Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: ELECTROMEDICINA
ELÉCTRÓNICA I

INTEGRANTES:
MAURICIO DÍAZ
JEAN CARLOS MORILLO
VIRGINIA DÍAZ
FRANCIS VILLALBA

SANTA ANA DE CORO, JULIO DE 2006


INTRODUCCIÓN

El presente proyecto lleva por título “Detector de Nivel de Líquido”, y consiste


en un sistema simple conformado por un circuito eléctrico capaz de activarse y
desactivarse dependiendo de la cantidad de una sustancia contenida en un
recipiente.

Muchos recipientes que contienen un volumen determinado de líquido, deben


estar constantemente suministrando cierto flujo continuo para el
funcionamiento o abastecimiento de un sistema que necesite de dicho líquido.

En el campo de la biomedicina, esta situación se presenta en las bombas de


infusión que proveen de sustancias como soluciones fisiológicas a pacientes que
requieren de dichas sustancias. El flujo de esta sustancia debe ser constante,
por lo que se requiere, que cuando el nivel de la sustancia llegue a un nivel
crítico, es decir, la sustancia contenida en el recipiente este por agotarse
completamente, deba sustituirse o recargarse la sustancia que se esta
suministrando.

Es por eso que se ha ideado una forma de alertar, en este caso, al personal
médico autorizado la situación que se ha planteado anteriormente, mediante la
utilización de este Detector de Nivel de Líquido, para que el responsable de
aplicar el tratamiento al paciente pueda hacerlo con mayor exactitud.

La aplicabilidad de este dispositivo puede ser muy útil en diferentes actividades


en las distintas áreas de trabajo donde el control del nivel de los líquidos sea
importante para el buen desarrollo de las mismas.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Existen diferentes actividades en las que el control del nivel de los líquidos es
indispensable, y la biomedicina, es buen ejemplo, como lo podemos observar
en la aplicación de sustancias fisiológicas a un paciente por parte del personal
médico autorizado.

La aplicabilidad en la biomedicina se ve reflejada en botellas de solución


fisiológicas la cuales son suministradas a pacientes. La función que
desempeñan estos recipientes depende del volumen del líquido que contienen y
el nivel del mismo. El flujo de estas sustancias debe ser constante en la mayoría
de las indicaciones médicas, por lo que si el nivel de líquido llega a un punto
crítico, señal de que se esta agotando el volumen de la botella, esta debe ser
sustituida o repuesta para que el responsable de administrar el tratamiento.

El suministro de solución fisiológica a un paciente es muy importante


dependiendo de la gravedad del mismo porque de este suministro el paciente
obtendrá los complementos necesarios para su recuperación y si ese suministro
no se recibe como se debe el paciente puede ser afectado.

Es por eso que se ha pensado en este dispositivo capaz de alertar al personal


responsable de administrar el tratamiento para que el mismo sea aplicado como
es debido, de tal forma que al ser escuchada la alarma se proceda a sustituir o
reponer la solución fisiológica en este caso.
DIAGRAMA CIRCUITAL

DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA CIRCUITAL

El circuito esta formado por un circuito integrado que en su interior contiene


cuatro puertas NAND.  La primera de ellas se empleo para, por un lado detectar
resistencia entre los electrodos y por el otro para oscilar produciendo el sonido
de la alarma. Las tres restantes se configuraron en paralelo para amplificar la
salida y colocarlo sobre el altavoz (previo bloqueo de la continua con un
condensador).

La detección del líquido se efectúa por medio de una fotorresistencia del orden
de los MΩ. Esta fotorresistencia, al estar en contacto con un rayo de luz que
disminuye su intensidad al refractarse en el líquido debido a la densidad del
mismo, produce una cierta resistencia (mucho menor al mega) provocando un
estado ALTO en la terminal 1. Activada esta entrada queda esta puerta
oscilando gracias a la resistencia de 470 Ω y el condensador de 1 µF. El altavoz
puede ser cualquiera de una radio portátil y la impedancia puede estar entre 4
y 16 Ω sin problemas.

Componentes:

1) (4) Cuatro puertas NAND (CD4093).


2) Fotorresistencia mayor a 1 MΩ (F).

3) Resistencia de 1MΩ.

4) Resistencia de 10 kΩ.

5) Resistencia de 470 Ω.

6) Diodo LED infrarrojo (bombillo).

7) Condensador 1μF.
8) Condensador 100 μF.
Alimentación:

 V max: simple 12V DC


 I  max: 0.1A

DIAGRAMA DE BLOQUE

Batería LED Recipiente


Fotorresistencia
(12 V) infrarrojo (líquido)

Circuito
Altavoz
integrado

DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA DE BLOQUE

El LED infrarrojo activado por una fuente DC, que puede ser un batería de 12v,
emitirá un rayo a través de las paredes del recipiente y del líquido contenido
dentro del mismo. Cuando el líquido este por encima del nivel crítico
establecido, el rayo infrarrojo será débil ya que la densidad del material del
recipiente y la del líquido contenido en el mismo opacarán el rayo incidente
haciéndolo muy débil como para contrarrestar la resistencia.

Al descender el nivel de líquido lo suficiente como para que el rayo infrarrojo


viaje a través de las paredes del recipiente y del aire, la intensidad de dicho
rayo será mucho mayor como poder contrarrestar la resistencia mayor al MΩ
logrando activar el circuito por donde circulará una intensidad de corriente que
dependerá de la intensidad del rayo infrarrojo. De esta forma se activará el
altavoz que emitirá el sonido representando una señal de alarma indicando que
el líquido ha descendido hasta un nivel considerado crítico.

También podría gustarte