Está en la página 1de 2

Software tributario

Son software que partiendo de la información contable permiten a los


contadores calcular las erogaciones y formatos fiscales como impuestos,
tasas y patentes que las personas jurídicas y/o naturales tienen que hacer
ante el Estado correspondiente.

Tributaria

De conformidad con las normas contables emitidas por las autoridades


tributarias influyen en las políticas contables, esto ha hecho creer que
nuestra contabilidad debe satisfacer los criterios fiscales exigidos por las
autoridades tributaria únicamente, ha esto se le ha denominado contabilidad
tributaria.

La contabilidad ha significado cosas diferentes dependiendo de la época, de


los paradigmas, y del pensamiento del investigador; hemos pasado del
paradigma del patrimonialismo de Vicenzo Masi, al paradigma de la utilidad
para los usuarios en la toma de decisiones.

Sin embargo, si afirmamos que un proceso contable tiene por objetivo


reconocer hechos económicos, medirlos, clasificarlos y posteriormente
revelar información sobre el h echo económico en cuestión, entonces
deberíamos hacer el siguiente análisis en relación con la tributaria:

Reconocimiento

El estatuto tributario debe establecer claramente cuando una partida


(activos, pasivos, ingresos, costos y deducciones) debe ser decla rada en los
formatos tributarios establecidos.

Medición

El estatuto tributario debe establecer el valor patrimonial de las partidas las


cuales deben declararse en el formulario de renta respectivo.

Clasificación

El estatuto tributario debe determinar las c lases en las cuales se divide la


información en las declaraciones tributarias (activos fijos, efectivo y otras
inversiones, renta exenta, etc.).

Revelaciones

La información exógena y el formato 1732 podrían ser ejemplos de


revelaciones especiales que deben cumplir los declarantes de renta.
En este orden de ideas, podríamos llegar a la conclusión que la contabilidad
tributaria debe seguir existiendo con la llegada de las NIIF, lo cual obliga a
que el software financiero.

Debemos recordar que la información f inanciera es sustancialmente diferente


a la información tributaria, no deberían ser iguales, cada una tiene un
propósito diferente y como tal no puede una influenciar sobre la otra, en
especial los preceptos tributarios no deben primar nunca en la elaborac ión
de información financiera.

La información financiera y la información tributaria no son hermanas, ni


primas, ni mucho menos la tributaria es la mamá o el papá de la información
financiera, de lo anterior podríamos sacar como conclusión que: “es necesar io
que nuestro software contable pueda manejar ambos tipos de información
(financiera y tributaria) de manera independiente, con el objetivo de
reconocer, medir, clasificar y revelar información que sea útil a los usuarios
de la información financiera con arreglo a las NIIF.

También podría gustarte