Está en la página 1de 1

CREDITLOS HIPOTECARIOS

En las ú ltimas semanas se manifestó un aumento en la cotizació n del


dó lar y el incremento de los bonos del Perú , indicando un riesgo en las
finanzas del país a largo plazo. Uno de los mercados con mayor
impacto por deterioro fue el inmobiliario cuyos costos podrían tener
un incremento en sus precios. La construcció n de las diferentes
inmobiliarias son financiadas de diferentes manera como son: los
montos iniciales, lo préstamos hipotecarios, las inversiones bienes
rices, los fondos de mercados de capitales a largo plaza. Para lograr
estas compras se necesitan la confianza que en el futuro se obtendrá
ingresos suficientes para que los proyectos sean ejecutados y sean
rentables. Actualmente se ve reflejado una desconfianza dado el
crecimiento del interés hipotecario, el incremento de riesgo país
encarece el crédito en todo el sistema financiero y una caída de los
ingresos llevaría a un riesgo de pago. Un claro ejemplo es Argentina, un
país donde las condiciones macroeconó micas limitan el desarrollo de
mercado financiero segú n la FMI entre el 2017 y 2020 el país presento
una inflació n del 39% ademá s se ve reflejado un deterioro en las
cuentas fiscales, dado la alta inflació n argentina desarrollo una
estrategias, la participació n de los créditos de vivienda se redujo un
20% en el 2000 y 2003 a un promedio de 6% en el ú ltimo quinquenio.
En tanto la incertidumbre política y econó mica que actualmente
experimenta el país limita el desarrollo de las empresas, lo cual reduce
el acceso a las instituciones financieras a largo plazo.

También podría gustarte