Está en la página 1de 5

ANÁLISIS LITERARIO

Nombre: Carlos Diego Callejas Barboza


“Amargos años de un estudiante”
1. AUTOR.- Jaime Aduana Quintana, nació el 6 de julio de 1958 a horas.
4:30 a.m. en el Hospital Obrero de la ciudad de Oruro - Bolivia. Sus
padres don Froilán Aduana Salazar y Elena Quintana Cabrera. A sus 4
años sus padres migraron  al centro minero de Colquiri del
departamento de La Paz, donde vivió su niñez.   El primer año de
estudio en la escuela "Carmela Serruto" fue un alumno inquieto,
continuamente fue castigado por su profesora de rodillas en el piso
con los brazos hacía arriba, al plantón.  Cuando cumplió sus 12 años
descubrió que tenía el talento de escribir y a su vez tomó la decisión de
inclinarse a la "Doctrina Socialista" por las duras experiencias que vivió
y sintió con las continuas intervenciones al campamento minero de
parte de los gobiernos golpistas.  Al cumplir sus 14 años empezó a leer
los libros de: Carlos Marx y Lenin, pero fue interrumpido en su camino
de preparación a consecuencia del segundo accidente de su padre. A
sus 15 años se incorpora al Ejercito Nacional.   Después de 2 años, a sus
17 años continúa sus estudios por la noche en el Colegió Ignacio León.
En 1980 ingresa a la Universidad para pasar los cursos de pre
universitario, en ese transcurso se presentó el golpe de estado y el
cierre de la Universidad.   Fue detenido por participar en
manifestaciones callejeras y reuniones clandestinas. En 1982 retorna a
la Universidad y conformó el "Frente de Organización Revolucionario
Antimperialista" - FORA.   Participó en huelgas de hambre,
movilizaciones, fue perseguido y detenido en varias oportunidades y
por último enviado al Hospital.  En 1992 comenzó a escribir su primer
libro "Amargos Años de un Estudiante".   Después de culminar sus
estudios graduándose con la Licenciatura en Administración de
Empresas.   Posteriormente escribió Gabriela el Reflejo de Nuestra
Sociedad, Las Tres Cruces del Diablo, Camino Hacía la Oscuridad,
Gabriela el Nuevo Amanecer, Héroes, Quiero ser Grande.  El 2014
mientras escribía  "Vulnerables" falleció su madre.   Ese golpe tan duro
le dejo ausente por varios meses.   Hoy comparte sus Obras Literarias
con jóvenes y niños realizando talleres en diferentes departamentos
del País.   Es admirador de los escritores Gabriel García Márquez, Fidel
Castro Ruz, Ernesto Guevara, Eduardo Galeano y Carlos Cuauhtémoc
Sánchez. A finales del 2014 empieza a conformar un partido político
Socialista con el nombre "26 de Julio", junto a los jóvenes de las
diferentes provincias de nuestro país.

2. SINOPSIS DE LA OBRA.- La historia comienza con Teodoro un joven


de carácter humilde, inteligente, en la cual se relata cómo sus padres
con esfuerzos lo apoyan para que cumpla su sueño que es ser una
persona profesional, luego de terminar la escuela, comienza la
universidad estudiando estudiando en la faculta de medicina una
carrera altamente costosa, nuestro personaje mantenía un situación
basta en su contra económicamente durante sus años de estudio, no
poseía luz eléctrica y cada noche se sentaba en una caja de cartón para
poder estudiar, tiempo después su padre enferma y muere, su familia
al quedar muy triste viaja a comenzar una nueva vida a la ciudad de La
Paz.

En el último año de universidad de Teodoro, su familia viaja a visitar la


tumba de su padre pero lamentablemente todos ellos murieron en un
accidente en el camión en el que viajaban, a lo cual Teodoro no le
quedan ganas de vivir por lo que trata de suicidarse no sin antes
llegarle una carta diciéndole que será padre

Al pasar los años vuelve a su país natal con sus hijos que querían saber
de sus raíces, lo cual piensa y reflexiona en las cosas importantes de la
vida.
3. ARGUMENTO.- la historia nos cuenta la vida de Teodoro un joven de
bajos recursos quien entra a estudiar a la escuela con el apoyo de sus
padres al terminar la escuela entra a la universidad y se a estudiar a La
Paz la carrera de medicina a los años su padre muere su familia se van
a vivir con él a La Paz y tiempo después su familia muere y él se queda
solo se entera de que va tener un hijo y se muda a Suecia con su
esposa cuando envejece vuelve a su país a ver la tumba de sus padres.
4. LOS PERSONAJES.-

PERSONAJES PRINCIPALES

 TEODORO ( PROTAGONISTA)
 DOMITILA (MADRE)
 CANCIO (PADRE)
 JIMMY
 DON TIMO
 DOÑA FELIPA

PERSONAJE SECUNDARIOS

 LEONARDO
 MARCELINO
 MAXIMILIANO
 FLORENCIA
 JOVANNA
 JOSE
 CRITOBAL
 MARCELO
 DOCTOR HARRY PLAMER

5. TEMAS DE LA OBRA.- La historia de Teodoro, es una en la que


resalta, por encima de todo, la superación a la discriminación, dado
que durante toda su travesía se encuentra con una sociedad fría y
despiadada que intenta detenerlo en cumplir sus metas en la vida,
pero esto no le detiene, y lo hace más fuerte.
6. PROBLEMÁTICA DE LA OBRA.- Uno de los problemas principales de
la obra es la discriminación, la desigualdad social- económica, la falta
de recursos y los problemas familiares
7. TEMA CENTRAL DE LA OBRA.- El tema central de la obra es que
nosotros podemos superarnos a nosotros mismo y conseguir lo que
nos proponemos cada día sin importar las dificultades en el hogar en la
familia ni nuestra situación económica porque cuando luchamos por lo
que nos apasiona o nos gusta y somos perseverantes lo podremos
conseguir todo en esta vida

8. ESPACIO.-

 Siglo XX
 El Alto
 La Paz
 Centro minero de Colquiri

9. COMENTARIOS.- La obra nos enseña a que no debemos rendirnos y a


luchar cada día más por nuestros sueños y por superarnos cada vez
más

La importancia que tiene Teodoro en la historia es casi total pues el es el claro


ejemplo de superación y constancia en la vida de que si nos proponemos algo lo
podemos llegar conseguir

El mensaje que nos da la obra es que la vida nos demuestra que si colocamos
nuestro esfuerzo y nuestra voluntad podemos llegar a conseguir nuestras metas.

10. VOLCABULARIO.-

 Analfabetismo.- El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir que


se debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas capacidades
 Abanderado.- Persona encargada de llevar una bandera, especialmente
en una procesión, un desfile u otro acto público.
 Antepasado.- Individuo del que desciende otro, especialmente si vivió en
una época pasada remota.
 Emigrar.-

1. Dejar [una persona] su lugar de origen para establecerse temporal o


definitivamente en otro país o región.

2. Dejar [los animales] un lugar para dirigirse a otro de condiciones


climáticas más propicias a su especie.

 Palliri.- Palliri es la designación de las personas que ejercen el oficio de


acopiar, escoger y pulverizar rocas residuales de la industria minera con el
afán de encontrar mineral.
 Promoció n.- Acción de promocionar a una persona, un producto, un
servicio, etc.
 Resentimiento.- Sentimiento persistente de disgusto o enfado hacia
alguien por considerarlo causante de cierta ofensa o daño sufridos y que se
manifiesta en palabras o actos hostiles.
 Sacrificio.- Esfuerzo, pena, acción o trabajo que una persona se impone a
sí misma por conseguir o merecer algo o para beneficiar a alguien.
 Injusticia.- Injusticia es la falta o ausencia de justicia, ya sea en referencia
a un suceso, acto o situación de hecho. Puede estar referida a un sujeto o a
un grupo social.
 Plenitud.- Estado de una cosa o persona que ha alcanzado su momento
de máxima perfección o desarrollo.

También podría gustarte