Está en la página 1de 3

PC 1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

PROFE KAREM ANDIA


Compromiso transversal: la apuesta de Cálidda por la sostenibilidad
(Tomado del diario Gestión, adaptado para fines académicos)
https://gestion.pe/publirreportaje/compromiso-transversal-apuesta-calidda-sostenibilidad-260562-noticia/

Desde hace algunos años, se ha intensificado la preocupación global por la sostenibilidad del planeta. De hecho, en
2015, la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó una agenda que establece 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) para el año 2030, como la eliminación de la pobreza, la defensa del medio ambiente, el acceso a una
energía sostenible y el combate contra el cambio climático, entre otras metas. En el Perú, muchas empresas vienen
implementando políticas y acciones —a nivel de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Gobierno Corporativo—
que ayuden a que el país cumpla con esos objetivos. Una de las compañías que ha dado pasos importantes en ese terreno
es Cálidda. A inicios de 2019, se dio a conocer del Ranking de Responsabilidad Social y Buen Gobierno Corporativo,
elaborado por el monitor empresarial Merco Perú, en el cual Cálidda figura en el puesto 24. Estos buenos resultados son
producto de un trabajo sostenido y transversal. De acuerdo con María Elena Blume, directora de Asuntos Legales de
Cálidda, la apuesta de la empresa no solo genera confianza entre sus inversionistas (Cálidda es emisora de bonos), sino
también entre sus diferentes stakeholders. “Nos ayuda, además, a atraer al talento joven, el cual está sumamente
interesado en trabajar para organizaciones sostenibles”, añade la ejecutiva.
Detalle estratégico
En lo referente a Gobierno Corporativo, las prácticas que ha implementado Cálidda, empresa encargada de la
distribución de Gas Natural en Lima y Callao, nacen de una sinergia entre propuestas locales y la experiencia del Grupo
Energía Bogotá, accionista mayoritario de la compañía. El principal eje desarrollado por la firma en este tema ha sido la
transparencia. Blume explica que todo el trabajo que hoy realizan los órganos de gobierno (tanto a nivel de Junta de
Accionistas, de Directorio y de sus cuatro comités, así como de sus gerencias) es absolutamente transparente. “Los
inversionistas tienen a disposición la información de la empresa que requieren para sus decisiones de inversión, no solo
la financiera”, dice la ejecutiva. Además, la actuación de estos órganos —señala Blume— está gobernada por
reglamentos. “El directorio no solo está regido por un estatuto, sino por un reglamento especial que garantiza su
correcta gestión en concordancia con los principios de gobierno corporativo, lo cual genera seguridad y confiabilidad en
sus grupos de interés”, añade.
Involucramiento de los colaboradores
Las gerencias y los colaboradores conocen las diferentes políticas y los beneficios que las prácticas de Gobierno
Corporativo brindan a la empresa y están comprometidos con una cultura que prioriza la ética y la transparencia
generando así valor a la empresa.
En el caso de la responsabilidad social, el principal objetivo de la empresa es contribuir al mejoramiento de la calidad
de vida a través del desarrollo social y ambiental en los territorios donde opera. Con el tiempo, la empresa se ha
adaptado a las necesidades y estándares globales prestando especial atención a la generación de valor compartido, la
confianza de los grupos de interés y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, sus actividades en materia de RSE se
enfocan en el alcance de algunos de los ODS, como por ejemplo el objetivo 7 (Energía asequible y no contaminante) y
el objetivo 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
En ese sentido, Cálidda maneja tres programas que buscan preservar y revalorar nuestro patrimonio cultural, impulsar
el empoderamiento femenino y generar educación y empleo en zonas vulnerables. Tanto sus iniciativas de Buen
Gobierno Corporativo (BGC), como las de RSE, están orientadas a generar una empresa sostenible a nivel ambiental,
social y económico.
INFORMACION COMPLEMENTARIA:
PC 1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. PROFE KAREM ANDIA

LEER ATENTAMENTE EL CASO Y RESPONDER LAS PREGUNTAS SIGUINTES FUNDAMENTANDOSE


EN LA TEORIA APRENDIDA Y UNA CONSISTENTE APLICACIÓN DE LA MISMA A LA SITUACION. (6
PUNTOS)
PROPUESTA DE PREGUNTAS:
1. Objetivos estratégicos de CALIDDA, proponga 5 y evalúe si estos corresponden al esquema de propósito
(Esquema teórico de clase) de la organización. ¿en qué parte está la consideración de los ODSs? (2 puntos)
RESPUESTA:

Los principales objetivos estratégicos se centran en el mejoramiento de la calidad de vida a través del
desarrollo social y ambiental en los territorios donde opera. Cabe enfatizar que en lo mencionado, si
correspon de al esquema de propósito de la organización, además, enfatiza en el proceso de mejora continua
de sus servicios de gas natural en Lima y Callao, a través del ISO 9001 y también, en la sostenibilidad que es
la manera viable de operar mediante alianzas estratégicas con actores público y privados, ejecutar proyectos
apra el desarrollo económico, entre toros. Por último, se centra en priorizar la ética y transparencia dentro de
sus funciones como empresa, debido los resultados obtenidos hasta el momento y la posición que ocupó en el
Ranking de RSE Y BGC evidencia un compromiso no solo con sus inversionistas, sino también con sus
distintos stakesholders.

Por otro lado, con respecto a la consideración de los ODSs enfatiza en dos objetivos, el objetivo 7 (Energía
asequible y no contaminante) y el objetivo 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). Con el tiempo, la
empresa se ha adaptado a las necesidades y estándares globales prestando especial atención a la generación de
valor compartido, la confianza de los grupos de interés y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

2. ¿Quiénes son los stakeholders de CALIDDA? Identificarlos y clasificarlos, además desarrolle donde se ubican y
valore su grado de poder e interés. (2 puntos)
RESPUESTA:

En primer lugar, es importante mencionar que los stakeholders son aquellas personas o grupos de interés que
afectan a las actividades de la empresa y también se ven afectadas por ella. Por lo tanto, en base a esta breve
deficinición, los stakeholders internos, tal como lo menciona el caso; está compuesto por la junta de accionistas , el
directorio, las gerencias y de sus cuatro comités. Dentro de sus comités está el financiero y de inversionitas, de
auditoria y riesgo, de compensaciones y de gobierno corporativo. Cabe enfatizar que como toda empresa también
presenta stakeholders externos, quienes son sus clientes, proveedores, entidades financieras y los sindicatos.

Del mismo modo, la matriz de interés/poder de la lectura de Johnson y Scholes, indica el tipo de relación que debe
establecer la organización con cada grupo de stakeholder. Por lo tanto, el segmento doonde se ubica es el
“D”debido a que como bien se menciona en el caso, el trabajo que ha realizado los órganos de gobierno (tanto a
PC 1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. PROFE KAREM ANDIA
nivel de Junta de Accionistas, de Directorio y de sus cuatro comités, así como de sus gerencias) ha sido clave para
el principal eje desarrollado en CALIDDA, el cual es la transparecia. Además, se debe mencionar que cada
aceptabilidad de estrategia que ha tenido la empresa, debe ser una de las principales cuestiones a tener en cuenta
cuando se formula y valoran las estrategias.

3. Considerando las posiciones de las empresas con relación a la responsabilidad social corporativa, ¿cuál ha adoptado
CALIDDA? Justifica tu respuesta. (2 puntos)
RESPUESTA:

Básicamente, en el caso de responsabilidad social la posición que adoptó es la de contribuir al mejoramiento de la


calidad de vida a través del desarrollo social y ambiental en los territorios donde opera. Teniendo en cuenta que con
el tiempo, la empresa se ha adaptado a las necesidades y estándares globales prestando especial atención a la
generación de valor compartido, la confianza de los grupos de interés y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por lo tanto, sus iniciativas de Buen Gobierno Corporativo (BGC), como las de RSE, están orientadas a generar una
empresa sostenible a nivel ambiental, social y económico. Considerando que las buenas prácticas de un BGP parte
de una buena dirección y administración de la empresa adoptando recursos y capacidades que le permita potencias
sus funciones y destacar ante sus competidores. De manera que se adopte procesos y procedimeintos que deben
estar establecidos al interior de la organización.

También podría gustarte