Está en la página 1de 9

Programa de Especialización de

Ejecutivos 2022 - PEE

Sesión 5
El Patrimonio en la Empresa
I. La Información en la Empresa y
los Estados Financieros

Curso:

Contabilidad y Finanzas para No


Especialistas
Prof. Patricia Gonzales

La Información Financiera
¿es importante?

Durante la semana, el
gerente en una empresa
dedica mucho tiempo al
trato con clientes, con
proveedores, con los
bancos, pero
¿cuánto lo dedica a tratar
de entender las cifras que
se generan como
RESULTADO de toda esa
gestión?

Patricia Gonzales Peralta 2

1
¿Por qué no se da prioridad al
Balance?
1. Es información pasada:
Al gerente de hoy le interesa el futuro, el qué voy hacer.
Pero hay que recordar que para saber cómo debo
primero determinar el qué y éste último depende de mi
situación inicial.
Si no hago un diagnóstico de la situación actual, jamás
conoceré que tan lejos me encuentro de mi meta.
2. Está en términos no muy amigables:
La información tiene una terminología especial, puesto
que tiene que ser elaborado en un lenguaje común para
todas las empresas, y muchas veces no se presenta un
calze total. Lo importante es que éste lenguaje no es
reservado para los eruditos, es un lenguaje para
muchos, y sólo hay que aprender algunas pautas
iniciales.

Patricia Gonzales Peralta 3

¿Es suficiente un asesor para el control y


evaluación de los informes financieros?

Es necesario tener uno, pero eso no quita


el que Ud., como quien dirige la
organización, tenga NECESIDAD de
inmiscuirse en las cifras y darles la debida
interpretación, de lo contrario caminará a
ciegas.

Patricia Gonzales Peralta 4

2
Al no involucrarse en el
análisis de las cifras,
renuncian los gerentes a
participar del rol más
importante en la empresa,
de la cual se deriva el
verdadero desarrollo, nos
referimos al control.

Patricia Gonzales Peralta 5

Por ello debemos


producir bajo control
financiero, y entonces...

¿Qué significa
producir bajo control
financiero?

Patricia Gonzales Peralta 6

3
Significa conducirse
responsablemente (sin
confianza al azar), con el fin
de que todas las
operaciones de gestión se
desarrollen, dando lugar a
un flujo de ingresos de
dinero suficiente para hacer
frente a las necesidades de
desembolsos monetarios.

Patricia Gonzales Peralta 7

¿A qué van dirigidas las


técnicas de análisis del
balance?

A hacerlo “hablar”

Para ello se puede hacer muy


técnico o muy empírico, lo
importante es que sea uno muy
creativo y que conozca la empresa.

Patricia Gonzales Peralta 8

4
Programa de Especialización de
Ejecutivos 2022 - PEE

Sesión 6:
¿Cómo se lee un Balance?
I. La Información en la Empresa y
los Estados Financieros

Curso:

Contabilidad y Finanzas para


No Especialistas
Prof. Patricia Gonzales

Cosas de Valor

ACTIVOS PASIVO
CORRIENTES CORRIENTE
O
BIENES DE
CAMBIO DEUDA
CAPITAL
DE TRABAJO PASIVO
NO
CORRIENTE
ACTIVOS
NO
CORRIENTE
O RECURSOS
BIENES DE PATRIMONIO PERMANENTES
USO

Patricia Gonzales Peralta 10

10

5
La Contabilidad Financiera tiene
como informes básicos:

El Balance General

El Estado de Resultados
(Pérdidas y Ganancias)

Patricia Gonzales Peralta 11

11

Balance

Se le considera como una foto de la


empresa en un momento determinado

por ello es que es estático y además...


puede tener maquillaje.

Patricia Gonzales Peralta 12

12

6
Algunas Ideas
 Los activos corrientes se requieren para el
desarrollo de las operaciones diarias en la
empresa.
 Los activos fijos permiten el que la empresa
pueda producir (son bienes de uso).
 Los pasivos corrientes son deudas de corto
plazo.
 Pasivos de largo plazo son deudas a pagar en
plazos mayores de un año.
 Patrimonio es el capital de los propietarios.
 Es también la diferencia entre cosas de Valor
(activos) y Deudas (Pasivos).

Patricia Gonzales Peralta 13

13

Relación de Cuentas Típicas

 Caja - Bancos
Activo  Cuentas por Cobrar
Corriente  Mercaderías

 Muebles y Enseres
 Maquinarias y Equipo
 Activo Fijo  Terrenos
 (Depreciación Acumulada)
Activo No
Corriente
 Marcas
 Activo Intangible  Patentes

Patricia Gonzales Peralta 14

14

7
Relación de Cuentas Típicas

Pasivo  Cuentas por Pagar


Corriente  Deuda a corto plazo

Pasivo No  Deuda a largo plazo


Corriente  Provisiones

Patrimonio  Capital Social


 Utilidades retenidas

Patricia Gonzales Peralta 15

15

Financiamiento

Deuda a largo plazo


Fuentes Aportes adicionales de socios
Utilidades retenidas

a) Disminución de activos
◼ Corrientes
Modos ◼ Fijos
b) Aumentos de participaciones
◼ Incremento de deuda
◼ Aumentos de capital

Patricia Gonzales Peralta 16

16

8
Capital de Trabajo

Es la parte de los activos


corrientes financiada por
recursos permanentes.

Mientras mayor es el
nivel de actividades,
mayor será la necesidad
de Capital de Trabajo.

Patricia Gonzales Peralta 17

17

También podría gustarte