Está en la página 1de 21

Análisis y Diseño de Políticas

públicas
Sesión 1: Diseño e implementación de
políticas públicas

Flavio Ausejo
flavio.ausejo@pucp.pe
https:/bit.ly/2NYvyF0
Conceptos básicos para comprender las
políticas públicas
• Instituciones: Reglas de juego formales e informales que son
visibles en organizaciones (públicas).
• Política: Decisión
• Contexto: Ocurre a partir de la interacción entre actores u
organizaciones que persiguen sus propios intereses (públicos o
privados) a partir de las ideas existentes en su imaginario.
 Propósito.
 Posición.
• Gobernabilidad y gobernanza:
 Materializar las decisiones.
 El proceso para materializar las decisiones.

Diseño y elaboración: Flavio Ausejo


Secuencia método-lógica
• Agenda pública: “Lo que nos preocupa”
• Problema público: Sistema simple o complejo
• Política pública
• Estrategia
• Gestión pública
• Seguimiento y evaluación
• Análisis.

Diseño y elaboración: Flavio Ausejo

3
Problema público: Sistema simple y
complejo

Sistema simple o lógico

Sistema complejo o
pensamiento
Diseño y elaboración: Flavio Ausejo
sistémico
Diseño y elaboración: Flavio Ausejo Fuente y elaboración: Ausejo Consulting
Fuente: D.S. Nº 013-2018-MINEDU, Política de Atención Educativa
Diseño y elaboración: Flavio Ausejo para la Población de Ámbitos Rurales, Diciembre, 2018
Diseño y elaboración: Flavio Ausejo
Diseño y elaboración: Flavio Ausejo

Fuente y
elaboración:
SEDENA
Oportunidades de
atender solicitudes de Oportunidad para atender Conocimiento de los
acceso a la informaciòn los requerimientos procesos administrativos

Registro de pùblica (Archivo)


8.1
(Asist. Admnistrativo) (Asist. Adminis)
Capacidad
discrecional para
proveer soporte
Organizaciones Capacidad
discrecional para
logistico
recepción de doc de

Políticas (ROP) del 1.2


inscripción de OP
(OD)
Oportunidad en
atender los
Conocimiento de los
procesos del
Capacidad
discrecional de
requerimientos proveer servicios
Jurado Nacional de Capacidad
discrecional sobre
(Ingeniero)
archivo-ROP
10.2
informaticos

9.1

Elecciones (JNE) 1.1


los procesos en el
ROP (del Director) 1.3 Conocimiento de los
procesos internos
Capacidad
discrecional para
proveer personal
(Ingeniero) (RR.HH)

Capacidad de Capacidad de
10.1
interpretar las reglamentar las
Oportunidad en Capacidad de
normas de parte del normas del Pleno Conocimiento de
atender los decidir cantidad y
Pleno del JNE del JNE 2.1 4.2 los procesos del
requerimientos oportunidad del
5.1
ROP ( Abogados) presupuesto (MEF)
4.1 (Abogados)
4.4

Capacidad de decidir Capacidad de decidir Capacidad de definir


su participación en el sobre su a los candidatos a
3.1 Sistema Electoral (OP) funcionamiento (OP) una “Curul” (Silla)
7.1

Capacidad de decidir su Capacidad de crear


2.2
participaciòn en el proceso corriente de opiniòn Capacidad de
electoral (ciudadano) 4.3 (Prensa) decidir sobre la
agenda pública
(políticos)
Capacidad de disernir
Capacidad de crear y entre pertenencia o no Capacidad de seleccionar la
modificar criterios a O.P (ciudadano) información (Prensa)
normativos (Congreso)
Credibilidad del
proceso
Oportunidad de crear y
modificar el proceso
Posicionamiento
electoral (Congreso)
institucional (Oficina
Comunicaciones)

Capacidad de incidir
valoración institucional

Diseño y elaboración: Flavio Ausejo Fuente y elaboración: Ausejo Consulting


Diseño y elaboración: Flavio Ausejo
Política
Pública

Diseño y elaboración: Flavio Ausejo


Diseño y elaboración: Flavio Ausejo
Diseño y elaboración: Flavio Ausejo
Stakeholders (Actores)

Producto

- Pertinencia
- Viabilidad

Diseño y elaboración: Flavio Ausejo


Enfoques: Determinan las
características de la realidad que es
materia de intervención en la política
Stakeholders
pública.
(Actores)
Condiciones: Determinan las
“reglas de juego” de la realidad que
es materia de intervención.

Metodologías: Permite determinar


los posibles bienes y servicios que
serán entregados. “Instrumentos” de
política

El resultado de la formulación de la
estrategia es detallado en el rubro:
“lineamientos de política”, y son
visibles a nivel de bienes y
servicios (productos).

Diseño y elaboración: Flavio Ausejo


Enfoques

• Territorial
• Sistémico
• Multidimensional: Económico, político, social, cultural,
ambiental, legal, seguridad.
• Multidisciplinario
• Multisectorial o Intersectorial
• Multinivel o Intergubernamental
• Multianual: 10 años

Diseño y elaboración: Flavio Ausejo


Condiciones
Fallas de mercado Fallas de gobierno:
- Monopolio (directo). - Falla de la democracia directa
- Asimetría de información / - Falla del gobierno representativo.
Inadecuada información. - Falla de la burocracia.
- Externalidades positivas y - Falla de la descentralización.
negativas.
- Bien público.
Otras fallas de mercado:
- Dinámica macroeconómica.
- Mercado débiles (poco vendedor o comprador).
- Problemas de preferencia.
- Problemas de incertidumbre.
- Problema intertemporal.
- Coste del ajuste.

Diseño y elaboración: Flavio Ausejo


Metodologías: “Instrumentos” de política

Mecanismos de mercado Mecanismos de no mercado


- Liberalizar mercados. - Prestación directa de productos.
- Facilitar mercados. - Agencias independientes.
- Simular mercados. - Contratación externa

Estímulos Seguros y salvaguardas


- Incentivo económico. - Seguros.
- Incentivo no económico. - Salvaguardas.
- Desincentivo económico.
- Desincentivo no económico.

Diseño y elaboración: Flavio Ausejo


Elementos de la estrategia

• Ejes / Pilares / otro nombre…


 Programático: Fondo.
 Administrativo: Forma.
• Coordinación y Articulación: “hacia dentro” y “hacia fuera” – 360º.
 En el Estado: Ministerios/Organizaciones públicas y niveles de gobierno.
• Comunicación estratégica: “hacia dentro” y “hacia fuera” – 360º.
 En el Estado: Ministerios/Organizaciones públicas y niveles de gobierno.
 Con la sociedad.

Mapeo de
actores
Diseño y elaboración: Flavio Ausejo
20

Gestión
Pública

Indicadores
• Insumo
• Proceso
• Producto

Diseño y elaboración: Flavio Ausejo


Diseño y elaboración: Flavio Ausejo

También podría gustarte