Está en la página 1de 1

Nuestra escuela 2.

0
Luego de 50 años de ensueño de la humanidad, al regresar a la tierra y encontrarla
en un delicado estado de salud ambiental, los seres humanos se vieron obligados a vivir la
escuela de una nueva manera. Nos encontramos con Robots que imparten las clases a través
de píldoras de conocimiento que son introducidas a través de un ship que se inserta en la
cabeza y está conectado con las funciones sensoriales del ser humano. En esta nueva
escuela el aprendizaje es automatizado, ya no es necesaria la figura del docente. Los
alimentos ahora se reciben en forma de capsulas que contienen nutrientes y vitaminas
necesarias para el mantenimiento de las funciones motoras del cuerpo humano. Ahora la
comunicación entre personas se realiza a través de un metaverso.
Calvin, el protagonista de nuestra historia, se cuestiona diariamente si este tipo de
educación es acorde a la naturaleza humana. SI! Los robots se ven como humanos, parecen
humanos, se comportan como humanos pero carecen de alma y vocación.
El metaverso logra simular un entorno humano. Se ve, se siente, se saborea y se
huele igual al mundo real, pero carece de la naturaleza y el caos del mundo real. Todo es
programado, todo es lineal, todo es artificial, no evidencia la naturaleza y caos que formo al
mundo real - Piensa Calvin. Será que seré el único que piense así? - Se pregunta
nuevamente Calvin.
Todos se ven tan satisfechos, tan tranquilos, tan pasivos, receptivos, que me hacen
sentir distinto, como si fue el único despierto en un mundo de ensueño. Esta primera
escuela, luego de llegar a la tierra, es un proceso impersonal, automatizado, donde los
robots tienen el control y nosotros los humanos, simples borregos... 
En la escuela 2.0 el registro de notas estará ligado directamente al cerebro del
estudiantes, lo que le permitirá hacer un registro automatizado de sus notas, adema todo el
curricular a desarrollar estará grabado en  un microchip que a su vez este se interconecta de
manera automática en el cerebro del estudiante.
Un sistema enfocado en aprender conocimientos pero sin el componente critico que
caracterizaba a la escuela de nuestros ancestros. 
Y ahí, una idea retumba en la mente de Calvin... Recordando lo que sus libros de
historia le recuerdan del siglo xxi y sus conflictos bélicos.. Es hora de tomar acción

Construiré mi propia escuela.... Pensó! y así será:

En la escuela 2.0 se fusiona el componente humano y robótico, ahora nuestros


cuerpos son parte máquina y parte humana, conservando lo mejor de las dos partes. Nuestra
capacidad de almacenamiento aumenta de forma exponencial, nuestro pensamiento y
análisis ante situaciones problemas se triplica.
Ahora volvemos a ver la figura docente con capacidades cibernéticas, regresa la
parte humana, ya no son solo maquinas inteligentes las que imparten las clases, y el
componente social regresa pero con la ventaja de poder leer ya no un libro por minuto sino
muchos libros por segundo, además de que las brechas en los tiempos para volvernos
profesionales se reduce significativamente, ahora en la escuela 2.0 se puede realizar
doctorados en cuestión de semanas, y profesionalizarnos en cuestión de días.

También podría gustarte