Está en la página 1de 11

Colegio Técnico Vicente Azuero

Floridablanca
Colegio Técnico Vicente Azuero
ÁREA DE HUMANIDADES
Licenciado y magister Juan Leonardo González Vargas

CUADERNILLO DE CUARTO PERIODO


ESPAÑOL
NOMBRE: ____________________________________________________________

PARTE 1
Objetivo del taller: Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas
simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar.

Diagnóstico: (10%) 5 MIN


Responda la pregunta en un párrafo.
¿Qué es el lenguaje figurado? ¿Por qué la poesía es el espacio más adecuado para el lenguaje figurado?
¿Cuánto lenguaje figurado existe en las canciones?

Lectura: (10%) 20 MIN


A partir de la información elabore un mapa de ideas.

Estructura de una canción


Todas las canciones tienen una estructura básica compuesta de verso-estribillo, a la cual el músico le va
añadiendo distintos elementos. La alternancia de los mismos es lo que da forma a la canción.

Introducción o preludio: es el inicio de la canción, puede presentarse en forma instrumental o vocal


dependiendo del compositor. Su propósito es captar la atención, generar un ambiente y presentar una
armonía. La introducción es de duración relativa, generalmente depende de la extensión de la canción.

Estrofa: es la parte donde se presenta la letra de la canción, compuesta por uno o más versos siendo lo más
usado en la canción popular, cuatro versos.

Pre –estribillo: es un pasaje o forma musical que sirve para conectar la estrofa con el estribillo. También
llamado puente de transición o el pre-coro. Es usado de forma opcional y en la mayoría de canciones no tiene
letra, sino sólo armonía.

Estribillo: popularmente conocido como coro, es la estrofa que se repite varias veces en una composición y
frecuentemente usa una melodía diferente a la estrofa. Generalmente es una frase pegajosa y de fácil
recordación.

Puente musical o interludio: es la transición hacia el final de la canción. Por lo general, no tiene letra, y es
ejecutado por un ritmo o un instrumento solista. El puente suele ser usado para llevar la canción a un clímax
máximo, a una máxima tensión y para preparar el desarrollo final de la canción.

Coda o cierre: es la sección breve al final de la canción. Suele usarse una sucesión de acordes o repetir el
estribillo hasta el silencio. Otras veces se utiliza la repetición de la música del “intro” o una variante con el
mismo efecto.
(Musicagustin, 2012)

Taller I individual (20%)


Escuche o lea las letras de las siguientes canciones y señala en los textos, las partes instrumentales y vocales de
cada canción.

ya no tengo la risa como un jilguero


Sobreviviendo ni la paz de los pinos del mes de enero,
ando por este mundo sobreviviendo.
Me preguntaron cómo vivía, me preguntaron
‘Sobreviviendo’ dije, ‘sobreviviendo’.
SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO,
tengo un poema escrito más de mil veces,
SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO.
en él repito siempre que mientras alguien
proponga muerte sobre esta tierra
Ya no quiero ser sólo un sobreviviente,
y se fabriquen armas para la guerra,
quiero elegir el día para mi muerte.
yo pisaré estos campos sobreviviendo.
Tengo la carne joven, roja la sangre,
todos frente al peligro, sobreviviendo,
la dentadura buena y mi esperma urgente.
tristes y errantes hombres, sobreviviendo.
quiero la vida de mi cimiente.
no quiero ver un día manifestando
SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO,
por la paz en el mundo a los animales.
SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO.
Cómo me reiría ese loco día,
ellos manifestándose por la vida.
Hace tiempo no río como hace tiempo,
y nosotros apenas sobreviviendo, sobreviviendo.
y eso que yo reía como un jilguero.
tengo cierta memoria que me lastima,
SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO,
y no puedo olvidarme lo de Hiroshima.
SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO.
cuánta tragedia, sobre esta tierra...
(Heredia, s.f.)
hoy que quiero reírme apenas si puedo,

En algún lugar
En algún lugar de un gran país
En algún lugar de un gran país
olvidaron construir
olvidaron construir
un hogar donde no queme el sol
un hogar donde no queme el sol
y al nacer no haya que morir…
y al nacer no haya que morir…
Y en las sombras
Un silbido cruza el pueblo
mueren genios sin saber
y se ve, un jinete
de su magia
que se marcha con el viento
concedida, sin pedirlo
mientras grita que no va a volver
mucho tiempo antes de nacer.
Y la tierra aquí
No hay camino que
es de otro color
llegue hasta aquí
el polvo lo debe saber
y luego pretenda salir.
los hombres ya no
con el fuego de
saben si lo son
el atardecer arde la hierba
pero lo quieren creer
las madres que ya no tiene lugar
no saben llorar cuando lo triste es vivir.
ven a sus hijos partir Na na na ranana na na na (Dhu, s.f.)
la tristeza aquí

Escriba el tema de cada una de las canciones y las palabras claves en los siguientes cuadros.
(Recuerde que las palabras claves son frases o términos que constituyen la información más importante y
significativa de un texto).

Canción Aspectos
Sobreviviendo Tema:
_________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Palabras clave: ________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Mensaje: ______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

En algún lugar Tema:


_________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Palabras clave: ________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Mensaje: ______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Taller II taller de refuerzo (25%)


Establezca algunas semejanzas y diferencias entre las dos canciones (Sobreviviendo y En algún lugar) en
relación al mensaje y a su estructura.

Semejanzas Diferencias
Mensaje ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________

Estructura ____________________________ ____________________________


____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________

III. Taller de refuerzo II. (25%)


Explique con sus palabras el significado de las siguientes expresiones. Consulte en el diccionario las palabras
de difícil comprensión que se encuentran subrayadas.
a. …tristes y errantes hombres
__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b. …y eso que yo reía como un jilguero


__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

c. …y no puedo olvidarme lo de Hiroshima


__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

d. …quiero la vida de mi cimiente


__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

e. En algún lugar de un gran país olvidaron construir un hogar donde no queme el sol y al nacer no haya que
morir…
__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

IV. Evaluación final. (10%)


Responda la pregunta en un párrafo.
¿Qué es el lenguaje figurado? ¿Por qué la poesía es el espacio más adecuado para el lenguaje figurado?
¿Cuánto lenguaje figurado existe en las canciones?

PARTE 2
Objetivo del taller: Lectura de obras del Realismo Mágico en Colombia

Diagnóstico: (10%) 5 MIN


Responda la pregunta en un párrafo.
¿Qué es Realismo mágico? ¿Qué novedades podrían traer el realismo mágico a la literatura
colombiana? ¿Qué heredó del Realismo mágico la literatura actual o contemporánea?

Lectura: (5%) 20 MIN


A partir de la lectura, elabore un mapa de ideas:
El realismo mágico es una corriente literaria de mediados del siglo XX que se caracteriza por la
narración de hechos insólitos, fantásticos e irracionales en un contexto realista, donde lo sobrenatural
es parte de una realidad común y corriente. El término fue acuñado en 1925 por el crítico de arte e
historiador alemán Franz Roh para describir un movimiento pictórico que incorporaba aspectos
mágicos a la realidad, en contraposición al Surrealismo, que se concentraba más en lo onírico,
psicológico e inconsciente.

Más adelante, Arturo Uslar Pietri usó el término para referirse a una nueva tendencia en la literatura
hispanoamericana en la que la realidad coexiste con la fantasía. Surgió entre 1930 y 1940, y llegó a su
auge en las décadas de 1960 y 1970. En las novelas y cuentos mágico-realistas, el narrador presenta
hechos improbables, oníricos e ilógicos de manera natural, sin asombrarse por ellos ni darle al lector
una explicación, simplemente presentándolos como si pertenecieran a la realidad. En el realismo
mágico confluyen la influencia del psicoanálisis y del surrealismo europeo, que hacen hincapié en los
sueños, el inconsciente y el irracionalismo, y la influencia de las culturas indígenas precolombinas
con su tradición de leyendas y mitos en los que se producen hechos fantásticos.

Este movimiento surge tras una época imperada por el realismo, regionalismo, indigenismo y
literatura de protesta, aunque en las obras de realismo mágico aún perviven ciertas características de
estas tendencias anteriores. Un tumultuoso período político en muchos países de Latinoamérica era
parte de la materia prima que estos escritores usaban para desarrollar su obra. Así la crítica social, y
un estilo subversivo ante los estratos de la sociedad dominantes, aparecían en las obras literarias
dentro de escenarios mágicos y eventos inverosímiles. Este tipo de escritura se convertía en una
poderosa arma de crítica social y política. Por ejemplo, se halla denuncia social en Cien años de
soledad (1967), novela de Gabriel García Márquez.

Taller I individual (20%) 25 MIN


Lea el siguiente texto y conteste las preguntas

"[...] Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de
las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes
de sus pollerines y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la
bella, empezaba a elevarse. Úrsula, casi ciega ya, fue la única que tuvo serenidad para identificar la
naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la
bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella
(...)

Los forasteros, por supuesto, pensaron que Remedios, la bella, había sucumbido por fin a su
irrevocable destino de abeja reina, y que su familia trataba de salvar la honra con la patraña de la
levitación. Fernanda, mordida por la envidia, terminó por aceptar el prodigio, y durante mucho
tiempo siguió rogando a Dios que le devolviera las sábanas."

1. ¿qué características del realismo mágico aparecen en este texto?


2. ¿Qué dice el texto? Con sus palabras interprete lo que sucedió.
3. ¿Qué implicaciones sociales aparecen en este fragmento de “Cien años de Soledad”?
4. Por qué es importante que se traten estos temas en la literatura
5. ¿Aparte de hechos políticos y económicos que puede aparecer en este tipo de literatura?

Taller II trabajo en pareja (20%) 35 MIN


Lea el cuento y conteste las preguntas:
Un día de estos
Gabriel García Márquez
El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin título y buen madrugador,
abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde de
yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como en una
exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los
pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras veces
correspondía a la situación, como la mirada de los sordos.
Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa rodó la fresa hacia el sillón de resortes y se sentó a
pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacía, pero trabajaba con obstinación,
pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella.
Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos
que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del
almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su hijo de once años lo sacó de su abstracción.
-Papá.
-Qué.
-Dice el alcalde que si le sacas una muela.
-Dile que no estoy aquí.
Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con los ojos a medio
cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo.
-Dice que sí estás porque te está oyendo.
El dentista siguió examinando el diente. Sólo cuando lo puso en la mesa con los trabajos terminados,
dijo:
-Mejor.
Volvió a operar la fresa. De una cajita de cartón donde guardaba las cosas por hacer, sacó un puente
de varias piezas y empezó a pulir el oro.
-Papá.
-Qué.
Aún no había cambiado de expresión.
-Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro.
Sin apresurarse, con un movimiento extremadamente tranquilo, dejó de pedalear en la fresa, la retiró
del sillón y abrió por completo la gaveta inferior de la mesa. Allí estaba el revólver.
-Bueno -dijo-. Dile que venga a pegármelo.
Hizo girar el sillón hasta quedar de frente a la puerta, la mano apoyada en el borde de la gaveta. El
alcalde apareció en el umbral. Se había afeitado la mejilla izquierda, pero en la otra, hinchada y
dolorida, tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de
desesperación. Cerró la gaveta con la punta de los dedos y dijo suavemente:
-Siéntese.
-Buenos días -dijo el alcalde.
-Buenos -dijo el dentista.
Mientras hervían los instrumentos, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla y se sintió
mejor. Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa de pedal, y
una vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela hasta la altura de
un hombre. Cuando sintió que el dentista se acercaba, el alcalde afirmó los talones y abrió la boca.
Don Aurelio Escovar le movió la cara hacia la luz. Después de observar la muela dañada, ajustó la
mandíbula con una cautelosa presión de los dedos.
-Tiene que ser sin anestesia -dijo.
-¿Por qué?
-Porque tiene un absceso.
El alcalde lo miró en los ojos.
-Está bien -dijo, y trató de sonreír. El dentista no le correspondió. Llevó a la mesa de trabajo la
cacerola con los instrumentos hervidos y los sacó del agua con unas pinzas frías, todavía sin
apresurarse. Después rodó la escupidera con la punta del zapato y fue a lavarse las manos en el
aguamanil. Hizo todo sin mirar al alcalde. Pero el alcalde no lo perdió de vista.
Era una cordal inferior. El dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo caliente. El
alcalde se aferró a las barras de la silla, descargó toda su fuerza en los pies y sintió un vacío helado en
los riñones, pero no soltó un suspiro. El dentista sólo movió la muñeca. Sin rencor, más bien con una
amarga ternura, dijo:
-Aquí nos paga veinte muertos, teniente.
El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero no
suspiró hasta que no sintió salir la muela. Entonces la vio a través de las lágrimas. Le pareció tan
extraña a su dolor, que no pudo entender la tortura de sus cinco noches anteriores. Inclinado sobre la
escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la guerrera y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo
del pantalón. El dentista le dio un trapo limpio.
-Séquese las lágrimas -dijo.
El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielorraso
desfondado y una telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos. El dentista regresó
secándose las manos. “Acuéstese -dijo- y haga buches de agua de sal.” El alcalde se puso de pie, se
despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas, sin
abotonarse la guerrera.
-Me pasa la cuenta -dijo.
-¿A usted o al municipio?
El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica.
-Es la misma vaina.
FIN

6. En el Cuento de García Márquez ¿Qué sucede? Elabore un resumen en su cuaderno.


7. ¿Cómo era la vida para los habitantes de Colombia en épocas de dictaduras militares?
8. ¿Para qué el escritor expone los problemas que tenía Colombia en ese momento?
9. ¿cómo se configuran los personajes para trasmitir sentimientos y emociones en los lectores?
10. ¿Por qué en este cuento se denuncia la corrupción?

III. Trabajo grupal. (35%) 30 MIN


Representen a través de un mapa de ideas un comparativo entre el realismo mágico y la literatura
contemporánea, para este punto tengan en cuenta las lecturas realizadas “Los ojos del perro
Siberiano” (8-6 y 8-7) o “1904 vacas” (8-8 y 8-9)

Características de la escritura del realismo mágico


Las siguientes son, por lo general, las características de la literatura que se acoge a este movimiento: 

 Tiempo no lineal de la narración, con uno o más narradores 


 Importancia de los sentidos en las descripciones 
 Descripciones de contextos, lugares y fechas reales 
 Coexistencia de lo real y lo fantástico en un escenario verosímil 
 Relevancia de los sueños, como escenario donde suceden las cosas 
 Crítica política, en particular a la élite y las clases privilegiadas 
 Aceptación de lo fantástico y sobrenatural como parte de la realidad de parte de los personajes
 Indiferencia del narrador a lo sobrenatural; no hay explicaciones acerca de lo que sucede y esto
ayuda a que el lector acepte este entorno y sus reglas sin cuestionamientos 
IV. Evaluación final. (10%) 15 MIN
¿Qué es Realismo mágico y cuáles son sus características? ¿Qué novedades podrían traer los
escritores del realismo mágico a la literatura colombiana? ¿Cómo se nutrió la literatura actual del
realismo mágico?

PARTE 3
Objetivo del taller: Comunicar ideas y eventos en forma secuencial y presentar la información teniendo en
cuenta una secuencia de eventos.

Diagnóstico: (10%) 5 MIN


Responda la pregunta en un párrafo.
¿Por qué es complicado comprender los textos literarios narrativos? ¿Qué es
superestructura textual? ¿Qué es macro estructura? ¿Cuáles son los elementos de una
narración?
Lectura: (10%) 20 MIN
A partir de la información y del mapa de ideas, realice una definición de
superestructura, macroestructura y elementos de la narración.
Taller I individual (20%)
Identifica los elementos de la narración en el texto anterior, marcando una X o
subrayando la opción correcta para cada categoría.

1. Un águila, cierto día, mirando hacia abajo desde su altísimo nido, vio un búho. -¡Qué gracioso animal! – dijo
para sí-. Ciertamente no debe ser un pájaro. Picada por la curiosidad, abrió sus grandes alas y descubriendo un
amplio círculo comenzó a descender. Cuando estuvo cerca del búho, le preguntó:
-¿Quién eres? ¿Cómo te llamas?
-Soy el búho – contestó temblando el pobre pájaro. Tratando de esconderse detrás de una rama.
- ¡Ja!, ¡Ja! ¡Qué ridículo eres! – rió el águila, dando vueltas alrededor del árbol-. Eres todo ojos y plumas. Vamos
a ver –siguió el águila, posándose sobre la rama-, veamos de cerca cómo estás hecho. Déjame oír mejor tu voz.
Si es tan bella como tu cara, habrá que taparse los oídos.

2. El águila mientras tanto, ayudándose con las alas, trataba de abrirse camino entre las ramas para acercarse al
búho. Pero entre las ramas del árbol un campesino había dispuesto unas varas enlazadas y esparcido
abundante liga en las ramas más gruesas. El águila se encontró de improviso con las alas pegadas al árbol y
cuanto más forcejeaba por librarse, más se le pegaban todas sus plumas. El búho dijo:

3. Águila, dentro de poco vendrá el campesino, te agarrará, y te encerrará en una jaula. O puede que te mate
para vengar los corderos que tú has comido. Tú que vives siempre en el cielo, libre de peligros. ¿Qué necesidad
tenías de bajar tanto para reírte de mí? (Da Vinci, 2013)

Aspecto Respuestas
Personajes a. El águila, el búho y el campesino
b. El águila y el búho
c. El narrador, el águila y el búho
d. El águila, el búho y Leonardo da Vinci
Narrador a.El águila
b.El búho
c.Narrador protagonista
d.Narrador omnisciente
Tiempo a.Presente
b.Pasado
c.Futuro
d.Condicional
Acción La secuencia de palabras que mejor describe la
acción de la historia es:

a. Reconocimiento, observación, diálogo, regaño.


b. Humillación, burla castigo, despedida.
c. Observación, burla, castigo, regaño.
d. Burla, desengaño, castigo, amenaza.

Taller II taller de refuerzo (25%)


Completa el siguiente esquema con la información solicitada. Sintetiza las ideas de
cada categoría con tus propias palabras.

Título: _____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Inicio: _____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Nudo: _____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Desenlace: _________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Moraleja: __________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

III. Taller de refuerzo II. (25%)


Con ayuda del esquema anterior, escribe el tema y las ideas principales de cada
párrafo del texto El Águila. Luego, subraya en el texto, una idea secundaria para
cada párrafo y escríbala en el cuadro.
Texto Narrativo

Tema:________________________
______________________

Párrafo 1 Párrafo 2 Párrafo 3


____________
____________ ________________ _______________
____________ ________________ _______________
________________ _______________
____________ ________________ _______________
____________ ________________ _______________

IV. Evaluación final. (10%)


Responda la pregunta en un párrafo.

¿Qué es lo que más se dificulta para entender un texto narrativo? ¿Qué es


superestructura textual y cuál es su importancia? ¿Qué es macro estructura y cuál es
su importancia? ¿Cuáles son los elementos de una narración y cuál es su
importancia?

También podría gustarte