Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE MEDICINA TROPICAL
DOCENTE:
Dr. Iglesias Humberto
TEMA:
TOXOPLASMOSIS

INTEGRANTES:
EZEQUIEL QUITO MARTINEZ

GRUPO: MED-S-CO-6-1
SUBGRUPO: 3
Epidemiología
• Hombre accidental
• Aves más de 30 especies(pollo,paloma,pato).
• Mamíferos más 300 especies(gato y perro).
Reservorio

• Vía digestiva)ingestión de ooquistes.


• Vía placentaria.
Vía de • Vía parenteral.
transmisión
Infección por quistes:
Infección por ooquistes:
• Los quistes, en las carnes de consumo habitual
•El gato doméstico, y algunos felinos salvajes muy
humano, resisten el paso por el estómago y liberan
cercanos son los únicos huéspedes definitivos de T.
trofozoitos que desencadenan la infección.
gondii y excretan varios millones de ooquistes por día.
• Los quistes permanecen viables hasta 1 mes en
•Los ooquistes en el ambiente maduran, bajo condiciones
carnes guardadas a –4°C., pero temperaturas más
de humedad, oxigenación y temperatura adecuadas.
bajas los destruyen en pocos días.

Infección transplacentaria:
• Los trofozoitos son capaces de atravesar la barrera
placentaria llegando a la placenta por vía
hematógena
• Esta transmisión puede ocurrir sólo si la madre
adquiere la primo infección durante el embarazo.
Prevalencia de la infección: no hay prevalencias
diferentes en lo que respecta a sexo o características
raciales.
Las tasas se incrementan con la edad y los cuadros
con sintomatología son muy escasos. Los estudios de
prevalencia son hechos en base a la titulación de
anticuerpos por diversas técnicas serológicas, de fácil
ejecución y alto grado de sensibilidad y especificidad
alcanzada

Prevalencia de la infección congénita: el riesgo de la


infección congénita es exclusivo para las mujeres
nunca infectadas o sero-negativas y dependen de la
incidencia anual de la toxoplasmosis en esa
población.
En términos generales puede admitirse que a mayor
número de mujeres infectadas antes del embarazo
(adolescencia, niñez), menor es el riesgo de
toxoplasmosis congénita
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA DE MEDICINA TROPICAL

DOCENTE:
Dr. Iglesias Humberto

TEMA:
Patologías de inoculación directa:
VIH/SIDA
INTEGRANTES:
Ferrín Rendón María Angélica
García Ibarra Allison Naomi
Quito Martínez Ezequiel Isaac
Silva Sánchez Pamela Gloria
Chonillo Maldonado Edgar Joel
Cepeda Pinto Patrick Joel
Ganchozo Chávez Jeniffer Deyalit

SUBGRUPO: 3
DATOS
HISTORICOS
ALLISON GARCIA IBARRA Y EZEQUIEL QUITO
MARTINEZ
ZIDOVUDINA

● Primer fracaso; por su gran


toxicidad y lo que constituye
un gran problema, la
resistencia.
● Hasta 1993 el SIDA constituyó
la primera causa de muerte
entre los americanos entre 25
y 44 años de edad.
● Desde entonces y a partir de la
segunda mitad de la década de los
noventa se ha desatado una crisis
global y los números son
importantes, pero más aún es la
realidad que ellos reflejan

● El 10 de enero del 2000, se discute en


el seno del Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas el tema del SIDA y
se le asigna el calificativo de amenaza
para la seguridad mundial, lo que
refleja la importancia que la infección
tiene.

También podría gustarte