Está en la página 1de 8

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Integrantes:
1.Celia Zenteno Tomas
Materia: Macroeconomía I
Docente: Freddy Zubieta
Carrera: Economía
Fecha: 10/10/2022

Cochabamba 2022
Presentación
El crecimiento económico es la evolución positiva de los estándares de vida de un
territorio, habitualmente países, medidos en términos de la capacidad productiva de su
economía y de su renta dentro de un periodo de tiempo concreto.
Indica que se produce un aumento en términos de renta o de los bienes y servicios que la
economía de un territorio produce en un tiempo determinado generalmente medido en
años.

Introducción :
La investigación relativamente moderna sobre el Crecimiento Económico se origina a
partir de la tesis doctoral de P. Romer (1983) y la consiguiente consagración de R. Lucas
(1988), que hicieron renacer la teoría neoclásica de Solow y Swan (1956), Cass, Koopmans
y Ramsey (1965), haciendo que todavía sea un campo de investigación activo 1. Sin
embargo el debate macroeconómico se ha orientado al análisis empírico de convergencia-
divergencia entre países, los trabajos clásicos en esa línea Baumol (1986), Abramovitz
(1986), DeLong (1988), Rebelo (1991), Hendry y Krolzig (2004), Barro y Sal-i-Martin
(1991, 1992, 2004 y 2009) resultan interesantes, comprobándose la existencia de
convergencia para economías similares y para países de la OECD 2, es decir los países
pobres crecen a tasas elevadas en comparación de las economías ricas, incluso la evidencia
más fuerte se observa al interior de los estados de Estados Unidos, las prefecturas de Japón,
las regiones de Italia, España, Canadá y otros. La realidad objetiva muestra que en el
mundo no existe convergencia.
No obstante, el surgimiento de las nuevas tendencias conciben que el análisis sobre el
crecimiento cambien de enfoque, al estudiar desde una perspectiva geográfico – espacial,
así, la dinámica económica de las regiones de un país condicionan el comportamiento de la
economía nacional y la influencia de las áreas urbanas en el crecimiento son evidentes
produciéndose el fenómeno de la concentración vinculado, precisamente, a la emergencia
de la ciudad industrial de A. Marshall (Krugman, 1996). Por lo tanto, para un enfoque de
esta naturaleza es necesario que los modelos de crecimiento sean replanteados al
considerar variables ponderadas espacialmente, estos trabajos tienen sus cimientos en
Anselin (1988), Anselin y Florax (1995), LeSage (1998), Kelejian y Prucha (1998) que
desarrollaron la disciplina de la econometría espacial 3. La aplicación de este instrumental
técnico en la ciencia económica, específicamente en la corroboración de la hipótesis de
convergencia ha sido estudiado en los trabajos pioneros de Quah (1993 y 1996), Raymond
y García (1994), Canova y Marcet (1995), Aroca y Bosch (2000) y muy recientemente
Asuad y Quintana (2010), estos últimos trabajos resultan seductores porque no solamente
consideran la dependencia espacial sino también la heterogeneidad espacial.
Diagnóstico e identificación del problema
El estudio de convergencia económica es uno de los temas centrales en la literatura
empírica del crecimiento, al analizar la evolución de las diferencias económicas entre
países así como regiones (departamentos) de un mismo país. El tema medular del debate se
centra en el crecimiento económico a largo plazo y sus tendencias hacia la convergencia o
la divergencia, lo que implica el conocer si los niveles de vida de las regiones pobres
1
2
3
tienden a mejorar más rápidamente que el de las regiones ricas o si las regiones pobres
tienden a ser más pobres y las ricas más ricas, medido en términos del PIBpc, es decir si las
desigualdades regionales tienden a reducirse o ampliarse.
Para el caso de Bolivia los datos del PIBpc y sus tasas de crecimiento muestran un
comportamiento heterogéneo, es decir existen departamentos con niveles de PIBpc altos y
bajos respecto de la media nacional revelándose la existencia de economías pobres y ricas.
Potosí, Chuquisaca y La Paz, consideradas pobres en 1990 experimentaron tasas por
debajo de la media, exceptuando Potosí, por su parte las economías de Tarija y Pando
considerado ricos registraron tasas también elevadas, estas características no cumplen las
exigencias de la teoría, por lo tanto, en este contexto pareciera no existir convergencia. La
situación actual (2010) muestra que Tarija y Chuquisaca son dos extremos, rico y pobre
respectivamente, que registran Bs.6442 y Bs.2391, cuya media nacional es de Bs. 3421, la
diferencia entre el primero y último es de Bs. 4051, significa que Tarija es
aproximadamente 3 veces más rico que Chuquisaca. En cuanto a las tasas de crecimiento
Tarija y Chuquisaca siguen siendo los departamentos extremos ambos experimentaron en
promedio 4,41% y 0,38% respectivamente. Por lo tanto la situación inicial, en el periodo y
la situación final manifiestan un comportamiento divergente y heterogéneo en las
economías regionales.
Existen una vasta literatura aplicada a países de Europa y algunas de Latinoamérica,
comprobándose la existencia de convergencia beta absoluta, especialmente en los países de
la OECD. En el caso boliviano son muchos los trabajos empíricos relacionados con el tema
de crecimiento económico, que exploran los determinantes del crecimiento, sin embargo
las principales limitaciones que hemos podido captar, es que, no se caracterizan los
procesos espaciales de convergencia o divergencia a los que se alude, de ahí que sea
necesario plantear como problema de investigación el estudio de la tendencia del
crecimiento económico de los departamentos de Bolivia explorando la concentración
económica e identificar la formación de núcleos de convergencia, precisando el papel e
importancia de los factores espaciales en su comportamiento de 1990 a 2010.
1.2. Formulación del problema
De acuerdo a lo anterior, las variables del PIB per cápita y sus tasas de crecimiento el
problema fundamental que se detecta es:
“La heterogeneidad en los niveles de PIB per cápita departamental”
Identificación de variables
Variable endógena:
De acuerdo a las relacione de las hipótesis, se observa una sola variable endógena cuya
representación formal es yit que representa el nivel de PIB per cápita del Departamento i
en el periodo t .

1.6. Objetivos de la investigación


Objetivo general
Analizar el fenómeno de convergencia y concentración económica en los Departamentos
de Bolivia, de acuerdo a los datos disponibles para este país se considera el periodo de
1990 a 2013 el estudio se realiza desde una perspectiva espacial, para lo cual se utilizará
datos de panel dinámico.
Justificación
Justificación socio – económica.
El crecimiento económico es uno de los objetivos de toda economía y de los gobiernos e
implica un incremento considerable de los Ingresos y de la forma de vida de todos los
individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide
el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de Medición la inversión, las tasas de
interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro,
todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento.
El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el
PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores estadísticamente
correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la relativa abundancia de bienes
económicos materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento
económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas
de un país. Cuando la producción per cápita crece, por lo menos se abre la posibilidad de que
toda la población disfrute de una mejoría en el bienestar material por lo que en algún momento
del tiempo aquellas economías con bajos niveles de PIB per cápita den alcance a los ricos,
logrando así una convergencia.
Método de investigación
La naturaleza del tema sugiere hacer uso de series estadísticas para un análisis objetivo,
técnico y científico. De ahí que el presente trabajo de investigación se enmarca dentro de la
investigación cuantitativa, cuyo método es el deductivo – probatorio. En consecuencia la
base del método es la lógica y el razonamiento deductivo, para lo cual se inicia revisando
la teoría económica en sus múltiples y alternativas corrientes de pensamiento, y para una
fundamentación técnica y formal recurre a las leyes matemáticas.
El modelo de solow:
Esquema contable de Solow para medir las fuentes del crecimiento
Robert Solow, del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), y laureado con el Premio
Nobel, desarrollo un marco analítico-contable que permite medir los principales factores que
contribuyen al crecimiento económico {Technical Change and the Agreggate Production
Function, Review of Economics and Statistics, agosto de 1957}
Su punto de partida es la función de producción que se vio en el Tema 3. Como esta función
expresaba productivamente a una empresa representativa en el nivel micro, requerimos
reformularla de manera que el producto (Q)

Sea una función Acervo de capital (K)


de Insumo laboral (L)
Producción Estado de la tecnología (T)
del

Q = T*F (K, L). (4.1)


De acuerdo con esta ecuación, el crecimiento económico (medido como el aumento del
producto) proviene de aumentos del capital, del trabajo o del progreso tecnológico
Solow demostró como el incremento del producto puede distribuirse entre estos tres factores
Estableciendo ciertos supuestos sobre la función de producción, y asumiendo una economía de
mercado competitiva, Solow pudo derivar una ecuación que vinculaba el cambio proporcional
del producto a los cambios proporcionales de la tecnología, el trabajo y el capital

ΔQ ΔT ΔL ΔK
= +S L +S K
Q T L K (4.2)
Las participaciones del trabajo y del capital se miden como parte de las cuentas nacionales.
En los Estados Unidos, por ejemplo, la participación del ingreso laboral en el PIB es de
alrededor del 75% (o 0,75), mientras que la participación del capital es cercana al 25% (o 0,25).
Si establecemos, por ejemplo, que la fuerza laboral de Estados Unidos aumenta en 1% por año,
la tecnología en 1,5% y el acervo de capital en 3%. Aplicando la fórmula (4.2) que predice un
crecimiento anual para el PIB de 1,5%+0,75(1%)+0,25(3%); o sea, 3% al año.
En el caso de Bolivia tendríamos que S L sería 0.3523 y SK sería 0.5534. Suponemos que la
fuerza laboral crece a la misma tasa que la población; es decir a 2.4%. Calculamos que el stock
de capital crece a 6.02%. Una estimación del crecimiento de la tecnología a menos del 1%, por
ejemplo, 0,7%. Aplicando la ecuación (4.2) tendríamos 0,7+0,3523(2,4%)+0,5534(6.02%)
podríamos predecir que la economía boliviana crecería tendencialmente a 4,88% anual. El
aporte mayor vendría del stock de capital, 3.33%. Casi explicaría el 63% del crecimiento de la
economía. Se requiere que el stock de capital crezca en 1,81% para que el PIB se incremente en
1%.
Implicit (Shadow) Labour Shares, Malmquist TFP Indices and Tornqvist TFP Indices

country labour share Malmquist Tornqvist

1990 1965 1990 1965 geomean

Norway 1.000 1.000 1.698 1.696 1.697 1.577

West
0.787 0.607 1.101 1.521 1.294 1.193
Germany

Belgium 0.785 0.606 1.155 1.602 1.360 1.373

Sweden 0.781 0.604 0.892 1.254 1.058 1.034

Finland 0.773 0.598 1.330 1.912 1.594 1.457

Canada 0.762 1.000 1.088 1.545 1.296 1.201

Australia 0.751 1.000 1.051 1.426 1.225 1.183

Japan 0.721 0.645 1.034 1.330 1.173 1.727

Morocco 0.669 0.556 1.387 1.341 1.364 1.399

France 0.627 0.626 1.041 1.354 1.187 1.296

Bolivia 0.493 0.433 0.902 0.815 0.858 1.056

Chile 0.378 0.300 0.784 0.773 0.779 0.964


Peru 0.356 0.354 0.690 0.689 0.690 0.766

Argentina 0.349 0.274 0.659 0.659 0.659 0.846

United States 0.453 1.000 0.901 1.311 1.087 1.068

Korea, Rep. 0.577 0.754 1.629 1.294 1.452 2.750

Mexico 0.509 0.323 0.890 0.885 0.888 1.178

Crecimiento del PIB per cápita


El gráfico muestra el comportamiento de la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto
en comparación del crecimiento del PIB per cápita 4, la evolución de estas variables siguen
casi las mismas trayectorias, sin embargo el crecimiento del PIB en todo el periodo es
mayor que el de PIBpc ( g pc ), experimentando tasas casi similares en el año 1999 y
2008.
Gráfico: Comportamiento del crecimiento del PIB y PIB per cápita en Bolivia (*)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Estimación propia.


(*) Ambas series son expresadas en porcentajes.
El proceso de implementación de la Nueva Política Economía de 1985, con el cual inició
un nuevo ciclo que posteriormente se vería profundizado durante la presidencia de Gonzalo
Sánchez de Lozada (1993 – 1997), tuvo algunas consecuencias en el crecimiento, fue
durante este nuevo gobierno del MNR que se realizaron las “Reformas de Segunda
Generación”, entre las que destaca la
Capitalización de las principales empresas estatales, la Participación Popular, la Reforma
del Sistema de Pensiones y la Reforma Educativa, entre las más importantes 5. Así pues, en
el proceso de implementación de este nuevo modelo económico el crecimiento más bajo se
experimentó en el año 1992 para g y pc respectivamente fueron de 1.7% y – 1,7%. Sin
embargo el crecimiento más elevado, en estas dos últimas décadas fue el año 2008, la

4
5
variable g registró 6,2% en cambio el crecimiento del PIB per cápita fue del 5,9% cuya
diferencia es aproximadamente del 0,3 puntos porcentuales. En el cuadro (5.3) se presenta
la diferencia del crecimiento del PIB y PIBpc, el cual se observa en el gráfico (5.3), debido
a que no se puede afirmar con certeza de que el crecimiento de la población es constante,
en el periodo 1990 a 2010 esta diferencia fue del 2,26%.
CONCLUSIÓN:
Los indicador macroeconómicos dieron resultados buenos en los años 2006 a 2019 en el 2019
con la llegada de la pandemia los indicadores macroeconómicos han dado resultados
negativos en el año 2020, año de la cuarentena y es que todos los países han reflejado
valores negativos de producción. Si bien en el último año, los gobiernos han tomado
políticas para mejorar estos indicadores, no parecen significar un paliativo efectivo a las
consecuencias del paro de la producción.

Una de las consecuencias de la crisis sanitaria que se puede sentir a nivel global
actualmente es el fenómeno de la inflación, la cual está siendo tema de discusión por la
mayoría de los gobiernos

En Bolivia no se ha vivenciado el fenómeno inflacionario y se indica en los medios de


comunicación que Bolivia es uno de los países que cuenta con una economía estable a
diferencia de los países vecinos sudamericano, pero no se especifica si este crecimiento
económico puede ser reflejado en el desarrollo económico y bienestar general de las
familias.

Bibliografía:

1. https://economipedia.com/definiciones/crecimiento-economico.html
2. Sala i Martin, X. (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. 2da edición. pag 6.
3. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (sigla en inglés OECD),
que agrupa fundamentalmente a países industrializados.
4. De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía Teoría y Políticas. Pag 346.
5. Asuad y Quintana (2010). Crecimiento Económico, convergencia y concentración
económica espacial en las entidades federativas de México 1970 -2008.
6. A. Mercado, J. Leitón y M. Chacón, el Crecimiento económico en Bolivia, Instituto de Investigaciones Socio
Económicas (IISEC). (Documento de trabajo 01/2005)

También podría gustarte