Está en la página 1de 2

EL VUELO DE JIMENA

Jimena se prepara para lanzar un cohete que armó junto con 2 de sus compañeras. Toma su
cronómetro y anota el tiempo desde que sale el cohete disparado hasta que regresa al suelo; los
datos son los siguientes, en segundos:

1.20, 1.10,1.20, 1.10 y 1.40

Con esos datos obtén el promedio:

(1.20 + 1.10 + 1.20 + 1.10 + 1.40)/5=1.2s

El dato obtenido se denomina tiempo de vuelo y por consiguiente representa el tiempo que tarda
el cohete en llegar al punto más alto y bajar a la misma altura de lanzamiento. Para hallar una
fórmula (función) que le permita observar a que altura se halla el cohete por cada fracción de
tiempo en segundos, debe utilizar la fórmula:

h=V i t−4.9 t 2
esta fórmula se usa para movimientos en tiro vertical (es decir objetos lanzados en línea recta
hacia arriba), donde la h es la altura, t es el tiempo y el valor de 4.9 es debido a la aceleración que
propicia la gravedad de la tierra sobre los objetos lanzados al aire.

Esta fórmula tiene tres valores desconocidos: h, V i y t, por lo que para que solo queden dos
variables vamos a obtener el valor de la velocidad inicial V i , usando otra fórmula:

tiempode vuelo
V i=9.8( )
2
Entonces antes de aplicar la fórmula de la altura obtén la velocidad inicial.

1.2
V i=9.8( )=5.88
2

Ahora sustituye ese valor en la fórmula de la altura:

h=5.88 t−4.9 t 2

Posteriormente vamos a hacer la siguiente tabulación donde daremos valores al tiempo y


obtendremos a que altura se halla el cohete, en el caso de Jimena:

Tiempo (s) Altura h (metros)


0 0
0.2 0.98
0.4 1.568
0.6 1.764
0.8 1.568
1.0 0.98
1.2 0

Una vez con lo valores, lo que se tiene son coordenadas, las cuales debe graficar en un plano
cartesiano. Esa gráfica nos ilustrará las diferentes alturas del cohete en el transcurso del tiempo.

También podría gustarte