Está en la página 1de 25

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y SEGURIDAD
LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y SEGURIDAD

PROFESOR DEL CURSO


DR. GILBERTO QUINTERO BRIONES

WHITER PAPERS

DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR:

OSWELD MIRANDA

CÉDULA: 4-741-1518

Trabajo del Curso de Metodología de la investigación; con el interés de


investigaciones profundas.

18 Septiembre de 2022

CIUDAD DE DAVID, REPÚBLICA DE PANAMÁ


2

Tabla de Contenido

1. Introducción..........................................................................................................3

2. Marco Teórico.......................................................................................................5

2.1. Aportes de las bibliotecas virtuales en el desarrollo investigativo..........................7

2.2. Desafíos............................................................................................................7

2.3. Aspectos Generales de la Investigación en el mundo.............................................8

2.4. Aspectos generales de la investigación en América............................................12

3. Descripción del Problema.....................................................................................17

4. Marco Metodológico y Formulación del Modelo....................................................18

5. Resultados Discusión...........................................................................................18

6. Conclusiones.......................................................................................................22

7. Referencias Bibliográficas....................................................................................23
3

1. Introducción

Existen varios estudios que señalan desde hace más de dos décadas que se ha venido
planteado con persistencia que uno de los problemas más serios es el reducido número de
jóvenes investigadores existentes, lo que implica una deficiencia en la formación de los
mismos. Existe la necesidad de contar con recursos humanos que posean un nivel
profesional, especializados y que se enfoquen a la investigación, lo que se ha reconocido
como una carencia por mucho tiempo en nuestra sociedad educativa, lo que se requiere
como una base para construir un sistema productivo y renovador acorde a las necesidades y
exigencias de nuestra sociedad actual. (Martin Rivera, 2017)

Nuestra sociedad investigativa enfrenta una situación de un déficit en la generación


de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, así como un elemento
esencial y básico para generar la formación de capital humano joven (investigadores)
especializados y altamente especializados. Considerando, esta situación, la cual es base de
la competitividad y desarrollo del país, consecuentemente, es importante realizar un análisis
en conjunto de los indicadores estratégicos en materia de producción científica, tecnológica
e innovación. Siendo importante investigar la manera en la que se forman los
investigadores nuevos, para contribuir al desarrollo del país y participar en las innovaciones
tecnológicas que pueden posicionar a otro nivel de desarrollo científico y tecnológico.

Es evidente que existen dificultades importantes para la realización de investigación


en nuestro ámbito de trabajo derivadas de la dispersión en el trabajo, el exceso de tareas a
realizar, excesiva presión asistencial y por tanto falta de tiempo, falta de incentivos
profesionales, falta de formación, falta de estructuras de apoyo y necesidad de favorecer la
coordinación de las iniciativas investigadoras. Estas dificultades no solo las presentan los
profesionales de nuestro país sino que también están presentes en profesionales de otros
países como el Reino Unido donde un 92% identifica la falta de tiempo como barrera
principal. La presión asistencial y la falta de tiempo son hallazgos por otro lado
constantemente presentes para realizar actividades investigadoras en diferentes
publicaciones y en diferentes países (Pita Fernandez, 2005)
4

Sin embargo, durante el proceso de investigación, tanto investigadores como


estudiantes se enfrentan a una serie de retos, dentro de los cuales destacan:

 Reducción de las oportunidades de financiación por parte de iniciativas de investigación

institucionales, nacionales o internacionales 

 Dificultad de articular el valor académico de la investigación a partir de un marco teórico 

 Relaciones limitadas con académicos y con la investigación en otras disciplinas 

 La comunicación de la investigación y la presentación de los resultados en los canales de

divulgación tradicionales, como por ejemplo presentaciones y publicaciones académicas y

profesionales.

 Calidad inconsistente de los métodos de recopilación y análisis de datos de investigación.

 Dificultad de acceso a recursos actualizados referentes a los diferentes temas de

investigación.

Dentro del campo de la investigación científica son muchas las interrogantes que
nos planteamos para poder determinar cuáles son los principales desafíos que un
investigador enfrenta, y cuáles son las alternativas que se les brinda a un investigador para
llevar a cabo sus estudios, dentro de los desafíos cuál de ellos influye de manera negativa
en el desarrollo de la investigación.

Dentro de nuestro papers abordaremos de manera objetiva y crítica cada uno de


estos desafíos, realizando un análisis cuantitativo descriptivo y cualitativo descriptivo de
los mayores obstáculos y retos que conlleva realizar una investigación y como se encuentra
el tema de investigación científica a nivel mundial y a nivel regional y que inversiones está
realizando cada uno de los Estados en materia investigativa y que se puedan desarrollar más
profesionales y que tengan el interés de investigar.
5

2. Marco Teórico

Es importante comenzar considerando las definiciones de la lengua española, para


comprender el uso que se le ha dado a la palabra desafío. El diccionario (Espasa Calpe,
2005) define la palabra desafío como un “reto, empresa difícil a la que hay que
enfrentarse”. El verbo “desafiar” implica “afrontar o enfrentarse a un peligro o dificultad”.
En cuanto a los sinónimos, el principal es la palabra “reto”, que es definido como un
“objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un
desafío para quien lo afronta.

Un estudio realizado por el autor (Dante, 2014) en Perú expresa en su artículo que
los principales desafíos que tiene un investigador en el Perú son conseguir los fondos
necesarios para financiar sus proyectos científicos y tener a su lado un equipo
multidisciplinario de profesionales comprometidos. En contar con recursos financieros y
personal capacitado se resumen las necesidades de los investigadores peruanos.

El autor señala que cuando regresó al Perú en el 2002 luego de estudiar en Chile, no
había algo tan organizado y motivador, pero hoy existe un mejor escenario para que fondos
estatales se destinen a la investigación. (Dante, 2014) Expresa "Estamos en un proceso de
desarrollo inicial, pero si las políticas siguen la misma dirección y se sigue confiando en
que algunos proyectos resulten y otros no, vamos a ser una país tecnológicamente mejor.

También señala que  que hoy se dan las condiciones para que un investigador que
ha hecho carrera en el extranjero pueda volver al Perú, sin embargo se podrían lograr
mejores incentivos si la empresa privada se suma a proyectos científicos desarrollados en
las universidades. 

(Dante, 2014) Expresa que sin recursos económicos no se puede hacer ciencia,
tecnología o innovación y una manera de atraer más presupuesto a este sector es
6

“conquistar” la industria, tal y como lo han hecho otros países que han crecido a ritmos
acelerados en los últimos años.

Otro estudio realizado por (Sanchez, 2017) señala que el desarrollo científico y
tecnológico en México enfrenta varios retos que van desde la inversión, la infraestructura,
la vinculación de la academia con la industria, la divulgación, la cantidad de recursos
humanos altamente capacitados, el sistema de evaluación de los investigadores, los
esquemas de jubilación y hasta los tiempos y escenarios políticos tanto nacionales como
internacionales. Todos estos factores influyen para que se acelere o frene el avance en la
investigación, el desarrollo y la innovación, y con ello que el país suba o no a la economía y

sociedad del conocimiento.

Además de los recursos económicos, otro de los retos que se han planteado en
diversas discusiones en que se han abordado los desafíos para aumentar el desarrollo
científico y tecnológico de México, es el tema de la producción y evaluación científica.

.María Elena Medina Mora, directora general del  Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), señaló que se debe revisar y replantear la manera en
que se evalúa a los científicos, ya que los criterios valoran más la cantidad que la calidad.

Una encuesta realizada por la revista Nature publicó un artículo  hecha a 12.000
lectores de la revista sobre los desafíos de la investigación. Los resultados muestran que el
65%  de los científicos encuestados han considerado la posibilidad de dejar la
investigación y que el 15% ya la han abandonado. (UPF, 2016)

Según el autor (UPF, 2016) En cuanto a los motivos de este sentimiento, la mayoría
de los investigadores lo achaca a la interminable lucha por la financiación considerándola
también como el mayor reto al que se tienen que enfrentar. El siguiente motivo con más
peso en el desengaño de la carrera científica es la falta de equilibrio entre el trabajo y la
vida privada, más del 90% de los encuestados asegura que trabaja más de 40 horas a la
semana y casi un 40% trabaja más de 60 horas a la semana. (UPF, 2016).
7

El autor señala que un tercio de los investigadores asegura que su producción


científica únicamente se juzga por el número de artículos científicos que han publicado, y
otro tercio confiesa que debido a esta presión han publicado al menos un artículo del que no
están orgullosos.

2.1. Aportes de las bibliotecas virtuales en el desarrollo investigativo

(Montes, 2020) Señala que el proceso de investigación ha sido considerado como


una actividad importante, no solo para ampliar los campos del conocimiento, sino para
buscar una manera más eficiente de realizar los procesos de trabajo para crear proyectos o
modelos innovadores. 

Las bibliotecas siguen cumpliendo con la función de garantizar el acceso a los


conocimientos y a la cultura. Los recursos y servicios que ofrecen dan la oportunidad a sus
usuarios de aprender y ayudan a dar forma a las nuevas ideas, perspectivas, así como
respaldar teóricamente algunos procesos de investigación.  

Es por eso que, si no existieran las bibliotecas, sería difícil avanzar en la


investigación y los conocimientos humanos, además de preservar los conocimientos
acumulados y el patrimonio cultural para las generaciones futuras.  

Las bibliotecas de las instituciones académicas o de centros de investigación deben


de respaldar a su comunidad de estudiantes y profesores con información detallada sobre
una amplia diversidad de temas. Sin embargo, durante el proceso de investigación, tanto
investigadores como estudiantes se enfrentan a una serie de retos o desafíos.

2.2. Desafíos

 Falta de motivación..
 Falta de confianza en sí mismo
 Mala gestión del tiempo.
8

 Falta de enfoque o dirección.


 Soporte limitado.
 Atrapado en tu zona de confort.
 Miedo al fracaso / asumir riesgos.
 Falta de experiencia relevante.

 Reducción de las oportunidades de financiación por parte de iniciativas de


investigación institucionales, nacionales o internacionales 
 Dificultad de articular el valor académico de la investigación a partir de un marco
teórico 
 Relaciones limitadas con académicos y con la investigación en otras disciplinas 

 La comunicación de la investigación y la presentación de los resultados en los


canales de divulgación tradicionales, como por ejemplo presentaciones y
publicaciones académicas y profesionales.
 Calidad inconsistente de los métodos de recopilación y análisis de datos de
investigación.
 Dificultad de acceso a recursos actualizados referentes a los diferentes temas de
investiga

2.3. Aspectos Generales de la Investigación en el mundo

Una de la problemática sobre la formación de un investigador de acuerdo a Moreno


(2009) y Ramos, (2013), es la dificultad que esto representa ya que sus funciones,
tolerancia a la incertidumbre y la forma de incorporarse en las actividades de investigación
y crecer en su formación es difícil, después de desarrollarse y adentrase a este mundo es
esta etapa es cuando se le considera como un elemento fundamental que a su vez es un
detonador de la independencia y la autonomía intelectual factores que son indispensables
para la realización de tareas complejas como la investigación. La figura de un investigador
en educación es ambicioso e incluye preparación, habilidades y actitudes como: poseer un
amplio conocimiento de las prácticas educativas y de metodología de investigación,
pensamiento estratégico, rigor científico y orientación interdisciplinaria (Eisenhart y
9

DeHann, 2005; Paul y Marfo, 2001Torres, 2006). Como se menciona por Berliner


(2002) y Labaree (2003) y Björk et al. (2014), que la formación de investigadores
educativos implica, un proceso complejo por su misma naturaleza, la cual va más allá de
asignar un nombre especificando al método utilizado, es importante considerar el
procedimiento que

Se persigue en la investigación (Schmelkes, 2009), además han de preocuparse por


las dificultades que impone el contexto, por la multitud de factores institucionales, sociales
y políticos involucrados (Weiss, 2003), por las diversas concepciones del proceso (Torres,
2006), así como la extensión, profundidad y especificidad del currículo deseado. Por otra
parte, Eisenhart y DeHaan (2005), indican que a un investigador se le conciben como un
profesional que se dedica a la investigación guiado por los siguientes principios: 1) Posee
preguntas significativas que pueden ser investigadas empíricamente, 2) Une la
investigación con la teoría relevante, 3) Usa métodos que permiten la investigación directa
de sus preguntas, 4) Proporciona una cadena de razonamiento explícita y coherente, 5)
Reproduce y generaliza entre los estudios y 6) Hace pública su investigación para promover
el escrutinio y crítica profesional. El investigador educativo en ciernes debe de empezar por
estar convencido de que, además de su experiencia, puede aprender algo valioso
observando la educación desde fuera; es decir, de la necesidad y el valor de la investigación
(Labaree, 2003).

México se encuentra entre los tres países que menos invierten en investigación y
desarrollo, sólo detrás de Rumania y Chile, según un análisis del Fondo Económico
Mundial (WEF) con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE). La inversión de México para la Investigación y Tecnología en el
2012 equivale a 0.43% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa apenas una quinta
parte del promedio de la OCDE que fue de 2.4% (CONACYT, 2015), comparado con lo
que invierte Rumania que aporta 0.39% y Chile 0.35%. México cuenta también con un
Gasto Interno Bruto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE) por debajo del
promedio de las economías en América Latina. Esta sub inversión constituye un área de
oportunidad para fomentar el crecimiento del país, la cual es necesaria atender para dar
cumplimiento a la meta establecida por la Ley de Ciencia y Tecnología de destinar al sector
10

1% del PIB nacional (CONACYT, 2015). Por otra parte: “La investigación y el desarrollo
es la piedra angular de la innovación”. La inversión de la OCDE en investigación, abarca
tres actividades: la investigación básica, la investigación aplicada y desarrollo
experimental. En contraste, con Israel y Corea que la inversión para Investigación y
Desarrollo es de 4.21% y 4.15% de su PIB respectivamente. Japón, Finlandia y Suecia se
encuentran entre las 5 naciones que invierten más en este segmento (Forbes, 2015).

Otro estudio realizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología


(CONACYT, 2015), señala que para el año 2002, en México las personas dedicadas de
investigadores de España y 138, 077 en Corea. Los países líderes son Japón y Estados
Unidos con 896, 847 y 1’ 114, 100 científicos, respectivamente.

Los coeficientes de investigadores por cada mil habitantes en otros países


comparados con México, son muy altos como: Suecia con 16, Alemania con 12.5 y Francia
con 13.5; el indicador en México fue 1.0 por cada 1,000 individuos de la Población
Económicamente Activa (Graue, 2015). Esto indica que México es uno de los países con
menos científicos por número de habitantes.

Ilustración.1
Nota: World Economic Forum., 2012. Gastos de Investigación y Desarrollo (OECD, 2013).
Fuente: https://www.redalyc.org/journal/141/14153918013/html/
11

Un estudio realizado por la Confederación de Sociedades Científicas de


España (COSCE) se ha valorado recientemente esta situación y ha afirmado que, sin lugar a
dudas, la pandemia ha puesto de manifiesto las numerosas deficiencias que hay en la
investigación científica española. En este sentido se ha señalado que el principal problema
de la situación en España es la financiación. A lo que añaden que, aunque el presupuesto
dedicado a la ciencia ha aumentado, España aún está lejos de otros países de Europa. Y,
como es habitual en estos casos, las cifras se comparan con las de Alemania que,
actualmente, invierte el 3 % de su producto interior bruto (PIB) en realizar proyectos
investigación.

Todo ello ha conllevado que se solicite la puesta en marcha de un Pacto de Estado


para la Ciencia. Un cuaderno de bitácora que marque las líneas estratégicas a seguir y que
establezca las condiciones estables de trabajo que necesitan los profesionales de nuestro
país, para que no tengan que marcharse de España para poder realizar su labor
investigadora.

(Martin Rivera, 2017) Señala que dentro de la formación de investigadores, este


capital humano integrado de científicos representa la plataforma estratégica para estimular
la formación de cuadros del mismo o mayor nivel de los existentes para apoyar las
actividades de investigación, dadas las necesidades de formación de investigadores jóvenes
y la urgencia de capital intelectual (Magaña et al., 2013). México requiere de excelentes
científicos, ingenieros, técnicos y profesionales de varias disciplinas provistos de las
herramientas adecuadas (capacidades intelectuales y creativas, competencias, actitudes,
destrezas) que les permitan romper paradigmas de la investigación, así como realizar
trabajos inéditos y originales que se relacionen con la frontera del saber en una determinada
área de la ciencia y sus aplicaciones (Ortiz, 2010). La formación de recursos humanos de
alto niveles debe de considerarse como una inversión de largo plazo que produce resultados
tangibles que se traducen más tarde en bienes y servicios para la sociedad. En el mundo
contemporáneo el capital intelectual es un bien que se considera más importante que el
capital físico como activo principal de las distintas organizaciones (Manzano, 2017). La
formación de investigadores en las Instituciones de Educación Superior de países
avanzados es resultado del esfuerzo coordinado de los sectores privado, gobierno y el que
12

componen las organizaciones no gubernamentales tanto de cada país como las extranjeras,
proveen recursos financieros crecientes que se destinan a fortalecer la infraestructura de las
instituciones académicas en aspectos tales como instalaciones, laboratorios, bibliotecas y
registro de profesores e investigadores. El contar con talento humano capacitado es un pilar
esencial de la economía y la sociedad del conocimiento, el “impulsar la incorporación de
investigadores jóvenes es un reto para nuestro país” (Graue, 2015; Colina, 2008, Colina,
2011aColina, 2011b).

2.4. Aspectos generales de la investigación en América

El director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique


Cabrero Mendoza, resaltó que la inversión en ciencia y tecnología ha crecido, quizás no al
ritmo que se quisiera, pero ha ido en aumento.

Destacó que el Gasto en Investigación y Desarrollo Económico (GIDE) pasó de


menos de 80 mil millones de pesos en 2012 a alrededor de 100 mil millones de pesos en
2017.

Asimismo, resaltó que una de las prioridades de su gestión al frente del Conacyt es
la formación de recursos humanos altamente capacitados, por eso casi se ha triplicado el
número de becas en los últimos años.

Mientras que en el periodo 2001-2006 se otorgaron 50 mil 347 apoyos, se espera y


que en la administración federal del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) se cerró
con un total de más de 162 mil.

También la cantidad de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)


creció alrededor de 46 por ciento de 2012 al de 2017, ya que pasó de 18 mil 554 científicos
a 27 mil 66 en esos año.
13

Un estudio realizado por (Lopez Cabrera, 2018), Para 1977, Latinoamérica contaba
con una pequeña comunidad científica dedicada a la investigación educativa; solo las
universidades ofrecían programas de estudio de posgrado y contaban con los medios
necesarios para sustentar actividades orientadas a la investigación. Al día de hoy, esa
limitación en el tamaño de la comunidad sigue existiendo, y además se añaden como
problemáticas la falta de claridad en la definición de sus fines y la percepción de poca
utilidad social (Latapí, 1977). Estos dilemas han ocasionado fricciones, principalmente con
las autoridades educativas de algunos países latinoamericanos, generando impactos
negativos en la toma de decisiones de relevancia para el sector educativo.

La investigación en Latinoamérica ha tenido un desarrollo notable (OCDE, 2004),


pero existen áreas que todavía requieren desarrollo. Una de ellas se refiere a la posibilidad
de que los usuarios del nuevo conocimiento puedan aplicarlo en un contexto real, y que
resuelva alguna problemática. Hasta ahora la creación de este conocimiento se encuentra
cimentada en la acumulación paulatina de información, donde eventualmente se obtiene,
con el paso del tiempo, un avance de tipo metodológico tecnológico. No obstante, aquellos
avances que han replanteado la forma de hacer ciencia han sido descubrimientos que dejan
a un lado los paradigmas definidos, tal y como se plantea en el trabajo de Kuhn (2005), así
como en el de Brunetti y Ormart (2010).

Estos cambios en los paradigmas no solo son esperados, sino deseables, siempre y
cuando se mantenga una línea sólida cimentada en los logros ya alcanzados. En
Latinoamérica, y especialmente en México, hay un elemento muy importante que se refiere
a la necesidad de concentrar esfuerzos de investigación en la fase de la evaluación de los
esfuerzos de proyectos y programas en materia de educación. Se considera que un apoyo en
la justa medida en los paradigmas positivista, interpretativo y crítico podría ofrecer un
impacto favorecedor en el crecimiento de la rama de los estudios educativos.
14

(Rebossio, 2013). Realizó un estudio utilizando los últimos datos recopilados por el
Banco Mundial entre 2008 y 2011, con la inversión en I+D como porcentaje del PIB:

País Inversión en ivestigación

R. Dominicana Sin datos


Venezuela Sin datos
Brasil 1,16
Cuba 0,61
Argentina 0,6
Costa Rica 0,54
Uruguay 0,43
México 0,4
Chile 0,37
Ecuador 0,26
Panamá 0,19
Bolivia 0,16
Colombia 0,16
Perú 0,15
El Salvador 0,08
Guatemala 0,06
Paraguay 0,06
Nicaragua 0,05
Honduras 0,04
15

(Rebossio, 2013) El autor señala una lista de cuántos investigadores científicos cobija cada
país cada millón de habitantes. Veamos los indicadores:

País Investigadores
El Salvador Sin datos
Nicaragua Sin datos

R. Dominicana Sin datos


Cuba Sin datos
Perú Sin datos
Honduras Sin datos
Argentina 1.091
Brasil 704
Uruguay 520
México 384
Chile 355
Costa Rica 334
Venezuela 183
Colombia 161
Bolivia 145
Panamá 117
Ecuador 106
Paraguay 75
Guatemala 39
   
16

El autor señala que los investigadores chinos son 863 por cada millón de habitantes. Los
rusos, 3.092. Esto indica la gran inversión que hacen los gobiernos en estudios y en la
formación de investigadores profesionales.

(Rebossio, 2013). Esos investigadores deben publicar artículos en revistas científicas y


técnicas. ¿Cuántos textos publican por año?

País Artículos
Brasil 12.306
México 4.128
Argentina 3.655
Chile 1.868
Colombia 608
Venezuela 354
Uruguay 246
Cuba 222
Perú 159
Costa Rica 98
Panamá 73
Ecuador 68
Bolivia 45
Guatemala 22
Nicaragua 12
Paraguay 11
El Salvador 6

R. Dominicana 6
Honduras 6

 
17

China produjo 74.019 artículos en 2009. India, 19.917; Rusia, 14.016 y Sudáfrica, 2.864.

3. Descripción del Problema


A pesar de que las universidades han redoblado esfuerzos, evaluando y
reestructurando sus posgrados, mejorando la eficiencia terminal de los posgrados y
estableciendo bases para el desarrollo de la carrera de investigador científico, estos datos
indican que existe una situación de rezago y debilidad en materia de formación de
investigadores. La diversidad de los factores que inciden en este fenómeno es amplia, pero
la enseñanza de la ciencia es uno de los puntos más débiles de nuestro sistema educativo.

Frente a esta problemática que radica desde las propias fuentes de aprendizaje y
formación como son las universidades nos planteamos las interrogantes:

 ¿Existe el apoyo económico tanto público como privado para que un investigador
pueda desarrollar sus trabajos investigativos?
 ¿Los investigadores cuentan con el tiempo necesario y las herramientas para llevar a
cabo sus investigaciones?
 ¿Cuáles otros desafíos se le presentan a los investigadores para poder terminar o
llevar a cabo sus investigaciones?
 ¿Cuánto invierten los gobiernos de sus ingresos y lo destinan a proyectos
investigativos?
 ¿Existe realmente la formación adecuada dentro da las universidades para
desarrollar y formar buenos investigador.

4. Marco Metodológico y Formulación del Modelo.


Los desafíos que se le presentan a un investigador son situaciones reales que conllevan
soluciones concretas y que le permitan desarrollar sus proyectos investigativos, se realizó
un diagnostico descriptivo tanto cuantitativo como cualitativo de los principales desafíos
18

que tiene un investigador y de esta forma poder determinar cuáles son las principales causas
por la que hoy día existen poco interés en investigar.

Se presentan indicadores sobre los principales desafíos en los que recae mayor peso el
desinterés investigativo, y de esta forma poder realizar un análisis crítico descriptivo de las
causas y desafíos que tiene un investigador y de esta forma poder buscar alternativas para
que el mismo pueda concluir su proyecto y buscarle una solución a algún problema que se
presenta dentro de la sociedad investigativa

5. Resultados Discusión
De acuerdo al análisis realizado dentro de nuestro papers se logra visualizar que el
principal desafío con el cual debe lidiar todo investigador a nivel general de acuerdo a los
diferentes estudios realizados por distintos autores es el aspecto económico, es decir los
Estados a nivel mundial de su PIB invierten poco para materias investigativas por lo que ha
llevado a que muchos investigadores desistan de investigar.

América Latina y el Caribe aún se encuentra muy rezagada en comparación con


otras regiones del mundo en términos de investigación y desarrollo. Mientras Estados
Unidos, Japón y la República de Corea invierten en este rubro entre 2,5 y 3 puntos de su
producto interno bruto (PIB) y la Unión Europea cerca de 2 puntos, nuestro continente en
su conjunto destina apenas 0,5 puntos del PIB.

Esta brecha en la inversión se traduce asimismo en una importante diferencia en la


productividad de las economías. Por eso es necesaria la adopción de políticas públicas
destinadas a crear y desarrollar capacidades de innovación que permitan aprovechar las
ventajas de la aceleración del cambio tecnológico y de la apertura económica.
En el caso de los países de América Latina y el Caribe, el rubro de investigación y
desarrollo está financiado principalmente por los gobiernos. Esto contrasta con la situación
de otras regiones, en donde un tercio del gasto corre por cuenta de instituciones de
educación superior y organizaciones privadas sin fines de lucro, y un tercio por los
gobiernos, en tanto que las empresas asumen otro tercio del total.
19

Además, las diferencias absolutas son muy grandes. En los países desarrollados, las
empresas invierten en este rubro entre 200 y 700 dólares por habitante. Los países
latinoamericanos en donde el gasto en investigación y desarrollo de las empresas es mayor
son Argentina, Brasil, y Chile, con cerca de 50 dólares por persona, en tanto que México
gasta 33 dólares, y Costa Rica, Uruguay y Venezuela algo más de 20 dólares. En tanto, el
gasto de los gobiernos de la región en investigación y desarrollo es más elevado, oscilando
entre los 20 y 36 dólares en países como Argentina, Brasil, Chile y México. Esta cifra está
aún muy lejos de los 150-250 dólares por habitante invertidos por los gobiernos de los
países desarrollados.

Según los datos recopilados por el Banco Mundial con la inversión y desarrollo de
los países latinoamericanos nos preguntamos ¿Cuán lejos está Latinoamérica de los países
ricos y emergentes asiáticos? Los resultados los vemos a continuación Canadá, por
ejemplo, invierte en I+D el 1,8% de su PIB. China, el 1,7%. Francia, el 2,25% y Alemania,
el 2,82%. Indonesia, solo el 0,08%. Italia, el 1,26%. Japón, el 3,36% y Corea del Sur, el
3,74%. Noruega, ejemplo de país rico en petróleo, pero también en desarrollo tecnológico,
el 1,69%. Rusia, el 1,16%. España, el 1,39%. Reino Unido, el 1,76% y EE UU, el 2,9%.
Queda claro que queda mucho por andar.

Según el estudio de (Rebossio, 2013). Se observa que la mejor inversión en


Desarrollo e innovación la encabezan los países como Brasil y Argentina, los que invierten
más de PIB en materia investigativa, y producen más investigadores.

Si analizamos a Panamá según el autor (Rebossio, 2013) su estudio indica que nos
encontramos a media tabla con una inversión del PIB de tan solo 0.19 por debajo de países
como Costa Rica que invierte el 0.54% del PIB, México que invierte el 0.4% del PIB, Cuba
con el 0.64% y observamos que estamos muy por debajo de lo necesario ya que se observa
una producción baja de investigadores según (Rebossio, 2013) los investigadores
científicos se observa una marcada diferencia encontrando a Brasil con 704 y Argentina
1091 investigadores respectivamente, es notable su producción debido a la inversión que su
gobierno les da para proyectos investigativos.
20

Si observamos a Panamá según (Rebossio, 2013) nos encontramos casi en los


últimos lugares en cuanto a producción de investigadores con solo 117 muy por debajo de
países como Colombia, Bolivia, Costa Rica, esto es indicativo que se está haciendo poco
para producir ese interés por parte de las casas educativas en producir más personal
interesado en investigar si es poco lo que el gobierno invierte para la realización de
proyectos.

Si comparamos los países de Latinoamérica con los países de europeos y asiáticos


notamos una marcada diferencia tanto en inversión como en producción siendo Rusia y
China los principales productores de investigadores con 3092 y 863 respectivamente y en
inversión.

Todos estos resultados son indicativo que existe una marcada diferencia entre los
países latinoamericanos con el resto del mundo en producción e inversión y que estamos
muy escasos en producción de investigadores y que una de las principales causas es el
financiamiento tanto por parte del Estado como de las empresas privadas.

Se logro ver que a nivel global, la inversión mundial en investigación y desarrollo


creció más rápido que la economía entre 2014 y 2018, registrando un aumento del 19%. Sin
embargo, el 63% de dicha progresión lo explican solamente dos países: China y EE.UU.,
las dos mayores economías del mundo. China, por sí sola, representa el 44% de ese
incremento.

En parte, esto se logra observar que solo uno de cada cinco países invierte más de
1% de su PIB en investigación y desarrollo. En América Latina y el Caribe, a excepción de
Brasil, ningún país supera ese umbral y, a contramano del mundo, la inversión entre 2015 y
2018 se redujo del 0,69% al 0,62%.

La inequidad de género es otra de las debilidades actuales del sistema científico


mundial: solo un tercio de los investigadores son mujeres. No es el caso para la mayor parte
de Latinoamérica, en donde la situación es más equilibrada que en otras regiones, con
algunos países que aún deben trabajar por la paridad. Sin embargo, aún se encuentran
desequilibrios fuertes en dos campos: los puestos jerárquicos ocupados mayoritariamente
por hombres y disciplinas sesgadas hacia uno u otro lado. La paridad de género es casi total
21

en ciencias de la vida, por ejemplo, mientras que las mujeres representan únicamente el
22% de los efectivos empleados en inteligencia artificial.

Otros de los desafíos que se lograron identificar es el tiempo muchos de los


investigadores tienen que invertir demasiado tiempo en investigaciones, existe una falta de
equilibrio entre el trabajo y la vida privada, más del 90% de los encuestados asegura que
trabaja más de 40 horas a la semana y casi un 40% trabaja más de 60 horas a la semana,
esto demanda mayor desgaste por parte de los investigadores lo que muchas veces conlleva
a que los mismos deserten de realizar más investigaciones o lleguen a culminar algún
proyecto ya iniciado
22

6. Conclusiones

 Es cierto que hay literalmente millones de recursos para que los estudiantes
accedan con solo hacer clic en un botón para acceder a informaciones valiosas para sus
investigaciones. Pero aunque la velocidad y la facilidad de esto pueden parecer una gran
cosa, crea enormes desafíos para nuestros estudiantes. El gran volumen de opciones es
abrumador. Este desafío también es una oportunidad para profundizar en cómo buscar
bien, pero necesita mucha instrucción y estructura para crear este éxito.

 Más allá de los problemas de la cantidad de recursos, hay problemas con la


calidad de los recursos. En la mayoría de los países, cada vez vemos más el problema
apremiante de las noticias falsas y las fuentes no confiables. Algunos de estos elementos
están destinados a engañar deliberadamente al lector. Los estudiantes deben poder consumir
información de una manera crítica y exigente, lo que a veces también es difícil para los
adultos.

 Creo que es importante admitir desde el principio que, debido a todos estos
factores, la investigación puede ser una habilidad muy difícil para los estudiantes: tienen
que perseverar a través de ellos para realmente hacerlo bien. Enfatizo esta parte porque los
docentes tienen que estar listos para el apoyo que los estudiantes necesitarán cuando se

dirijan a un proyecto de investigación.

 Uno de los principales obstáculos para los estudiantes y los investigadores


cuando tratan de encontrar información es el tiempo, ya que no pasan el tiempo suficiente
tratando de encontrar recursos. Para la mayoría de los estudiantes, incluso en el nivel
secundaria, la primera página de una búsqueda en Google es todo lo que consideran. Si
encuentran algo que les gusta dentro de la primera o segunda página web, lo abandonan y
23

continúan. Los estudiantes piensan que la magia de una búsqueda en Google proporcionará
justo lo que necesitan la primera vez que realizan una búsqueda.

 La inversión tanto pública como privada juegan un papel importante para el


progreso de las investigaciones , el financiamiento, el tiempo y recursos literarios son de
suma importancia y representan parte de los desafíos con los que se presentan a menudo
aquellas personas que desean realizar un proyecto investigativo.
24

7. Referencias Bibliográficas

Dante, E. (2014). ¿Qué desafíos enfrentan los investigadores peruanos? Perú:


https://elcomercio.pe/economia/personal/desafios-enfrentan-investigadores-peruanos-
359203-noticia/?ref=ecr.

Lopez Cabrera, M. (2018). Principales retos para el desarrollo del conocimiento y la


investigación educativa en latinoamérica. Mexico:
/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/

Martin Rivera, M. H. (2017). Importancia de la investigacion cientifica para los estudiantes


en la licenciatura en sistemas administrativos de la universidad de sonora campus santa
ana.. https://www.redalyc.org/journal/141/14153918013/html/.

Montes, S. (2020). Retos a los que se enfrentan los investigadores. España:


https://igniteonline.la/7884/.

Pita Fernandez, S. (2005). Dificultades de la investigacion en atención primaria. España:


https://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/dificultades-investigacion-
atencion-primaria/.

Rebossio, A. (2013). ¿Cuánto invierte América Latina en investigación y desarrollo?


Argentina: https://blogs.elpais.com/eco-americano/2013/11/cu%C3%A1nto-invierte-am
%C3%A9rica-latina-en-investigaci%C3%B3n-y-desarrollo.html.

Sanchez, V. (2017). Los desafíos de la ciencia y tecnología mexicana. Mexico:


http://www.cienciamx.com/index.php/sociedad/politica-cientifica/16361-desafios-ciencia-
tecnologia-mexicana.

UPF. (2016). Los desafíos de la investigación. España: https://ccs.upf.edu/los-desafios-de-


la-investigacion/.
25

También podría gustarte