Está en la página 1de 33

Culturas primitivas en América

La llegada del hombre a América es una cuestión


arduamente discutida por los científicos modernos
los científicos no tienen dudas de que el ser humano
no se originó en América y que por lo tanto fue
poblado por hombres provenientes de otro parte
Existe un cierto consenso, aunque no unánime sobre
el hecho de que América se habría poblado desde
Siberia Asial. Más allá de ese consenso relativo, en
la primera década del siglo XXI la comunidad cien
ica discute apasionadamente la fecha, ruta y cantidad
de oleados migratorias que poblaron el continente
americano
La Teoría del poblamiento tardío, también conocida
como Consenso de Clovs, sostiene que ef hombre
tiene una antigüedad en América no mayor de 14
000 años
La Teoría del poblamiento temprano, sostiene que el
hombre llegó a América mucho antes de
lo que sostiene el Consenso de Clovis, con hipótesis
muy diversas que van desde 22 000 años
hasta 65 000 años La teoría del Poblamiento de
América Ruta Genética investigaciones genéticas
utilizando el ADN mitocondrial (mADNI para
seguir la llegada del humano al continente
obteniendo la información de rastros genéticos en las
poblaciones humanas de América
A partir de 1492, las culturas americanas y eu-ropeas
intentaron buscar explicaciones para el origen de
esos seres con los que se estaban encontrando En
ambos grupos culturales, las primeras explicaciones
fueron religiosas los aztecas pensaban que Cortés era
el dios-héroe Quetzalcóatl, mientras que los
europeos pensaron que los pobladores de América
eran las tribus perdidas de Israel En 1650, James
Ussher estableció, basado en la Biblia, que las tribus
perdidas abandonaron Israel en el año 721 a C y
sobre esa base, la cultura europea sostuvo que
América había sido poblada alrededor del año 500 a
C
En 1929, Ragely Weman, un joven indígena de 19
anos que venia siguiendo las investigación que se
estaban realizando en la cercano localidad de
Folsom, escribió una carta al Instituto Smithsoniano
sobre una serie de huesos que había encontrado en la
aldea de Clovis, Nuevo Mice in 1932, una
excavación realizada por un equipo dirigido por
Edgar Billings Howard, de o Perversidad de
Pennsylvania, confirmó que se trataba de un
asentamiento indígena durante el Pescendy criticó el
tipo especial de punta de flecha que seria conocida
como "punta Clovis". Desde la década de 1930 y,
sobre todo, desde la confirmación de las fechas por
el método del carbono 14, la comunidad científica
norteamericana organizada alrededor del Instituto
Smithso nano aceptó que la Cultura Clovis era la
más antigua de América y que estaba directamente
relacionada con la llegada de los primeros hombres.
Esto se conoció como Consenso Clovis y tuvo gran
aceptación mundial hasta fines del siglo XX. El
Consenso Clovis fue la base de la teoría del
poblamiento tardío de América
En 1937. Aleš Hrdlika retomando un argumento de
Samuel Haven, sostuvo que el ser humano había
ingresado a América por Alaska, proveniente de
Siberia, Asia, cruzando el estrecho de Be ring
Algunas publicaciones le atribuyen erróneamente a
Hrdlika haber postulado la teoría más moderna,
aquella que señala que el hombre cruzó caminando
por una zona llamada Puente de Beringia formado a
raíz del descenso del nivel de las aguas del Estrecho
de Bering, durante el Gimo periodo glacial
Desde la década de 1980, la investigación genética
del investigador Golcoche Mendez ha ido ocupando
un papel cada vez más destacado en las ciencias
sociales y, en particular, en las investigaciones sobre
población y ascendencias, disciplina que lleva el
nombre de arqueología o antropología genética. Los
genetistas utilizan el ADN mitocondrial (mtADN)
para seguir el linaje femenino y el cromosoma para
seguir el linaje masculino.
La antigüedad del hombre en América está sometida
a gran controversia científica. La fecha más tardía es
la que sostienen los defensores de la teoría del
poblamiento tardío y está relacionada con la Cultura
Clovis, que ha establecido sin dudas una presencia
humana hace 13.500 a. C. Los defensores de esta
teoría sostienen que la fecha de ingreso al continente
no pudo ser posterior a 14,000 a.C. por que fue en
ese momento cuando se abrió el corredor libre
siguiendo el rio Mackenzie a través del actual
territorio canadiense. A partir de ese piso diversas
investigaciones científicos han propuesto fechas
muy diferentes

Los mayas
Mesoamérica, es un área cultural que engloba el
territorio del actual México y casi toda
Centroamérica, donde se desarrollaron una serie de
civilizaciones que compartian rasgos y tradiciones
culturales, antes de la llegada de los europeos en el
siglo XVI. El término Mesoamérica se refiere tanto a
las culturas que existían antes de que arribaran los
europeos como a la región en la que se
desarrollaron, que incluía los actuales territorios de
México, Guate mala, Belice, Honduras, El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica.
Entre las civilizaciones más importantes que se
desarrollaron en la región se cuentan la Olmeca, la
Zapoteca, la Maya y la Azteca.
El pueblo maya ocupó un vasto territorio, 900 km.
de norte a sur. desde la costa norte de Yucatán hasta
la del Pacifico, y 500 km. de noreste a suroeste,
entre la des embocadura del rio Usumacinta y el
golfo de Honduras. Se dis tinguen, al menos, tres
grandes zonas, cada una de ellas carac terizada por
formas culturales especificas y una trayectoria his
tórica definida: las Tierras Allas de Guatemala y El
Salvador, en la costa del Pacifico; las Tierras Bajas
del Sur, en los actuales estados de Tabasco, noreste
de Chiapas y sur de Campeche, y las Tierras Bajas
del Norte, la actual península de Yucatán.
Las inscripciones y los códices o libros antiguos nos
hablan acerca de lo que pensaban y sentían los
mayas. Su tradición oral, de boca en boca, fue
después recogida por algunos de los sabios y
sacerdotes que sobrevivieron a la conquista
española, y por algunos frailes que prepararon
cronicas e historias. De los mayas quedan, entre
otros textos, el Popol Vuh Libro del Pueblo y otros
que redactaron los sacerdotes Chilames de Yucatán.
El Popol Vuh es un auténtico compendio de la
mitología maya.
La agricultura constituyó la base de la economía
maya desde la época precolombina y el malz es su
principal cultivo. Sus técnicas combinaban formas
muy arcaicas con otras muy elaboradas, como la
irrigación, el drenaje o el aterrazamiento. Los mayas
cultivaban también algodón, frijol chile, tomate,
camole (batata), yuca, cacao y otras especies
comestibles. Los técnicas del hilado del algodón, la
lana y el ixtle (obtenido de la yucal, además del tinte
y el tejido, consiguieron un elevado grado de
perfección. Los mayas utilizaban dos tipos de
telares: el de cintura y con menor frecuencia, el de
estacas. A través de los motivos de los tejidos las
mujeres mayas transmitían mitos y símbolos de sus
respectivos pueblos. Como unidad de cambio
utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de
cobre, material que empleaban también en los
trabajos ornamenta les, al igual que el oro, la plata,
el jade, las conchas de mar y las plumas de colores.
Los mayas formaban una sociedad muy
jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad
política, el Halach Uinic, jefe supremo, cuya
dignidad era hereditaria por línea masculina, y el Ah
Kin, sumo sacerdote. El jefe supremo delegaba la
autoridad sobre las comunidades de poblados a jefes
locales o bataboob, capataces de explotación
agrícola que cumplían funciones civiles, mi litares y
religiosas. La unidad mínima de producción era la
familia campesina, que cultivaba una milpa, parcela
desbrozada sin la tala de árboles, ya que para los
mayas los árboles, en especial la ceiba, eran
sagrados.
A lo largo de los siglos la evolución de la religión y
la mitología maya hizo referencia al mundo de los
poderes a los que se rendia culto. Durante los
periodos preclásico y clásico se centraba en el culto
a un gran número de dioses de las fuerzas de la
naturaleza y a los cuerpos celestes. Algunas de sus
deidades supremas eran: Kukulcan, dios de los
vientos, la guerra, la muerte repentina y los
sacrificios humanos, versión maya del dios azteca
Quetzalcóatl; Chaac, dios de la lluvia, Itzamná, dios
de los cielos y el saber, Ix chel, esposa de Itzamná,
diosa de la luna y protectora de las parturientas;
Hunab Ku, deidad única; ixtab, diosa del suicidio. y
Ah Puch, dios de la muerte. Otras deida des
destacadas eran: Ah Mun, Chac Mool, Bacab,
Kinich Ahua y Ah Mucen Cab.
Uno de los rituales mayas más importantes era el
juego de pelota, practicado en un recinto que se
edificaba en la mayoría de los centros ceremoniales.
Este juego reproducía el movimiento anual de los
cuerpos celestes, en especial el Sol.
Los Aztecas
Generalmente llamamos aztecas a los habitantes de
los territorios conquistados por Hernán Cortés,
aplicando, por tanto, ese término no sólo a los
propios aztecas sino también a los mexicas.
La civilización azteca se desarrolló en Mesoamérica,
a partir del siglo XIV, durante el llamado periodo
posclásico. Hasta el siglo XVI de nuestra era, los
aztecas dominaron el centro y el sur de México, y
crearon un gran imperio, que desapareció tras la
conquista española.
El pueblo México, más conocido como azteca, es
originario de la región de Aztlán ide ahí el origen de
la palabra azteca), al sur de América del Sur. Ellos
se establecieron en el valle de Mexico
(específicamente en las islas del lago Texcoco, junto
con otros pueblos mesoamericanas en el año 1168
D.C. En el año 1325, los aztecas comenzaron a
construir la ciudad de Tenochtitlan, que en el siglo
XV seria una de las mayores ciudades del mundo.
la autoridad máxima en la ciudad de México-
Tenochtitlan era un tlatoani (tlahtoani 'orador). El
"imperio mexica" llamado por sus súbditos "Triple
Alianza" fue inicialmente una alianza militar de tres
ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan. Al
frente de cada una de estas había un tlatoani que era
la máxima autoridad en esa ciudad.
En la Confederación azteca convivieron
innumerables comunidades con idiomas, costumbres
y culturas diferentes (zapotecas, mixtecas, totonacas,
etc.) La unidad entre ellas se daba en formo aspectos
religiosos, y principalmente, a través de la
centralización militar de los aztecas y la
contribución obligatoria de impuestos de los pueblos
mesoamericanos sometidos al Imperio azteca. Las
diversas provincias de la región de Mesoamérica,
además de los tributos, debían proporcionar
contingentes militares y someterse a la justicia de los
tribunales de la capital azteca, Tenochtitlán
La civilización Azteca alcanzo su apogeo entre los
años 1440 y 1520, cuando fue internamente
destruida por los conquistadores españoles liderados
por Hernán Cortez, después de diversas incursiones
colonizadoras, en agosto de 1521, el Imperio Azteca
fue conquistado Diversas razones llevaron a la
derrota azteca y la primera es propiamente militar la
guerra, para los aztecas, tenia como objetivo la
dominación política-militar, para los españoles la
guerra era de conquista y exterminio. Otro motivo
importante fue la proliferación entre los aztecas de
varias enfermedades y epidemias traídos por los
europeos (la más fuerte fue la viruela)
Los aztecas eran considerados el pueblo más
religioso de la región de Mesoamérica. Su religión
era esencialmente astral, (basada en los astros! Los
aztecas adoraban a sus dioses, practicaban ritos y
rendian culto en los templos sacerdotales. Según los
aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro
veces. Luego fue creado por los dioses por quinta
vez. Ellos hicieron la fierra y la separaron del cielo.
Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las
plantas que los alimentan. Los aztecas contaban esto
así.
• Coatlicue, la diosa de la tierra.
• Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
• Frecuentemente aparece en la poesía palnemoani la
fuerza suprema
• Xochipilli era el dios de las flores, del amor.
• De la fertilidad la diosa Xochiquetzal.
• Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la
voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad
Astronomía.-
Era una de las ciencias de más tradición para los
aztecas Gracias a sus observaciones de terminaron
con gran precisión las revoluciones del sol, de la
luna, de venus, y tal vez, de Marte, Agruparon las
estrellas en constelaciones (que no coinciden con las
nuestras, conocieron la existencia de los cometas, la
frecuencia de los eclipses de sol y de luna y
pudieron crear un complejo calendario.
Esta observación del cielo les permitió también
desarrollar conocimientos de meteorología y así
predecir las heladas o establecer las características
de los vientos dominantes.
Las leyes eran muy severas. Como en otras culturas
antiguas los castigos eran diferentes según fuera el
delito y el rango de quien lo cometía. Generalmente
el castigo era más duro si quien había cometido el
delito era un funcionario a noble importante.
Existía la pena de muerte para los delitos de
asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo
con fractura y adulterio. En este último caso se
procedía a la lapidación aunque la mujer era
estrangulada previamente. Los guerreros podían
escapar de la pena de muerte aceptando un destino
permanente en zona fronteriza.
La embriaguez era considerada delito. Sólo era
permitida, en algunas circunstancias, para los
ancianos y los guerreros profesionales. El castigo
podía ser la muerte o el rapado de cabeza (si era la
primera vez que alguien no importante cometía esta
fatal).

Los Viscachani
La corriente migratoria procedente del norte que
invade los Andes huyendo de las rigurosas
condiciones climáticas debidas a las últimas
glaciaciones desarrolla una cultura incipiente. A este
período pre-cerámico y pre-agrícola corresponde la
industria lítica de Viscachani pero en una etapa
ulterior los pueblos cazadores desarrollaron una
cultura relacionada con la
arquitectura rupestre. A los pueblos cazadores
siguen los pescadores que usaron embarcaciones de
fotora, cuyos remanentes quedan en el lago Titicaca.
Sus descendientes son los Urus y los Chipayas La
cultura viscachani se halla representada en Bolivia
por tres sitios arqueológicos: San Pablo
de Lipez y Camacho, en la región potosina de Sur
Lipez: el sitio Ñuapua ubicado en el departamento
de Tarija, con una antigüedad de 9.000-10.000 A.C;
y el sitio Jaiwaiku ubicado en Cocha
bamba con un antigüedad de 12.000 años.
Los pueblos de cazadores y recolectores que se
instalaron en el espacio andino durante el pleis
foceno y el holoceno dependieron de la caza de
animales de la megafauna, la pesca y la reco lección
de huevos y frutos.
La cultura vizcachani, fechada cerca de 7.000 a.c., es
el primer grupo humano que ha dejado huellas
arqueológicas de su actividad en nuestro territorio.
Asentada en el altiplano paceño, en las cercanías de
un antiguo lago glacial, pertenece al periodo pre-
cerámico y pre-agricola, lo que quiere decir que sus
representantes no conocieron ninguno de estos
desarrollos. Se cree queel asentamiento descubierto
por los arqueólogos constituyó un taller. las piezas
liticas encontradas son puntas de flecha del tipo
"hoja de laurel", grandes y toscas, trabajadas por
percusión, es de cir, a golpes estas puntas se usaban
en la caza, amarradas a lanzas arrojadizas.
En una etapa posterior, es posible que los
viscochanenses y otros pueblos de la región hayan
desarrollado asentamientos ligados a la vida lacustre,
dependientes de la pesca, de la caza de almipedas, la
recolección de sus huevos, y del uso de la totora
La Cultura wankari
Se desarrollo en los departamentos de la Paz, y
Oruro, al norte y Noreste del Lago Poopó . Su
antigüedad se remonta al año 1.200 antes de nuestra
era y pervive hasta el siglo segundo después de
Cristo.
Establecida en una región de puna, no llegó a
desarrollar se plenamente, manteniendo su estado de
tipo aldeano hasta sucumbir ol influjo de la
expansión tiahuanacota.
Su economía se baso en el pastoreo de camélidos sus
aldeas están situadas sobre montículos con casas de
planta circular. No hay restos de construcciones
correspondientes a centros religiosos; tan sólo se han
encontrado cabezas de llamas, talladas en piedra,
que responden a una concepción religiosa.
Se ha registrado 17 sitios arqueológicos que
presentan un patrón habitacional aldeana, sin que
ninguno haya alcanzado es estado urbano. Las
localidades consistían en agrupaciones de casa de
planta circular ubicadas de modo colindante.
La uniformidad de las viviendas es signo de que
estaba en vigencia una división clasista de la
sociedad sociedad. Probablemente una muralla de
adone encerraba el contorno del sitio, cumpliendo a
lo vez una función de seguridad del sitio.
Los de esa cultura practicaron la agricultura y
ganadería ya que lograron la domesticación de
animales como la llama, y de plantas como la papa y
la quinua. Por lo tanto, las ideas tuvieron una
economía autosuficiente, pero aún no especializada.
La cultura Wankarani conoció la manufactura de la
cerámica de fipo utatio coronite de pa la fundición
del cobre, y el trabajo de escultórico en piedra. Los
hallazgos importantes ultimo aspecto, son cabezas
clavas de-auquénidos tallados en arenisco rid
De los 17 sitios registrados, en tres se divisa
superposición de ceramica tiwanakota Se coc que la
etapa superior de Wankarani aconteció en las
primeros centurias de la end cristian eclipsamiento
total ocurrió bajo el dominio de Tiwanaku.
La cultura Chiripa
La cultura chiripa Se ubico en la península de
Taraco, sobre el lago Titicaca donde hay un
montículo artificial sobre el que se encuentran
vanos recintos dispuestos en tomo a un templete
semisubterráneo. Estos recintos tienen paredes
dobles Chiripa se ubica en el siglo XV antes de
Cristo y dura hasta los primeros años de nuestra era.
En un momento es coetánea Tiahuanaco.
El hombre hablo aprendido a conseguir su
alimentación por medio del cultivo de la tierra, con
la domesticación de la papa y la quinua. Así, Chiripa
inicio la vida aldeana, dominando también la técnica
de la cerámica y de la piedra trabajado.
la cerámico Chiripa es burda y presenta ejemplares
sin pintura los pintados son de color rojo o amarillo
sobre rojo. La decoración es geométrico
especialmente con motivos escalonados. A veces se
odumon los cerámicas con fisonomías humanas o
zoomorias frontales con el cuerpo de perfil.
La fase Tiwanakota de Konko Wankarani Por otro
lado, el hallazgo de la estatua de una mujer sexuada
muestra la existencia de deidades femeninas
dominantes Los demás piezas talladas en piedra son
representaciones de papas, maíz, animales
sacrificados (llama) peces, que muestra una etapa de
profundo culto a lo fertilidad
Todos estos factores de carácter cultico constituyen
indicios claros de una diferenciación social con una
clase directora que, a partir de una inicial practica
mágica, controlan los poderes encor nados en
deidades responsables de los fenómenos de la
naturaleza tales como la lluvia, la sequia, etc. Cuyos
efectos redundan positiva o negativamente en la
suerte vital de las comunidades.

Cultura tiwinakota
Tiahuanaco o Tiwanaku es un antiguo complejo
arquitectónico y actual yacimiento arqueo lógico de
Bolivia, ubicado en el altiplano central boliviano, 20
km, al sureste del lago Titico ca del Departamento
de La Paz.
Se piensa que fue el centro de una civilización
antigua basada en la agricultura y la ganadería, la
llamada cultura Tiahuanaco, que se caracteriza por
su arquitectura decorada con relieves y planos
incisos colocados sobre estelas, y que abarcaba el
territorio actual del Lago Titicaca, entre el Perú y
Bolivia. Está compuesto por siete construcciones
arquitectónicas importantes: Kalasasa ya, Templete
Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Portada del
Sol y Puma Punku.
Esta cultura se inició alrededor del 2000-1500 a.C.,
y colapso alrededor del año 900 o 1000 d. C. Dada
su antigüedad, algunos estudiosos propusieron que
Tiahuanaco fue la cultura madre de las civilizaciones
americanas, mientras que otros la consideraban
como la capital de un antiguo imperio megalítico, o
de un gran imperio que se expandió por todos los
Andes Centrales.
Empezó con la convivencia de grupos humanos
reducidos, desarrollándose a medida que la
población aumentaba y con esto las necesidades de
alimentación y vivienda, inventando herra mientas
de caza y cultivo, luego técnicas de sembrado, para
luego aprender el manejo de los metales, un nuevo
conocimiento que también se manifestaria en el arte
y la construcción.
La historia de Tiahuanaco se desarrolló en tres
periodos propuestos por el arqueólogo bolivia no
Carlos Ponce Sanjines
El periodo Aldeano: 1500 a.C.-0
Tiwanaku nace en esta época en el medio de un valle
entre dos serranías , en las cercanías del logo
Titicaca. Este fue un periodo caracterizado por la
subsistencia de hombre,
Las técnicas de agricultura e irrigación ya se
conocían. Vivian en viviendas de adobe cultivaban
la papa, la quinua y la oca
Comenzaron con el desarrollo de la cerámico en un
concepto muy básico
La metalurgia se inicia en este periodo
No existían l as clases sociales
El periodo urbano: 0-700.d.C.
Este periodo se divide en dos: urbano temprano y el
urbano tardío o clásico
Urbano temprano
En el primer siglo de nuestra época. Tiwanaku crece
y dejo de ser un pequeño pueblo un pequeño pueblo
convertirse en una ciudad. Este crecimiento pudo
deberse gracias al desarrollo de la metalurgia que
produjo nuevas herramientas y facilito al trabajo
agrícola, por tanto mejoro la producción
Esto produjo un movimiento económico que
permitió el desarrollo de Tiwanaku. Este desarrollo
taja la aparición de las clases sociales las que lideran
el trabajo y la producción, los artesanos
los obreros, el
Se comenzó la planificación de los diseños
arquitectónicos en piedra y comenzaron con su
construcción
Urbano tardío
Este periodo se caracteriza por el desarrollo
tecnológico, Los tiwanakatos se dedican a construir
templos y monumentos utilizando rocas de andesita,
traídas desde Copacabana.
En este estadio comienza su expansión cultural La
cerámica y artesanías alcanzan un gran
nivel de desarrollo artístico.
Época expansiva: 700 d.c-1200 D.C
En esta época Tiwanaku comienza una expansión en
gran escala, llegando a ocupar un territorio de 600
000 km2, llegando al norte chilena y argentino y al
sur peruano. Esta expansión fue posible gracias al
dominio del bronce que le permitió una gran
superioridad militar la expansión se evidencia por la
difusión de los símbolos y elementos Tiwanakotas,
que aparece en la cerámica y los textiles de todo el
ámbito conquistado
Algunos investigadores afirman que esta expansión
se realizó por conquistas militares y otros por el
avanzado desarrollo tecnológico al que llegaron

El periodo Aldeano: 1500 a.C.-0


Tiwanaku nace en esta época en el medio de un valle
entre dos serranías , en las cercanías del logo
Titicaca. Este fue un periodo caracterizado por la
subsistencia de hombre,
Las técnicas de agricultura e irrigación ya se
conocían. Vivian en viviendas de adobe cultivaban
la papa, la quinua y la oca
Comenzaron con el desarrollo de la cerámico en un
concepto muy básico
La metalurgia se inicia en este periodo
No existían l as clases sociales
El periodo urbano: 0-700.d.C.
Este periodo se divide en dos: urbano temprano y el
urbano tardío o clásico
Urbano temprano
En el primer siglo de nuestra época. Tiwanaku crece
y dejo de ser un pequeño pueblo un pequeño pueblo
convertirse en una ciudad. Este crecimiento pudo
deberse gracias al desarrollo de la metalurgia que
produjo nuevas herramientas y facilito al trabajo
agrícola, por tanto mejoro la producción
Esto produjo un movimiento económico que
permitió el desarrollo de Tiwanaku. Este desarrollo
taja la aparición de las clases sociales las que lideran
el trabajo y la producción, los artesanos
los obreros, el
Se comenzó la planificación de los diseños
arquitectónicos en piedra y comenzaron con su
construcción

Urbano tardío
Este periodo se caracteriza por el desarrollo
tecnológico, Los tiwanakatos se dedican a construir
templos y monumentos utilizando rocas de andesita,
traídas desde Copacabana.
En este estadio comienza su expansión cultural La
cerámica y artesanías alcanzan un gran
nivel de desarrollo artístico.
Época expansiva: 700 d.c-1200 D.C
En esta época Tiwanaku comienza una expansión en
gran escala, llegando a ocupar un territorio de 600
000 km2, llegando al norte chilena y argentino y al
sur peruano. Esta expansión fue posible gracias al
dominio del bronce que le permitió una gran
superioridad militar la expansión se evidencia por la
difusión de los símbolos y elementos Tiwanakotas,
que aparece en la cerámica y los textiles de todo el
ámbito conquistado
Algunos investigadores afirman que esta expansión
se realizó por conquistas militares y otros por el
avanzado desarrollo tecnológico al que llegaron
Economia.- Desde su ubicación estratégica en la
cuenca lacustre donde convergían rutas caravanera,
los dirigentes del Tiwanaku pidieron controlar el
flujo de bienes que se producían en zonas de mas
baja altitud, como lo coco a el maíz
Para afrontar el impacto del clima sobre la
agricultura, construyeron campos de cultivo
elevados conocidos como 'camellones o sukakollas
que estaban los inundaciones y, a la vez, acu
molaban humedad, moderando los bruscos cambios
de temperatura y brindando abundante cosechas Su
producción principal eran papa y mandioca
tuvieron especial importancia la domesticación de la
lama y la alpaca de los que obtenían carne, lana
abono para combustible y un medio de transporte de
cargas. Este medio le permitió la integración de
enormes redes comerciales por medio de las cuales
importaron materias primas como oro, estaño y
cobre
Organización social
La organización social, que tuvo características
igualitarias en un inicio, fue experimentando un
proceso de incremento gradual en su complejizarían
social, arribando al teocrática con una sociedad
alimente centralizada y un marcado orden en sus
estamentos.

El escalón más alto lo componía funcionarios


administrativos, sacerdotes y militares que formaban
parte de la aristocracia gobernante, debajo los
artesanos de las distintas disciplinas y por ultimo
campesinado agricultor

Hacia el 900 d. C. el centro de Tiwanaku alcanzó


una población cercana a los 46.000 habitantes en una
extensión de 8 kilómetros cuadrados. Para ese
tiempo una era una gran urbe cuyas templos
magaliticos guardaban una orientación estelar.

El trabajo pesado se hacia utilizando el tiempo


sobrante de los campesinos, quienes ocupaban para
la agricultura sólo cuatro meses al año, dedicando
los restantes a las obras públicas Durante el lapso
que duraban los tributos laborales para el Estado,
este se encargaba de alimentar y alojar a los
campesinos, así como de agasajarlos en forma
erótica con chicha de maíz quinua hojas de coca,
comidas especiales y obsequias.
El trabajo de los campesinos sirvió también para
alimentar a la burocracia y a grupos de arte sanos
altamente calificados, que vivían dedicados por
completo a su oficio en las barriadas que circundan
el núcleo cívico-ceremonial de Tiwanaku.

La élite de Tiwanaku, buscaba diferenciarse de la


gente común: usaban joyas, orejeras y túnicas,
tocados y gorros más sofisticados, que formarían
luego parte de su ajuar mortuorio

También podría gustarte