Acción Del Individuo en El Entorno

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Trabajo realizado por

Abraham Ramírez

Estudiante en formación del

Fecha:23/Jul/2022
Reflexión inicial

¿Mis motivaciones, principios y valores de alguna forma determinan la forma como me relaciono
con otras personas?

Es un factor demasiado importante, de esto depende la interacción con los demás, influye y
también fundamentan el resolver desacuerdos de una forma acertada, el tiempo y la
comunicación con mi familia, amigos y conocidos.

Al analizar los planos, en cuál de ellos se encuentran las personas en las que más confio y ¿Por
qué?

En el plano familiar, porque ellos son el fundamento de mi vida, me dan seguridad, estabilidad
emocional, ánimo y consuelo, gracias a Dios cuento con una gran familia

¿Al revisar el diagrama puedes determinar los ambientes donde se te presentan más problemas o
dificultades?

Probablemente en el contexto social, ya que el trabajo, el lugar donde estudio, el entorno social y
económico suponen retos que requiere el aflorar lo mejor de mi para superarlos y pone a prueba
mi integridad y mi calidad humana.

¿Qué podrías hacer para resolver estas dificultades y fomentar las relaciones positivas que ya
existen?

Actuar en consecuencia con lo que me gustaría que me hicieran a mí, esta actitud no
necesariamente tendrá en todas las situaciones la misma retribución. Pero estoy convencido y lo
he podido comprobar puede hacer cambiar a las personas y así seguir cultivando las buenas
amistades, relación con mis compañeros de trabajo y estudio.

Exprese con sus palabras y teniendo en cuenta la lectura del artículo: “Expertos le explican por qué
la familia colombiana está en crisis” (Mera, A. 2015), ¿Usted considera que la familia está en
crisis?, argumente y en caso de ser necesario busque referencias que le apoyen en su escrito.

Es evidente que la familia está en crisis, y no solamente en Colombia, es algo generalizado, está
ligado intrínsecamente a nuestra naturaleza imperfecta, lamentablemente la institución del
matrimonio que es la base de las familias se ha desvalorizado producto de lo que el mismo sistema
en que vivimos promueve, pero olvidamos que son mejores dos que uno, el trabajo en equipo
como cónyuges es vital para establecer buenos cimientos de lo que será el entorno en el que
vivirán nuestros hijos, los valores y principios que deben primar para construir una sociedad
distinta, la crianza es una tradición que pasa de generación en generación y queda patente por la
decadencia moral en que se educan los chicos en este tiempo, entonces es muy importante
meditar, reflexionar en la importancia de cambiar nuestra manera de pensar si recibimos
desafortunadamente una mala crianza, vivir en familias monoparentales no estamos condenados
a repetir la misma historia ni mucho menos condenados al fracaso, miremos de manera positiva el
matrimonio y el futuro de nuestras familias.
Religión: creo en Dios todo
Relación del individuo en el entorno poderoso .

Contexto social: soy una


persona sencilla y humilde.

Trabajo: ejerzo el hermoso


arte de ebanistería y
carpintería.

Vecindad: vivo en un
hermoso bario de
Barranquilla llamado Olaya.

Colegio: gracias a mi Dios y


madre ya me gradué de
bachiller en el hermoso
colegio I.E.D. Evaristo surdís.

Familia: tengo una


Yo: pues soy un joven gigantesca familia y todos
emprendedor piloso nos llevamos bien le
también cariñoso amable agradezco a Dios por esta
respetuoso tengo grandes gran familia que tengo.
metas que quiero alcanzar y
yo se que lo voy a lograr.

También podría gustarte