito


Dictado por la Junta Monetaria en su Primera Resolución de fecha 7 de febrero del
2013

65.- ¿Diga cómo funciona el Sistema Operativo del Crédito (Tarjeta de Crédito)?

Al realizar una compra con tu tarjeta de crédito, el banco o la institución que


expide la tarjeta se encarga de pagar al negocio el monto de tus compras y
posteriormente tú tendrás que pagar al banco. Recuerda que tus pagos con la tarjeta
de crédito funcionan como un préstamo que debes pagar al banco.

66.- ¿Qué conlleva la Pérdida de la tarjeta de Crédito?

Un banco a veces cancela una tarjeta de crédito sin dar al titular ninguna
advertencia. El banco puede cerrar tu cuenta de tarjeta de crédito por varias
razones, como inactividad, cambios en la política de la compañía, falta de
solvencia o por seguridad. Cuando el banco cancela tu tarjeta de crédito, muchas
cosas pueden pasar, dependiendo de tus circunstancias particulares.

No muchos acreedores suelen cancelar tu tarjeta de crédito, después de sólo un


incumplimiento de pagos. Algunos simplemente suspenden tus privilegios. Sin
embargo, tu tarjeta de crédito será dada de baja y se cierra por completo después de
180 días o seis meses de no pagar la cuota.

La falta de pago lleva al banco a cancelar tu Tarjeta de Crédito, afectando tu


historial crediticio.
TEMA VI: LOS CONTRATOS COMERCIALES

67.- ¿Qué se entiende por Contrato Comercial?

Un contrato comercial se refiere a un acuerdo legal entre dos o más partes


mediante el cual estas se comprometen a realizar o a no realizar ciertas cosas. Los
contratos pueden ser escritos o verbales y redactarse de manera formal o informal.

El contrato es un convenio en cuya virtud una o varias personas se obligan respecto


de una o de varias otras, a dar, hacer o no hacer alguna cosa. 1

El contrato es un acuerdo de voluntades que crea obligaciones. La función de los


contratos es regir, regular la voluntad de las personas con el objeto de crear entre
ellas vínculos de obligaciones.

Un contrato comercial se refiere a un acuerdo legal entre dos o mas partes


mediante el cual se estas se comprometen a realizar o a no realizar ciertas cosas.

Como todo contrato, los comerciales, se constituyen entre dos partes, una deudora
y otra acreedora, o recíprocamente deudoras y acreedoras entre sí, que de común
acuerdo, declaran esa voluntad de obligarse. Para que el contrato revista el carácter
de comercial, debe constituir acto de comercio. Le son aplicables las normas de los
contratos civiles, en cuanto a sus elementos, requisitos y clasificación, aunque
presentan ciertas características particulares en cuanto a la capacidad de las partes
contratantes, y a la exigencia de menores formalidades para estar acorde a la
agilidad que deben poseer las transacciones comerciales, salvo para algunos casos
específicos, como la constitución de determinadas sociedades (por ejemplo las en
comandita por acciones, o las anónimas, que requieren de instrumentos públicos).

68.- ¿Señale las reglas de forma de los Contratos Comerciales?


Requisitos de Forma: son reglas que atañen, a sus efectos principalmente. Tiene
dos fines: a). - La Prueba del Contrato "Redacción de un Escrito", y b). - La
Publicidad "Depósito del Documento Constitutivo en determinadas oficinas
públicas y la publicación de un extracto del mismo en un periódico".
69.- ¿Diga las reglas de fondo del Contrato Comercial? POR AQUÍ
Requisitos de Fondo: Son aquellas reglas que atañen a la existencia misma del
contrato. Se requieren dos clases de Condiciones: a).- Lo que exige el Art. 1108 del
Código Civil, que son El Consentimiento de las Partes, su Capacidad, un Objeto
Cierto, y una Causa Lícita. Y b). - Aportación de cada Participante, Propósito de
realizar Beneficios Económicos, actuar como Socios y de tratarse como tales.
70.- ¿Señale cómo se realiza la prueba de los Contrato Comercial?
Los medios de prueba de los contratos comerciales, son amplios. Si se requiere
documento público para constituirse, éste será el medio probatorio, pero de lo
contrario, son admitidos los instrumentos privados, firmados por las partes, o por
algún testigo en su nombre, que firma a ruego. es una característica distintiva de
los contratos comerciales, que no pude darse en los civiles. Los instrumentos
privados no adquieren fecha cierta con respecto a terceros.

También se usan como prueba las notas de los corredores, y las certificaciones que
emergen de sus libros, ya que deben llevar estos auxiliares de comercio,
anotaciones de todas sus operaciones en un cuaderno manual y foliado, y
diariamente esas anotaciones deben volcarse en un libro de registro. Las misivas
son admitidas como pruebas, siempre que no estén destinadas a un tercero, pues en
este caso, prima la confidencialidad. Las carta documentos y telegramas
colacionados son un medio de prueba fehaciente. Los libros de comercio, llevados
en legal forma, y complementados con la documentación respaldatoria, la factura
simple entregada por el vendedor y aceptada por el comprador, la confesión
intencional, judicial o extrajudicial, de parte capaz, son también medios idóneos de
prueba.

71.- ¿Qué se entiende por la derogación de las reglas del derecho común ?
Se denomina derogación, en Derecho, al procedimiento a través del cual se deja sin
vigencia a una disposición normativa, ya sea de rango de ley o inferior. Sería el
caso de un Tribunal Constitucional con respecto a aquellas leyes que entienda que
vulneran la Constitución vigente en el país.

72.- ¿Explique cómo se interpreta el Artículo 109 del Código de comercio


Dominicano?
Código de Comercio Dominicano Vigente
Título VII:
De las Compras y Ventas Mercantiles
Art. 109.- Las compras y ventas se comprueban: por documentos públicos; por
documentos bajo firma privada; por la nota detallada o por el ajuste de un agente
de cambio o corredor, debidamente firmada por las partes; por una factura
aceptada; por la correspondencia; por los libros de las partes; por la prueba de
testigos, en el caso de que el tribunal crea deber admitirla.
Nuestra Jurisprudencia interpreta el este artículo 109 de la manera siguiente,
veamos:
Jurisprudencia:
PRUEBA EN MATERIA COMERCIAL: Art. 109 del Código de Comercio.
Amplitud y extensión de dicho texto a toda la materia comercial. Considerando, en
cuanto a la violación de los artículos 1341 del Código Civil, 109 del Código de
Comercio y 408 del Código Penal, invocada por el recurrente, que de conformidad
con las prescripciones del artículo 1341 del Código Civil debe extenderse acta ante
notario o bajo firma privada de todas las cosas cuya suma o valor excede de treinta
pesos, aún por depósitos voluntarios y no se recibirá prueba alguna de testigos en
contra o fuera de lo contenido en las actas, ni sobre lo que se alegue haberse dicho
antes, en o después de aquellas, aunque se trate de una suma o valor menor de
treinta pesos; que, esta regla, sin embargo, sufre excepción en materia comercial,
en virtud de lo preceptuado en el párrafo final de dicho texto legal, cuando enuncia
que "todo esto, sin perjuicio de lo que se prescribe en las leyes relativas al
comercio"; Considerando, que el artículo 109 del Código de Comercio prescribe
que "las compras y ventas se comprueban: por documentos públicos, por
documentos bajo firma privada; por la nota detallada o por el ajuste de un agente
de cambio factura aceptada; por la correspondencia; por los libros de las partes; por
la prueba de testigos, en el caso de que el Tribunal crea deber admitirlas"; que, de
acuerdo con la interpretación que se da a este texto legal, en cuanto a su extensión
y amplitud, dicho artículo también se aplica a toda convención cuya naturaleza sea
comercial. 28 de Julio del 1955 B.J.540, p.1585.
Para los más interesados les añado los artículos señalados al principio dentro del
comentario de la Jurisprudencia, conjuntamente con un comentario, para edificar
mejor el interés del alumno.
Código Civil Dominicano Vigente
Sección 2A.: De la Prueba Testimonial.

Art. 1341.- Debe extenderse acta ante notario o bajo firma privada, de todas las
cosas cuya suma o valor exceda de treinta pesos, aun por depósitos voluntarios; y
no se recibirá prueba alguna de testigos en contra o fuera de lo contenido en las
actas, ni sobre lo que se alegue haberse dicho antes, en, o después de aquellas,
aunque se trate de una suma o valor menor de treinta pesos. Todo esto, sin
perjuicio de lo que se prescribe en las leyes relativas al comercio.

Comentario: Artículo 1341.- en la República Dominicana para los actos jurídicos


tiene como base fundamental el artículo 1341 del Código Civil dominicano Núm.
Dicho artículo establece, en síntesis, que los actos jurídicos cuyo valor exceda los
treinta pesos no podrán ser probados por testimonios.

Artículo 408 del Código Penal Agrega violadores de la Ley y los encuentra
culpable de Abuso de Confianza.

Art. 408.- Son también reos de abuso de confianza y como tales incurren en las
penas que trae el artículo 406, los que, con perjuicio de los propietarios,
poseedores o detentadores, sustrajeren o distrajeren efectos, capitales, mercancías,
billetes, finiquitos o cualquier otro documento que contenga obligación o que
opere descargo, cuando estas cosas les hayan sido confiadas o entregadas en
calidad de mandato, depósito, alquiler, prenda, préstamo a uso o comodato o para
un trabajo sujeto o no a remuneración, y cuando en éste y en el caso anterior exista
por parte del culpable la obligación de devolver o presentar la cosa referida, o
cuando tenía aplicación determinada.

Si el abuso de confianza ha sido cometido por una persona, dirigiéndose al público


con el objeto de obtener, bien sea por su propia cuenta o ya como director,
administrador, o agente de una sociedad o de una empresa comercial o industrial,
la entrega de fondos o valores a título de depósito, de mandato, o de prenda, la
pena en que incurrirá el culpable será la de reclusión y multa de quinientos a dos
mil pesos.

Si el abuso de confianza de que trata ese artículo, ha sido cometido por oficial
público o ministerial, por criado o asalariado, por un discípulo, dependiente, obrero
o empleado, en perjuicio de su amo, maestro o principal, se impondrá al culpable la
pena de tres a diez años de trabajos públicos. Estas disposiciones en nada
modifican la penalidad impuesta por los artículos 254, 255 y 256, con respecto a
las sustracciones y robos de dinero o documentos en los depósitos y archivos
públicos.

Párrafo.- En todos los casos de abuso de confianza, cuando el perjuicio causado


exceda de mil pesos, pero sin pasar de cinco mil pesos, la pena será de tres a cinco
años de reclusión y del máximum de la reclusión si el perjuicio excediere de cinco
mil pesos.

Abuso de Confianza

Comentario: El artículo 408 del Código Penal Dominicano puntualiza que el


perjuicio provocado con el abuso de confianza debe recaer sobre el propietario,
poseedor o detentador, quien ha confiado o entregado a otro, bajo uno de los
contratos estipulados, la cosa indicada, y este la sustrajere o distrajere,
incumpliendo su obligación de devolver o presentar lo entregado, de lo cual se
deriva que la propiedad sobre la cosa, o el derecho amparado jurídicamente sobre
la misma, es lo que el legislador ha querido proteger (Sent. No. 422 de fecha 29 de
mayo de 2017, sala penal SCJ).
Fuente

https://www.drleyes.com/codigos/codigo-de-comercio/arts-109-al-109-compras-y-
ventas-mercantiles

73.- ¿Doga qué se conoce por Venta Comercial y por Modalidades de las
Ventas Comerciales?
Ventas Comerciales son las actividades realizadas para incentivar potenciales
clientes a realizar una determinada compra. El concepto de ventas es muy
amplio, pero básicamente consiste en el acto de negociación en el cual una
parte es el vendedor y la otra el comprador.
Las modalidades de venta son aquellas que ayudan al exportador a establecer
si el precio final de la venta admitirá variación o no, lo cual dependerá
exclusivamente del tipo de Mercancía que se esté exportando.
74.- ¿Diga qué se entiende por Prenda Comercial y señale sus Generalidades?
La Prenda
La prenda es un contrato por el cual el deudor o constituyente entrega una
cosa mueble al acreedor para que la conserve como garantía de la deuda.
Si el deudor no paga en el plazo convenido, el acreedor puede venderla en
pública subasta observando las formalidades de ley y puede pedirle al
Tribunal que se la adjudique.
Cuando se entrega la propiedad esta debe ser del deudor o constituyente.
MODALIDADES DE LA PRENDA
La prenda puede ser con desapoderamiento y sin desapoderamiento, es con
desapoderamiento cuando el deudor entrega la cosa al acreedor, por ejemplo
la Compraventa o Casa de Empeño y es sin desapoderamiento cuando el
deudor conserva la cosa que sirve como garantía, siendo el acreedor
depositario de la documentación, por ejemplo el Financiamiento de un
vehículo.
El derecho de Prenda es oponible por la publicidad frente a los demás
acreedores y terceros y para ello debe darse los siguientes requisitos:
1.- Entrega de la cosa, lo cual no es una simple modalidad, si no el elemento
central cuando se trata de prenda con desapoderamiento.
2.- Redacción de un documento para proteger a los acreedores de
constituyentes de prenda fraudulenta.
3. El registro del documento para hacerlo oponible a los terceros.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE PRENDA
Vía accesoria: Ocurre cuando el deudor paga y por vía de consecuencia
desaparece la prenda, la cual en este caso debe ser entregada o devuelta al
deudor.
Vía Principal: Se puede dar por la renuncia o entrega que haga el acreedor} ,
por la privación que pronuncia el Tribunal al acreedor que usa la cosa.
Fuente
https://fc-abogados.com/es/la-prenda-y-sus-modalidades/
75.- ¿Diga qué se entiende por Comisión en los Contratos Comerciales y
señale sus Nociones Generales?
El contrato de comisión es el realizado entre dos comerciantes o entre un
comerciante y otra persona, por el que una de las partes (el comisionista), se
obliga a realizar por encargo y cuenta de la otra (el comitente) una o varias
operaciones mercantiles.
La comisión es la cantidad que se cobra por realizar transacciones comerciales
que corresponden a un porcentaje sobre el importe de la operación.
El contrato de comisión mercantil está previsto para regular operaciones
esporádicas, no habituales, en las que el comitente encarga al comisionista la
realización de actividades puntuales a cambio de una comisión. La principal
diferencia entre agente y comisionista es que la actividad del primero es
estable y la del segundo no.
Contrato de comisión
El contrato de comisión mercantil es un típico contrato de colaboración entre
dos comerciantes, o entre un comerciante y otra persona, por el que una de las
partes (comisionista) se obliga a realizar, por encargo y cuenta de la otra
(comitente) una o varias operaciones mercantiles a cambio de una comisión
pactada previamente.
Su regulación general viene establecida en los artículos 244 a 280 del Código
de Comercio. En lo no previsto en el contrato o en la legislación mercantil,
se aplicarán las normas generales del mandato civil recogidas en los artículos
1709 a 1739 del Código Civil.
También hay que tener en cuenta según la materia de que se trate, la eventual
normativa especial existente para banca, seguros, mercado de valores y otras.
Como principales características del contrato de comisión podemos señalar las
siguientes:
El contrato de comisión es consensual y no necesita estar escrito para ser
válido. Se entiende que el comisionista ha aceptado tácitamente la comisión
si ejecuta alguna gestión en el desempeño del encargo que le hizo el
comitente.
El contrato debe ser ejecutado con buena fe y las obligaciones y derechos
principales son los siguientes (salvo pacto en contrario):
Por el comitente:
Pagar la comisión.
Pagar los gastos.
Derecho a revocar la comisión en cualquier momento, quedando obligado solo
por las gestiones practicadas antes de comunicar la revocación.
Por el comisionista:
Responde de los daños y perjuicios que se ocasionen por no ejecutar el
mandato.
Si se acuerda provisionar fondos, puede no iniciar el encargo mientras no se
los ingresen.
Las mercancías en poder del comisionista están especialmente afectas al pago
de la comisión.
Rendir cuentas económicas.
Responder de la custodia de las mercancías que reciba.
Prohibición de proceder contra disposición expresa del comitente, desviar
fondos para fines distintos, la demora en la cobranza o comprar a precios más
onerosos que los de mercado.
Obligación de comunicar las noticias que afecten a la negociación.
Prohibición de delegar salvo pacto en contrario.
Prohibición de hacer de contrapartida en beneficio propio de lo que el
comitente quiera comprar o vender.
Prohibición de confusión de mercancías de distintos dueños.
Prohibición de vender fiado o a plazos sin autorización del comitente.
Puede garantizar el cobro, si tiene una comisión llamada de “garantía”.
Fuente
https://www.gcarles.com/es/contratos-comision/

76.- ¿Diga en qué consiste el Contrato de Transporte, y enuncie sus Reglas y la


Naturaleza del Contrato?
El contrato de transportes es un contrato en el que se obliga a una persona a
conducir por tierra o mar, a pasajeros y/o mercancías a cambio de un precio
establecido.

Jurídicamente, el contrato de transporte entra en la categoría de la locatio operis, y


se caracteriza por la particularidad del resultado prometido, consistente en el
traslado de un lugar a otro de personas o cosas.

Por su naturaleza, este tipo de contratos se forma por el mero acuerdo de


voluntades de las partes, se trata de un contrato de adhesión, en el que las
condiciones están predeterminadas e impuestas por el transportista, no teniendo
más opción o alternativa que la de aceptar las mismas.

CONCEPTO

Por tanto, el concepto definitivo que vamos a emplear es: el contrato de transporte
es el contrato por el cual una de las partes, el porteador, se obliga a cambio de un
precio a trasladar de un lugar a otro mercancías y/o personas, empleando uno o
varios medios de transporte.

Dos son las notas clave:

La primera es que, el porteador se obliga a realizar una actividad determinada:


trasladar cosas o personas de un lugar a otro.

La segunda nota clave es que, en contrapartida a la actividad realizada se le pagará


un precio.

NATURALEZA JURÍDICA

Respecto de la naturaleza jurídica de este contrato se discute si estamos ante un


contrato de arrendamiento de obra o de servicios. La doctrina mayoritaria y la
jurisprudencia, consideran que es un contrato de obra, en el que el porteador sólo
cumple su prestación si transfiere las cosas o personas al lugar prometido. El
porteador se compromete a conseguir un resultado y no sólo a desarrollar una
actividad.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE:

- Es un contrato oneroso.
- Es un contrato consensual. Se perfecciona por el consentimiento de las partes. La
entrega de la mercancía sólo es el presupuesto para que pueda realizarse el
transporte. A excepción del transporte aéreo de mercancías que se perfecciona con
la entrega de la mercancía.

- No es un contrato formal, aún cuando suele extenderse un documento


acreditativo, la carta de porte. Para los contratos públicos por ferrocarril y carretera
el art. 24 LOTT exige la forma escrita. Se admite el contrato celebrado por vía
electrónica.

- Generalmente es un contrato de adhesión. Aunque existen unos límites, ya que,


las condiciones generales solo prevalecen sobre lo previsto en la Ley si son más
beneficiosas para el adherente.

- Puede tener por objeto un viaje único o ser un contrato de duración (contrato de
transporte continuado).

TEMA VII: LAS SOCIEDADES COMERCIALES


77.- ¿Las Sociedades Comerciales concepto? ¿Señale la diferencia de la
Sociedades Comerciales con las Asociaciones? ¿Diga cómo clasifica el Código
Civil a las Sociedades Comerciales y el Código del Comercio a las Sociedades
Comerciales?

Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de


Responsabilidad Limitada, No. 479-08.

Concepto Sociedades Comerciales

TÍTULO I

DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

Sección I

De la existencia de las sociedades comerciales


Artículo 2. Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas físicas o jurídicas
se obliguen a aportar bienes con el objeto de realizar actos de comercio o explotar
una actividad comercial organizada, a fin de participar en las ganancias y soportar
las pérdidas que produzcan.

La Sociedad Comercial se diferencia de una Asociación

Una asociación es una entidad en la que un grupo de individuos se unen para llevar
a cabo una finalidad no consistente en la obtención de un lucro. Este es el aspecto
fundamental que la diferencia de una sociedad. En las sociedades el carácter
económico es predominante. Los socios persiguen conseguir un beneficio.

Fuente

https://anfix.com/blog/no-confundas-una-asociacion-con-una-sociedad/
#:~:text=Una%20asociaci%C3%B3n%20es%20una%20entidad,socios
%20persiguen%20conseguir%20un%20beneficio.

Todos los articulados referentes a las Sociedades Comerciales fueron retirados de


manera simultánea, tanto del CÓDIGO CIVIL DE LA REPÙBLICA
DOMINICANA como del CÓDIGO DE COMERCIO DE LA REPÙBLICA
DOMINICANA, quedando establecidos en la nueva Ley. No. 479, General de las
Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada,
del 11 de diciembre de 2008. G. O. 10497, del 13 de diciembre de 2008.

En consecuencia, las Clasificaciones del Código Civil, así como la del Código de
Comercio, quedan establecidas por la nueva Ley General de las Sociedades
Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08,
que a su vez en su Artículo 3. Señala que se reconocerán los siguientes tipos de
sociedades:

a) Las sociedades en nombre colectivo;

b) Las sociedades en comandita simple;

c) Las sociedades en comandita por acciones;

d) Las sociedades de responsabilidad limitada; y,


e) Las sociedades anónimas, que podrán ser de suscripción pública o privada.

Párrafo I.- La ley reconocerá además la sociedad accidental o en participación, la


cual no tendrá personalidad jurídica.

Párrafo II.- Esta ley reglamentará, además, la empresa individual de


responsabilidad limitada.

Párrafo III.- Las disposiciones de la presente ley se aplicarán a las entidades de


intermediación financiera sólo en aquellos casos que no sean contrarios al
ordenamiento jurídico de las mismas o que no resulten incompatibles con las
normas que rigen sus operaciones y su supervisión por la autoridad monetaria y
financiera.

78.- ¿Distinción entre las Sociedades Civiles y las Sociedades Comerciales?

La principal diferencia entre unas y otras es que las sociedades comerciales se


deben matricular en el Registro Mercantil, mientras que las sociedades civiles no
tienen esta posibilidad.

79.- ¿Diga qué se entiende por Sociedades en Nombre Colectivo, señale sus
Particularidades, así como los Derechos y responsabilidades de los socios?

La sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la
que todos los socios tienen la calidad de comerciantes y responden, de manera
subsidiaria, ilimitada y solidaria, de las obligaciones sociales.

RESUMEN

La sociedad colectiva proviene de la sociedad general, que surge principalmente en


el seno familiar. En efecto, a través de su evolución histórica, vemos que está
constituida con frecuencia como continuación de la comunidad formada por los
herederos de un comerciante. Pero aún cuando se constituya con terceras personas,
siempre se presupone que existe una recíproca confianza, una relación de
compañeros.

Sus características más resaltantes son:

Todos los socios intervienen directamente en la gestión de la sociedad.


Los socios responden de forma personal, solidaria e ilimitadamente frente a las
deudas sociales.

Sólo es adecuada para un número reducido de socios.

Pueden existir socios industriales, que sólo aportan trabajo personal, los que se
caracterizan por que no podrán participar en la gestión de la sociedad.

La sociedad se disuelve por la muerte de un socio colectivo, salvo pacto expreso en


la escritura de constitución de continuar en la sociedad los herederos del socio
difunto o de subsistir entre los socios sobrevivientes.

La condición de socio no puede transmitirse libremente, será necesario el


consentimiento de los demás socios.

Las relaciones internas giran en torno a la APORTACIÓN. Cada socio puede


aportar lo q quiera, ya sean bienes, capital, trabajo o industria. Con las aportaciones
nace la sociedad colectiva, en cuanto conjunto de obligaciones regidas por el
Principio de la autonomía de la voluntad, ya q en este tipo de sociedad lo q tienen
mayor relevancia es el contrato.

Existen dos tipos de socios:

Industriales

Los socios industriales solo aportarán trabajo personal.

No pueden participar en la gestión de la sociedad, salvo pacto en contrario.

Participan en las ganancias de la sociedad. En caso que el contrato social guarde


silencio, al socio industrial se le asignará iguales beneficios que al socio capitalista
de menor participación. No participan en las pérdidas, salvo pacto expreso.

Socios capitalistas

Los socios capitalistas aportan trabajo y capital. Gestionan la sociedad.

Ya hemos visto que según el Art. 267 de la Ley General de Sociedades, la sociedad
colectiva debe tener un plazo fijo de duración. Es decir, no se puede pactar que el
plazo de la sociedad sea "indefinido" o "indeterminado", como sucede con la
sociedad anónima.
El acreedor de un socio colectivo, quien tiene a su favor un crédito vencido, tiene
derecho a oponerse a la prórroga de la sociedad respecto del socio deudor, porque
la ley busca protegerlo para que cobre su crédito lo más pronto posible.

En estos casos de separación o exclusión del socio colectivo, éste continúa siendo
responsable ante terceros por las obligaciones sociales contraídas hasta el día en
que concluye su relación con la sociedad colectiva. Esta es una consecuencia de la
naturaleza jurídica de la sociedad colectiva, donde la responsabilidad de los socios
por las obligaciones sociales es solidaria e ilimitada.

80.- ¿Qué se entiende por Sociedades en Comandita?

Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de


Responsabilidad Limitada, No. 479-08

Sección II

Sociedades en comandita simple

Artículo 75. Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y
se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera
subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

81.- ¿Las comanditas simples modo de constitución, obligaciones de los socios,


funcionamiento y causas de disolución?

LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Como todas las sociedades comerciales deberá constituirse por escritura pública
con la intervención de los socios colectivos, con o sin la intervención de los
comanditarios, y deberá indicarse el monto y la clase de aportes de cada uno.

En el artículo 337 del Código de Comercio (Artículo derogado y acogido en la Ley


General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada, No. 479-08.), la escritura constitutiva será otorgada por
todos los socios colectivos, con o sin la intervención de los comanditarios, lo cual
significa que la presencia de los socios gestores es obligatoria, mientras que la de
los comanditarios es necesariamente potestativa.

En esta escritura debe expresarse el nombre, domicilio, nacionalidad y aportes de


cada uno de los socios gestores y otorgar la escritura de constitución de la
sociedad, esto no es indispensable que también lo haga los comanditaros.

Hay tres situaciones diferentes que son:

1. Que solamente concurran los gestores:

En este caso en el documento debe hacerse mención de los socios comanditarios,


indicar sus nombres completos, domicilio, nacionalidad y sus respectivas
aportaciones, las cuales deben hacerse en dinero o en especies. En el artículo 325
advierte que "el comanditario no podrá en ningún caso ser socio industrial", ya que
los comanditarios deben ser siempre socios capitalistas.

2. Que concurra al otorgamiento de la escritura la totalidad de socios:

Naturalmente en el documento deberán constar respecto de todas las menciones a


que alude el ordinal 1 del artículo 110 del Código de Comercio, el cual nos indica
que; debe de señalarse el nombre y domicilio de las personas que intervengan
como otorgantes. A las personas naturales deberá indicar la nacionalidad y
documento de identificación legal; con el nombre de las personas jurídicas, la ley,
o escritura de que se deriva su existencia.

3. Que acudan al otorgamiento de la escritura constitutiva de los gestores y algunos


de los comanditarios: Se sigue la ley del artículo 110 y el 337 del Código del
Comercio.

comanditas simples obligaciones de los socios

En lo que respecta a la participación en la vida social, los socios comanditarios se


limitan a tomar parte en aquellos acuerdos que afectan a la propia sociedad, pero
en ningún caso pueden llevar a cabo actos de administración. Es decir, solo aportan
capital y no tienen derecho a participar en la gestión. Y en caso de que así lo
hicieran, puede imponérseles la sanción de quedar sujetos a la misma
responsabilidad que la de los socios administradores (colectivos), pero no
dispondrá de derechos que vayan más allá de su condición de socio comanditario.
Los socios comanditarios disponen de unos derechos que se encuentran limitados
en comparación con los de los socios colectivos:

En el caso de que la sociedad se disuelva, tienen derecho a participar en las


ganancias y en la cuota de liquidación que les corresponda en función de lo
pactado y en caso de que no se hubiera determinado, las ganancias de la sociedad
se dividirán a prorrata del interés que cada uno tuviera en la compañía, es decir, de
su aportación social. También tienen que participar en las deudas en la misma
cantidad de capital que hubieran aportado.

Tienen derecho a que se les facilite la información contable (derecho de


información) pero también este derecho es más limitado que el de los socios
colectivos. Pueden, así, examinar el estado de la contabilidad de la sociedad en el
momento en el que se hubiera señalado en la escritura de constitución. A falta de
mención expresa, tienen derecho a que se les comunique el balance en un plazo no
inferior a 15 días del cierre del balance.

Tienen derecho a hacer competencia a la sociedad.

Como ya hemos mencionado más arriba, las obligaciones de los socios


comanditarios se limitan, según la ley, a aportar aquella parte del capital a que se
hubieran obligado. No obstante, en los estatutos podrán incluirse otras obligaciones
conocidas como prestaciones accesorias.

En caso de que un socio comanditario incumpliera con la obligación de aportar


solo capital o una aportación que pueda ser valorada económicamente, entonces se
le sancionará de forma que se le otorgue la misma responsabilidad que tiene un
socio colectivo, es decir, subsidiaria, solidaria e ilimitada. Lo mismo ocurre en el
caso de que su nombre aparezca en la razón social.

Comanditas Simples Funcionamiento

La Sociedad Comanditaria Simple es una sociedad de carácter personalista, en la


que coexisten socios colectivos que aportan trabajo y, que pueden aportar o no,
capital y socios comanditarios que sólo aportan capital, y que se dedica a la
explotación del objeto social en nombre colectivo.

Comanditas Simples Causas de Disolución


La sociedad en comandita simple se disuelve también cuando no queda ningún
socio comanditario o ningún socio colectivo, salvo que dentro del plazo de seis
meses haya sido sustituido el socio que falta. Si faltan todos los socios colectivos,
los socios comanditarios nombran un administrador provisional para el
cumplimiento de los actos de administración ordinaria durante el período referido
en el párrafo anterior. El administrador provisional no asume la calidad de socio
colectivo.

82.- ¿Qué son las comanditas por acciones? ¿Diga los tipos de socios en esta
modalidad? ¿Enuncie las formalidades de constitución? ¿Diga las diferencias con
respecto a las comanditas simple? ¿Señale las causas de disolución?

Sociedades en Comandita por Acciones: Es aquélla en la cual uno o varios


socios comanditados responden en forma solidaria por las obligaciones sociales y
uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de
las acciones que han suscrito, en la misma forma que los accionistas de una
compañía por acciones.

En este tipo de sociedad el capital social estará dividido en acciones. Y el número


de los socios comanditarios no podrá ser menos de tres (3).

Sus socios son los siguientes:

Sociedad en comandita por acciones 1 socio comanditado y 3 socios


comanditarios No hay límites de socios.

FORMALIDADES GENERALES DE CONSTITUCIÓN (ARTS.14 AL 18)

Según el artículo 14 de la ley, los contratos de sociedad o los estatutos sociales de


toda sociedad comercial, instrumentados ya sea en forma pública o privada, deben
contener lo siguiente:

a) Los nombres, las demás generales y los documentos legales de identidad de


quienes los celebren, si fuesen personas físicas o la denominación social, su
domicilio y números del Registro Mercantil y del Registro Nacional de
Contribuyente, así como las generales de sus representantes o apoderados, si se
tratase de una persona jurídica.

b) La denominación o Razón Social;


c) El Tipo social adoptado:

d) El domicilio social previsto;

e) El objeto;

f) La duración de la sociedad;

g) El monto del capital social autorizado y la forma en que estará dividido, así
como los requisitos cumplidos o que deberán ser cumplidos respecto del mismo
para la constitución de la sociedad, incluyendo la proporción que deba ser suscrita
y pagada;

h) La forma de emisión de las acciones, el valor nominal de las mismas, las


diferentes categorías de las acciones, si las hubiere, con las estipulaciones de sus
diferentes derechos, las condiciones particulares de su transferencia, así como las
cláusulas restrictivas a la libre negociación de las mismas, en aquellas sociedades
que así proceda;

i) Los aportes en naturaleza, sus descripciones, sus evaluaciones y la


indicación de las personas jurídicas o físicas que los realicen;

j) Los aportes industriales; en aquellas sociedades comerciales que proceda su


admisión;

k) Las ventajas particulares y sus beneficiarios, así como las prestaciones


accesorias, si las hubiere;

l) La composición, el funcionamiento y los poderes de los órganos de


administración y de supervisión de la sociedad; así como él o los funcionarios que
la representen frente a los terceros;

m) El modo en que los órganos deliberativos se constituirán, discutirán y


adoptarán sus resoluciones;

n) La fecha de cierre del ejercicio social y;

o) La forma de repartir los beneficios y las perdidas, la constitución de reservas,


legales o facultativas, las causales de disolución y el proceso de liquidación.
Las diferencias con respecto a las comanditas simple comanditas por acciones,
tenemos lo siguiente:

Respecto al capital social en la sociedad en comandita simple se divide en cuotas o


partes de interés, mientras que en la sociedad en comandita por acciones se divide
en acciones representadas en títulos de igual valor.

Diferencia: En la simple, los socios gestores responden Solidaria e ilimitadamente.


En la por acciones, los socios comanditarios, hasta el monto de sus aportes.

Sobre la Disolución, se encuentran señaladas, las causales que dan lugar la


disolución de una empresa, según lo establece, la Ley General de las Sociedades
Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08.

La disolución de una sociedad comercial está sujeta a la aprobación de la asamblea


general extraordinaria de la entidad, en virtud de los causales dispuestos en la Ley
de Sociedades y en los estatutos sociales de la entidad. La disolución no conlleva la
pérdida de la personalidad jurídica sino hasta que la liquidación haya concluido, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Sociedades.
83.- ¿Qué se entiende por Sociedades Anónimas y Compañía por Acciones?
Sociedades Anónimas (S.A.): Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son
en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones.
Existen sociedades anónimas tanto de capital abierto como de capital cerrado.
Compañía por Acciones (CxA): sociedad por acciones es aquella en que, por un
lado, las obligaciones sociales gozan solamente de la garantía (genérica) del
patrimonio de la sociedad y por el otro, las cuotas de participación de los socios
están representadas por acciones; los socios no responden más que de las
aportaciones suscriptas.
84.- ¿Requisitos de constitución Sociedades Anónimas y Sociedad por Acciones?

La Constitución tanto de las Sociedades en Comandita por Acciones y Sociedades


Anónimas (S.A.) se realizan conforme a lo establecido en la Ley General de las
Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada,
No. 479-08.

85.- ¿Del capital social y su división?


De acuerdo con la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08.

Las Sociedades en Comandita por Acciones en su Artículo 141, señala que su


capital social estará dividido en acciones. El número de los socios comanditarios
no podrá ser inferior a tres (3).

86.- ¿Los socios: sus derechos y obligaciones?


Según dispone la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08.

Las Sociedades en Comandita por Acciones en su Artículo 141, expresa que en la


sociedad en comandita por acciones se compone de uno o varios socios
comanditados que tendrán la calidad de comerciantes y responderán indefinida y
solidariamente de las deudas sociales, y de socios comanditarios, que tendrán la
calidad de accionistas y sólo soportarán las pérdidas en la proporción de sus
aportes.
87.- ¿Exprese a qué se refieren los órganos de administración de la sociedad?
¿Diga los tipos de acciones y qué se entiende por certificado de acciones?
Los órganos sociales de la sociedad anónima: administradores, consejo de
administración y junta general. Como toda organización constituida en persona
jurídica, la sociedad anónima necesita para su representación, gestión y
administración de personas físicas que lleven a cabo esos cometidos.
Existen diferentes tipos de acciones en una sociedad, entre las que destacaríamos
las siguientes: Acciones con valor nominal, Acciones con valor contable, Acciones
ordinarias, Acciones de capital, Acciones privilegiadas, Acciones con valor de
mercado, Acciones preferentes y que no tienen derecho al voto, Acciones
nominativas, etc.
Existen diferentes tipos de acciones mercantiles. Las acciones son las partes
iguales en que se divide el capital social, le dan al titular la condición de socio. Los
grandes grupos empresariales, las pequeñas y medianas empresas y sociedades
anónimas dividen su capital en partes iguales denominadas acciones.
Un certificado de acciones es un documento legal que indica la titularidad de
acciones determinadas del capital de una sociedad anónima. Sigue estos pasos para
saber cómo hacer un certificado de acciones sobre la base de los requisitos
mínimos de forma y contenido que establece la Ley Modelo de Sociedades
comerciales.
88.- ¿Otras formalidades de las sociedades?
La sociedad anónima se constituye mediante el cumplimiento de dos requisitos
formales, el otorgamiento de escritura pública (donde deben ir contenidos los
estatutos sociales) y la inscripción en el Registro Mercantil, con la que la sociedad
adquiere su personalidad jurídica.
Sin embargo, la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08, dispone en sus artículos, 2,
3 y 4 lo que a continuación presentamos:

Artículo 2. Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas físicas o jurídicas
se obliguen a aportar bienes con el objeto de realizar actos de comercio o explotar
una actividad comercial organizada, a fin de participar en las ganancias y soportar
las pérdidas que produzcan.
Artículo 3. Se reconocerán los siguientes tipos de sociedades:
a) Las sociedades en nombre colectivo;
b) Las sociedades en comandita simple;
c) Las sociedades en comandita por acciones;
d) Las sociedades de responsabilidad limitada; y,
e) Las sociedades anónimas, que podrán ser de suscripción pública o privada.
Párrafo I.- La ley reconocerá además la sociedad accidental o en participación, la
cual no tendrá personalidad jurídica.
Párrafo II.- Esta ley reglamentará, además, la empresa individual de
responsabilidad limitada.
Párrafo III.- Las disposiciones de la presente ley se aplicarán a las entidades de
intermediación financiera sólo en aquellos casos que no sean contrarios al
ordenamiento jurídico de las mismas o que no resulten incompatibles con las
normas que rigen sus operaciones y su supervisión por la autoridad monetaria y
financiera.
Artículo 4. Se reputarán comerciales todas las sociedades que se constituyan en
alguna de las formas reconocidas en el Artículo 3 de esta ley. No obstante, la
sociedad accidental o en participación sólo será comercial en función de su objeto.
89- ¿De las nulidades de las sociedades comerciales?
Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada, No. 479-08
Capítulo III
Las Nulidades de las Sociedades Comerciales
Artículo 370. La nulidad de una sociedad o de un acto modificativo de los estatutos
sólo podrá resultar de una disposición expresa de esta ley o de las que rijan la
nulidad de los contratos. La nulidad de la sociedad no podrá resultar de la nulidad
de las cláusulas prohibidas toda vez que se considerarán no escritas.
Párrafo I.- La nulidad de los actos o deliberaciones no previstos en el párrafo
anterior, sólo podrá resultar de la violación de una disposición imperativa de esta
ley o de las que rijan los contratos.
90- ¿De las causas de disolución?
Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada, No. 479-08.
Sub Sección X
Disolución de las Sociedades Anónimas
Artículo 298. La disolución anticipada de la sociedad anónima podrá ser dispuesta
por la asamblea general extraordinaria.
91.- ¿La fusión de sociedades?, ¿Tipos de fusiones? ¿Razones por la que se
fusionan?
Nuestra normativa define a la fusión como “el proceso contractual societario en
virtud del cual ocurre una transferencia universal (activos y pasivos) del
patrimonio de una o más sociedades comerciales, que se disuelven sin liquidarse, a
favor de otra sociedad comercial (previamente existente o que surge de la fusión),
la cual integra como socios a quienes ostentaban esta calidad en las sociedades
disueltas”.
La fusión tiene tres efectos principales:
Primero, la extinción o disolución sin liquidación de la sociedad que desaparece (la
sociedad absorbida). En cualquier proceso de fusión, al menos una sociedad
desaparece, y es reemplazada por la sociedad absorbente, que recibe su patrimonio
y sus socios sobreviviendo al proceso con su propia identidad y personalidad
jurídica.
Segundo, la transmisión universal del patrimonio de la sociedad absorbida a la
sociedad absorbente. Esta transmisión se produce a título universal, de tal modo
que la sociedad resultante sucede a las extinguidas en el conjunto de sus relaciones
jurídicas. La sociedad resultante asume todos los pasivos y adquiere todos los
activos de la sociedad absorbida sin necesidad de formalidades adicionales.
Tercero, y último, la incorporación de los accionistas de la sociedad absorbida a la
sociedad absorbente. Por esta razón, el proceso de la fusión incluye la entrega o
atribución a los miembros de las sociedades extinguidas de acciones o cuotas
sociales de la sociedad absorbente, en proporción a las que tenían en aquellas
(como contraprestación por la transmisión del patrimonio de las sociedades
extinguidas).
Razones por la que se fusionan
La decisión de realizar una fusión o una adquisición, es una decisión de tipo
económico, específicamente consiste en una decisión de inversión, entendiéndose
como tal, la asignación de recursos con la esperanza de obtener ingresos futuros
que permitan recuperar los fondos invertidos y lograr un cierto beneficio.

Motivos por los que se realizan las fusiones y/o adquisiciones

1. Mejora de la eficiencia conjunta. 2. Creación de sinergias. 3. Razones fiscales. 4.


Aumentar el crecimiento y tamaño de una empresa. 5. Entrar en mercados
exteriores. 6. Acceso a tecnología, know how, recursos y capacidades. 7. Creación
de valor para el accionista. 8. Búsqueda de productos complementarios. 9.
Motivaciones no económicas del equipo directivo. 10. Diversificación de riesgos.

TEMA VIII: PRINCIPIOS Y REGLAS COMUNES A LAS SOCIEDADES


COMERCIALES

92. ¿Qué leyes rigen en materia de sociedades en la República Dominicana?


La Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada No. 479-08 fue promulgada en fecha 11 de diciembre
del 2008 y luego modificada por la Ley 31-11 (en lo adelante la Ley 479 y su
modificación, se denominarán, para los fines de este documento, la Ley de
Sociedades). El objetivo primordial de la Ley radica en la modernización de la
regulación existente en materia societaria.
Entre los cambios e innovaciones más relevantes de la Ley de Sociedades destacan
los siguientes:
a) Introduce una nueva clasificación de sociedades comerciales, más flexible y a
tono con la realidad de los negocios y las relaciones entre los socios. b) Consagra
principios de la práctica societaria que hasta la fecha habían resultado de
interpretaciones de principios de derecho o de disposiciones generales de la ley. c)
Regula procesos corporativos tales como fusiones, escisiones y similares que, hasta
la fecha y en práctica, eran realizados sin otra base que regulaciones
administrativas o internas de las entidades. d) Aborda en términos estrictos
inequívocos los deberes fiduciarios de los administradores, miembros del consejo
de directores, comisarios de cuenta, utilizando el estándar del “hombre prudente de
negocios” al momento de adoptar una decisión que pueda afectar los resultados de
la sociedad a la que pertenece. e) Introduce disposiciones penales relativas a las
sociedades comerciales y a las empresas individuales, estableciendo multas y penas
aflictivas, respecto.

93.- ¿Exprese la importancia de las sociedades comerciales en la economía de los


pueblos?
La importancia radica en que las sociedades comerciales y las empresas ofrecen
bienes y servicios dentro de una economía, es decir, crean riqueza, lo que aporta al
Producto Interno Bruto de esa nación. Estas empresas traen beneficios, como
innovaciones, generación de empleos, y bienestar social en general.

94.- ¿Indique las normas que rigen las sociedades comerciales?

LEGISLACIÓN APLICABLE
- Constitución política: sienta el principio básico del derecho societario, al
establecer en el artículo 19 Nº 15, el derecho a asociarse libremente, el cual se ve
reforzado por el Nº 16 que se refiere a la libertad de trabajo.
El Código Civil: este contiene normas generales sobre dicho contrato o institución
y que son aplicables a las sociedades civiles y supletoriamente a las comerciales.
- El Código de Comercio: establece el grueso de la normativa en relación con los
diferentes tipos de sociedades.
Las sociedades colectivas, en comandita, asociaciones o cuentas en participación
se encuentran reglamentadas en el Código de Comercio.
Las de responsabilidad limitada, sean civiles o comerciales, se rigen por la Ley
3918.
Las sociedades anónimas en la Ley 18.046 y por su reglamento contenido en el
decreto supremo de hacienda 587.
Las cooperativas se rigen por la ley general de cooperativas, texto refundido del
reglamento dictado en virtud de las facultades concedidas por la Ley de Reforma
Agraria Nº 20, que ha sufrido diversas modificaciones.
NORMAS DEL CÓDIGO CIVIL SOBRE SOCIEDADES EN GENERAL.
1.- DEFINICIÓN
El artículo 2053 del código civil define a “ la sociedad o compañía es un contrato
en que 2 o más personas estipulan poner en algo en común con la mira de repartir
entre sí los beneficios que de ello provengan. La sociedad forma una persona
jurídica, distinta de los socios individualmente considerados.”
2.- ELEMENTOS
A.- Esenciales generales: todos aquellos que exija la ley para que se perfeccione el
acto jurídico.
a.- Voluntad: actitud para querer algo, debe ser seria y exteriorizarse.
b.- Objeto: conjunto de derechos y obligaciones que crea, modifica o extingue un
acto.
Que debe entenderse por objeto del contrato, se establecen 4 niveles:
En generar obligaciones. Tiene que mirar la prestación. El objeto esta dado por el
tipo de operación jurídica que las partes han celebrado. Mira el objeto desde la
perspectiva general, que tiene por efecto la celebración del contrato. c.- La causa:
motivo que induce al acto o contrato. d.- Solemnidades: requisitos externos que
percibe la ley para formalizar ciertos actos o contratos.
B.- Elementos esenciales de calificación: son los requisitos que la ley establece
para cada uno de los contratos y en la sociedad:
a.- Cada socio debe efectuar un aporte: es la contribución que hace el socio a la
compañía, sociedad o empresa como contrapartida de los beneficios que recibirá.
La ley no exige que el aporte se efectué materialmente, sino que se estipule. El
aporte consiste en un título traslaticio de dominio que opera entre el socio y la
sociedad. b.- La participación en las utilidades: la sociedad tiene como objetivo
repartir entre si los beneficios que de ello provengan. Este elemento radica en que
las sociedades están inspiradas en un ánimo de lucro. Las utilidades deben ser
avaluables en dinero. Para distribuir las utilidades rige el principio de la autonomía
de las partes. Que a falta de estipulación es a prorrata de los aportes. c.-
Repartición de las perdidas: si un socio no participa en las perdidas no hay
sociedad, respecto a ese socio. d.- Afectio societatis: es la intención de 2 o más
personas en celebrar un contrato de sociedad y no otro, deben tener un objetivo
común. El artículo 2056 del Código Civil prohíbe toda sociedad a título universal
de bienes presentes o futuros. e.- Vinculación de 2 o más personas: ya sean
naturales o jurídicas, lo que en general es necesario para todo contrato. C.-
Elemento consecuencial: es la formación de una persona jurídica diferente a la de
los socios.
a.- Persona jurídica es la creación jurídica o abstracta de derecho, instrumentos
técnicos que le sirve a las personas que lo han constituido para cumplir
determinados fines u objetivos. b.- Realidad social es que la persona jurídica existe
independientemente de si tienen o no su contrapartida jurídica. c.- Patrimonio de
afectación es que la persona jurídica puede ser un conjunto de bienes destinados a
un determinado fin.
Fuente
https://html.rincondelvago.com/sociedades-comerciales_1.html

95.- ¿Personalidad de las sociedades comerciales? ¿Textos legales que consagran


esta personalidad? ¿Consecuencias de la personalidad jurídica de las sociedades
comerciales? ¿Duración de la personalidad jurídica de las sociedades comerciales?
¿Representación jurídica?
El reconocimiento de la personalidad de las sociedades comerciales ha sido objeto
de enjundiosos debates que finalmente han sido resueltos, en la mayoría de las
legislaciones adoptando el criterio de que las sociedades comerciales gozarán de
plena personalidad jurídica a partir de su matriculación en el Registro Mercantil.

Personalidad moral, sociedades comerciales, Registro Mercantil, Ley 479-08,


República Dominicana.

El tema de la personalidad de las sociedades comerciales abarca o, más bien, es


tratado dentro de la amplitud que trata la personalidad jurídica de las
colectividades, grupos de seres humanos o entes colectivos que conforman una
entidad distinta a la de sus miembros. Desde esa perspectiva, su análisis rebasa la
esfera del derecho privado, ya que también el derecho público le es aplicable. Por
lo tanto, es de rigor académico que en el estudio de la personalidad jurídica de las
sociedades comerciales se incluya o desglose la teoría general de la personalidad
jurídica y lo especifico respecto a su aspecto comercial.

Es opinión generalizada que una entidad tiene personalidad jurídica cuando es


capaz de asumir compromisos y obligaciones, y a la vez asumir derechos en su
propio nombre y riesgo.

En cuanto a los textos legales en nuestro país, tenemos que la Ley 479-08 sobre
Registro Mercantil con sus modificaciones, así como el Código Civil, la propia
Constitución, así como cualquier otra ley como verbigracia Ley 68-19 que
modifica artículo 91 de Ley General de Sociedades Comerciales, así como la Ley
31-11, son entre otros los textos legales más socorridos sobre este tema en
particular.

La personalidad jurídica es la capacidad que tienen las personas naturales o


morales para ser sujetos de derechos y obligaciones, en consecuencia, pueden tanto
demandar en su propio nombre como pueden ser objeto de demanda por aquellos
que se sienten afectados, asumiendo los riesgos y consecuencias de las acciones
desprendidas producto de sus derechos y obligaciones adquiridos.
Duración de la personalidad jurídica de las sociedades comerciales

El artículo número cinco de la Ley General de las Sociedades Comerciales y


Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08. establece lo
siguiente citamos:
Artículo 5. Las sociedades comerciales gozarán de plena personalidad jurídica a
partir de su matriculación en el Registro Mercantil. No obstante, en su Artículo 14
apartado F, establece que: Los contratos de sociedad o los estatutos sociales de
toda sociedad comercial, instrumentados ya sea en forma pública o privada,
deberán contener: Acápite: f) La duración de la sociedad.

El artículo veinticinco 25 de la Ley General de las Sociedades Comerciales y


Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08. establece lo
siguiente citamos:

Sección V

De la administración y representación

Artículo 25. Las sociedades comerciales serán administradas por uno o varios
mandatarios, asalariados o gratuitos, que podrán ser o no socios. Esos mandatarios
podrán delegar en todo o en parte sus atribuciones, si el contrato de sociedad o los
estatutos lo permiten, pero serán responsables frente a la sociedad por actos de las
personas a quienes las deleguen.

Las sociedades comerciales constituidas en la República Dominicana de acuerdo a


las leyes, así como a la Ley 479-08, serán representadas jurídicamente bajo las
normas legales establecidas por las leyes dominicanas por lo que las sociedades
comerciales, se encontrarán bajo el imperio de las leyes nacionales.

96.- ¿El patrimonio social de las sociedades comerciales?


El patrimonio social se refiere al conjunto de bienes y propiedades que tiene una
empresa.

El patrimonio social comprende los medios económicos y financieros para que una
empresa pueda llevar a cabo su actividad económica. Su valor se obtiene sumando
el valor de los bienes ya sean muebles o inmuebles, más el valor de los derechos y
menos el valor de las obligaciones con terceros.

97.- ¿Hable sobre la capacidad de las sociedades comerciales?


Capacidad Jurídica
Se refiere a la habilidad legal de cerrar ciertos actos, tales como la celebración de
un contrato. La Capacidad legal (o simplemente, capacidad) es, en el vocabulario
jurídico, la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; de ejercitar los
primeros y contraer los segundos en forma personal y comparecer a juicio por
propio derecho.\
Capacidad de las Sociedades Comerciales
Personas jurídicas, con patrimonio propio, nadie discute la capacidad de las
sociedades comerciales; pero no se está de acuerdo, sin embargo, en cuanto a la
extensión de esta capacidad. La cuestión se ha planteado como desidertum de otra
más concreta: la de si pueden dichas sociedades recibir donaciones y legados.
G. Baudry-Lacantinerie y Colin (2) se pronuncian en el sentido de la negativa.
Según ellos, "las sociedades comerciales no tienen capacidad y existencia sino en
la medida de las operaciones a las cuales se dedican en virtud del pacto social".
Llegan a esta conclusión, los citados autores, por un argumento 'de analogía
deducido del art. 910, C. civil que se refiere a otra clase de personas morales: los
establecimientos de beneficencia para pobres de solemnidad de un pueblo e
instituciones de utilidad pública, respecto de los cuales no producen efecto las
donaciones entre vivos o testamentarias "si no están autorizados por un decreto del
Gobierno". Pero la mayoría de los autores sostiene y defiende la opinión contraria
y rechaza el argumento de texto 'en que se basa la primera arguyendo, en síntesis,
de forma principal:
a) que, una vez reconocida la personalidad de las sociedades comerciales, su
capacidad no puede ser restringida sino en virtud de un texto formal. de la ley, que
no existe en el caso;
b) que, en constante proceso de circulación cuanto constituye el patrimonio de las
sociedades comerciales, su capacidad de recibir donaciones y legados no -entraña
jamás peligro, ni económico ni político, como en el caso de las asociaciones de
mano-muerta;
c) que cada día es más frecuente en la organización interior de las sociedades
comerciales el establecimiento de servicios de asistencia social, y las donaciones y
legados que se les otorguen pueden contribuir a hacer más provechosos estos
servicios de bien colectivo, etc., etc.
98.- ¿Dominio y nacionalidad de las sociedades comerciales?

Dominio

Es la relación jurídica entre el dueño (titular dominical) y la cosa de su propiedad,


configurando así el contenido del derecho de propiedad sobre una cosa corporal. Y
es que no cabe referirse al dominio sobre una cosa o bien incorporal, como en la
propiedad industrial.

DOMICILIO NACIONALIDAD.

Es un concepto más amplio que el de propiedad, puesto que cabe distinguir el


dominio útil del dominio directo, como sucede en la enfiteusis, siendo sólo el
segundo de ellos el que se identifica con el derecho de propiedad. En todo caso, el
concepto de dominio se encuadra como concepto exclusivamente jurídico,
mientras que el de propiedad es un concepto económico-jurídico.

Código civil, artículos 348 y 1.160.

Es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y
a la acción de una persona. Es inherente a la propiedad el derecho de poseer la
cosa, de disponer o de servirse de ella, de usarla y gozarla según la voluntad del
propietario.

El domicilio es un atributo de la personalidad, que consiste en el lugar donde la


persona (física o jurídica) tiene su residencia con el ánimo real o presunto de
permanecer en ella. En un sentido estricto domicilio es la circunscripción territorial
donde se asienta una persona, para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de
sus obligaciones. Para las personas jurídicas, tanto de Derecho público como de
Derecho privado, el domicilio es primeramente el local de su sede o área territorial
donde ejercitan sus derechos y obligaciones. Teniendo la persona jurídica varios
establecimientos, cada una de ellas será considerada como domicilio para los actos
practicados en cada uno de ellos. La importancia del domicilio estriba en que fija la
competencia territorial del tribunal y la legislación aplicable (nacional o
extranjera). También tiene importancia a la hora de hacer notificaciones oficiales a
una persona, dado que deben ir dirigidas a su domicilio.

DOMICILIO DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES


No cabe duda de que las sociedades comerciales, como personas jurídicas que son,
tienen domicilio propio. Precisamente, uno de los textos legales en les cuales se
arraiga su personalidad jurídica lo da por supuesto: el art. 69-50., C. procesal civil.
puede decirse, conformándonos a este texto, que el domicilio de las sociedades
comerciales, "mientras existen", se encuentra en la "casa social"; que es en esta
casa social donde cada sociedad tiene su "principal establecimiento" (art. 102, c.
civ.), pasando así, de aquel texto concreto, a otro abstracto. A propósito de esta
casa social, de este domicilio da las sociedades, se ofrecen situaciones que
dificultan, a veces, determinar cuál es el lugar de su asiento, como ocurre en el
caso de las personas físicas, aun cuando en éste no caben elementos que puedan
complicar tanto su determinación. Nos damos, en efecto con sociedades que tienen,
en lugares distintos, establecimientos diversos entre los cuales puede ser dudosa la
elección del principal; tanto más, cuanto que son varios los puntos de vista que se
ofrecen frecuentemente al investigador para precisarlo. Limitémonos al caso más
corriente: el de una sociedad industrial que tenga en un lugar; todos sus
establecimientos manufactureros, y en otro distinto su oficina de dirección y
administración. ¿En cuál de estos dos lugares tendrá su domicilio? "Para una
sociedad", nos dice Escarra ,"el principal establecimiento es el sitio donde ella
tiene principalmente su dirección jurídica, financiera, administrativa y técnica, y no
aquel en que tiene solamente una explotación -sea cual sea la importancia de ésta-
y una dirección de importancia secundaria"; pero estos mismos elementos que
señala el profesor Escarra como determinantes del domicilio de una sociedad
podrían encontrarse en lugares distintos y ofrecer, así, una mayor dificultad para
determinar en cuál de ellos estaría el domicilio.

De todos modos, y en definitiva, una cosa es cierta: la determinación del domicilio,


en los casos que presenten dudas será, por lo general, una cuestión de hecho del
dominio de los jueces del fondo.

CLASIFICACIÓN DEL DOMICILIO

Domicilio político: dícese del territorio del Estado en general (género).

Domicilio civil: dícese de la parte determinada del territorio del Estado (especie).

Domicilio fiscal: domicilio definido según la legislación fiscal de un país a efectos


de notificaciones y de devengo de impuestos. Puede diferir del domicilio civil.

APLICACIÓN Y EFECTO DEL DOMICILIO.


El domicilio es muy importante porque de ella dependerá la determinación de la
ley aplicable, en cuanto a la competencia del juez. Es el lugar donde el juez debe
efectuar las notificaciones judiciales y el cumplimiento de ciertas obligaciones.

DETERMINA LA LEY APLICABLE:

Cuando ocurren conflictos territoriales de leyes, el código establece una serie de


situaciones en los que el domicilio determina cual es la ley que será aplicable (la
nacional o extranjera).

FIJA LA COMPETENCIA DE LOS JUECES:

Es código de procedimiento y el de organización judicial establece una serie de


situaciones en las que el domicilio es determinante para la fijación de la
competencia del juez. Entre ellas, el cumplimiento de contratos, para el
discernimiento de la tutela o la cúratela, las de acciones del trabajo, la de los
juicios donde sea parte el Estado, etc.

NOTIFICACIONES:

El lugar donde se debe efectuar la notificación es en el domicilio real, es allí donde


se debe liquidar, ya sea para la demanda o un contrato. Establece el lugar para el
cumplimiento de las obligaciones: el pago se realizará en el lugar designado en el
contrato, caso contrario será en el domicilio del deudor.

ELEMENTOS

Los elementos del domicilio son:

a) Objetivo material.

b) Subjetivo o intencional.

Objetivo material: es donde el individuo habitualmente vive con su familia o en


ciertos casos donde tiene su principal establecimiento.

Subjetivo o intencional: es el elemento voluntario, la intención que tiene la persona


de fijar el domicilio en ese lugar.

DOMICILIO LEGAL.
Es cuando la propia ley se encarga de fijar el domicilio y es denominado así en el
Art. 53; es el lugar donde la ley presume sin admitir pruebas en contra que una
persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y los
cumplimientos de sus obligaciones.

CARACTERES:

A) Forzoso: es así porque la ley lo establece y no existe la posibilidad de librarse


de ella.

B) Ficticio: generalmente no coincide con el domicilio real de la persona.


Excepcional: funciona solo en los casos o en situaciones previstas en la ley.

NACIONALIDAD

La nacionalidad es una situación social, cultural y espacial en la que influyen


numerosos elementos que definen el escenario político y organizacional de un
grupo determinado de personas.

Por ser la nacionalidad un hecho social, no puede ser estudiado como un concepto
aislado, y no puede entenderse de manera unilateral, por lo que requiere ser
entrelazada con muchos otros conceptos de la materia sociológica, de manera que
el tema pueda acercarse lo más posible a un concepto palpable.

NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

A pesar de que de viejo se les ha reconocido nacionalidad propia a las sociedades


comerciales, especialmente en tratados y convenciones internacionales, no puede
afirmarse que en el campo de la doctrina goce el reconocimiento de tal atributo de
una opinión unánime. En Francia, sin embargo, forman mayoría los autores que
admiten ese reconocimiento, si bien es cierto que no han llegado a ponerse de
acuerdo acerca de cómo se determina la nacionalidad de una sociedad, sobre qué
elemento debe ser tomado en cuenta para determinarla.

Varios son o han sido a este respecto los sistemas propuestos:

a) el que reconoce a los fundadores el privilegio de fijarla;

b) el que le atribuye la del país donde la sociedad se ha formado;


c) el queja determina tomando como base la propia nacionalidad de los socios;

d) el que le reconoce la del país cuya legislación se ha seguido para constituirla; el


lugar donde tiene su domicilio la sociedad, etc. etc.

LA ORIENTACIÓN ACTUAL EN FRANCIA

Durante muchos años, fue el sistema del domicilio social el que mejor resistió la
crítica de los defensores de los demás, y el que, según parece, llegó a gozar del
favor de la jurisprudencia, en Francia. Sus inconvenientes, no obstante, se pusieron
de manifiesto en el curso de la primera guerra mundial. En efecto, al estallar ésta,
en 1914, existían en Francia, con domicilio allí, muchas sociedades controladas por
el enemigo cuyos capitales eran de origen enemigo; y, sin embargo, aun cuando su
nacionalidad reconocida era la francesa, conforme al sistema en boga, fue preciso
colocarlas bajo secuestro, como medida de defensa, para ser luego liquidadas de
acuerdo con los tratados de paz.

En la actualidad, después de la segunda guerra mundial, la jurisprudencia francesa


se orienta hacia el sistema de la determinación de la nacionalidad por el origen del
capital social y por la nacionalidad de las personas que las dirigen y controlan.

Fuente

https://www.monografias.com/trabajos102/derechocomercia
dominicano-parte-i/derecho-comercial-dominicanoparte-i3.shtml

99.- ¿Reglas relativas a la formación de las sociedades comerciales? ¿Reglas de


Fondo y Reglas de Forma?

Las sociedades se constituyen por dos socios, como mínimo. Este requisito de
socios necesarios para la constitución de la sociedad constituye la pluralidad que
establece a ley. La misma que es imperativa, bajo sanción de ser nula. Los socios
pueden ser sólo personas naturales o jurídicas.

Debe tener un mínimo de dos socios y no hay límite en cuanto al máximo. La


denominación social (nombre comercial) será formada libremente, agregándose las
palabras Sociedad Anónima Simplificada o las siglas SAS. Su capital social
autorizado no podrá ser menor de RD$3,000.000.
Reglas de Forma
En lo Relativo al Procedimiento de Incorporación:
Cuando el abogado representante inicia el proceso de organización de los
documentos corporativos constitutivos, debe tener a mano la siguiente información
de su cliente:
1- El domicilio de la sociedad.
2- Nombre de la sociedad.
3- Se debe suministrar las generales de todos los accionistas, estas deben ser:
a) El nombre completo de cada accionista.
b) Dirección o domicilio de estos.
c) Nacionalidad, profesión u oficio.
d) Copia del pasaporte (si es extranjero) o Cédula de Identidad y electoral.
e) Especificar el objeto social de la compañía.
f) Cuál será el capital autorizado de la misma.
g) Distribución de las acciones entre los accionistas.
h) Cómo será Conformada la junta administrativa, Presidente, vice-Presidente,
Secretario, etc. Entre otros.
Reglas de Fondo
Con la siguiente información son elaborados y redactados los documentos
constitutivos y operacionales necesarios para la constitución de la sociedad, estos
son:
1- Registro del nombre comercial de la compañía ante el órgano competente en
República Dominicana ONAPI
2- Redacción de los Estatutos Sociales.
3- Redacción y elaboración del listado de la lista de Suscriptores.
4- Pago de impuestos constitutivos de la compañía o sociedad.
5- Listado de accionistas.
6- Compulsa Notariada o documento de Declaración ante Notario Público.
7- Asamblea general de accionistas.
8- Obtención del Certificado de Registro Mercantil.
9- Número de R.N.C. del registro Nacional del Contribuyente de la Dirección
General de Impuestos Internos y obtención de la tarjeta de identificación tributaria.
10- Suscripción de acciones de aportes en naturaleza si existieren y redacción del
acta de asamblea que aprueba el mismo.
11- Sello de la sociedad.

100.- ¿Nulidades, Causas y Efectos? ¿Personas que pueden invocar la llamada


nulidad?
Causales de Nulidad de Conformidad con la Ley de Sociedades

El artículo 370 de la Ley de Sociedades, dispone lo siguiente:

La nulidad de una sociedad o de un acto modificativo de los estatutos sólo podrá


resultar de una disposición expresa de esta ley o de las que rijan la nulidad de los
contratos. La nulidad de la sociedad no podrá resultar de la nulidad de las cláusulas
prohibidas toda vez que se considerarán no escritas. Párrafo I.- La nulidad de los
actos o deliberaciones no previstas en el párrafo anterior, sólo podrá resultar de la
violación de una disposición imperativa de esta ley o de las que rijan los contratos.

Del artículo anterior se podrían derivar dos premisas:

1. que una sociedad, o los actos que modifiquen sus estatutos, solo podrán ser
susceptibles de nulidad cuando violen una disposición expresa de la misma Ley de
Sociedades o de las que rijan la nulidad de los contratos; y 2. que todos los demás
actos o deliberaciones no previstos anteriormente (nulidad de la sociedad o de un
acto que modifique sus estatutos solo podrán ser susceptibles de nulidad cuando
violen una disposición imperativa de la misma Ley de Sociedades o de las que
rigen los contratos.

Fuente

http://headrick.com.do/wp-content/uploads/2017/09/Karla-Balc%C3%A1cer.pdf
Personas que pueden invocar la llamada nulidad sociedades

La Ley de Sociedades expresamente dispone que si la nulidad de la sociedad o de


actos y deliberaciones posteriores a su constitución estuviese fundada sobre un
vicio del consentimiento o la incapacidad de un socio, y la regularización pudiere
intervenir, es posible que toda persona interesada ponga en mora a quien
corresponda a fin de que efectúe la regularización o demande la nulidad en un
plazo de seis meses, a pena de caducidad

el propósito de las nulidades, que no es más que la sanción establecida por la ley
que alcanza aquellos actos jurídicos que se han formalizado sin llenarse los
requisitos establecidos para su validez.

Nulidad de sociedades. La sociedad nula o también llamada de hecho es aquella


cuyo contrato constitutivo está afecto de algún vicio de naturaleza sustantiva que
no haya sido convalidado. El derecho de sociedades español regula
específicamente la nulidad de las sociedades de capital.

La Ley de Sociedades expresamente dispone que si la nulidad de la sociedad o de


actos y deliberaciones posteriores a su constitución estuviese fundada sobre un
vicio del consentimiento o la incapacidad de un socio, y la regularización pudiere
intervenir, es posible que toda persona interesada ponga en mora a quien
corresponda a fin de que efectúe la regularización o demande la nulidad en un
plazo de seis meses, a pena de caducidad

101.- ¿Disolución, Causas y Efectos de las Sociedades Comerciales?

Disolución y liquidación: La disolución implica la extinción de una sociedad


comercial y la misma está sujeta a la aprobación de la asamblea general
extraordinaria de la entidad, de conformidad a la Ley de Sociedades Comerciales y
sus estatutos. La disolución no conlleva la pérdida de la personalidad jurídica sino
hasta que la liquidación haya concluido, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de
Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada.

TEMA IX: LAS ADUANAS


102.- ¿Funcionamiento de las aduanas?
Como institución pública, Aduanas cumple funciones claves para el desarrollo del
país, ya que tiene un rol preponderante en materia de comercio exterior,
especialmente, en la facilitación y agilización de las operaciones de importación y
exportación, a través de la simplificación de trámites y procesos.

Por otro lado, podemos señalar que una aduana es una oficina del gobierno de un
país situada en la frontera o bien en puertos, aeropuertos o estaciones de tren. Su
función es controlar las mercancías que entran y salen y cobrar los impuestos y
tasas correspondientes. Los funcionarios públicos que trabajan en la aduana se
denominan agentes aduaneros.

103.- ¿Aduanas marítimas y terrestres, sus operaciones, el recibimiento de la


mercancía?
Aduanas Marítimas, son las encargadas de supervisar todos los ingresos y egresos
que se desarrollen por vía marítima desde un puerto de origen a un puerto de
destino.
Qué es la Aduana: Aduana es un organismo público que controla y regula la
entrada o importación, y la salida o exportación, de cargas, mercancías,
documentación, transportes, pasajeros y, a veces, hasta de divisas, en las fronteras
de un país. ... Aduana terrestre: administra el tráfico a través de la tierra.
El Recibimiento de la Mercancía, tiene su funcionamiento basado
Ministerio de Hacienda, Dirección General de Aduanas, “Año de la Innovación y
la Competitividad”, Norma General Núm. 02-2019
“NORMA QUE REGULA EL PROCESO DE
EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS” que establece el protocolo completo a
seguir para el recibimiento de las mercancías, llegadas desde el exterior al país.
Fuente

https://www.aduanas.gob.do/media/12579/norma-02-2019-exportaciones.pdf

104.- ¿Explique a qué se refieren las averías para fines de cobros de los derechos
aduanales, liquidación y plazos para extraer la mercancía?
La Ley de Aduanas de la Republica Dominicana, en su sección 4, a partir de su
artículo 203 y siguientes, estipula lo referente a las Averías sufridas por las
Mercancías, en ese mismo orden en su Título Tercero Obligación Tributaria
Aduanera Capítulo I Generalidades Capitulo IV Determinación y Liquidación de la
Obligación Tributaria Aduanera Sección 1 de la Determinación Sección 3
destinado a la Liquidación, deja establecido todo lo referente a la Liquidación.

En su Título Quinto Artículo se le otorga un plazo para declarar la mercancía.

Sección 4 de las Averías

Artículo 203.- Avería.

Se entiende por avería el deterioro o daño que sufre una mercancía, que impide o
limita su funcionamiento, uso o consumo, por cualquier accidente que ocurra desde
la descarga hasta su levante, incluida la que se encuentre en régimen de depósito
fiscal.

Artículo 204.- Estimación de Averías.

La Avería se estimará en base al valor y cantidad de cada bulto, o parte del bulto
averiado, con una reducción proporcional de los derechos e impuestos a pagar por
las mercancías averiadas, cuando el daño sea superior al cinco por ciento (5%), en
el momento del reconocimiento o despacho; en caso de que la importación consista
en máquinas, aparatos o dispositivos, incluidos vehículos automóviles, se estimará
por los elementos que resulten dañados y que los hagan impropios para su uso en la
forma para las que fueron concebidos. Sólo las mermas que sean consecuencia de
averías serán aceptadas como tales.

Párrafo. - La metodología para la estimación de averías se establecerá mediante


reglamento.

Artículo 205.- Mercancías Dañadas.

Las mercancías y los bultos con señales de daño o deterioro, se colocarán en sitio
aparte para su inspección y reconocimiento inmediato por parte de la Aduana,
quien ordenará su reembalaje y efectuará las anotaciones de rigor en los
documentos respectivos, para los fines de las reclamaciones que presenten los
interesados.
Artículo 206.- Momento de Estimación de Avería.

La estimación de la avería debe hacerse por el funcionario de Aduana en el acto de


reconocimiento de la mercancía, con la presencia del importador o su
representante, y la presentará al Administrador de Aduana para su aprobación. Una
vez se despachen las mercancías no habrá lugar a reclamaciones por averías.

En el Título Tercero Obligación Tributaria Aduanera Capítulo I Generalidades


Capitulo IV Determinación y Liquidación de la Obligación Tributaria Aduanera
Sección 1 de la Determinación Sección 3 se habla de la Liquidación

Artículo 115.- Liquidación de Derechos e Impuestos. La liquidación es el acto


mediante el cual el declarante o la autoridad aduanera calculan el monto de los
derechos, impuestos y tasas a pagar, emitiendo el documento correspondiente. Esta
liquidación incluirá los intereses, multas y recargos de cualquier naturaleza,
cuando corresponda.

Artículo 116.- Liquidación con Exenciones y Exoneraciones. En el caso de


mercancías declaradas en regímenes especiales, suspensivos o liberatorios, así
como las exoneradas de derechos e impuestos, total o parcial, la liquidación se
realizará en la misma forma y con todas las exigencias y formalidades
documentales requeridas a las mercancías sobre las que proceda el cobro total de
derechos e impuestos.

Artículo 117.- Modificación de la Liquidación. Cuando la autoridad aduanera


competente modifique la liquidación y resultaren montos de tributos mayores que
los calculados originalmente, se hará la corrección de la liquidación y notificación
correspondiente, efectuándose el registro pertinente en los sistemas de la Aduana.

Artículo 118.- Notificación de la Liquidación. Los resultados de la liquidación se


notificarán al declarante en los términos y condiciones que establece la presente
Ley.

Artículo 119.- Revisión de la Liquidación. Una vez recibida una liquidación o su


modificación, el interesado podrá solicitar a la autoridad que haya generado la
notificación, una reunión en la que se discutan los criterios que han servido para
fijar o modificar los montos originales.
Artículo 120.- Levante de las Mercancías. Para el levante de las mercancías, el
importador o sujeto pasivo deberá haber pagado la totalidad de los derechos e
impuestos liquidados.

Artículo 121.- Levante de las Mercancías con Garantía. La autoridad aduanera


podrá autorizar el levante de las mercancías, previa rendición de garantía por el
adeudo fiscal, cuando sea necesario demorar la determinación de la obligación
tributaria aduanera, o cuando se impugne el resultado de la determinación
tributaria en el tiempo y forma que dispone esta Ley. En todo caso, el sujeto pasivo
deberá rendir garantía suficiente por la parte discutida y cancelar los tributos
correspondientes por la parte no discutida. La autoridad aduanera ejecutará de
oficio la garantía cuando se resuelva la impugnación en la vía administrativa o
cuando determine de forma definitiva la obligación tributaria aduanera.

Artículo 122.- De los Cargos y Reembolsos. Si después de realizado el pago, o la


aplicación de cualquier modo de extinción de la Obligación Tributaria Aduanera,
la Aduana detectare, como consecuencia de una revisión realizada dentro del plazo
de prescripción establecido en esta Ley, que se pagaron impuestos y derechos
menores a los que correspondería pagar, se formulará un cargo por la diferencia,
sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que sean procedentes de acuerdo a la
naturaleza del caso.

También se reembolsarán, previa solicitud del sujeto pasivo, dentro del plazo de
prescripción establecido en esta Ley, los derechos e impuestos que hayan sido
cobrados de más, por error de aforo, de cálculo, o de cualquier otra naturaleza que
sea debidamente comprobada.

Párrafo. - Cuando se trate de casos en los que no se solicitó tratamiento arancelario


preferencial, respecto a mercancías que demuestre ser originarias de algún país o
región con los que la República Dominicana tenga suscrito un Acuerdo Comercial,
el plazo para el reembolso se regirá por lo establecido en esta Ley, salvo que en el
Acuerdo de que se trate disponga lo contrario.

Título Quinto de la Ley de Aduana.

218.- Plazo para Declarar.


Una vez que las mercancías han sido presentadas a la Aduana en el puerto de
ingreso, nace para el consignatario o importador la obligación de iniciar el proceso
de despacho, teniendo un plazo de cinco (5) días para declarar.

Artículo 126.- Plazo para el Pago.


Para efectos de la autodeterminación, el pago deberá efectuarse previo al levante
de la mercancía. Cuando la Aduana notifique una liquidación, el interesado
dispondrá de cinco (5) días calendario para efectuar el pago de los derechos,
impuestos, tasas y demás gravámenes o elevar los recursos y reclamaciones que
tuviere interés en realizar, de conformidad con lo establecido en la presente Ley.

SECCIÓN 4
DEL ABANDONO EXPRESO Y ABANDONO DE HECHO
Artículo 136.- Abandono.
Una mercancía se considera abandonada cuando su legítimo dueño o consignatario
hace renuncia expresa o de hecho de ella.
Artículo 137.- Abandono Expreso.
El abandono es expreso, cuando quien acredite tener facultad para disponer
legalmente de las mercancías hace renuncia por escrito de ellas, mediante una
comunicación dirigida al Administrador de Aduana respectivo, en el tiempo y
condiciones establecidos en esta Ley y otras condiciones dispuestas en el
reglamento.
Artículo 138.- Abandono de Hecho.
El abandono es de hecho, cuando quienes acrediten tener facultad para disponer
legalmente de las mercancías no las retiren de los recintos aduaneros en el tiempo
establecido por esta Ley.
Las mercancías serán consideradas legalmente en abandono de hecho
en los siguientes casos:
a) Cuando no se solicite una destinación dentro de un plazo de treinta (30) días,
contados desde la fecha de llegada de las mercancías a la zona primaria de
jurisdicción aduanera.
b) Cuando en los quince (15) días subsiguientes al vencimiento del plazo
autorizado para el depósito fiscal, no sea solicitada la destinación de la mercancía o
prórroga del período.
c) Cuando transcurra un plazo de sesenta (60) días, a partir de la fecha en que se
produce el siniestro, accidente, naufragio o hallazgo de la especie naufraga, sin que
el representante del transporte, el propietario de la mercancía o el asegurador, haya
notificado a la Dirección General de Aduanas su interés de someterse al
procedimiento aduanero que corresponda.
d) Las que hubieran sido descargadas por error y no sean reexportadas dentro del
plazo de noventa (90) días a partir de la fecha de la descarga.
e) Cuando transcurra un plazo de cuarenta y cinco (45) días, contados a partir de la
declaración, sin que las mismas sean retiradas de zona primaria de jurisdicción
aduanera.
f) Las que hayan sido objeto de robo de los recintos aduaneros, o de los vehículos
que las transportan, cuando al recuperarlas no sea posible determinar sus dueños o
consignatarios, o cuando en un plazo de treinta (30) días no hayan sido reclamadas.
g) Cuando transcurra un plazo de treinta (30) días a partir de la entrega de la
liquidación o autorización del levante por la autoridad aduanera.
h) Cuando transcurridos treinta (30) días, contados a partir de la fecha en que una
empresa acogida a un régimen de zona franca haya cesado en sus operaciones sin
que se hayan reexportado o importado definitivamente sus mercancías.
i) En los demás casos no previstos en la presente ley, cuando pueda demostrarse
claramente la intención del importador o consignatario de renunciar a su derecho
sobre la mercancía, como los casos señalados en los literales precedentes.
Párrafo. - En cada caso en que ocurra el abandono, esto no relevará al dueño o
consignatario del pago de las multas y sanciones a que pudiere dar lugar la
importación o exportación.
En base a las regulaciones aduaneras tienes 15 días desde que tus artículos hayan
llegado a la aduana para completar y devolver la documentación antes de que tu
paquete sea enviado a un depósito de almacenamiento o devuelto a origen.
Si por cualquier motivo decides no reclamar un paquete retenido en aduanas, has
de saber, que habitualmente tras un periodo de unos 20 días y en condiciones
normales, el envío será devuelto al remitente, por lo que ya no podrás recuperarlo a
no ser que acuerdes con él lo contrario, así que ten esto muy en cuenta para evitar
futuras sorpresas.
105.- ¿Diga qué se entiende por el Manifiesto o Liquidación, y hable de la
Reliquidación y El Aforo?
ADUANA
Manual de Servicios
para el Usuario
Externo
Liquidación: Acto administrativo mediante el cual la oficina aduanera respectiva
calcula y fija el monto del tributo a pagar, emitiendo la Planilla de Liquidación de
Gravámenes.
Manifiesto De Carga: Documento que contiene la lista de las mercancías que
constituyen el cargamento de la nave, aeronave y demás vehículos de transporte,
en el momento de su llegada o salida, a o desde el territorio aduanero.
Manifiesto de Carga Courier: Documento simplificado que contiene la
individualización de cada una de las Guías Courier que transporta una empresa de
despacho expreso de envíos, mediante el cual las encomiendas se presentan y se
entregan a la aduana a fin de acceder al tratamiento de mensajería internacional
"Courier".
Según la Norma General Núm. 001-2017 que Establece y Regula el Procedimiento
Aduanero de Fiscalización Posterior Publicada el 6 de marzo de 2017, En El
Periódico Listín Diario, tenemos que:
Liquidación de derechos e impuestos: actuación mediante la cual la autoridad
aduanera, en zona primaria, calcula el monto de los derechos, impuestos y tasas a
pagar, emitiendo el documento correspondiente. Esta liquidación incluye las
multas y recargos de cualquier naturaleza, cuando corresponda.
Reliquidación o modificación de la liquidación con posterioridad al despacho:
modificación por parte de la autoridad aduanera de los impuestos liquidados
inicialmente en zona primaria y pagados, cuando de un procedimiento de
fiscalización posterior resulten montos de tributos mayores o menores que los
calculados originalmente.
Aforo de mercancía
Es oportuno precisar que el Aforo de Mercancías se refiere a la: “Facultad de la
autoridad aduanera de verificar la naturaleza, origen, estado, cantidad, calidad,
valor, peso, medida y clasificación arancelaria de las mercancías, para la correcta
determinación de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables, así como
los recargos de corresponder, mediante el reconocimiento físico y/o la revisión
documentaria”.
Sobre esta temática, Carlos Anabalón Ramírez, en su libro “Derecho Tributario
Aduanero”, refiere sobre el Aforo como una operación de reconocer la mercancía,
verificar su naturaleza, el valor, el peso, la unidad de medida, la partida arancelaria
y determinar los impuestos a pagar. Habla además del Vista de Aduanas,
caracterizando el Aforo en un Acto de Acercamiento Tributario, un Acto Relativo,
un Acto Solemne, Un Acto Inmutable y Un Acto Único.
El Aforo de Mercancía tiene como objetivo, revisar la mercancía mediante un
representante de aduanas, a fin de verificar que lo declarado esté de acuerdo a lo
existente físicamente. Se caracteriza por confirmar la información ofrecida en la
declaración aduanera, donde el importador, consignatario o su representante
pueden en algunos países solicitar su participación en la actividad del Aforo en la
Aduana.
Nota informativa:

Aforo Financiero:

"Aforo es un concepto usado en Comercio y prácticas comerciales. También


conocido como la cantidad que se descuenta por anticipado y la cual se va a un
Fondo en calidad de garantía en una operación de factoraje. Cuando se realiza la
operación Aforo en el Plazo estipulado, se le devolverá al cliente".

Aforos Aduaneros
Aforo es el acto administrativo de determinación tributada, mediante el cual el
distrito aduanero procede a la revisión documental o al reconocimiento físico de la
mercancía, para establecer su naturaleza, cantidad, valor y clasificación
arancelaria.
Aforo Financiero
Aforo es la cantidad que se descuenta por anticipado y la cual se va a un Fondo en
calidad de garantía en una operación de factoraje. Cuando se realiza la operación
Aforo en el Plazo estipulado, se le devolverá al cliente.
TEMA X: EL SUGURO EN GENERAL

106.- ¿Qué es la Superintendencia de Seguro?


La Superintendencia de Seguros, es una dependencia del Ministerio de Hacienda,
creada mediante la Ley No.400, del 9 de Enero de 1969. Es la entidad rectora,
reguladora y supervisora del sector asegurador en la República Dominicana. Bajo
el amparo y mandato expreso de la Ley No.146-02 sobre Seguros y Fianzas.

107.- ¿Señale los diferentes tipos de seguros existentes?


Existe una gran variedad de seguros, sin embargo, los más comunes y utilizados,
tres más socorridos son los siguientes:
Seguros personales. Son aquellos que comprenden todos los riesgos que pueden
afectar a una persona en su integridad física, salud o existencia. Seguros de daños o
patrimoniales. Este tipo de productos cubren los riesgos del patrimonio de la
persona y de las empresas.
Seguros de prestación de servicios.
Por otro lado aparecen: Póliza Temporal, Ordinario de vida o vitalicio, Seguro
Dotal, Gastos Médicos Mayores, Salud, Responsabilidad civil y riesgos
profesionales, Seguros de Auto, Protección de Hogar.
Otra modalidad son los llamados "BLOCKCHAIN", es una nueva tecnología que
será usada en el área de los Seguros, creando una cadena de bloques o blockchain,
que en esencia será solo un registro, un libro mayor de acontecimientos digitales
que está “distribuido” o es compartido entre muchas partes diferentes. Solo puede
ser actualizado a partir del consenso de la mayoría de participantes del sistema y,
una vez introducida, la información no puede ser borrada.
Cada vez más compañías de seguros apuestan por la cadena de bloques para
fomentar la transparencia en la industria y prevenir fraudes.
1. Seguros personales
Son aquellos que comprenden todos los riesgos que pueden afectar a una persona
en su integridad física, salud o existencia. Se clasifican en:
Seguros de vida: sirve para que los beneficiarios puedan tener una seguridad
económica en el caso de fallecimiento de la persona asegurada o invalidez absoluta
o permanente.
Seguros de accidentes personales: se trata de servicios y prestaciones asistenciales.
El asegurado puede ser indemnizado si sufriera una lesión o incapacidad a causa de
un accidente y también, en caso de fallecimiento.
Seguros de salud o enfermedad: ofrece una cobertura sanitaria cuando se necesita,
además de prestación de capital o reembolso de gastos sanitarios.
Seguro de dependencia: cubre a los clientes que tengan algún tipo de limitación
física o psíquica diagnosticada, a causa de la cual necesiten una persona que les
asista.
2. Seguros de daños o patrimoniales
Este tipo de productos cubren los riesgos del patrimonio de la persona y de las
empresas. Se dividen en:
Seguros de automóvil: cubren los riesgos que se pueden correr a la hora de
conducir y son obligatorios por ley para circular. Adicionalmente, se pueden
incorporar coberturas ante robo, incendio y/o daños propios del vehículo.
Seguros de ingeniería: están especializados en daños del patrimonio a causa de
accidentes provocados por fenómenos naturales, fallos humanos, acción de las
cosas o desgaste natural.
Seguros multirriesgo: abarcan una amplia variedad riesgos a través de la
contratación de una única póliza de seguros.
Seguros de crédito: cubren pérdidas por insolvencia de los deudores.
Seguros de robo: se contratan ante la posible sustracción ilegítima (robo) de los
bienes asegurados, mediando violencia o intimidación.
Seguros de transportes: garantizan la cobertura por los daños materiales que
puedan sufrir las mercancías o el transporte.
Seguros de incendios: cubren los daños producidos si se incendia el objeto
asegurado.
Seguro de responsabilidad civil: se contratan para indemnizar a un tercero cuando
el asegurado resulte civilmente responsable de los daños o perjuicios causados.
3. Seguros de prestación de servicios:
En este tipo de seguros, la obligación del asegurador consiste en la prestación de
un servicio al asegurado.
Seguros de asistencia en viaje: cubren imprevistos en la realización de un viaje.
Seguros de decesos: abarcan los gastos derivados del funeral del asegurado y los
trámites y gestiones que se deben realizar en el momento del fallecimiento.
Seguros de defensa jurídica: se centran en servicios de asistencia jurídica y
extrajudicial.
Simuladores de Seguros
Antes de contratar un producto de estas características, conviene saber:
Cuáles son los riesgos que hay que cubrir.
Cuánto costaría hacerles frente sin seguro.
Cuánto se podría ahorrar si se contrata un seguro.
Para ayudar en esta tarea existen herramientas, como los simuladores o
calculadoras ‘online’, que dan al usuario todos estos datos con tan solo rellenar un
sencillo cuestionario. Dichos simuladores permiten comparar los precios de las
distintas entidades, algo que es necesario hacer cada vez que se va a contratar un
producto financiero. Si se necesita el consejo de un experto, siempre se puede
recurrir a su agente, corredor o entidad banco-aseguradora que le sirva de guía a la
hora de contratar.
108.- ¿Exprese cuál es la importancia del seguro en general en el comercio,
autorización a las personas morales?
Los seguros proveen protección y respaldo en casos de pérdida en algún evento
inesperado. Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo. Los
seguros ofrecen seguridad y protección cuando se presenta una pérdida de ingresos
originada por muerte, vejez, accidentes personales y/o enfermedad.
Contar con una póliza de seguro que brinde tranquilidad y protección es de vital
importancia, y va más allá de una cobertura financiera de accidentes. Implica una
fuente sólida monetaria para solventar sucesos inesperados, tanto para el asegurado
como para sus familiares.
Sobre la Persona Moral debemos señalar que se refiere al hecho de que una
empresa constituida al modo “persona moral”, quiere decir que no existe la persona
como individuo, sino que es un grupo de personas que han creado una
organización para cumplir con los objetivos empresariales internos.
En este sentido, la empresa ha adquirido Personería Jurídica, lo que le da potestad
para tener derechos, y puede demandar o ser demandada, y en tal virtud puede
realizar actos como persona física, pudiendo en consecuencia contratar o autorizar
los servicios de una compañía aseguradora, una persona moral, puede recibir
ciertas coberturas, ya que saldrá al nombre de la empresa o razón social
contratante.
109.- ¿Requisitos a las personas físicas para comercializar con seguros en RD?
Para ser Corredor de Seguros Persona Física:
Carta al superintendente de seguro solicitando la licencia que aspira.
Tener licencia de vida y riesgos generales por un periodo no menos de 2 años.
Certificación no antecedente penales.
Una (1) fotos 2 x 2 de frente.
Copia de cédula de identidad y electoral (ambos lados).
Declaración jurada en la que hace constar que el solicitante no se encuentra
inmerso en ningún proceso penal por delitos precedentes establecidos en la Ley
155/17 "Contra el lavado de activo y financiamiento del terrorismo".
Declaración del Origen de los Fondos para la constitución del Fondo de Garantía.
Formulario de solicitud debidamente llenado.

110.- ¿Impuestos e inversiones de la compañía de seguros en la Republica


Dominicana?
La Ley No. 146-02, Sobre Seguros y Fianzas de la Republica Dominicana G.O.
10169, establece en su Capítulo III de la Autorización para Actuar como
Asegurador o Reasegurador, Sección I de los Requisitos para la Solicitud de
Autorización a los Aseguradores y Reaseguradores-Compañías Nacionales, en su
artículo doce acápites C, señala lo siguiente:
ARTICULO 12.- Para solicitar autorización para actuar como asegurador nacional
o reasegurador nacional en la República Dominicana, deberá el solicitante cumplir
con los siguientes requisitos:
c) Que de su capital autorizado hayan sido suscritas y pagadas en efectivo acciones
por un valor no menor de ocho millones quinientos mil pesos (RD$8,500,000.00) o
el equivalente, en pesos dominicanos, a quinientos mil dólares (US$500,000.00).
Del capital pagado mínimo exigido por este artículo podrá destinarse hasta el diez
por ciento (10%) para la constitución del Fondo de Garantía, conforme lo dispuesto
al respecto por esta ley. La Superintendencia queda facultada para ajustar mediante
resolución motivada, cuando lo considere conveniente, previa consulta con los
aseguradores y reaseguradores establecidos en el país, el capital mínimo suscrito y
pagado, así como la proporción de éste que se destinará al Fondo de Garantía.

Mientras que es válido señalar que la misma ley establece en su Sección II de los
Requisitos para la Solicitud de Autorización a los Aseguradores y Reaseguradores-
Compañías Extranjeras, lo siguiente:
Articulo 13.- Para poder solicitar autorización para actuar como asegurador
extranjero o reasegurador extranjero en la República Dominicana, deberá el
solicitante cumplir con los siguientes requisitos:
Acápite
c) Que de su capital autorizado hayan sido suscritas y pagadas en efectivo acciones
por un valor no menor de ocho millones quinientos mil pesos (RD$8,500,000.00) o
el equivalente, en pesos dominicanos, a quinientos mil dólares (US$500,000.00).
Del capital pagado mínimo exigido por este artículo podrá destinarse hasta el diez
por ciento (10%) para la constitución del Fondo de Garantía, conforme lo dispuesto
al respecto por esta ley. La Superintendencia queda facultada para ajustar mediante
resolución motivada, cuando lo considere conveniente, previa consulta con los
aseguradores y reaseguradores establecidos en el país el capital mínimo suscrito y
pagado, así como la proporción de éste que se destinará al Fondo de Garantía;
e) Que el cincuenta y uno por ciento (51%), como mínimo, de su capital, y de las
acciones que ejerzan su gobierno, sean de la propiedad de personas extranjeras,
mediante acciones nominativas. Cuando estas personas sean morales, no menos de
cincuenta y uno por ciento (51%) de su capital, y de las acciones que ejerzan el
gobierno de dichas personas morales propietarias de las acciones debe pertenecer a
personas físicas extranjeras, mediante acciones nominativas.
111.- ¿Formas de fiscalización de las compañías de seguros en la República
Dominicana?
La Superintendencia será fiscalizada por la contraloría general de la República.
La Superintendencia estará bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de
Finanzas.
La Superintendencia tiene a su cargo la supervisión y fiscalización del régimen
legal y de las operaciones de las instituciones de seguros, reaseguros,
intermediarios y Ajustadores. El objetivo principal de este organismo será velar
porque dichas instituciones cumplan con la ley de seguros y con los resoluciones y
reglamentos normativos de la Superintendencia; para lo cual está investida de la
autoridad y facultades necesarias para la aplicación del régimen establecido por la
presente ley.
Las formas de fiscalización serán las establecidas por las leyes dominicanas.

Fin del contenido del Programa de Estudio de la materia Derecho Comercial

También podría gustarte