Está en la página 1de 2

AP3

AP3
Nombre del Proyecto: Reconocimiento de los procesos de Distribución Física aplicados a las empresas y el impacto que se
genera en los clientes a nivel internacional.

Resultados de Aprendizaje a Alcanzar:


 210101040-02: Caracterizar los productos de acuerdo al flujo físico y los requisitos de trazabilidad y la elaboración de
la lista de plan maestro.
 210101021-01: Clasificar la mercancía en la subpartida arancelaria establecida en las notas legales del sistema
armonizado al diligenciar documentos para la exportación, de acuerdo con su naturaleza, composición y uso.
 240201500-01: Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.

Actividad a desarrollar.

1. Identificar tipo, naturaleza, categoría y familia de los productos


Tomando como referencia el producto escogido de su preferencia, en el documento indique su naturaleza, a que
categoría pertenece, a que familia de producto e indique su posición arancelaria. Importante hacer una descripción
general del producto e incluir una imagen del producto.
2. Teniendo su producto y país escogido en las actividades anteriores, por favor indique la documentación requerida
para exportar a ese país.
3. Realice una breve descripción del proceso de elaboración del producto.

DESARROLLO
Las rubiáceas son una familia de plantas llamadas normalmente de la rubia, galio blanco, o
familia del café. Otras plantas que están incluidas son la cinchona y gambir.

Sección II Productos del reino vegetal.


Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o
Capítulo 12
medicinales; paja y forraje.
Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especies utilizadas
Partida 1211 principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o
similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados.

Posición arancelaria: 0901.21.00. Café sin tostar y sin descafeinar

Café sin tostar sin descafeinar Es simplemente la forma cruda de la semilla antes
de tostar el café; de hecho, todos los cafés comienza como un poco de haba verde. La forma
cruda de café es naturalmente baja en cafeína y cargado con potentes compuestos naturales,
incluyendo ácidos clorogénicos.

Es el café en grano al cual no se le ha extraído parcialmente ni totalmente la cafeína


previamente a la torrefacción. Es elaborado a partir de granos.
AP3
REQUISITOS PARA EXPORTAR CAFÉ A ESTADOS UNIDOS

Se deberá inscribir en el Registro de Exportadores de Café que administra la Federacion


Nacional de Cafeteros de Colombia.
El exportador, persona natural o jurídica deberá diligenciar y suscribir el formulario que se
establezca con tal propósito y en el que deberá constar la siguiente información:
1. Nombre o razón social del exportador.
2. Numero de cedula de ciudadanía o NIT, según se trate de persona natural o jurídica.
3. Dirección comercial.
4. Volumen de café verde que se pretende exportar en los primeros dos años de
operaciones, discriminando para cada año calendario.
5. Nombre y número de cedula de ciudadanía de la persona que firma el formulario.

AL FORMULARIO DEBERA ANEXARSE:

 Original del Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica o el


Certificado de Registro Mercantil de la persona natural solicitante, expedido por la
correspondiente Cámara de Comercio con una antelación no superior a treinta (30) días
calendario a la fecha de presentación de la solicitud.
 Declaración en la que se manifieste que ala fecha de presentación de la solicitud, no
exista acto administrativo o providencia ejecutoriada.
 Original de las referencias de dos (2) entidades bancarias y de dos (2) entidades
comerciales.
 Certificación de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia sobre su conformidad
con el reporte de inspección que le presente el exportador.
 Póliza de Garantía de Cumplimiento de disposiciones legales de las obligaciones del
exportador para con la Federación Nacional de cafeteros de Colombia.

PROCESO DEL CULTIVO DEL CAFÉ

El café, su desarrollo vegetativo puede considerarse (formación de raíces, ramas, nudos y hojas)
en tres etapas: Germinación a trasplante (2 meses). Almácigo y plántula (5-6 meses).
Para el cultivo del café, lo ideal son zonas con cierta altitud.
Respecto a la iluminación, agradece la semihombre. Hay que protegerlo, sobre todo, de las
heladas y de los vientos fríos del norte. Si se producen muchos vientos en la zona, puede afectar
al estado de sus hojas.
Una buena opción para cultivar el cafeto es escoger un lugar en el jardín con alguna pared que
les proteja de esos vientos invernales.
Por otro lado, en los días calurosos y cuando el ambiente está muy seco, es recomendable
pulverizar las hojas.
Las semillas del cafe germinan de forma muy fácil. Plantándolas en un semillero, lo hacen sin
ningún tipo de problema. Hay que prestar más atención a el momento del trasplante ya que
pueden llegar a secarse.
RECOLECCION DEL CAFÉ
La recolección del café es manual, grano a grano, e implica extraer de la mata sólo los granos de
café maduros. Esa tarea se repite extrayendo el café de todas las ramas de la mata y
depositándolos directamente a un canasto sujetado por una faja a la cintura del recolector o
recolectora.

También podría gustarte