Está en la página 1de 82

PLANTA VALDIVIA

MANTENCIÓN MECÁNICA

BOMBAS CENTRÍFUGAS
ABS

MÓDULO REVISIÓN Nº FECHA PRAPARO REVISO APROBO

MVM_01 0 19/2/03 Hans Hans Félix


Amstein Amstein Hernaiz
PLANTA VALDIVIA

INDICE.

PRESENTACIÓN. ............................................................................................................. 3
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE....................................................................................... 4
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 5
2. COMPONENTES DEL EQUIPO.................................................................................... 7
2.1 Caja de Rodaje......................................................................................................... 9
2.2 Adaptador. .............................................................................................................. 11
2.3 Plato de Descarga. ................................................................................................. 13
2.4 Caja de Sello. ......................................................................................................... 15
2.5 Impulsor.................................................................................................................. 19
2.6 Carcasa. ................................................................................................................. 22
3. DETALLE DE COMPONENTES.................................................................................. 25
3.1 Componentes del Sistema Modular........................................................................ 25
3.2 Tabla de íntercambiabilidad de bombas. ................................................................ 26
3.3 Bombas Serie BA. .................................................................................................. 31
4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO........................................................................... 34
5. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD. ........................................... 36
6. MANTENCIÓN DEL EQUIPO. .................................................................................... 37
6.1 Mantención Tipo A : Inspección bombas. .............................................................. 38
6.2 Mantención Tipo "B": Control.................................................................................. 39
6.2.1 Mantención Menor con Equipo en Servicio. ..................................................... 39
6.3 Mantención Tipo "C": Cambio Componentes. ........................................................ 40
6.3.1 Cambio conjunto rotatorio completo. ................................................................ 40
6.3.2 Desmontaje, Montaje y Puesta en Servicio de la Bomba ................................. 42
6.4 Mantención Tipo "R": Reparación........................................................................... 52
6.4.1 Mantención completa Bombas ABS, Cajas de Rodaje Tamaños 1E, 2D/E y 3D/E.
.................................................................................................................................. 52
6.4.2 Mantención completa Bombas ABS, Cajas de Rodaje Tamaños 4F,5F,6F. .... 65
7. DETECCION Y SOLUCION DE PROBLEMAS. .......................................................... 78
8. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 82
9. EVALUACIÓN. ............................................................................................................ 83
9.1 Test N°1. ................................................................................................................ 83
9.2 Test N°2. ................................................................................................................ 86
9.2 Práctica en Terreno. ............................................................................................... 89

AREA Mantención Mecánica Página Página 2 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA Índice Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

PRESENTACIÓN.

El módulo “BOMBAS CENTRÍFUGAS ABS” es uno de los recursos


de la plataforma de capacitación preparada con el propósito de
desarrollar las competencias profesionales del personal del área de
Equipos Mecánicos de la Subgerencia de Mantención de Celulosa
Arauco y Constitución S.A.

Este módulo puede ser estudiado o consultado tanto en forma


electrónica como física y cubre aspectos conceptuales y técnicos que
explican el funcionamiento del equipo, sus componentes principales,
las funciones de cada uno, tareas y procedimientos básicos de
Mantención, acciones correctivas que deben aplicarse en caso de
fallas y una bibliografía de consulta incluyendo enlaces a recursos
tanto internos como externos que complementan la información
entregada.

El personal que complete exitosamente las actividades contempladas


en el programa de capacitación del cual este módulo forma parte ,
incluyendo las fases de instrucción presencial y de terreno-, debe
quedar habilitado para realizar en forma adecuada las tareas
inherentes a la mantención del equipo.

Una evidencia de que el aprendizaje ha ocurrido incluye la aprobación


del test del contenido teórico del manual con un mínimo de 85 %.

AREA Mantención Mecánica Página Página 3 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA Presentación Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

Las personas que finalicen el estudio de este módulo y lo complementen con las
prácticas de terreno incluidas en el programa de capacitación, deben quedar
habilitadas para :

1. Identificar el propósito, la función y las principales aplicaciones de las


bombas centrífugas en planta.

2. Identificar los tipos de bombas, sus componentes principales y la función de


cada uno.

3. Explicar el principio de operación de las bombas y las condiciones que


deben mantenerse para su funcionamiento óptimo.

4. Aplicar procedimientos de mantención del equipo en sus distintos grados de


intervención.

5. Identificar los procedimientos de mantención predictiva que le son aplicables


al equipo.

6. Identificar síntomas de fallas, establecer las causas principales y proponer


las soluciones posibles.

7. Identificar los componentes del equipo en terreno.

AREA Mantención Mecánica Página Página 4 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA Objetivos del Aprendizaje Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1. INTRODUCCIÓN
Las bombas son máquinas esenciales en el funcionamiento de una planta industrial pues
con ella se mueven los líquidos generalmente asociados a cualquier proceso de
producción industrial, por lo que se encuentran ubicadas en toda la Planta.

Las bombas hacen que los fluidos adquieran una presión como consecuencia del
movimiento a que son sometidos dentro de ellas, y la forma en que se produce este
efecto determina un tipo de clasificación, como por ejemplo, bombas rotarias, reciprocas
o centrífugas.

En la planta utilizamos las Bombas Centrífugas ABS, las que pueden definirse como
equipos que suministran energía a un fluido debido a la generación de una fuerza
centrífuga.

Dependiendo del producto a ser impulsado por la bomba, se selecciona su material


dentro de una gran variedad existente.

La potencia de la bomba está diseñada en función de la altura, caudal, pérdidas de carga,


densidad, viscosidad, entre otras. Con esta información se selecciona el motor a utilizar.

Figura 1.1 Bomba Centrífuga ABS.

AREA Mantención Mecánica Página Página 5 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 1. Introducción Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Clasificación de las Bombas

A objeto de facilitar una rápida identificación de las bombas se utiliza una codificación que
incluye los distintos diámetros y el modelo de ésta:

Existen tres modelos de Bombas Centrífugas ABS en la Planta:

Serie NB FB BA
Característica del Uso en licores, Uso en líquidos Uso en general y
Modelo. químicos y pulpa. abrasivos pulpas
Caudal máximo. 1600 m3/h 1600 m3/h 10.000 m3/h
Potencia
500 kW Potencia max 40 kW 1000 kW
máximo.
Cajas de rodaje. 1a5 1a3 2a6

Bomba Centrífuga Bomba Centrífuga Bomba Centrífuga


NB. FB. BA.
Figura 1.2 Modelos de Bombas Centrifugas.

AREA Mantención Mecánica Página Página 6 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 1. Introducción Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2. COMPONENTES DEL EQUIPO.

Figura 2.1 Componentes del Sistema Modular.

La Bomba Centrífuga está compuesta por una Caja de Rodaje (1), que soporta el eje y
une el Motor Eléctrico que entrega el movimiento rotativo a la parte estacionaria. La unión
entre la Caja de Rodaje y la Carcasa se realiza a través del Adaptador (2) y el Plato de
Descarga (3), quién además, aloja la Caja de Sello (4).

La transformación de la energía cinética a altura de presión la realiza el Impulsor (5). Va


conectado a través de un eje a la Caja de Rodaje, que le entrega la energía cinética, y a
la Carcasa (6), que es la que contiene y direcciona la líneas de fluido a través del Plato
de Descarga.

Nota: En adelante la referencia Ítem corresponde al numero de la pieza en el Plano de la


Bomba, Capítulo 3 ‘Detalle de Componentes.

AREA Mantención Mecánica Página Página 7 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Clasificación de las Bombas ABS.

La Bombas ABS tienen una estructura de componentes similares, lo que permite un


sistema modular de armado.

El sistema Modular permite que todas las bombas se puedan armar realizando distintas
combinaciones con sólo cinco Cajas de Rodaje (1), diecinueve Adaptadores (2),
diecinueve Platos de Succión (3), cinco Cajas de sello (4) de distintos tamaños,
Impulsores (5) y Carcasas (6) únicos para cada modelo/tamaño.

FB

NB

BA

Figura 2.2 Diagrama de Componentes del Sistema Modular.

Para comprender el funcionamiento de todas éstas, analizaremos la Bomba modelo NB,


agregando una ficha técnica de cada uno de los modelos y una tabla de
íntercambiabilidad de repuestos en el capítulo en que se detallan los componentes.

AREA Mantención Mecánica Página Página 8 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2.1 Caja de Rodaje.

Figura 2.3 Caja de Rodaje en la Bomba NB.

Función: Trasmitir el movimiento desde el motor al impulsor a través un eje, manteniendo


este alineado y soportando la carga en voladizo del impulsor.
Composición: Impulsor Estándar SS 2321 (AISI 431),
Disponible también SS 2324 (AISI 329) o
SS 2390 (duplex).
Existen 5 tamaños de Caja de Rodaje y dependen del diámetro del Impulsor.
N° Caja de Rodaje Diámetro del Impulsor
1 16 - 20 cm.
2 16 - 32 cm.
3 26 - 40 cm
4 43 - 48 cm.
5 48 - 67 cm.

Condiciones de trabajo: La caja de rodaje puede trabajar en un baño de aceite o grasa,


aplicada directamente al alojamiento de la caja de rodaje. No entra en contacto con el
fluido de proceso.
Descripción de la operación: El motor acciona el aje a través de un acoplamiento, el
cual se soporta en una carcasa estacionaria por dos juegos de la Caja de Rodaje los
cuales permiten el movimiento del eje.

AREA Mantención Mecánica Página Página 9 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Estructura:

Figura 2.4 Componentes de la Caja de Rodaje.

Item Descripción Función


71 Caja de Rodaje Alojar los rodamientos.
51 Eje Transmitir movimiento rotatorio.
63, 65 Rodamientos Fijar carcasa estacionaria a eje rotatorio.
78, 77, 62 Tapas Fijar cubetas exterior de rodamientos.
64, 58, 69 Fijación Fijar cubeta interior de rodamientos.
80, 60 Sellos Mantener aislado el interior de exterior.
91 Pata Fijar la caja de rodaje con la base.

AREA Mantención Mecánica Página Página 10 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2.2 Adaptador.

Figura 2.5 adaptador en la Bomba NB.

Item Numero : 15.

Función: Ensamblar la caja de rodaje con la carcasa de la bomba permitiendo


racionalizar los tamaños de componentes a usar.

Composición: Acero carbono (Fundición).

Condiciones de trabajo: Elemento estacionario solamente sometido al medioambiente.

AREA Mantención Mecánica Página Página 11 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Estructura:

Figura 2.6 Componentes del adaptador.

Ítem Componente Función


40 Perno Allen Unir el adaptador a caja de rodaje.
39 Adaptador Unir Caja de Rodaje a Carcasa.

AREA Mantención Mecánica Página Página 12 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2.3 Plato de Descarga.

Figura 2.7 Plato de Descarga en la Bomba NB.

Item Numero : 39.

Función: Alojar la unidad de sellado, ajustar impulsor por lado posterior y permitir su
retiro por lado accionamiento.

Composición: Estandar Fundición Gris .


SS 2324 (AISI 329).
Especial Fundición Nodular.
SS 2390 (Duplex CD4MCU).
SS 2392.
SS 2343 (AISI 316).
SS 2564 o Alloy 6361.

Condiciones de trabajo: En contacto con el fluido, sometido a corrosión y / o erosión


dependiendo del fluido.

Descripción de la operación: Pieza estacionaria.

AREA Mantención Mecánica Página Página 13 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Estructura: Posee empaquetadura para sellar con Carcasa (ítem 5).

Figura 2.8 Plato de Descarga indicado en plano.

AREA Mantención Mecánica Página Página 14 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2.4 Caja de Sello.

Figura 2.9 Caja de Sello en la Bomba NB.

Función: Evitar filtración del fluido entre el eje y plato descarga.

Composición: Existen 8 tipos distintos de sello, desde prensa estopa, pasando por los
sellos mecánicos, hasta sellos dinámicos.

Condiciones de trabajo: En contacto con el fluido, sometido a desgaste y / o corrosión,


dependiendo del fluido.

Estructura:

Figura 2.10 Componentes de la Caja de Sello: Camisa (1), Sello (2), Alojamiento (3).

AREA Mantención Mecánica Página Página 15 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.11 Caja de Rodaje indicada en Plano.

AREA Mantención Mecánica Página Página 16 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Tipos de Caja de Sello:

Prensa Estopa : Se compone de dos partes, una estacionaria compuesta por


empaquetaduras en trenza de sección cuadrada, alojada en la carcasa del sello y la otra,
rotatoria compuesta por la camisa del eje. Estas partes son de distintos materiales,
dependiendo de su aplicación, siempre el material de la empaquetadura es más blando
que la camisa (para disminuir el desgaste de la camisa), por lo cual disipan el calor
producto del roce a través del fluido de proceso y/o del agua de refrigeración.

Figura 2.12 Caja de Sello tipo Prensa Estopa.

Sellos Mecánicos: Se componen de dos partes, una cara estacionaria alojada en la


carcasa del sello y una cara rotatoria solidaria a la camisa del eje. Estas caras son de
materiales duros, que dependen de la filtración, disipando el calor producto del roce a
través del fluido de proceso y/o del agua de filtración.

Sello Mecánicos Simples. Sellos Mecánicos Dobles.

Figura 2.13 Caja de Sello tipo Sello Mecánico.

AREA Mantención Mecánica Página Página 17 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Sello Dinámico: El componente filtración de este sello es un impulsor alojado entre la


parte filtración del impulsor y el plato descarga, cuyos alabes retiran el fluido de la caja de
sello. Cuando se detiene la bomba, un sello secundario de tipo estacionario evita la
filtración cuando la caja de sello se “presuriza”.

Figura 2.14 Caja de Sello tipo Sello Dinámico.

AREA Mantención Mecánica Página Página 18 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2.5 Impulsor.

Figura 2.15 Impulsor en la Bomba NB.

Item Numero: 41.

Función: Convertir energía cinética en energía de presión.

Composición: Estándar SS 2343.


Especial Fundición gris SS 0120.
SS 2324 (AISI 329).
SS 2390 (Duplex CD4Mcu).
SS 2392.
SS 2564.
Alloy 6371.
Titanio 4890.

Condiciones de trabajo: En contacto con el fluido, sometido a erosión y / o corrosión.

AREA Mantención Mecánica Página Página 19 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.16 Impulsor indicado en el plano.

AREA Mantención Mecánica Página Página 20 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Tipos de Fijaciones: El impulsor puede ser fijado utilizando rosca o chaveta.

Tipo de Fijación Para Bombas con


Figura
Caja de Rodaje
Fijación por rosca
1
Item Estructura:
41 Impulsor
46 Arosello

Figura 2.17 Fijación del


Impulsor tipo rosca.
Fijación por Chaveta
2,3,4,5,6
Item Estructura
41 Impulsor
59 Chaveta
42 Golilla impulsor
43 Perno (s) impulsor
46 Arosello Figura 2.18 Fijación del
A Tapa Empaquetadura Impulsor por chaveta.

Tipos de Impulsores: dependiendo del modelo de la bomba existen distintos tipos de


impulsores abiertos, éstos son:

Semi-abierto Vortice Canal Semi-abierto Cerrados


BA FB NB

Figura 2.19 Tipos de Impulsores.

Identificación: El impulsor de una bomba se individualiza conociendo su diámetro de


diseño y número de parte.

AREA Mantención Mecánica Página Página 21 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2.6 Carcasa.

Figura 2.20 Carcasa de la Bomba NB.

Ítem Numero : 1.

Función: Proporcionar la hidrodinámica necesaria para transformar la energía cinética en


energía de presión y soportar junto con la pata de la caja de sello toda la bomba. Posee
los flanges de conexión entre la bomba y las líneas de proceso. Además mantiene un
ajuste con el impulsor.

Composición: Estándar Fundición Gris


SS 2324 (AISI 329)
Especial Fundición Nodular
SS 2390 (Duplex CD4MCU)
SS 2392
SS 2343 (AISI 316)
SS 2564 o Alloy 6361.

Condiciones de trabajo: En contacto con el fluido, sometido a erosión y / o corrosión.

AREA Mantención Mecánica Página Página 22 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.21 Carcasa indicada en plano.

AREA Mantención Mecánica Página Página 23 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Estructura:

Modelo Tipo de Ítem Estructura Carcasa Figura


Impulsor
BA Semi- 1 Carcasa
abierto 6 Plato de Descarga.
7,8 Sujeción Plato Succión.
9 Sello Plato Succión (aro
sello).

pequeño Largo

NB Semi- 1 Carcasa.
abierto 6 Plato de Descarga.
7,8 Sujeción Plato Succión.
9 Sello Plato Succión (aro
sello).
Cerrado 1 Carcasa.
6 Anillo de Desgaste.
FB Canal 1 Carcasa

Vortice

Tabla 2.1 Estructura y Tipos de Carcasas.

AREA Mantención Mecánica Página Página 24 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3. DETALLE DE COMPONENTES.

3.1 Componentes del Sistema Modular.

Figura 3.1 Componentes del Sistema Modular.

N° Item Componente Función


1 S/n Caja de Rodaje Soportar el eje y unir parte estacionaria.
2 39 Adaptador Unir mecánicamente caja de rodaje a carcasa.
3 15 Plato de Acotar caja de sello y conectar carcasa.
Descarga
4 S/n Caja de Sello Impedir filtración entre parte estacionaria y
rotativa.
5 41 Impulsor Transformar energía cinética en altura de
presión.
6 1 Carcasa Contener el fluido y ajuste con impulsor.

AREA Mantención Mecánica Página Página 25 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.2 Tabla de íntercambiabilidad de bombas.

Simbología.

Figura Componente
N° N°
Nombre Depende de:
Modelos tamaños
Igual para Tamaño Caja
Caja de Rodaje todos los 5 de Rodaje
modelos. Bomba.
3
(Mecánico, Tamaño Caja
Caja de Sello Prensa 5 de Rodaje
Estopa, Bomba.
Dinámico)

Igual para Tamaño y


Adaptador todos los 19 cuadro de inter
modelos cambiabilidad.

Igual para Tamaño y


Plato de
todos los 19 cuadro de inter
Descarga modelos. cambiabilidad.

5 Cada
(Semi- Bomba Modelo tamaño
abierto,
Impulsor tiene un y dimensiones
Canall,
Vortice,
único de la Bomba.
Cerrado). impulsor
Cada
Bomba Modelo tamaño
Carcasa 4 tiene una y dimensiones
única de la Bomba.
carcasa.

Manejo de stock en bodega.

Los repuestos de bombas en bodega, se encuentran almacenados a nivel de


componente, de tal forma que si existe la sintomatología que indique problemas en una
Bomba se debe pre-armar con los componentes de ésta: un conjunto rotatorio completo
(caja de rodaje, adaptador), plato de descarga, caja de sello e impulsor.

AREA Mantención Mecánica Página Página 26 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

El Sistema Modular ABS permite disminuir el stock de repuestos, ya que utiliza los
mismos componentes para varios modelos y tamaños de Bombas.
Los componentes que son intercambiables son: cajas de rodajes, cajas de sellado,
adaptadores y paltos de descarga.
Generalmente los impulsores y carcasas no son intercambiables entre sí.

Figura 3.2 Sistema Modular para Caja de Rodaje Tamaño 1.

AREA Mantención Mecánica Página Página 27 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 3.3 Sistema Modular para Caja de Rodaje Tamaño 2.

AREA Mantención Mecánica Página Página 28 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 3.4 Sistema Modular para Caja de Rodaje Tamaño 3.

AREA Mantención Mecánica Página Página 29 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 3.5 Sistema Modular para Caja de Rodaje Tamaño 4.

Figura 3.6 Sistema Modular para Caja de Rodaje Tamaño 5.

AREA Mantención Mecánica Página Página 30 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3 Bombas Serie BA.

Figura 3.7 Plano Bomba BA.

AREA Mantención Mecánica Página Página 31 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Nombre Bomba Serie BA


N° parte
Ítem Descripción Cant
1 Carcasa de Bomba. 1
2 Prisionero Carcasa Bomba. Según tamaño adaptador.
3 Tuerca Carcasa Bomba. Según tamaño adaptador.
5 Empaquetadura. 1
6 Plato de Desgaste. 1
7 Anillo Fijación. 1
8 Tornillo. Según tamaño.
9 Aro Sello. 1
15 Plato de Descarga. 1
39 Adaptador. 1
40 Perno Allen. Según tamaño Caja de Rodaje.
41 Impulsor. 1
A Empaquetadura. 1
42 Golillón del Impulsor. 1
43 Tornillo del Impulsor. Según tamaño Caja de Rodaje.
46 Aro Sello. 1
50 Pasador tipo resorte. 1
51 Eje. 1
54 Aro Sello. 1
56 Golilla. Según tamaño Caja de Rodaje.
57 Tornillo. Según tamaño Caja de Rodaje.
58 Arandela de fijación. 1
59 Impulsor. 1
60 Anillo Protección Salpicadura. 1
62 Seguro. 1
63 Rodamiento de Empuje Axial. Según tamaño Caja de Rodaje.
64 Tuerca fijación de rodamientos. 1
67 Chaveta Acoplamiento. 1
69 Anillo respaldo Rodamiento. 1

AREA Mantención Mecánica Página Página 32 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Nombre Bomba Serie BA


N° parte
Ítem Descripción Cant
71 Carcasa Caja de Rodaje. 1
77 Alojamiento rodamiento de empuje axial. 1
78 Tapa rodamiento empuje Axial. 1
80 Retén Caja de Rodaje. 2
82 Perno Parker Tapa Rodamiento. Según tamaño Caja de
Rodaje.
85 Niple de engrase. 1
90 Niple de engrase. 1
91 Soporte Caja de Rodaje 1(pata).
92 Laina. Juego.
93 Perno Pata. Según tamaño Caja de
Rodaje.
98 Golilla Pata. Según tamaño Caja de
Rodaje.
145 Prisionero Plato de Descarga. Según tamaño Caja de
Rodaje.
149 Tuerca Plato de Descarga. Según tamaño Caja de
Rodaje.

AREA Mantención Mecánica Página Página 33 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.

Figura 4.1 Esquema Funcionamiento de las Bombas Centrífugas.

Una Bomba Centrífuga convierte energía de un motor primario ( motor eléctrico) primero
en velocidad o energía cinética y luego en energía de presión del fluido que se está
bombeando. Los cambios de energía ocurren en virtud de dos partes principales de la
Bomba: el impulsor y la carcasa. El impulsor es la parte giratoria que convierte la energía
del motor en energía cinética. La carcasa es la parte estacionaria que convierte la energía
cinética en energía de presión.

Generación de la fuerza centrífuga:


El líquido del proceso ingresa a la succión (1) y luego al centro del impulsor (2).
Cuando el impulsor gira, hace girar en vacío el líquido depositado en las cavidades entre
las paletas hacia el exterior y proporciona una aceleración centrífuga. En la medida en
que el líquido sale del ojo del impulsor se crea un área de baja presión que provoca que
más cantidad de líquido fluya hacia la succión. Debido a que las hojas del impulsor son
curvas, el fluido es empujado en dirección tangencial y radial por la fuerza centrífuga. La
Figura 4.1 presenta una sección transversal de la bomba centrífuga e indica el
movimiento del líquido.

AREA Mantención Mecánica Página Página 34 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 4. Principio de Funcionamiento Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 4.2 Esquema Funcionamiento de las Bombas Centrífugas.

Conversión de la energía cinética en energía por presión:

La energía creada por la fuerza centrífuga es la energía cinética. La cantidad de energía


otorgada al líquido es proporcional a la velocidad del borde o de la punta de la paleta (3)
del impulsor. A mayor rapidez de giro del impulsor, mayor será la velocidad del líquido en
la punta del álabe y mayor es la energía transmitida al líquido.
La energía cinética del líquido que sale del impulsor se encuentra con la resistencia
creada por la carcasa (4) que lo captura y hace disminuir su velocidad. En la boquilla de
descarga (5), el líquido desacelera más adelante y su velocidad se convierte en presión
según el principio de Bernoulli.

Por lo tanto, la carga (energía de presión) desarrollada es aproximadamente igual a la


energía de la velocidad en la periferia del impulsor, lo que significa que la bomba no crea
presión, sino que proporciona un flujo y la presión es sólo una indicación de la resistencia
de la carcasa al fluido.

Para que no exista una fuga entre el impulsor y la carcasa se instala un sistema de sello.

AREA Mantención Mecánica Página Página 35 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 4. Principio de Funcionamiento Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

5. RECOMENDACIONES GENERALES DE
SEGURIDAD.

Antes de intervenir la bomba se debe tener siempre presente las siguientes normas de
seguridad:

Normas de seguridad obligatorias:

1. Instalar tarjeta de seguridad en partidor del accionamiento eléctrico (motor).


2. Incomunicar bomba, cerrar válvulas de succión y descarga.

Normas generales de seguridad:

1. Comunicarse con operación y explicar el objetivo de la intervención.


2. Verificar el número correcto del accionamiento eléctrico (motor) del equipo a
intervenir.
3. Solicitar la instalación de la tarjeta operacional.
4. Solicitar a operación dar comando a la bomba para verificar que este
desenergizada.
5. Revisar junto a operación el drenaje de las líneas.
6. Lavar con abundante agua la zona a intervenir (especialmente cuando se trata de
licores).
7. Instalar tarjeta de seguridad en la válvula de succión y descarga, junto con la de
operación.
8. Realizar junto con personal de seguridad, mediciones de gases explosivos.
9. Retirar los elementos de la bomba con mucho cuidado por posibles bolsas de
fluido que pueda tener. Lavar con abundante agua.

AREA Mantención Mecánica Página Página 36 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 5. Recomendaciones Generales Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

6. MANTENCIÓN DEL EQUIPO.


Mantención Tipo A. Inspección.

Este tipo de Mantención se realiza con el equipo en


funcionamiento, por lo que se debería incluir todos los
chequeos factibles de realizar en esta condición y sin
comprometer la seguridad de las personas o equipos:
- Niveles de Aceite.
- Flujos de Agua de Sello.
- Temperaturas.
- Vibraciones.
- Inspecciones Visuales.
- Etc.

Mantención Tipo B. Control.

Debe considerar aspectos fundamentales para la operación


correcta del equipo, como son la lubricación, ajustes menores,
seteos y regulaciones, que se puedan realizar en servicio y/o
en una detención menor del equipo.

Mantención Tipo C. Cambio Componentes.

En este tópico se debe considerar el reemplazo o cambios de


piezas sujetas a desgaste. Estas acciones se deberían realizar
en las paradas de áreas.

Mantención Tipo R. Reparación.

Se refiere al reemplazo del equipo completo o reparaciones


mayores en el taller, que se realizan con el equipo
desmontado, en los períodos de Parada de Planta o períodos
mayores

AREA Mantención Mecánica Página Página 37 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

6.1 Mantención Tipo A : Inspección bombas.


N° Personas Frecuencia Herramientas
· 1 Mecánico. · Semanal. · Instrumento láser
Tiempo Preparativos para medición de
· 11 minutos (en · Preparar listado con ruta de inspección. temperatura.
servicio). · Reunir elementos de inspección. · Sensor de
Seguridad Repuestos vibraciones.
· Guantes. · No requiere. · Tabla con ruta de
inspección.
· Lentes de seguridad.
· Lápiz pasta.
· Protectores auditivos.
· Lápiz marca metal.
· Mascara de gases
· Linterna.
donde se requiera.
· Luz
estroboscopica.
· Caja de
Herramientas.
N° Secuencia Tpo. P A
1 Visualmente revise y registre estado de la bomba, motor, base, 1 min 1 -
cañerías, válvulas, cables. Pintura suelta, óxido, corrosión,
grietas, filtración, pernos sueltos, etc.
2 Auditivamente revise y registre estado de la bomba cañerías y 30 seg 1 1
válvulas, sonidos que no sean “normales” como roce metálico,
zumbidos, etc.
3 Registre vibraciones globales en los dos descansos de la caja de 2 min 1 2
rodaje, caja de sello, carcasa y descansos del motor (axial,
vertical y horizontal). También palpar estos puntos con la mano.
4 Registre temperatura en descansos, eje, caja sello, carcasa, 1 min 1 3
línea de succión y descarga.
5 Olfatee la zona de bomba para percibir olores, tales como aceite 30 seg 1 4
quemado, correas quemadas, calentamiento metálico, presencia
de productos químicos no habituales en la zona, etc.
6 Registre flujo agua sello y presión. 30 seg 1 5
7 Registre nivel de aceite. 30 seg 1 6
8 Revise retenes por filtración, daño, cristalizado, etc. 1 min 1 7
9 Revise caja de sello por filtración, daño, soltura, etc. 1 min 1 8
10 Revise acoplamiento por grietas, pernos sueltos, etc. 1 min 1 9
11 Registre presión en succión y descarga de bomba. 30 seg 1 10
12 Registre todas las anomalías encontradas y valores de
1 min 1 11
seguimiento.
13 Registre flujo y presión de agua de sello 30 seg 1 12

AREA Mantención Mecánica Página Página 38 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

6.2 Mantención Tipo "B": Control.

6.2.1 Mantención Menor con Equipo en Servicio.

N° Personas Frecuencia Herramientas


· 1 Mecánico. · Mensual. · Caja de
Tiempo Preparativos herramientas.
· 6 minutos (en · Sacar ruta de mantención. · Juego de llaves
servicio). · Juntar herramientas necesarias. punta corona.
Seguridad Repuestos · Tineta o caja portátil
· Guantes PVC. · Grasa. para desperdicios.
· Guantes descarne. · Paño limpieza. · Bomba manual de
· Lentes de lubricación.
seguridad. · Juego de llaves
· Protectores Allen.
auditivos.
· Mascara de gases
donde se requiera.

N° Secuencia Tpo. P Ant


1 Lubricar rodamientos. 3 min 1
2 Ajustar agua sello 1 min 1 1
3 Apriete de pernos sueltos 1 min 1 2
4 Ajustar prensa estopa 1 min 1 3

AREA Mantención Mecánica Página Página 39 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

6.3 Mantención Tipo "C": Cambio Componentes.

6.3.1 Cambio conjunto rotatorio completo.

N° Personas Frecuencia Herramientas


· 2 Mecánico. · Por sintomatología. · Estrobo.
Tiempo Preparativos · Tecle de palanca
· 125 minutos · Identificar modelo de bomba a · 1 tonelada.
(en parada de área). intervenir. · Llave punta y
· Determinar los componentes del corona.
conjunto rotatorio. · Chicharra con
· Retirar de bodega componentes. dados.
· Armar conjunto rotatorio completo. · Equipo de
· Traslado todo a terreno. alineamiento
Seguridad Repuestos láser.
· Guantes. · Impulsor. · Plumas portátiles
· Lentes de seguridad. · Caja de rodaje. ABS.
· Tarjeta de · Adaptador.
seguridad. · Caja de sello.
· Plato de descarga y machón de
acoplamiento lado bomba.
· Plato de Descarga.

N° Secuencia Tpo. P Ant


1 Instalar tarjeta seguridad al partidor del motor. 5min 2
2 Cerrar válvulas de succión y descarga e instalar tarjeta de
5min 1 1
seguridad en válvulas.
3 Drenar bomba. 5min 1 2
4 Retirar protección del acoplamiento. 5min 1 1
5 Retirar mangueras de agua sello. 5min 1 1
6 Retirar pernos del acoplamiento. 10min 2 4
7 Retiro de acoplamiento. 10min 2 6
8 Instalar tecle de palanca y estrobo. 5min 2 7
9 Soltar pernos de adaptador. 10min 2 8
10 Retirar conjunto rotatorio con brazo rotatorio. 5min 2 9
11 Montar conjunto rotatorio con brazo rotatorio. 10min 2 10
12 Instalar pernos de adaptador y torquear con apriete de tabla. 15min 2 11
13 Instalar acoplamiento. 10min 2 12
14 Alinear equipo. 5 min 2 12

AREA Mantención Mecánica Página Página 40 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Cambio conjunto rotatorio completo ( Cont. ).

N
Secuencia Tpo. P Ant
°
15 Montar pernos del acoplamiento con torque de acuerdo a tabla. 5min 2 13
16 Montar mangueras de agua sello. 5min 1 12
17 Montar protección del acoplamiento. 5min 2 14
18 Retirar tarjeta seguridad al partidor del motor. 5min 2 16
19 Abrir válvula de succión. 5min 1 12
20 Partir con equipo. 5min 1 17
21 Limpieza de zona de trabajo. 5min 2 17

AREA Mantención Mecánica Página Página 41 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

6.3.2 Desmontaje, Montaje y Puesta en Servicio de la Bomba

Flujograma 6.1 Desmontaje, Montaje y Puesta en Servicio de la Bomba.

AREA Mantención Mecánica Página Página 42 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

0 Actividades Previas.

0.1 Lubricar Cajas lubricadas con aceite. Tipo de Cantidad


Caja de Rodaje. Llenar la caja de rodaje con Caja de
Rodaje (Lts. Aprox.)
aceite, si está lubricado con
aceite. La cantidad se indica en 1E 0.25
la Tabla adjunta.
2D/E 0.6
Fabricante Aceites adecuados:
3D/E 0.7
è BP Energol HLP D68.
è MOBIL DTE Oil Heavy 4F 2.1
Medium.
è Q8 Haydn 68. 5F 2.6
è SHELL Tellus Oil 68.
è STATOIL Hydraway HMA 68. 6F 2.8
è TEXACO Rando Oil HD 68. Tabla1 Dosificación del aceite.

Cajas lubricadas con grasa.


Lubricar la caja de rodaje con
grasa fresca si la bomba ha
estado parada mucho tiempo
desde la entrega, utilice la
Tabla adjunta.
Para la primera relubricación, Cantidad
Tipo de
las cantidades indicadas en la Caja de (grs. Aprox.)
Tabla se deben aumentar de Rodaje Extremo Extremo no
dos a tres veces. conducido conducido
Posteriormente hay que evitar 1E 17 8
un engrase excesivo que 2D/E 25 12
puede causar 3D/E 45 20
sobrecalentamiento. 4F 60 25
5F 85 40
Fabricante Grasas adecuadas 6F 120 60
è BP Energrease LS2. Tabla 2 Dosificación de la grasa.
è Q8 Rubens WB.
è SHELL Alvania G3.
è SKF LGTM 2, LGTM 3.
è STATOIL Uniway L1 42.
è TEXACO Multifak EP2.

AREA Mantención Mecánica Página Página 43 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1. Desmontaje de la Bomba.

Introducción: Antes de intervenir la bomba siga rigurosamente las normas de seguridad


ya indicadas en este manual, especialmente comuníquese con operación para informar
su propósito, lave la zona a intervenir (especialmente cuando se trata de licores) , instale
las tarjetas de seguridad y revise el drenaje de las líneas.

Procedimiento
1. 1Detener la bomba. è Cerrar la válvula de descarga.
è Parar el motor.
è Cerrar en su caso las válvulas del líquido de sellado y
refrigeración. En el caso de sellos mecánicos dobles
tipo espalda con espalda, la Bomba no debe estar
presurizada antes de desconectar el líquido de
sellado.

1.2 Desconectar servicios. è Quitar la tapa protectora del acoplamiento y cualquier


manguera o tubo para sellado, para líquido de sellado
a baja presión (quench), y para refrigeración.
è En bombas lubricadas con aceite, la junta secundaria
es laberíntica. Drenar la Caja de Rodaje para evitar
cualquier derrame.

1.3 Desacoplar la bomba. Quitar el espaciador del acoplamiento, Fig. 6.1, y aflojar
los tornillos que aseguran el pie soporte del extremo
conducido de la bomba a la placa base.

Figura 6.1

AREA Mantención Mecánica Página Página 44 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1.4 Retirar Quitar las tuercas que fijan el


Conjunto plato de descarga a la carcasa
Rotatorio. de la bomba. Retirar de la
carcasa el conjunto rotor
suspendido, usando tornillos o
palancas para liberarlo.

Figura 6.2
1.5 Trasladar Retirar el conjunto rotor con
conjunto. seguridad. Por ejemplo, usando
el brazo de elevación ABS.
Colocarlo en su zócalo y luego
suspender el plato de descarga
desde el bloque de polea con
una eslinga.

Figura 6.3

AREA Mantención Mecánica Página Página 45 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1.6 Inspección A Impulsor cerrado :Medir la


del Impulsor. separación entre el impulsor y el anillo
de la carcasa. Reemplazar el anillo si
se excede la holgura máxima (según
Tabla 3).

Diámetro Holgura Holgura


Anillo máxima Bomba
(D mm) (S mm) nueva
(S mm)
40-95 0.4 0.15
100-195 0.7 0.2-0.3 Figura 6.4
200-350 1.0 0.3
Tabla 3 Holgura entre Impulsor y
Anillo Carcasa.

B Impulsor semiabierto y disco de desgaste: Si la bomba está


provista de un impulsor semiabierto, la carcasa contendrá un
disco de desgaste reemplazable. Este se ha de cambiar si está
gastado. Para hacerlo, quite las tuercas que aseguran el disco a
la carcasa y golpee suavemente los pernos con un martillo de
nylon para liberar el disco o bien use palancas entre el disco de
desgaste y la carcasa. En bombas pequeñas de tipo BA los
anillos de desgaste se sujetan por medio de anillos de bloqueo.

AREA Mantención Mecánica Página Página 46 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2. Montaje de la Bomba.

Introducción:Una alineación adecuada evitará vibraciones, el desgaste excesivo de


piezas del acoplamiento y del sello del eje y el sobrecalentamiento de la caja de rodaje.
La alineación se puede hacer con reloj comparador o equipo láser.

2.1 Montar Conjunto Montar el Conjunto Rotor a la carcasa y poner las tuercas
Rotatorio. que fijan el plato de descarga a la carcasa de la bomba.

2.2 Apernado de Apriete pernos de acuerdo a secuencia y luego apriete


Adaptador a Carcasa. torque correspondiente.

2.3 Llevar a Llenado de la red de tuberías y estanques.


Temperatura de Esperar hasta que la bomba este a la temperatura del
Operación fluido.
(solo para fluidos Comprobar siempre que el pie soporte no tiene tensión
sobre 70°C). mecánica.

2.4 Alinear la Bomba. a) La tolerancia en


desplazamiento angular
es como máximo 1/1000
del diámetro del
acoplamiento.

Figura 6.5
b) Para el desplazamiento
radial, la tolerancia
máxima es 1/2000 del
diámetro del
acoplamiento, es decir
0.05 mm por cada 100
mm Ø.
Figura 6.6
2.5 Acoplar Bomba. Apretar los tronillos que aseguran el pie soporte extremo
conducido de la bomba a la placa base. Insertar el
espaciador.

AREA Mantención Mecánica Página Página 47 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3. Ajuste Axial (Impulsores Abiertos).

3A Ajuste axial Caja de Rodaje 1E, 2D/E y 3D/E.

Introducción:

Para bombas con impulsores semiabiertos es muy importante fijar la separación axial
correcta entre el impulsor y el disco de desgaste. El ajuste se hace por medio de
suplementos, disponibles en dos espesores estándar, 0.25 m y 0.50 mm.

3A.1 Retirar Quitar uno o dos de los tres


suplemento de suplementos de ajuste de 0.5
ajuste. mm situados normalmente entre
el soporte del y la brida del
alojamiento de la Caja de
Rodaje.
Ver Fig. 6.7.

Figura 6.7

3A.2 Insertar Girar los tornillos para desplazar


suplementos. el rotor, de forma que el
impulsor entre en contacto con
el disco de desgaste. Luego
retirar el rotor e insertar
suplementos para conseguir una
separación, entre el impulsor y
el disco de desgaste, de 0,5 mm
como máximo.

Para la bomba semi-axial tipo


BA 250/250-32 el rotor debe ser
retirado más, para conseguir la Figura 6.8
separación correcta entre el
impulsor y el anillo de desgaste,
como en la Fig. 6.8.

AREA Mantención Mecánica Página Página 48 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3B Ajuste axial Cajas de Rodaje 4F, 5F y 6F.

Introducción:
La distancia entre el disco de desgaste y el impulsor se fija en un valor óptimo antes de la
entrega en nuestra fábrica y no se debe cambiar innecesariamente.
La separación entre el disco y el impulsor debe ser de 0,4 - 0,7 mm.

3B.1 La separación entre el impulsor semiabierto


y el disco de desgaste se hace por medio de
tornillos de ajuste situados en la zona de
aspiración de la carcasa de la bomba. Estos
tornillos están fijados por tuercas de
bloqueo.

Figura 6.9

Afloje las tuercas de bloqueo (sentido antihorario) y desplace el disco de


desgaste hacia el impulsor girando los tornillos de ajuste en sentido antihorario
usando una llave Allen M8. No forzar el disco contra el impulsor, deje de girar
cuando el disco de desgaste entre en contacto con él. Cuando toda la superficie
del disco esté en contacto con el impulsor, gire cada tornillo de ajuste ½ vuelta
en sentido horario y fíjelo con la tuerca de bloqueo.
Es muy importante que el disco no esté descuadrado con respecto al impulsor,
pues ello afectaría desfavorablemente a las prestaciones de la bomba.

AREA Mantención Mecánica Página Página 49 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

4 Puesta en Servicio de la Bomba.

4.1 Preparar partida de la Bomba.

4.1.1 Chequear. è Asegúrese de que el eje de la bomba gira libremente a


mano.
è En caso contrario comprobar que no hay materias
extrañas en la bomba, que el prensaestopas no está
apretado en exceso y que no hay tensiones en la tubería
que puedan frenar el impulsor en la carcasa.
è Comprobar la dirección de rotación, de acuerdo a la
flecha indicada en la Bomba, haciendo funcionar el motor
durante unos segundos.
IMPORTANTE: Las bombas construidas sobre Caja de
Rodaje 1E, 2E o 3E tienen impulsores roscados. Esto se
indica por una etiqueta de aviso sobre Caja de Rodaje y
sobre la tapa de protección del acoplamiento. Cuando se
pruebe el sentido de giro, desconectar el acoplamiento para
eliminar el riesgo de que se desenrosque el impulsor, lo que
podría dañar la bomba.
4.1.2 Conectar los Abrir las válvulas del líquido de sellado, refrigeración y
servicios. sellado a baja presión (quench) cuando las haya.
Comprobar en su caso que no están bloqueados los tubos
de salida de refrigeración, sellado y sellado a baja presión
(quench).
Un sello mecánico no debe tener fugas normalmente, pero
un prensaestopas con empaquetaduras blandas debe gotear
significativamente durante el período de arranque.

4.1.3 Cebar. Llenar la carcasa de la bomba abriendo la válvula de


aspiración o por medio de un tubo de llenado. Eliminar el
aire de la carcasa abriendo la válvula de impulsión o los
grifos de ventilación cuando los haya.

AREA Mantención Mecánica Página Página 50 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

4.2. Partida de la Bomba

4.2.1 Conectar. Arrancar la bomba contra una válvula de impulsión cerrada


o parcialmente abierta.Comprobar el sello del eje.

4.2.2 Chequear Caja Comprobar que no hay sobrecalentamiento. Los sellos


de Sello. mecánicos nunca deben trabajar en seco.
4.2.3 Regular Regular los caudales de líquido de refrigeración y sellado a
Caudales. baja presión (quench).
4.2.4 Chequear Comprobar que el prensaestopas gotea adecuadamente.
Prensa estopas. Si tiene lugar un sobrecalentamiento aflojar las tuercas del
prensaestopas para que aumenten las fugas y con ello el
efecto de refrigeración. Si las pérdidas son excesivas,
apretar las tuercas 1/6 de vuelta a intervalos de 5-10
minutos. Una pérdida de 10 gotas por minuto es normal -
algo más para líquidos calientes. Estos ajustes deben
hacerse preferiblemente con la bomba parada.
4.2.5 Alcanzar la Abrir gradualmente la válvula de descarga hasta que se
capacidad de alcanza la capacidad de bombeo requerida. Si se
bombeo. sobrepasa de forma significativa la capacidad nominal es
posible que el motor se sobrecargue.
IMPORTANTE :Las válvulas de aspiración e impulsión no
se deben cerrar nunca si la bomba está en funcionamiento.
Esto puede conducir a una explosión de la bomba.
4.2.6 Chequear el Comprobar el sello del eje. Un prensaestopas debe gotear.
sello del eje. De otra forma la empaquetadura se calentará y tendrá
lugar un rápido desgaste de la camisa del eje.
4.2.7 Comprobar la La temperatura de la Caja de Rodaje se estabilizará
temperatura de la normalmente entre unas horas y un día después del
Caja de Rodaje y el arranque. Ver guía de temperaturas en la tabla 1.
ruido. Comprobar que los niveles de vibración y sonido no
aumentan.
Velocidad 1er día Operación
normal
£ 1500 rpm 70°C 60°C

£ 3600 rpm 95°C 80°C

AREA Mantención Mecánica Página Página 51 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

6.4 Mantención Tipo "R": Reparación.

6.4.1 Mantención completa Bombas ABS, Cajas de Rodaje Tamaños 1E, 2D/E y
3D/E.

Flujograma 6.2 Cambio Cajas de Rodaje Tamaños 1E, 2D/E y 3D/E.

AREA Mantención Mecánica Página Página 52 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1 Desarme.

1.1 Desmontar Puede haber restos del líquido bombeado en los huecos del
Impulsor. impulsor, por ej. bajo la arandela o en el agujero roscado en el caso
de un impulsor con rosca.
Las Cajas de Rodaje 1E, 2E y 3E tienen un extremo del eje con
rosca para roscar el impulsor, mientras que los tamaños 2D, 3D
(standard), tienen un eje enchavetado y tornillo de fijación. En todos
los otros conceptos las versiones D, E y F son idénticas.

Impulsores roscados al eje.


En este diseño no hay tornillo de
impulsor ni chaveta. Fijar el eje
por el extremo conectado al
acoplamiento y desenroscar el
impulsor del eje. El impulsor
está roscado como una tuerca
ordinaria. Se debe utilizar una
llave de gancho especialmente
adaptada para desmontar
impulsores roscados. Figura 6.10
Ver Fig. 6.10.
Impulsores con rosca para extractor.
Quitar los tornillos del impulsor y luego sacar el impulsor usando un
extractor especial. Quitar la chaveta y cualquier rebaba del eje y
untar el eje con, por ej., disulfuro de molibdeno. Quitar el anillo tórico
adyacente a la camisa del eje.

Figura 6.11 Figura 6.12

AREA Mantención Mecánica Página Página 53 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Impulsor sin rosca para extractor.


Quitar los tornillos del impulsor y usar palancas para extraerlo como
en la Fi.
Quitar la chaveta y las posibles rebabas del eje y lubricarlo con, por
ej., disulfuro de molibdeno. Retirar el anillo tórico del final de la
camisa.

Figura 6.13

1.2 Retirar Caja Lo que sigue es sólo un


de Sello. esquema general. Hay que
referirse siempre al dibujo de la
junta para la bomba antes de
retirar el bloque.

Figura 6. 14
Junta mecánica simple en
bloque PSI ABS.
a. Retirar el conjunto rotor de la
carcasa de la bomba y sacar
el impulsor del eje
b. Retirar el tornillo de
posicionamiento del bloque y
la arandela. Se deben quitar Figura 6. 15
también todas las
conexiones, tapones y niples.

AREA Mantención Mecánica Página Página 54 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

c. Si la rosca de la camisa del


eje no es visible, desenroscar el
anillo de la herramienta del
bloque como en la Fig 6.15. Sin
embargo, si la rosca de la
camisa es visible, roscar la
herramienta a la camisa antes
de unirla al alojamiento de la
junta con dos tornillos (Fig 6.16)
Según el tipo de junta puede ser
necesario quitar un muelle o
espaciador antes de conectar la
herramienta. Fig. 6.15 Figura 6.16
La herramienta de bloque para
rodamientos tamaños 1,
2 y 3 tiene un anillo
desmontable.

d. Sacar el cartucho de la tapa


usando un extractor (Fig 6.17).
Tener cuidado para no dañar la
rosca del extremo del eje.

Figura 6.17

1.3 Retirar Plato El Adaptador y el plato de descarga están unidas por dos tornillos.
de Descarga. Seis tornillos fijan el plato de descarga al soporte del rodamiento
Quitar el Adaptador, ver Fig 6.18.
Golpear con cuidado el plato de descarga. Ver Fig 6.19.

AREA Mantención Mecánica Página Página 55 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 6.18 Figura 6.19

1.4 Retirar Quitar el pasador de muelle del eje y extraer el deflector.


Adaptador.

1.5 Retiro de Aflojar el tornillo de bloqueo del


Acoplamiento semi-acoplamiento antes de
Machón. extraerlo. Ver Figura 6.20
Quitar la chaveta.

Figura 6.20
1.6 Sacar y Quitar los cuatro tornillos que sujetan el alojamiento de la Caja de
soltar tornillo. Rodaje y el soporte de la protección del acoplamiento al soporte de
la Caja de Rodaje. Quitar el pie soporte del soporte de la Caja de
Rodaje.

AREA Mantención Mecánica Página Página 56 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1.7 Sacar Eje Levantar el eje con el alojamiento


Caja Rodaje. de la Caja de Rodaje fuera del
soporte, como en la Figura 6.21.

Todos los ejes tienen un agujero


roscado para un cáncamo de ojo.
El tamaño de los agujeros figura
en la Tabla 3 siguiente.

Tipo Caja Tamaño


de Rodaje agujeros
1E M8
2D/E M10
3D/E M12
Tabla 3 Tamaño Agujeros
Roscado del Eje.

Figura 6.21
1.8 Sacar Tapa. Quitar la tapa de la Caja de
Rodaje. Golpear el alojamiento de
la Caja de Rodaje para separarlo
del conjunto eje-rodamiento.
Ver Figura 6.22.

Levantar la arandela de bloqueo,


desenroscar la tuerca de bloqueo
y quitar la arandela .

Los dos rodamientos de bolas de


contacto angular y Caja de
Rodaje de bolas se pueden sacar
del eje con un extractor.

Caja de Rodaje tipo 3D/E: los


dos rodamientos de bolas de
contacto angular y la pista interior
del rodamiento de rodillos, que
acompañarán al eje, se pueden Figura 6.22
sacar con un extractor. Quitar el
anillo Segher. La pista exterior se
puede sacar ahora usando un
extractor.
AREA Mantención Mecánica Página Página 57 de 89
EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2 Inspección Caja de Rodaje.

2.1 Limpieza. Limpiar todas las piezas después de desmontarlas.


Quitar todo residuo de las caras de la junta y el polvo o depósitos
sobre las superficies de colocación.
La Caja de Sello es reempaquetada o revisada según la
mantención tipo R “Desarme y Reparación sello mecánico”.

2.2 Inspección Inspeccionar visualmente las siguientes piezas de la Caja de


visual de piezas. Rodaje:
- Eje (rosca, chaveta, haveteroes, alojamiento).
- Carcasa (alojamientos, zonas rectificadas y agujeros
roscados operforados).
- Rodamiento Carga Axial (cubeta interior, exterior, bolas,
canastillo).
- Rodamiento Carga Radial (cubeta interior, exterior, bolas,
canastillo).
- Tuerca y Arandela de Fijación.
- Retenes.
- Tapas (alojamiento y agujeros).

Se debe ver si hay desgaste, deformación, grietas,


decoloración, etc.
2.3 Medir y Se debe medir y registrar valores en diámetros:
registrar piezas. - Eje: Diámetro: A, b, c, D
- Alojamiento: B, C.

Figura 6.23

AREA Mantención Mecánica Página Página 58 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2.4 Comparar con Comparar los valores obtenidos en punto anterior con la siguiente
valores Tabla:
Normales.
Tamaño Caja de 1E 2D/E 3D/3E
Rodaje
ÆA 40e8 50e8 70e8
Prensa Estopa
ÆA 38h8 48h8 65h8
Junta Mecánica
Æb 35k5 45k5 80m6
ÆB 80J6 100J6 130M7
Æc 35k5 45k5 65k5
ÆC 80J6 100J6 140J7
ÆD 24j6 32k6 42k6
Tabla 4 Ajuste Caja de Rodaje

2.5 Definir Las piezas con las siguientes características deben ser
cambio de cambiadas:
piezas. - Las deformadas, agrietadas o quebradas.
- Si los alojamientos tienen valores por sobre la tolerancia
indicadas en Tabla 4 adjunta o en el Manual de
Rodamientos.
- Si los retenes presentan algún grado de deterioro
insipiente.

AREA Mantención Mecánica Página Página 59 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3 Armado.
El procedimiento es básicamente el contrario del montaje, pero téngase en cuenta lo
siguiente.
3.1 Montaje de è Caliente los rodamientos y la pista externa del rodamiento
Rodamientos. radial a 105°C como máximo.
è Montar la pista exterior del rodamiento de rodillos en el soporte
del rodamiento y la pista interior después de calentar.
è Para la Caja de Rodaje 3D/E instale el anillo Segher de
retención.
è
Montar los rodamientos de bolas
de contacto angular exactamente
como se indica en la Figura 6.24.

Es decir las caras más anchas de


las pistas externas deben estar
enfrentadas una contra otra. No
olvide el anillo de soporte.

Montar la arandela de fijación y la


tuerca de la Caja de Rodaje .
Apretar y bloquear la tuerca.
Figura 6.24
3.2 Engrasar Después que se Cantidad
Caja de Rodaje. enfríen, la Caja de Tipo de
Caja de (grs. Aprox.)
Rodaje se llena con Extremo Extremo no
Rodaje
grasa. Ver la Tabla 5 conducido conducido
para las cantidades 1E 42 25
en gramos para 2D/E 90 60
ensamblaje. 3D/E 230 84
Tabla 5 Dosificación de grasa
3.3 Montaje Tapa Calentar el alojamiento de la Caja de Rodaje hasta unos 50°C y
empujarlo sobre la Caja de Rodaje; el eje debe estar vertical.
Colocar la tapa de la Caja de Rodaje. Colocar el anillo tórico sobre
el alojamiento de la Caja de Rodaje y lubricarlo.

AREA Mantención Mecánica Página Página 60 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.4 Montar Eje Insertar el conjunto eje-rodamiento en el soporte del rodamiento.


con Se colocan suplementos de ajuste entre el soporte de la Caja de
Rodamientos en Rodaje y la brida del alojamiento de la Caja de Rodaje:
Carcasa. normalmente 1 mm para el tamaño de la Caja de Rodaje 1 y 2 y
1,5 mm para el tamaño 3.Para impulsores semiabiertos, Ver
Ajuste Axial en la siguiente Tabla.

Holgura máxima Holgura Bomba


Diámetro Anillo (S mm) nueva
(D mm) (S mm)
40-95 0.4 0.15
100-195 0.7 0.2-0.3
200-350 1.0 0.3
Tabla 6 Ajuste Axial.

Figura 6.25

3.5 Lubricar. Lubricar con grasa.


El niple de engrase en el
alojamiento de la Caja de
Rodaje debe situarse en la
parte superior, ver Figura
6.26.

Figura 6.26

Lubricar con aceite.


La ranura en la parte interior
de los sellos laberínticos
debe colocarse hacia abajo,
ver Figura 6.27. Llenar el
rodamiento con aceite de
acuerdo con la Tabla.
Figura 6.27
AREA Mantención Mecánica Página Página 61 de 89
EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.6 Ajustes en Hay que comprobar lo siguiente con una galga de cuadrante:
Montaje. El desplazamiento del eje en la posición del sello del eje (máx
0.05 mm).
La superficie de contacto de la tapa de la carcasa contra la
carcasa de la bomba debe ser perpendicular al eje (Error máx en
el diámetro de contacto 0.10 mm).

3.7 Montaje Impulsor :Para Caja de


Impulsor. Rodaje tamaños 2D y 3D, el
eje debe estar aislado del
líquido bombeado. Por ello se
debe reemplazar el anillo
tórico y poner sellante entre
la arandela del
impulsor/camisa del eje y el
impulsor, como en la Figura
6.28.
Figura 6.28
Use cinta/junta sellante
original ABS para evitar que
se afloje el impulsor.
Lubrique el eje y el impulsor con, por ej., disulfuro de molibdeno.
Después de colocar el impulsor compruebe si hay algún juego en
el eje y la chaveta. Lubrique también los tornillos del impulsor con
disulfuro de molibdeno. El par de apriete de los tornillos del
impulsor se indica en la Tabla 7.

Tamaño Diámetro del Par de


Caja de eje* apriete kp
Rodaje (mm) (Nm) m
2 32 80 8
3 50 190 19
4 60 190 19
5 80 190 19
6 96 350 35
*En el Impulsor.
Tabla 7 Par de Apriete.

Compruebe la holgura entre los alabes posteriores del impulsor y


la tapa de la carcasa. La separación debe ser 1-2 mm.

AREA Mantención Mecánica Página Página 62 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.8 Montar Montar pernos y apretar en secuencia adecuada y aplicar el


Adaptador. torque correspondiente de acuerdo a catalogo.

3.9 Montar Plato La cinta / junta sellante de la tapa de la carcasa debe ser
de Descarga. sustituida después de cada desmontaje, por otra original de ABS.

En algunas bombas con impulsor semiabierto, el disco de


desgaste se mantiene en posición por medio de tornillos que
atraviesan la carcasa. Es importante disponer del material
correcto para los tornillos y el sellante. Montar el conjunto rotor en
la carcasa de la bomba y apretar las tuercas.
3.10 Montar Caja Lo que sigue es sólo un esquema general. Hay que referirse
de Sello. siempre al dibujo de la junta para la bomba antes de montar el
cartucho.
Junta mecánica simple en bloque PSI ABS.
a.Comprobar que los anillos tóricos estén asentados
adecuadamente en sus respectivas ranuras y que se ha colocado
el tapón de drenaje. Lubricar los anillos tóricos con jabón blando
(No usar aceite o grasa).
b. Desenroscar el anillo de la herramienta de bloque.
c. Unir la herramienta de bloque al alojamiento de la junta con dos
tornillos.
d. Empujar a mano el bloque
dentro de la tapa hasta que
hace tope con los anillos
tóricos. Comprobar que el
rebaje de la arandela de
posicionamiento se alinea con
el agujero para el perno en la
tapa. Usar el perno del
impulsor y la arandela para
apretar el bloque hasta su sitio,
como en la Fig 6.29. Puede ser
necesario retener el eje de la
Fig 6.29
bomba para evitar su giro (Para
las bombas BA se debe usar
un perno más corto que el
perno del impulsor).
e. Volver a colocar el perno de posicionamiento del bloque y la
arandela.

AREA Mantención Mecánica Página Página 63 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.11 Montar Pata Volver a colocar el pie soporte como sigue:


de Soporte.
è Si el agujero del pie soporte es cónico.

Primero, poner todos los tornillos, flojos. Poner suplementos


de ajuste bajo el pie soporte para asegurar que no se aplican
esfuerzos y apretar el pie a la placa. Finalmente, apretar el
tornillo sobre el soporte de la Caja de Rodaje.

è Si el agujero del pie soporte es ovalado. En primer lugar


unir el pie con la placa base, a continuación el pie al soporte
de la Caja de Rodaje, asegurándose de que no se aplican
esfuerzos en el soporte.

Coloque de nuevo el semiacoplamiento en el eje de la bomba


de acuerdo con la Instrucción. Compruebe la alineación según
la Instrucción.

AREA Mantención Mecánica Página Página 64 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

6.4.2 Mantención completa Bombas ABS, Cajas de Rodaje Tamaños 4F,5F,6F.

Flujograma 6.3 Cambio Cajas de Rodaje Tamaños 4F,5F,6F.

AREA Mantención Mecánica Página Página 65 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1 Desarme.

1.1 Desmontar Puede haber restos del líquido bombeado en los huecos del
Impulsor. impulsor. Por ejemplo bajo la arandela o en el agujero roscado en el
caso de un impulsor con rosca.
Las Cajas de Rodaje 4F, 5F y 6F tienen un eje enchavetado y
tornillo de fijación. En todos los otros conceptos las versiones D, E y
F son idénticas.
Impulsores roscados al eje.
En este diseño no hay tornillo de
impulsor ni chaveta. Fijar el eje
por el extremo conectado al
acoplamiento y desenroscar el
impulsor del eje. El impulsor
está roscado como una tuerca
ordinaria. Se debe utilizar una
llave de gancho especialmente
adaptada para desmontar
impulsores roscados. Figura 6.30
Ver Figura 6.30.

Impulsores con rosca para extractor.


Quitar los tornillos del impulsor y luego sacar el impulsor usando un
extractor especial. Quitar la chaveta y cualquier rebaba del eje y
untar el eje con, por ejemplo, disulfuro de molibdeno. Quitar el anillo
tórico adyacente a la camisa del eje y , para Cajas de Rodaje
tamaños 4F, 5F y 6F, la arandela. Ver Fig 6.31 y 6.32.

Figura 6.31 Figura 6.32

AREA Mantención Mecánica Página Página 66 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Impulsor sin rosca para extractor.


Quitar los tornillos del impulsor y usar palancas para extraerlo
como en la Fig.

Quitar la chaveta y las posibles rebabas del eje y lubricarlo con, por
ej., disulfuro de molibdeno. Retirar el anillo tórico del final de la
camisa.

Figura 6.33

1.2 Retirar Caja Lo que sigue es sólo un


de Sello. esquema general. Hay que
referirse siempre al dibujo de la
junta para la bomba antes de
retirar el bloque.

Figura 6. 34
Junta mecánica simple en
bloque PSI Scanpump
Rodamientos 4F, 5F y 6F.
a. Retirar el conjunto rotor de la
carcasa de la bomba y sacar el
impulsor del eje.
b. Retirar el tornillo de
posicionamiento del cartucho y
la arandela. Se deben quitar
Figura 6.35
también todas las conexiones,
tapones y niples.

AREA Mantención Mecánica Página Página 67 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

c. Roscar la herramienta de
bloque en la camisa del eje y
unirla al alojamiento de la junta
usando dos tornillos (Ver Figura
6.35) Según el tipo de junta
puede ser necesario quitar un
muelle o espaciador antes de
conectar la herramienta.
c. Sacar el cartucho de la tapa
usando un extractor (Fig 6.36). Figura 6.36

1.3 Retirar Plato El Adaptador y el plato de descarga están unidas por dos tornillos.
de Descarga. Seis tornillos fijan el plato de descarga al soporte del rodamiento
Quitar el Adaptador.
Golpear con cuidado el plato de descarga.

Figura 6.37 Figura 6.38

1.4 Retirar Quitar el pasador de muelle del eje y extraer el deflector.


Adaptador.

1.5 Retiro de Aflojar el tornillo de bloqueo del


Acoplamiento semi-acoplamiento antes de
Machón. extraerlo. Ver Fig. Quitar la
chaveta.

Figura 6.39

1.6 Sacar y Quitar los cuatro tornillos que sujetan el alojamiento de la Caja de
Soltar Tornillo. Rodaje y el soporte de la protección del acoplamiento al soporte de
la Caja de Rodaje. Quitar el pie soporte del soporte de la Caja de
Rodaje.

AREA Mantención Mecánica Página Página 68 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1.7 Sacar Eje de Levantar el eje con el alojamiento de la


Caja Rodaje. Caja de Rodaje fuera del soporte, como
en la Figura 6.40.

Todos los ejes tienen un agujero


roscado para un cáncamo de ojo. El
tamaño de los agujeros figura en la
Tabla más abajo.

Tipo Caja Tamaño


de Rodaje agujeros
4F M16
5F M20
Figura 6.40
6F M20
Tabla 8 Tamaño agujero
1.8 Desmontar Para desmontar los tres rodamientos
los Tres axiales, rodamientos de bolas de
Rodamientos. contacto angular, colocar el eje en una
prensa hidráulica con dos placas de
acero de 10 mm bajo la pista interna ,
ver Figura 6.41. Comprobar que las
placas están bajo la pista interna pues
de otra forma la pista exterior de bolas
podría estallar convirtiendo las bolas en
proyectiles.
Figura 6.41
1.9 Quitar Anillo La pista interior del rodamiento de rodillos se puede sacar con un
Segher y Pista extractor. Quitar el anillo Segher y la pista exterior. Si el rodamiento
interior y está apretado hay peligro de rotura.
exterior.

AREA Mantención Mecánica Página Página 69 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2 Inspección Caja de Rodaje.

2.1 Limpieza. Limpiar todas las piezas después de desmontarlas.


Quitar todo residuo de las caras de la junta y el polvo o
depósitos sobre las superficies de colocación.
La Caja de Sello es re-empaquetada o revisada según la
mantención tipo R “Desarme y Reparación sello mecánico”.

2.2 Inspección Inspeccionar visualmente las siguientes piezas de la Caja de


visual de piezas. Rodaje:
- Eje (rosca, chaveta, chaveteros, alojamiento).
- Carcasa (alojamientos, zonas rectificadas y agujeros
roscados o perforados).
- Rodamiento Carga Axial (cubeta interior, exterior, bolas,
canastillo).
- Rodamiento Carga Radial (cubeta interior, exterior, bolas,
canastillo).
- Tuerca y Arandela de Fijación.
- Retenes.
- Tapas (alojamiento y agujeros).

Se debe ver si hay desgaste, deformación, grietas,


decoloración, etc.
2.3 Medir y Se debe medir y registrar valores en diámetros:
registrar piezas. - Eje: Diámetro: A, b, c, D.
- Alojamiento: B, C.

Figura 6.42

AREA Mantención Mecánica Página Página 70 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2.4 Comparar con Comparar los valores obtenidos en punto anterior con la
Valores Normales. siguiente Tabla:

Tamaño Caja de Rodaje 4F 5F 6F


ÆA Prensa Estopa 75h8 100h8 120h8
ÆA Junta Mecánica 75h8 100h8 120h8
Æb 70m5 90m5 100m5
ÆB 150M7 190M7 240M7
Æc 75k5 90k5 110k5
ÆC 160J7 190J7 240J7
ÆD 65m6 80m6 100m6
Tabla 9 Ajustes Caja de Rodaje.

2.5 Definir Cambio Las piezas con las siguientes características deben ser
de Piezas. cambiadas:
- Si están deformadas, agrietadas o quebradas.
- Si sus alojamientos tenien valores por sobre la tolerancia
indicadas en Tabla adjunta o del Manual de Rodamientos.
- Si los retenes presentan algún grado de deterioro
insipiente.

AREA Mantención Mecánica Página Página 71 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3 Armado.

El procedimiento es básicamente el contrario del montaje, pero téngase en cuenta lo


siguiente.

3.1 Montaje de è Caliente los rodamientos y la pista externa del rodamiento


Rodamientos. radial a 105°C como máximo.
è Montar la pista exterior del rodamiento de rodillos en el
soporte del rodamiento y la pista interior después de calentar.
Caliente los tres
rodamientos de bolas de
contacto angular y
móntelos exactamente
como indica la Figura
6.43.
Figura 6.43
Los anillos espaciadores
se colocan en el eje
después del primer
rodamiento. Tenga en
cuenta que los anillos
están hechos para que
hagan juego y están
marcados de acuerdo con
Figura 6.44
ello.

Con la ayuda de un gato


hidráulico se aprietan
luego los rodamientos y
anillos espaciadores.
Ver Figura 6.44.

Usar el gato hidráulico tipo HMV 15 para Caja de Rodaje 4F, tipo
HMV 18 para el tamaño 5F y HMV 22 para el 6F. La fuerza es 25
Mpa o 10-15 Tm. (Nota: no es posible conseguir un contacto
satisfactorio entre las piezas usando la tuerca de la Caja de
Rodaje).

Montar la arandela de bloqueo y la tuerca de la Caja de Rodaje.


Apretar y bloquear la tuerca.

AREA Mantención Mecánica Página Página 72 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.2 Engrasar Caja Después de que los Cantidad


de Rodaje. rodamientos se enfríen, la Tipo de (grs. Aprox.)
Caja de Rodaje se llenan Caja de Extremo
Extremo
con grasa. Ver la Tabla para Rodaje no
conducid
conducid
las cantidades en gramos o
o
para ensamblaje. 4F 370 110
5F 650 180
6F 900 280
Tabla 10 Dosificación de grasa
3.3 Calentar Calentar el alojamiento de la
alojamiento Caja Caja de Rodaje a unos 50°C
de Rodaje. y empujarlo sobre la Caja de
Rodaje. Situar el hueco en el
alojamiento del rodamiento
sobre la ranura en el anillo
distanciador exterior para
facilitar el paso de grasa.
Figura 6.45

3.4 Colocar Tapa Colocar la tapa de la Caja


a Caja de Rodaje. de Rodaje. Para lubricación
con aceite, la tapa tiene un
taladro que debe alinearse
con el canal de aceite del
alojamiento de la Caja de
Rodaje.

Colocar el anillo tórico en el


alojamiento de la Caja de
Rodaje y lubricarlo antes de
bajar el conjunto eje-
rodamiento dentro del Figura 6.46
soporte de la Caja de
Rodaje. El agujero de
drenaje en el alojamiento de
la Caja de Rodaje debe
estar frente a la sujeción del
pie soporte.

AREA Mantención Mecánica Página Página 73 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.5 Lubricación. Lubricar con grasa.


El agujero en el alojamiento
de la Caja de Rodaje debe
colocarse en línea con el
niple de grasa en el soporte
de la Caja de Rodaje. Ver
Figura 6.47. La grasa puede
así ir directamente del niple
a la Caja de Rodaje. Figura 6.47

Lubricar con aceite.


La ranura en el alojamiento
de la Caja de Rodaje debe
colocarse frente al
recogedor de aceite. El
aceite en el soporte de la
Caja de Rodaje puede
circular así libremente hacia
la Caja de Rodaje Figura 6.48
exteriores. Tenga en cuenta
también que la ranura
en la parte interna de las
juntas laberínticas debe
colocarse hacia abajo.

Medir el vuelo del eje como


Figura 6.49
en la Figura 6.49.

Use suplementos de ajuste


entre el alojamiento de la
Caja de Rodaje y el soporte
de la Caja de Rodaje si es
necesario.

AREA Mantención Mecánica Página Página 74 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.6 Ajustes en Hay que comprobar lo siguiente con una galga de cuadrante:
Montaje. El desplazamiento del eje en la posición del sello del eje (máximo
0.05 mm).
La superficie de contacto de la tapa de la carcasa contra la
carcasa de la bomba debe ser perpendicular al eje (Error máximo
en el diámetro de contacto 0.10 mm).

3.7 Montaje Impulsor : Para la caja de


Impulsor. rodaje tamaños 4F, 5F y 6F,
cambie el anillo tórico de la
camisa del eje que sella
contra la arandela de detrás
del impulsor. Ver Figura 6.50.

Figura 6.50

Lubrique el eje y el impulsor con, por ej., disulfuro de molibdeno.


Después de colocar el impulsor compruebe si hay algún juego en
el eje y la chaveta. Lubrique también los tornillos del impulsor con
disulfuro de molibdeno. El par de apriete de los tornillos del
impulsor se indica en la Tabla.

Tamaño Diámetro del Par de


Caja de Rodaje eje* apriete
(mm) (Nm) kpm
2 32 80 8
3 50 190 19
4 60 190 19
5 80 190 19
6 96 350 35
*En el Impulsor
Tabla 11 Par Apriete de los Tornillos del Impulsor.

Compruebe la holgura entre los álabes posteriores del impulsor y


la tapa de la carcasa. La separación debe ser 1-2 mm.

3.8 Montar Montar pernos y apretar en secuencia adecuada y aplicar el


Adaptador. torque correspondiente de acuerdo a catalogo.

AREA Mantención Mecánica Página Página 75 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.9 Montar Plato La cinta/junta sellante de la tapa de la carcasa debe ser sustituida
de Descarga. después de cada desmontaje, por otra original de ABS.
En algunas bombas con impulsor semiabierto, el disco de
desgaste se mantiene en posición por medio de tornillos que
atraviesan la carcasa. Es importante disponer del material
correcto para los tornillos y el sellante. Montar el conjunto rotor en
la carcasa de la bomba y apretar las tuercas.
3.10 Montar Caja Lo que sigue es sólo un esquema general. Hay que referirse
de Sello. siempre al dibujo de la junta para la bomba antes de montar el
cartucho.
Junta mecánica simple en bloque PSI ABS.
a.Comprobar que los anillos tóricos están asentados
adecuadamente en sus respectivas ranuras y que se ha colocado
el tapón de drenaje. Lubricar los anillos tóricos con jabón blando.
(No usar aceite o grasa).
b. Unir la herramienta de bloque al alojamiento de la junta con dos
tornillos.
c. Empujar a mano el bloque
dentro de la tapa hasta que
hace tope con los anillos
tóricos. Comprobar que el
rebaje de la arandela de
posicionamiento se alinea con
el agujero para el perno en la
tapa.
Presionar el bloque hasta su
sitio usando el yugo de montaje
y los tornillos del impulsor
(Figura 6.51). Puede ser
necesario retener el eje de la
bomba para impedir que gire. Figura 6.51
d. Volver a colocar el perno de
posicionamiento del bloque y la
arandela.

AREA Mantención Mecánica Página Página 76 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.11 Montar Pata Volver a colocar el pie soporte como sigue:


de Soporte.
è Si el agujero del pie soporte es cónico.

Primero, poner todos los tornillos, flojos. Poner suplementos


de ajuste bajo el pie soporte para asegurar que no se aplican
esfuerzos y apretar el pie a la placa. Finalmente, apretar el
tornillo sobre el soporte de la Caja de Rodaje.

è Si el agujero del pie soporte es ovalado. En primer lugar


unir el pie con la placa base, a continuación el pie al soporte
de la Caja de Rodaje, asegurándose de que no se aplican
esfuerzos en el soporte.

Coloque de nuevo el semiacoplamiento en el eje de la bomba


de acuerdo con la Instrucción. Compruebe la alineación según
la Instrucción.

AREA Mantención Mecánica Página Página 77 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

7. DETECCION Y SOLUCION DE PROBLEMAS.


SE DETECTA CAUSAS PROBABLES SOLUCIÓN POSIBLE
Temperatura en caja de Empaquetadura muy Soltar brida de prensa
prensa estopa. apretada. estopa.

Poco flujo de Verificar flujo en safematic.


refrigeración de llegada Abrir mas válvula de agua
a prensa estopa. refrigeración antes del
safematic.

Temperatura en caja de Falta lubricación. Revisar nivel de aceite y


rodadura. rellenar.

Falla caja de rodaje. Cambiar caja de rodaje.

Lubricante contaminado. Cambiar lubricante y


eliminar punto de
contaminación.

Caja de Rodaje muy Ajustar caja de rodaje


ajustado. según tablas.

Vibraciones en el Falla caja de rodaje. Cambiar caja de rodaje.


equipo.
Válvula de succión no Abrir válvula de succión
abierta 100%. 100%.

Flexión del eje. Cambiar eje.

Alineamiento no Verificar rango de


adecuado. alineamiento.

AREA Mantención Mecánica Página Página 78 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 7. Detección y Soluc. de Problemas Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

SE DETECTA CAUSAS PROBABLES SOLUCIÓN POSIBLE


Bajo flujo de la Válvula de succión no abierta Abrir válvula de succión 100%.
bomba. 100%.

Válvula de descarga en posición Verificar posición de válvula de


no adecuada (muy descarga.
estrangulada).

Velocidad del motor baja. Verificar variador de frecuencia


(si existe).

Verificar conexiones eléctricas


(motor en dos fases ,
conexiones sueltas).

Obstrucción en las líneas. Limpiar las líneas.

Pérdida de ajuste entre plato de Ajustar plato de desgaste


desgaste e impulsor. según instrucciones en el
manual.
Fuga excesiva por flanges y/o Reapretar flanges.
prensas.
Reempaquetar prensa y/o
cambiar empaquetaduras de
flange.

Impulsor con exceso de Cambiar impulsor.


desgaste.

Infiltraciones de aire por sello Cambiar sello mecánico.


mecánico.
Inundar con agua caja de sello
mecánico (provisoriamente).

Carcasa con excesivo desgaste. Cambiar carcasa.

Condiciones del fluido no Verificar condiciones


adecuadas (temperatura, operacionales.
viscosidad, densidad, etc.).

AREA Mantención Mecánica Página Página 79 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 7. Detección y Soluc. de Problemas Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

SE DETECTA CAUSAS PROBABLES SOLUCIÓN POSIBLE


Fuga por sello
Aro Sello dañado. Retirar sello y cambiar Aro
mecánico.
Sello.
Verificar selección del
material de los Aro Sello.
Caras dañadas de los Retirar sello y lapear caras.
sellos.
Retirar sello y cambiar caras.
Verificar selección del
material de las caras.
Sello mal seleccionado. Seleccionar un sello
adecuado para el producto y
las condiciones de trabajo.
Cavitación del
Bomba mal seleccionada. Seleccionar correctamente la
equipo.
bomba.
Válvula de succión no Abrir 100% válvula de
abierta 100%. succión.

Condiciones de proceso Verificar condiciones de


no adecuadas. proceso.
Erosión en impulsor
Material no adecuado. Seleccionar un material de
y carcasa de la
acuerdo a las condiciones de
bomba.
trabajo.

Cavitación de bomba. Verificar puntos del ítem de


cavitación.

Residuos que se Lavar cada vez que se


solidifican en el interior de detiene la bomba por un
bomba , la cual al partir tiempo prolongado (mayor al
actúan como material tiempo de solidificación del
erosionante. producto).

AREA Mantención Mecánica Página Página 80 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 7. Detección y Soluc. de Problemas Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

SE DETECTA CAUSAS PROBABLES SOLUCIÓN POSIBLE


Aumento de carga Falla de caja de rodaje. Cambiar caja de rodaje.
eléctrica.
Aumento de la densidad Verificar condiciones del
y disminución de la proceso.
viscosidad del producto.

Detención del motor. Trabajando en dos Reapretar las fases (posible


fases. cambio de motor , se puede
quemar).

Falla de caja de rodaje Cambiar caja de rodaje.


(agripados).

Falla estator corto Rebobinar estator.


circuito.

AREA Mantención Mecánica Página Página 81 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 7. Detección y Soluc. de Problemas Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

8. BIBLIOGRAFÍA.

1. Archivos magnéticos (Acrobat) despiece modelos ABS (CD EPM).


ABS.
2. Manual Manutención Bombas ABS
ABS.
3. Catalogo de Rodamientos.

AREA Mantención Mecánica Página Página 82 de 89


EQUIPO Bombas Centrífugas Fecha 19/2/03
MATERIA 8. Bibliografía Revisión n° 0

También podría gustarte