Está en la página 1de 10

RESUMEN

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus


que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como
la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en
Wuhan (China) en diciembre de 2019.
El covid-19 ah afectado a una gran cantidad de nuestro país, para
aliviar algunos síntomas del COVID-19 hay plantas naturales y
medicinales, por ellos recurrimos a estas para elaborar un remedio
natural que alivien los síntomas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
LA INVESTIGACION
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que
esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente
de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas
de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o
hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos
y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID-19
si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el
virus.
¿De que manera natural se puede tratar el virus del COVID-19?
De manera que pueda reducir los síntomas del virus y que sea eficiente
para todas las poblaciones
JUSTIFICACION DE LA
INVESTIGACION
El COVID-19 es un virus que ha afectado a más de 30 millones de
personas de la población mundial y que la mayoría de infectados son las
personas de tercera edad y las personas con obesidad, con diabetes,
etc. El virus afecta al sistema inmunológico debilitando las defensas.
Aunque existen tratamientos farmacológicos para este virus existen
tratamientos naturales y también plantas medicinales. Los tratamientos
farmacológicos tienen un costo muy elevado en estos tiempos en
cambio las platas medicinales o los tratamientos medicinales no
cuestan tanto.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo general
 Proponer un tratamiento natural para erradicar los
síntomas del COVID-19 que sea eficiente para todas las
poblaciones.
Objetivos específicos
 Concientizar a la población de Fuerabamba sobre las
complicaciones de alud que puede causar el COVID-19.
 Proponer un tratamiento natural a base de plantas
medicinales para erradicar los síntomas del COVID-19.
FORMULACION DE LA HIPOTESIS

Hipótesis
Si empleamos diversas plantas naturales y
medicinales se puede crear un remedio natural
para erradicar los síntomas del COVID-19.
 VARIABLE INDEPENDIENTE (causa)
Empleamos diversas plantas medicinales y
naturales
 VARIABLE DEPENDIENTE (efecto)
Erradicar los síntomas del COVID-19
MARCO TEORICO

• COVID-19
Se trata de un virus muy infeccioso.
• CAUSAS DEL CONTAGIO
Por el contacto físico.
• TRATAMIENTO PARA EL COVID-19
Remedio natural que erradique los
síntomas.
PROPUESTA DE SOLUCION

A.PREPARACION DE UN REMEDIO NATURAL


 Jarabe a base de ingredientes naturales
B.ELABORAR UN JARABE NATURAL
 Para erradicar los síntomas del COVID-19
METODOLOGIA Y PARTE EXPERIMENTAL
En el presente trabajo hemos aplicado el método de la Indagación Científica, hemos
utilizado la técnica de la observación y la experimentación científica. Tomando como
muestra representativa a personas que presentan síntomas del virus que han
participado en nuestro trabajo de investigación.
A. METODO
Para la realización de este proyecto seguimos los pasos del método científico.
Realizamos varias visitas a las diferentes paginas de internet para investigar todo lo
relacionado al tema de la erradicación del virus a través de las plantas y
preparaciones naturales.
B. MATERIALES

Ajo Eucalipto Cebolla

Kion Limón Agua hervida

PROCEDIEMIENTO 1
A. PREPARACION DEL JARABE MEDICIANAL
1.jarabe a base de ingredientes natrales
Se realiza la parte experimental y se procede a la elaboración del jarabe medicinal.
CONCLUSIONES
•El COVID-19 es un virus que afecta a una gran cantidad de la
población, algunas personas personas no presentan
síntomas, pero llevan consigo el virus.
•En Cotabambas hay muchas personas que desconocen los
síntomas de este virus.
•El tratamiento con limón y miel también es muy efectivo
para erradicar los síntomas del COVIS-19.
•Se ah demostrado que la mayoría de personas hay salido
completamente sanos o al menos con los síntomas no tan
fuertes.
Este trabajo esta realizado por:
Mayra Castro Gabriel 3ro A
Marleny Huillca Vargas 3ro B

También podría gustarte