Está en la página 1de 11

Tema 4 - Arqueología funeraria y d la arquitectura medieval

Intro
Hasta hace 20 años síntesis a arq d siglos medievales limitan a mundo funerario y construc monumental
altomedievales y especial a iglesias y sepulturas cn ajuares, además d temáticas como manifestaciones
cristianas d «Arq Cristiana», o identificación materiales q justifiquen orígenes nacionales d estados modernos.
Ppales límites d este tipo aprox es estudio necrópolis solo x presencia ajuares así q investigaciones limitan
período migraciones bárbaras ya q s VII-VIII abandonan esas prácticas creando 1 arq funeraria dirigida análisis
1 problema concreto q establece límite crono d actuación
Estudiosos d arquitec y arte cristiano definieron estudios limitados en crono y tema (proceso d cristianización),
xro refundación sobre nuevas bases Tcas y d metodo Arq Medieval revisa este registro, así q este tema aborda
transform ritos funerarios y arquitec Alta Edad Media función tránsito mundo ant y medieval.
Los poblados de los muertos
Desde q ½ s XVII descubre tumba Childerico (511-558) Tournai (Bélgica), estudio necrópolis altomedievales
cn ajuares ppales líneas investigac cultura material, y desde 2ª ½ s XIX inicios XX excava decenas necrópolis s
V-VII dotadas ajuares y formadas x tumbas alineadas q son corpus + signif xra analizar estas manifestaciones.
Influ x Escuela Hco Cultural q crea identidades nacionales hay 1 lectura etnicista registro xra identificar cn
materiales 1 pueblo o cultura, ya q necrópolis cn ajuares campo xra identific pueblos germánicos en invasiones
y escuela alemana contri estos estudios, en PI rastrea esas filiaciones como estudios necrópolis «visigodas».
Ppio estudios «necrópolis germánicas» pretender identificar grupos visigodos xrtir ritos funerarios bajo influ
modelos pangermanistas, xro xtir años 30 se enfatiza lo clásico y mediterráneo cn 1ªs clasific tipológicas y
crono d ajuares estas tumbas q son referente xra su estudio, y ½ siglo relativiza import frente hispanorromanos.
Planteam cuestionados x Pohl q dice distri objetos (cerámicos, fíbulas y metálicos) no interpreta índice distri
etnias o pueblos, autor q subraya q definición 1 étnia o pueblo siglos altomedievales basa factores subjetivos: se
pertenece 1 etnia cuando hay sentimiento formar xrte ella, y solo en ocasiones se manifiesta través signos ext.
Halsall dice explicar llegada estos ritos x invasiones sería explicar cambio arquitect neoclásica a neogótico o
paso clasicismo a romanticismo s XIX como resultado 1 invasión, o Wickham q dice q 1 familia d Vercelli
(Italia) q posea 1 Toyota no es necesariam japonesa; así objetos artesanales no indica orígen étnico.
Pretender deducir x distr «necrópolis visigodas» ubicación este grupo no procede ya q solo muestra 1
organización social común entre hispanorromanos y visigodos, y últimos años pone acento relación necrópolis,
organización social espacio y transform ritual funerario en tránsito Ant a Edad Media.
Así se amplia cronos y temáticas analizadas y presta atención a restos humanos inhumados (sexo, edad, dieta,
patologías, relación biológica familiar), ritual funerario, lectura social enterramientos, organización y
composición cementerio o ubicac cementerio relación áreas residencia y paisajes arqueológicos.
Síntesis + recientes insisten en tranform ritual funerario q produjo fin división entre mundo vivos y muertos dl
Roma y formación cementerios en int asentamientos dl mundo medieval, así Roma hay diversidad ámbitos y
prácticas funerarias y todos separan mundo vivos y muertos cn necrópolis fuera ciudad.
S V 1er acercamiento cn enterram dentro ciudades sobre yacim romanos abandonados y prox asentamientos
altomedievales y solo s VI-VIII aprox necrópolis transforman cementerios asociados a iglesias aldeanas,
momento donde vivos y muertos comparten mismo espacio q son elemento caracterizante paisaje medieval.
Estas transform ritual relación cambios en estructura social puesto q cementerios contribuyen fijar y estructurar
paisaje y orden social medieval.
Necrópolis de los siglos VI y VII
1 criterio xra caracterizar prácticas funerarias s V-VII mayior xrte Occ romano es heterogeneidad rituales y
ubicación necrópolis en relación cn asentam, xro cn tendencia a cercanía d vivos y muertos así q muerte esta +
presente en vida cotidiana bajo la influ cristianismo donde confluyen ritos cristianos cn ideología germánica d
muerte y tradiciones paganas x lo q arq docum realidades variadas.
Heterogeneidad refleja en lo urbano como rural, así ciudades desde s V rompe división espacio muertos y vivos
ppio cn necrópolis suburbanas asociadas a C martiriales y después necrópolis int urbano agrupadas torno
iglesias -1er lugar área episcopal- o dispersas.
Mundo rural diversific donde arq concentra 1 tipo manifestac funeraria, «necrópolis alineadas» (Reihengräber),
expresa pangermanismo y presencia germánicos Imperio xro complejidad d ritual funerario estos siglos x lo q
hay q relativizar import esas necrópolis frente otros rituales, así diversidad ritos refleja variedad situ
socioeconómicas estos siglos q refleja diversas formas apropia física y mental espacio y diferencias.
PI s V-VIII presencia varios tipos prácticas funerarias:
1. Necrópolis en asentam y villae romanas xro cn nºs variantes a veces tumbas aisladas como Vilauba (Girona)
s IV-V o L’Aiguacuit, otros amplias necrópolis cn centenares tumbas como villas d Els Munts, El Ruedo o La
Olmeda, y subrayar enterramientos cn ocupación villa (como Cal-lipolis, Tarragona), xro mayor xrte necrópolis
ocupan ruinas y estructuras amortizadas.
A veces esas necrópolis asocian C culto y crono 1ºs enterram s IV-V cuando tumbas cn tégulas y ánforas
perduran s VII o VIII cuando tumbas delimitan x losas y muros piedra, así hay autores xra los q vincu uillae-
necrópolis relación perduración explotación dl fundus tras abandono residencial, cn papel mental e ideológico q
tienen ruinas área residencial, x lo q quizá son necrópolis d campesinos q siguen trabajando esas tierras.
Señalar necrópolis grandes villas tardorromanas Meseta N como La Olmeda (Palencia), Cabriana (Álava-
Burgos) o Aguilafuente (Segovia) siendo característica muchas ellas y valle Duero ricos ajuares herramientas y
armas (cuchillos «tipo Simancas», puntas lanza, hachas), recipientes bronce, broches y hebillas, vidrios,
cerámicas, instru hierro, q definen 1 conjunto llamado «necrópolis tardorromanas dl Duero» entre s IV y V.
Necrópolis tardorromanas cn ajuares similares a meseteñas otros sectores como Bética, Lusitania o valle Tajo q
indica prácticas funerarias homogéneas en última fase Imperio.
2. Enterramientos individuales o pequeños grupos aislados interpret como poblam rural disperso y fragment y
solo casos puntuales hay granjas relacionadas esas tumbas como Fuente d Mora, Madrid, cn 1 necrópolis
familiar cn 6 tumbas data s VII, donde excava permite definir arqueológicam granja y naturaleza enterramiento.
Otras veces sin info si tumbas aisladas son xrte 1 necrópolis mayor no excavada o si son d granjas, y es q mayor
xrte depósitos funerarios s VI-VII atribuyen a estas «tumbas aisladas» siendo Palol q cartografia 45 necrópolis
comunitarias frente + 150 peq enterramientos familiares cn ajuares «visigodos», y sumar a este grupo
enterramientos contextos rupestres como alto valle Ebro, Álava y otros sectores.
3. Necrópolis asociadas iglesias rurales, no abundantes antes s VIII xro cn ejemplos en iglesias “paleocristianas
siendo excepción tumbas su int (San Pedro d Alcántara, Málaga, Gerena, Sevilla), así iglesia basílica martirial d
Marialba, León, hecha cn reutilización 1 villa romana cn 13 tumbas en d fin s IV-inicios V indentific cn familia
d San Marcelo martirizado en León.
Otras meseteñas como San Vicente dl Valle, Burgos, 1 tumba int templos quizá d promotores fábricas, y si es
así son iglesias aristocráticas donde entierran sus propietarios, xro + frecuentes tumbas data s VI-VII en ext
templos peq como Finaga (Vizcaya), El Castellar (Palencia) o Ermita dl Castro (Clunia, Burgos), o enterram
tanto ext como int edific como Santa Margarida de Martorell (Barcelona), San Juan d Baños (Palencia).
No es sencillo relacionar iglesias y necrópolis cn C hab al q asociadas y solo algún caso como yacim El Bovalar
(Lleida) identifica todo elemento q componen aldea s VI-VII.
4. Cementerios comunitarios aldeanos a veces cn enterram disperso x espacio aldeano en peq grupos quizá
familias o enterram individuales siendo + frecuente q aldea halla espacio delimitado donde agrupan tumbas q cn
frecuencia caracterizan función aspectos formales (enterram alineados) o presencia adorno personal xrte tumbas
Tradicionalm considera estas necrópolis aisladas en posición C respecto 1 poblam disperso x lo q sitas zonas
altas, xro excav nºs aldeas Meseta muestra mapa «necrópolis visigodas» es mapa imperfec aldeas campesinas
visigodas y solo cuando excava extensión prox cementerios comprende q son xrte aldeas + amplias concentrada
Enterram comunitarios definidos x arqueólogos alemanes «necrópolis alineadas» x disposición tumbas donde
hay tumbas dotadas ricos ajuares atribuidos a pueblos germánicos y usada guía xra estudiar invasiones y
determinar través existencia «necrópolis merovingias», «sajonas», «lombardas» o «visigodas» el proceso fusión
invasores e invadidos
PI se pueden atribuir este grupo cementerios interpretados «necrópolis visigodas» caracterizan:
• Localizan esencialm sector C meseta y concreto valles Duero y Tajo, área cn pocos C urbanos y gran nº uillae
tardorromanas máx exponente latifundios período, xro estos años amplia su nº a Bética o Lusitania y muchas
excavac aún inéditas, así ppales «necrópolis alineadas» Carpio d Tajo (Toledo), Duratón (Segovia), Cuesta d la
Granada (Cáceres), Cacera d las Ranas (Madrid), Herrera dl Pisuerga (Palencia) o Castiltierra (Segovia).
• Sitas zonas altas prox 1 vía comunicación como Duratón (Segovia) o Carpio d Tajo (Toledo) mayor xrte sin
info aldea asociadas, así Madrid cn nªs excavac necrópolis y aldeas muestra q todas grandes «necrópolis
alineadas» son necrópolis aldeanas.
• Caracterizan x su morfología donde tumbas alineadas entre sí glmente en grupos sociales y/o familiares cn
espacios libres o d circulación xro intestig recientes excluyen planificación xsar orientación tumbas muestre
regularidad, siendo frecuente grupos enterram alineados xro sólo puntual esta organización extiende todo conju
Ppio estos grupos muestran parentela xra dejar paso progresivam sepulturas d estructura familiar monocelular
como «necropolis alineadas» d Duratón (Segovia), Castiltierra (Segovia), Carpio d Tajo (Toledo) .
• Son conjuntos cn 250 a 500 tumbas xro cn frecuente reutilización enterram, así calcula cada necrópolis
correspondería aprox 600-1000 individuos, x ello estamos ante aldeas modestas donde cementerios usan 2 siglo
• Caracterizan xq solo 1 xrte sepulturas hay elementos adorno personal en mayoría d indumentaria femenina,
donde ajuares + atención considerados «propiam visigodos» son ornamentales metálicos d tipologías definidas
(broches cinturón, fíbulas arco, fíbulas aquiliformes, fíbulas discoidales, hebilla cinturón tipo oval) asociados a
cerámicas, vidrios y otros materiales.
Si materiales s V y VI atribuidos 1 tradición germánica y xrte romana desde ½ s VI y s VII + influ bizantina y
latina xro ante carencia elementos datables se establece data estilística q plantea problemas crono como Carpio
d Tajo (Toledo), excav inicios s XX prox capital reino visigodo y estudiada x G. Ripoll q es conjunto funerario
excavado + amplio PI.
Hay 285 tumbas d las q solo 90 (30%) ajuares siendo proporción similar otras necrópolis, cn 300 objetos d ajuar
cn monedas bronce romanas, fíbulas o broches cinturón q permiten establecer crono entre fin s V y s VII, cn +
4.400 m2, sito cima 1 colina c patrón frecuente estas necrópolis, sin info aldea asociada cn tumbas orientadas
este-oeste (alguna variación int) en grupos + o – regulares.
Distrib ajuares permite conocer formación necrópolis y plantear hipótesis desarrollo, así xrte alta tumbas + ant
cn + densidad donde hay enterramientos «típicam visigodos» mientras resto son d población romana, 2º
momento s VI ocupan S y C núcleo ppal, y fase fin s VI expansión insertan + tumbas espacios abiertos d fases
ant y expansión N, donde tumbas no distinguen entre sí x lo q estaría regido 1 organización tipo familiar y socia
Señalar sector vasco necrópolis como Aldaieta (Álava) data VI-VII caracterizan x particularidad composición
ajuares, d «usos funerarios continentales» siendo consider d «filiación norpirenaica», donde sugerido relación
estrech entre este sector y área Aquitana, y genética restos identifica distintos grupos familiares d la aldea.
Xro sin info signif q solo 1 xrte enterram tengan ricos ajuares y joyas mientras mayor xrte sin ellos, x lo q no se
deben usar d criterio xra establecer «influ», filiaciones culturales o étnicas, así 1 linea trabajo seguida es
considerar entidad y riqueza ajuares xra saber diferenciaciones sociales en int necrópolis.
Relación entre organización d los vivos y estructura d necrópolis x lo q realizan clasificaciones sociales
función ajuares, tipo sepultura y disposición tumbas q permite tener conclusiones sobre organización int necróp,
así Francia merovingia hay evolución en composición ajuares tanto cantidad como calidad, donde estos objetos
docum desde 1ªs fases período merovingio N Sena.
Fin s V + riqueza y variedad objetos tumbas y desde 2ª ½ s VI y VII objetos – nºs y + uniformes, desciende nº
tumbas ricas q lleva autores sugerir 1 afirmación élites locales, lo q se observa en Inglaterra cn consolidación
poder manos pocos propietarios entre s VI-VII
Estos cementerios indican esos siglos + riqueza ajuares y - nº tumbas; + riqueza tumbas masculinas frente
femeninas y + bienes lujo en ajuares, y otros casos definen categorías tumbas x riqueza ajuares como estudios
Christlein q dice hay «tumbas d jefes», cuya presencia es indicador 1 grupo aristocrático.
Estas interpreta, basa composición ajuares, cuestionadas x dificultad identificar distintos grupos sociales o
reconocer jerarquía social, así análisis antropológicos necrópolis como Les Goges (Girona) indican lesiones
degenerativas zonas articulares (artrosis, hernias discales) y lesiones entesopáticas q afectan especial población
masculina, q es porpio de grupos cn actividades agrícolas y ganaderas donde diferenciación sexual trabajo.
Ausencia traumas óseos relación ausencia actividad violenta d grupos aristocráticos como necrópolis
Castilltierra (Segovia) donde análisis biométricos indican los enterrados campesinos cn diferencia varones
(soportar + peso y + movilidad) y mujeres aunque todos cn pesadas labores manuales, así complejo establecer
valor objetos ajuar hoy ya q economía basa intercambio, donde valor depende + d factores sociales q d su coste.
Otra interpreta estructuralista cn + aceptación es estas necrópolis escenario simbólico rivalidad y emulación
social, donde frente actitud pasiva deposición ajuares (q reflejaría adscrip cultural o étnica, riqueza o pertenenc
grupo social), se defiende funcionalidad activa d ritos q son xrte 1 actitud competitiva en mundo vivos.
Etnicidad es 1 creación social en 1 contexto concreto, así es elemento cognitivo (estado mental) d tal manera q
son categorías sociales subjetivas, e identidad étnica es 1 elemento d + potentes cn lo q gente organiza su
mundo y q sea ficticio no disminuye signif cn gente asesinando y muriendo x la identidad étnica.
Así, usar objetos como instrum identificación y diferenciación en 1 aldea es 1 «estrategia d distinción» x lo q
enterram han d ser leídos como textos cn signif donde razón última uso estos cultos relación cn necesidad
afirmar y reconstruir legitimidad dl orden social debilitado x invasiones germánicas.
La parcial sustitución grupos dirigentes e incertidumbre muchos sectores europeos s V-VII tras desarticulación
Imperio multiplica poderes locales cuyo status privilegiado no manifiesta solo cn participar tareas estatales sino
q hubo q reafirmarse y negociar d forma continua.
En esta inestabilidad social muerte 1 individuo es momento crisis xra grupo familiar y su status x lo q es preciso
mostrar c deposición objetos preciosos posición social fallecido y allegados, así necrópolis Italia o Francia
frecuente formen xrte ajuares armas así q elemento militar es criterio en retórica ritual funerario.
Señalar q totalidad necrópolis s VI-VIII C PI no son indicador poderes supralocales, sino d diferencias en
seno aldeas, ya q todos casos estamos ante necrópolis aldeanas, y análisis muestran individuos enterrados
tienen patologías d actividad campesina cuyos rituales permiten caracterizarlas como escenario representación y
competición x prestigio y posición en comunidades x lo q reconoce toda PI geografía necrópolis «visigodas»
Funeral y objetos adorno usados en rito transmiten info sobre fallecido y familia, donde frecuente funeral
acompañado festines, y solo quien participa rito conoce entidad ajuares difunto x lo q preciso participación
mayor nº miembros comunidad.
Cn esta interpreta ajuares y rituales no representan lineal y directa la estructura social sino desempeñan papel +
complejo xrte 1 estrategia xra consolidación 1 realidad social, donde este proceso etnogénesis -creación
identidades sociales aunque ficticias- tiene mucho signif estos siglos cuya expresión + signif es uso 1
determinado ritual funerario d carácter público.
Destrucción pública y permanente riquezas xra afirmar y reivindicar privilegios docum en necrópolis d amplias
comunidades como enterramientos prestigio como tumbas reales Sutton Hoo cn 19 túmulos y c 40 enterram
asociados donde destaca 1 barco anglosajón usado d tumba siendo 1 conjunto funerario d + relevantes Europa
data entre fin s VI y fin VII en 1 necrópolis caracterizada x riqueza ritos funerarios.
6 d 12 túmulos excav hay cremación, 1 cámara funeraria, 1 enterró caballo, 1 niño y 2 dentro 1 barco, así en
túmulo 1 hallado depósito funerario británico + rico período cn 263 objetos oro, bronce, plata, hierro, madera o
lana d los q 26 importan d Bizancio, Irlanda, Suecia o reino merovingio, y restantes 40 enterram individuos
decapitados y sacrificados.
Carver considera es asentam c gran valor ideológico y político, ya q enterram teatrales y extravagantes debe
relacionar surgir reino d East England fin s VI donde afirmación nueva aristocracia y resortes poder refleja uso
cultos paganos y alianza cn escandinavos frente a ambiciones d francos cristianos, x ello recurso a ritos
Escandinavia y sacrificios rituales cn su signif en contexto autonomía ideológica y política d la nueva formació
Xtir s VIII necrópolis dejan ser ámbito competición x «élites aldeanas» y desde entonces fundación iglesias y
donaciones a instituciones eclesiásticas afirman posición aristocracias medievales omo necrópolis Les Goges
(Girona), cn 207 enterram en hilera d los q solo 3 hay ajuar funerario s VII, y necrópolis perdura hasta s IX.
Señalar hubo cementerios aldeanos s VI o VII sin elementos adorno personal o invisibles a arqueólogos ya q no
hay marcadores atribuidos estos cementerios, y solo cuando hay datas radiocarbónicas (como cementerio Las
Lastras d San José, Aragón) posible dar cronologías a estos siglos.
Cementerios d siglos VIII-X
1 elemento q caracteriza paisaje medieval es homogeneización rituales funerarios ya q hay uniformización ritos
xq solo docum enterram en int aldeas, y espacio muertos convive cn vivos términos físicos mentales e
ideológicos, ya q cementerio papel C en construc memoria social través cohesión comunidad aldeana, y es q
término cementerio designa en Ant Tardía tumba individual y no cementerio como lo entendemos hoy.
Xtir Alta Edad Media cementerios instalan seno habitats así q presencia muerte patente todo sentido siendo nºs
casos donde cementerio precede a iglesia cuya identif difícil xq cn frecuencia siguen misma alineación q
tumbas hechas tras edificar templo ya q iglesias en aldeas es fenómeno relativam tardío. N
Glización iglesias rurales e identificación aldeas cn parroquias solo llega xtir s XII, y 1 vez instala el binomio
iglesia-cementerio Plena Edad Media perdurará hasta s XIX, así alarse d muerte es reciente surgido en sociedad
capitalista y fin s XVIII empiezan prohibir enterram en iglesias y promueve crear cementerios extraurbanos cn
fin higiénico, 1796 traslado todo cementerio a afueras poblaciones q consolida s XIX.
PI
Cementerios altomedievales indicadores poblamiento rural campesino, así Vizcaya hay d s IX-X como
Momiotio o Mendraka y otros + 100 peq período, siendo esos siglos cuando nacen cementerios concentrados y
estables a veces ordenados torno iglesias «prerrománicas», x lo q indican procesos config red aldeana medieval.
Hay rituales variados (fosa simple, fosas talladas roca, tumbas delimita x muros o lajas, sepulcros exentos) y
pérdida identidad sepulturas, xro lo import es posición respecto a iglesia, así abandonan estelas y signos
reconocimiento q fueron import este territorio ant.
Otro grupo son tumbas excavadas roca llamadas x Castillo «olerdolanas» autor q llegó excavar y catalogar + 30
yacim q asoció fábrica estos cementerios s VIII-XI cn «repoblación» valle Duero especial tras Tºs
despoblacionistas Sánchez Albornoz.
Este tipo tumbas abundan sectores cuenca Duero o Portugal donde trabajos subrayan valor diagnóstico estos
cementerios xra estudiar poblamiento rural altomedieval xq frecuente son únicas evidencias visibles en
prospección superf donde se constata muchos estos no asociados ninguna iglesia.
Algunos excavados en roca dan info sobre organización cementerios aldeanos como necrópolis Cuyacabras
(Burgos) donde aldea Cuyacabras funda torno s IX y quizá pronto dotó 1 iglesia cn papel destacado estructura
urbanística poblado, y necrópolis alrededor iglesia documenta evolución aldea hasta abandono ½ s XIII.
Casi 200 sepulturas torno edificio formando bandas concéntricas q alejan dl santuario, así q + ant son las q
cerca y se van alejando cn excepción las infantiles q sitas 1 radio 12 m torno iglesia toda duración necrópolis, y
enterram + ant excavados en roca cn morfología «d bañera», q posteriorm conviven otras antropomorfas.
Edificios religiosos Altomedievales
Estos edif son 1 registro material d + signif xra estudiar tránsito mundo ant a medieval xq Iglesia, institución, e
iglesias, elementos significativos, son puente q une ambos períodos, así Cataluña conservan + 2.200 iglesias
«prerrománicas» y «románicas», Cantabria doc escrita dice 500 edif entre s VII-XII y Castilla + 2000 iglesias x
doc período 800-1150 siendo patrimonio notables dimensiones y observatorio privilegiado xra ese tránsito.
Arq les presta atención desee origen Arq Medieval xro frecuencia estudian formas y estilos cn categorías
tomadas otras disciplinas afines no siempre adecuadas xra reflejar complejidad fenómenos Hcos y sociales dl
arq como «prerrománico», «protorrománico», «románico», «paleocristiano», tienen potencialidad xra análisis
tipológico y formal xro son reductivos xra historiarlos.
Últimos años estudio arquit eclesiástica medieval intro nuevas temáticas como relación iglesia-hábitat
campesino, iglesias como C poder local y formas representación x grupos dirigentes, vínculo entre iglesias-
necrópolis, técnicas construcción, q permiten historiar los edif en contexto período.
Centros culto cristianos s VI-VII
1ºs testimonios cultos cristianos Hispania s III cuando llegan a ciudades 1ªs menciones a mártires, xro restos 1ºs
edif cristianos s IV cuando religión pasa a religión oficial Imperio, esos 1ºs edif son d carácter funerario y solo
xtir s V-VI nuevas construc a otras funciones (oratorios privados, baptisterios, admon sacramentos).
1ªs construc a culto cristiano mundo rural s VI, y solo xtir s VII + presencia, aunque quizá hubo oratorios culto
privado promovidos x aristocracias en las villas, solo tras su abandono s V construyeron 1ªs iglesias en unos
conjuntos llamados «paleocristianos» cn serie rasgos constructivos comunes siendo edif caracteriza x plantas
basilicales, aparejo mampostería y cubiertos cn armaduras madera.
Desde tipología hay modelos recurrentes xtes PI como templos cn cabeceras tripartitas cn baptisterio a pies d
iglesia Baleares y Tarraconense mientras edif cn ábsides contrapuestos frecuentes Lusitania y Bética, y hay q
intentar comprender papel esas construc cn estructura poblamiento resultado proceso formativo estas construc.
1. Pocas peq iglesias asociad castella o estructuras poblam concentrado como El Bovalar (Lleida) donde iglesia
construye fin s IV inicios s V asociada 1 conjunto compacto viviendas, y sin info iglesias s VI y VII asociadas a
aldeas, aunqu indicios edif rurales sectores meseteños próximos aldeas período (Cuarto d Enmedio,Salamanca).
Hay noticias d iglesias asociad castillos y C poder territorial s V como la hallada a pies Castro d Buradón
(Álava) 1 asentam cn iglesia rectang h SE, estrecha y alargada (17,5 m) cn cabecera tripartita y sobreelevada cn
porche a pies, y cn piscina bautismal planta casi cuadrada, paramentos cn mampuestos arenisca aparejados cn
mortero y cn esquinas reforzadas x sillares bien labrados, paredes cubiertas estuco decor, tejado cn tegula.
Asociada 9 viviendas rectang, a veces divid 2 o 3 habit, en mampostería cn pavimento tierra apisonada,
cerámica desmenuzada o lajas piedra, y habit función diversa, algunas restos hogares; otros almacen alimentos
x silos excav en suelo; otros xra cocción alimentos x hallar hornos, y materiales d viviendas data s V-VI,
Hay 1 necrópolis prox a iglesia cn conjuntos enterram fosa simple cn cuerpo difunto en ataúd madera, e glesia y
construc sitas a pies dl castellum d Buradón, C poder orillas Ebro, tardoantiguo, q perdura toda Alta Edad
Media, y conjunto similar en Tedeja (Burgos).
2. Contrucc aparentem aisladas en territorio, como Casa Herrera (Mérida) o El Germo (Córdoba) xro solo
conocemos monumentos y su entorno inmediato x lo q difícil saber si algún estos edif asociados aldeas, o son
estructuras aisladas en 1 modelo poblamiento disperso cn indicios xra ambas interpreta, como iglesia Es Cap
des Port (Menorca), data fin V y VI cn estructuras anexas d 1 almacén vino o aceite q quizá integra en 1 aldea.
3. Mayor grupo edif religiosos período en prox uillae romanas, especial mausoleos o tumbas privilegiadas q
acogían a propietarios villas, mausoleos como La Cocosa (Cáceres), La Alberca (Murcia), Las Vegas d
Pueblanueva (Toledo), San Miguel d Odrinhas (Portugal) terminan transform iglesias rurales xtir s VI.
Quizá 1ª fase s V algún oratorio dentro villas construidos x propietarios como uilla Fortunatus (Huesca) cn
mosaico cn inscrip FORTVNATVS separada x 1 crismón, d ½ s I, fase monumental + import fin s IV-inicios V
cuando hace 1 amplio peristilo torno q distri hab cn 1 tricilinium, termas y otras d representación, y separadas
cuerpo C villa dependenc agrícolas y 1 espacio funerario, destaca riqueza mosaicos pavimental q datan conjunt
Sector SE dl peristilo 1 templo culto realizado 2 fases, 1ª edif basilical d 3 naves cn cabecera tripartita y cripta
rectang en ambiente C al q se añade 2º momento -s VI- 1 ábside rectang y 1 baptisterio a los pies y hab lado
Occ peristilo usan hasta s V cuando cambio social ocupación d villa x hallar hogares en contacto cn mosaicos o
conversión 1 hipocausto en sector residencial, después villa transforma en espacio funerario.
En s VI-VII mausoleos dan origen a iglesias, a veces reutilizan sectores o xrte d las mismas o reocupan las
ruinas como Marialba (León) o Veranes (Gijón), y desde s VI iglesias integran en territorio rural cn otras formas
poblamiento, así q muchos estos oratorios terminan como parroquias.
Jay testimonios epigráficos q info proceso construc estas iglesias durante dominio visigodo, cn conjunto 9
epígrafes d consagración d iglesias d s VI y VII muestran varios obispos consagrando como las 4 dl obispo
Pimenio d Assidona (Medina Sidonia) torno a sede episcopal entre 630 y 662, continuada x sucesor Thedoderax
Otro es Mijangos donde obispo Asterio d Oca consagran iglesia fin s VII, donde aquí no posible decir quién
funda o promueve obra aunque quizá grupos aristocráticos cercanos a monarquía, y menciones este tipo hay en
textos período tipo hagiográfico como autobiografía San Valerio dl Bierzo fin s VII donde menciona presencia
1 iglesia en la propiedad dl noble Ricimer denominada Ebronanto.
***
Tras todo esto autores proponen q iglesias rurales s VI y VII conocidas x historiografía como «iglesias
visigodas», tienen q interpretarse como manifestación aristocracia rural y grupos poder dl período, intro en
proceso formación y crisis Estado visigodo, siendo construc peq sin baptisterios lo q excluye función parroquial
En su int o su entorno hay nº reducido enterram siendo quizá edif realizados como lugar enterram familiar
donde podemos distinguir 2 grupos constructivos ppales:
1. Edifi «d tradición paleocristiana» caracterizados x planta basilical, glmente 3 naves y cabecera tripartita
frecuentem cn 1 baptisterio a los pies q obliga colocar en 1 lateral el ingreso, fabrica cn técnicas albañilería
similares d otras construc civiles época a veces reutilizando materiales época romana, cubierta madera, sin
mosaicos pavimentales y decoración escueta.
Este grupo distri x casi toda PI en Bética (Alcalá d los Gazules, Cádiz, Gerena, Sevilla, San Pedro d Alcántara
Málaga), Lusitania (Casa Herrera, Mérida, Torre d Palma, Portugal) o Tarraconense (Segóbriga, Cuenca,
Recópolis, Guadalajara, San Vicente dl Valle, Burgos).
Un ejemplo Santa María d Mijangos (Burgos) excavado años 90, consagrada fin s VII x epígrafe, planta rectang
cn testero recto sin contrafuertes, lado S 1 pórtico rectang x el q se accede, y en 2º momento lado O 1 contra-
ábside cn planta herradura, aparejo mampostería, tongadas bien niveladas, buscando regularizar hiladas,
mientras en esquineras sillares gran tamaño algunos romanos.
Muros revestidos al int y ext cn enlucido cal, decor int d blanco, negro y rojo, pavim d baldosas arcilla cuadrada
d 1 pie romano d lado, quizá parcialm abovedado cn tejado tejas curvas, y 2 únicos enterram int en contra-
ábside Occ, 1 necrópolis al S edif, al q asociadas estruct domésticas poco separadas cn técnicas efímeras quizá
edif hace d parroquia xra poblam rural disperso o aldeano, y x su construc y tecnología analogías cn construc
«paleocristianas».
2. «Iglesias visigodas» caracterizan x técnicas especializadas casi desconocidas Italia o Francia, cn tipos
diferent grupo anterior q trae problemas crono, siendo nº peq edif peq cn plantas C u organizados cn espacios
independ y diferenciados cn cubiertas abovedadas todos sus espacios, técnicas cantería gran calidad, aparejo d
sillería, a vces reutilizada y no perfectam escuadrada, asentada a seco y casi sin cimentación.
Rica decor escultórica, sin mosaicos ni revestimientos ornamentales reconociendo en PI conjunto talleres
escultóricos s VI y VII gravitan torno C urbanos o espacios + amplios (Mérida, Toledo, Levante y Bética), y
quizá hubo talleres itinerantes en ámbito rural asociados a esas iglesias.
Son artesanos altam especializados y sin sede x carencia demanda en 1 modelo productivo q caracteriza talleres
activo estos siglos en actividad edilicia, y edif religiosos este conjunto son iglesias sitas sector C y O PI (San
Juan d Baños, San Pedro d la Nave, Santa Comba d Bande, Quintanilla d las Viñas, San Fructuoso d Montelios,
Santa María dl Melque, cripta d San Antolín d Palencia).
Basílica San Juan d Baños (Palencia) referencia esta arquitectura x conservar inscrip fundacional 661 xro lápida
no posición original y posible provenga otro edif o retallada época altomedieval, es único edif planta basilical y
cn 3 naves separadas x 4 arcos herradura sostenidos x columnas y capiteles reutilizados, cn cabecera tripartita, 3
capillas rectang separadas x 1 espacio libre, fabrica 1 sola fase y post restauraciones q modifican planimetría.
Otro iglesia Santa Comba d Bande (Orense) realizada 1 sola fase, planta cruciforme alargada, peq cámaras
lados pórtico y en ángulos d la cruz, cn cubierta singular ya q brazos crucero cubiertos x bóvedas cañón y
cimborrio cn cúpula d arista todas en ladrillo d 2ª ½ s VII coincide cn data xtir 1 ref doc tardía q dice 670.
Aparejo d grandes sillares granito no totalm escuadrados en hiladas horizontales, y destaca x rico aparato
decorativo escultórico en capiteles y frisos, o Santa María d Quintanilla d Las Viñas (Burgos), identifica como
monasterio Santa María d Lara construida sobre 1 villa tardorromana, sin info continuidad hasta s VII.
Síntesis construc son manifestación grupos poder contexto d formación y desarticulación estado visigodo s VI
y VII, xro no todos autores aceptan data, así muchas problemas data sobre todo 2º grupo, y es q 1er indicador
xra definir grupo edif -lápida fundacional San Juan d Baños- parece reutilizada o retallada época altomedieval
sobre 1 base literaria visigoda, y muchas datas sobre estilo escultura decorativa q a veces parece reutilizada.
Hay argumentación circular xra fechar esos edif en período visigodo asumiendo puntos partida q arq cuestiona
o desmonta, y mayoría estos excavados y analizados varias ocasiones habiéndose perdido posibilidad nuevos
elementos d crono.
Motivo x el q Caballero y otros autores plantean objeciones a data s VI y VII, y proponen s VIII y X basan
diferencias entre construc basilicales tardorromanas (grupo 1) y construc «visigodas» (grupo 2) y «asturianas»,
y hay analogías tipológicas entre esas construc y edif sirios período omeya q permite pensar relaciones estrecha
Incoherencia q se resolvería si consideramos «arquitectura asturiana» y construc «visigodas» consecuencia e
influ d arq omeya q intro recursos como abovedamiento, técnicas cantería, uso ladrillo o d escultura decorativa,
así relación entre lo visigodo y lo asturiano se entendería mejor si invertimos sentido evolución, si precedentes
fueran asturianos y consecuentes d repoblación las «visigodas».
Así construc visigodas serían sucesivas a ocupación árabe y habría q datarlas en s IX-X formando xrte dl grupo
«iglesias d repoblación» fundadas x expansión reinos cristianos N, y xra esta revisión crono Caballero hace
lecturas estratigráficas gran xrte edif mencionados xro hasta hoy sin conclusión definitiva, xro sus estudios son
puntos partida xra conocer este conjunto patrimonial y dotan calidad científica el análisis estas iglesias.
Xro no todos aceptan tesis Caballero como Collins q aduce analogías cn arq omeya d Siria no son pertinentes
puesto q edif usado d referencia + vincu a tradición Bizantina, y q modelos omeyas q se pretenden rastrear estas
iglesias no aparecen en contemporáneas construc islámicas d al-Andalus, o Arbeiter quién dioce no hay relación
estilística y formal cn arquitectura islámica xro si paralelos estrechos cn arte paleobizantino Ori torno s VI.
Iglesias d siglos VIII-X
Iglesias periodo papel relevante config paisaje medieval ya q C culto import en proceso config social,
ideológica y espacial poblam aldeano q explica su vigencia articuladores espacio tiempo tan dilatado como
indica nº aldeas medievales cn nombre tomado 1 hagiotopónimo, y especial import donde poblamiento muy
disperso ya q iglesias son polos agregación, o en lugares escasa cohesión territorial Alta Edad Media.
Indicador papel estas iglesias en esa config este en hecho q evolución arquitectónica algunos estos edif refleja
transform d aldeas desde fundación a abandono como San Martín d Wharram Percy cuyos alzados y subsuelo
indica 11 fases constructivas entre s X y XIX, aldea funda s IX y X cuando 1ª iglesia madera s X sustituida s XI
x 1 d piedra, s XII amplia y progresiva reduc dimensiones relación aldea Wharram Percy abandonada s XVII.
Hay 2 fenómenos claves xra comprender import esas construc en proceso construc paisaje medieval, 1 x su
papel en reordenación red poblamiento cn aparición aldeas medievales, y 2 desde entonces formación nuevas
formas poder local cn papel fundamental en construc paisaje feudal.
Iglesias y poblamiento s VIII-X
Diversos Hdres subrayan estrecha relación entre iglesias y monasterios cn génesis estructura aldeana, y
frecuente q d doc escrita deduzca 1 aldea x mención a su iglesia, así hasta ahora estudiosos consideran q
construc estas iglesias papel signif en concentración y fijación poblamiento disperso e inestable altomedieval.
Xro estudios recientes indican 1 fenómeno + complejo ya q muchos sectores Europa poblamiento altomedieval
ya estaba concentrado y estabilizado antes d construir las iglesias, y hay casos d construc C culto en corazón
aldea ya existente, mismo q muchos valles pirineos catalanes donde iglesias parroquiales s IX y X construyen x
comunidades campesinas estructuradas y radicadas en territorio.
En Vizcaya se plantea q iglesias fundan contempor o posterior a config aldeas, xro falta excavac no facil
establecer PI papel estas iglesias en config aldeas, y parece muchas doc Alta Edad Media fundan márgenes o
prox aldeas q se están config N desde s VIII, y solo después -s IX-XI- disponen int aldeas llegando a ser su C
social, espacial e ideológico, y transform aldeas Plena Edad Media explican x redefinición términos parroquiale
Iglesias como C d poder local
Interpreta términos sociales arq período problemática xq cultura d exhibición arquitectónica desapareció este
período y no resurge hasta después año mil, así élites no viven en edif monumentales q diferencien facil d
viviendas otros grupos y jerarquía social expresa través otros criterios.
Estudiosos como La Rocca señalan q desde s VIII fundaciones piadosas C culto son forma ostentación y
diferenciación social + frecuente x grupos emergentes, y aunque hay + razones q expliquen cantidad funda edif
religiosos estos siglos, doc período hablan d reyes, abades, obispos, nobles, presbíteros, fundado iglesias
convertidas en reflejo o signo poder.
En dominio visigodo se caracteriza iglesias en contexto grandes propiedades aristocráticas q reflejan creación
formas dominio territorial x xrte medianos propietarios xra afirmar modelo social feudal constituyendo estas
«iglesias propias» o fundaciones C poder local dl territorio.
Están asociadas grandes propiedades y bienes donados x los fundadores y torno ellas crean identidades
territoriales y sociales, articulan redes sociales, entreteje la sociedad medieval, a través dominio esas institucion
élites locales logran dominar + y mejor campesinado y crear vínculos cn otras instituciones ext, laicas y
eclesiásticas, transcendiendo así ámbito local.
Xro además estas «iglesias propias» ser´n lugar enterram 1 grupo familiar q así afirma su identidad y estatus
eminente y su memoria colectiva, donde estudios antropológicos como San Lorenzo a Cerreto (Italia) dicen q
huesos d tumbas fundadores no marcas musculatura q lleva pensar no soportan esfuerzos físicos import.
Estas iglesias o monasterios son garantía d propiedades familia ya q cn su donación a institución eclesiástica
evita dispersión patrimonio, mientras torno iglesias generan relaciones y vínculos tanto entre fundadores y
poderes sup, como cn campesinos y dependientes.
Son construc peq q caracterizan frecuencia x técnicas complejas q denotan uso artesanos especializados y alta
capacidad inversión como las construc x mecenazgo real Asturias s VIII-X (San Tirso, Santullano, San Miguel
de Lillo) o iglesia San Salvador d Valdediós (Villaviciosa) d 1ªs construc cn técnicas sillería en Occ medieval y
promovida x Alfonso III, consagrado 893 x 7 obispos como indica 1 epígrafe, d planta basilical y 3 naves
Tiene triple cabecera, hab laterales, antes 910 añade 1 pórtico lateral S interpreta a veces panteón real no usado,
y señalar calidad técnicas construc (capiteles y fustes reutilizados; sillería nueva d fábrica entre la q resalta la dl
pórtico S; cubierta abovedada; revestimientos parietales) q denota participación artesanos alto nivel.
Otros grupos también constru iglesias propias cn técnicas complejas como monasterio San Román d Tobillas,
Álava, funda 822 x abad Avito sobre 1 aldea existente, restaurado 939 x presbítero Vigila d familia condal d los
Vela, siendo 1 d iglesias tecno + complejas período conservadas PI d 1ª construc medieval cn sillares fábrica.
S IX y X obispos, grandes propietarios y grupos campesinos promueven estos templos Pirineo C como diócesis
Seu d’Urgell, menciona fundación 42 iglesias, d las q 26 hechas x comunidades campesinas mientras otras 12 x
condes, obispos, abades o nobles.
Cataluña nºs ejemplos x vecinos 1 lugar como San Martí d Saldes (funda 857 x 16 lugareños d los q 1
presbítero), la d Santa Maria d la Quar (consagrada 900 y promovida x 33 vecinos d los q 1 presbítero) o
Frontanyà (funda 905 x 14 hab), o caso Tona 6 barones y 40 vecinos construyen y hacen consagrar iglesia 889 q
indica comunidad aldeana estructurada y jerarquizada socialmente, igual q casos anteriores.
Algunas iglesias manos comunidades aún s XI como Santa Colloma en Vallespir, o en área castellana como
Santa Teodosia d Arenas d Iguña, q muestran comunidades cn fuerte identidad q emprenden construc sus
iglesias en seno red aldeana, muchas estas realizadas técnicas albañilería siguiendo tradiciones contruc locales.
Uso técnicas poca calidad debe ser frecuente como indica doc escrita en peq iglesia Sant Germá d Cuixà,
reconstruida ½ s X cn aparejo piedra y mortero y cubierta madera sustituyendo ant en arcilla y piedra, y xtir
año mil estas iglesias acaban manos monasterios, señoríos eclesiásticos o d sedes episcopales q reorganizan
socialm la red eclesiástica durante feudalismo.
Síntesis, xtir s VIII y IX funda nº relevante iglesias denominadas «prerrománicas» x Hdres arte relevantes en
organización territorio, así Castilla observa frecuencia varios C culto 1 aldea algunos control x comunidad
forma colectiva o x élites locales, o funda x grupos señoriales eminentes (iglesias propias), así lugares doc
escrita s VIII-XI dice + iglesias q asentamientos.
Xro esta categoría unificadora («prerrománico») esconde procesos sociales distintos y transform poblamiento q
han llevado a config 1 paisaje plenamente medieval.
Arquitectura doméstica
Hallazgo arquitecturas sin valor monumental no objeto estudio sistemático, xro intuye algunos elementos q
caracterizan lo doméstico en tránsito Ant a Edad Media en PI.
Europa hay síntesis esta temática xra historiar campesinado través sus áreas residencia, siendo característica
común Alta Edad Media poca calidad técnica y constructiva, así villa romana El Val (Alcalá Henares), 1 d
ppales hab dl conjunto decora cn 1 mosaico s IV transforma 1 cabaña madera alargada s V.
Villa Fortunatus (Lérida) hogares sobre mosaicos y villa Vilauba (Gerona) construyen hab cn material efímero,
así nuevas fundaciones esos siglos como Gózquez formadas x cabañas madera y agujeros suelo cn fin gusto x
ornato y exteriorización arq doméstica y pocas excepciones -Pla d Nadal- cn modelos relación cn pasado.
Tras esta aparente degradación casi uniforme estudios PI indican variedad tipológica y técnica q refleja
dinámicas sociales variadas distintas regiones, así arq doméstica y residencial s V y VII caracteriza x
heterogeneidad constructiva y tipológica.
Respecto Bajoimperio transform formas construir y afirmación cultura cn simplificación ciclos arquitectónicos,
y ausencia desde ½ s V arquitectura residencial calidad consecuencia 1 cambio organización artesanado cn casi
desaparición técnicas cantería y otras decorativas y x protag culturas constructivas + sencillas xro radicadas terr
Cambios son evidentes ciudades continuidad ocupacional xq transform tecno + evidentes y reutilización materi
frecuente como Mérida -quizás ciudad + impor PI s V-VII- barrio Morerías cn 13 casas destruidas s V y tras
breve abandono, reocupadas s VI y VII cada domus compartimenta varias viviendas + peq y peristilos en casas
menores, cn muros poca calidad, mampostería y piedras reutilizadas trabajadas cn cal o tierra
Viviendas similares cn técnicas albañilería, muros sin cimentar y factura pobre cn material peq unidos cn tierra
y sin sillares en esquinas en arrabal Santa Eulalia, así q reutilización materiales ant criterio básico estas constr.
Cuando hacen edif nueva planta crean estructuras sencillas y cn técnicas toscas como 2 estructuras cuadrang en
acceso Tolmo d Minateda (Albacete) hecha sobre baluarte d muralla s VI y VII, los 2 cn mampostería irregular
trabada cn tierra q quizá forma 1 zócalo sobre el q sitúa alzado en tapial, pavim tierra apisonada cn cal y
cubierta quizá tejas, edif similares a contemporáne asentam rurales.
S VI y VII doc modelo d hab cuadrang o trapezoidales torno 1 espacio abierto, o dispuestas 1 lateral y hecho cn
zócalos piedra y alzados tapial o adobe en nºs asentamientos rurales nueva planta como Bovalar (Lérida). donde
adosadas a iglesia d planta basilical serie construc residenciales cn 2 fases ppales ambas s VI y VIII.
Viviendas hab sencillas torno espacios abiertos -patios- semejantes a d Tolmo d Minateda ya q presentan
zócalos piedra y alzados tapial o adobe, también en asentamientos altura como Cristo d San Esteban d Muelas d
Pan (Zamora), Bernardos (Segovia) o en Puig Rom (Girona).
Otro modelo caracteriza algunas aldeas s VI y VII en Meseta como Dehesa dl Cañal (Salamanca) cn 1 aldea
data s VI-VII constituida x agregación 10 unidades habitacionales autónomas formando 1 aldea poco compacta
cn x muro perimetral, y edif articulados en hab rectang integradas dentro recintos + amplios interpreta corrales.
Viviendas construido cn cantos rodados y bloques cuarcita trabados cn tierra formando 1 zócalo q no llega 1 m
altura, alzado quizá cn adobes y cubierta vegetal técnica y modelo igual q Lancha d Trigo (Ávila), y xtir s V-VII
difu poblados solo cn tierra y madera tanto villas romanas transform como El Val (Alcalá Henares), Tinto Juan
d Cruz (Madrid) o Vilauba (Girona), como aldeas nueva fundación.
Ejemplos d aldeas época visigoda excavadas en Meseta (La Indiana y Gózquez d Arriba, Madrid, Cárcava d la
Peladera, Segovia, La Huesa d Cañizal, Zamora) q son asentam aparentem caóticos ordenados unidades
domésticas cn notable estabilidad cuyo int viviendas y edif se reconstruyen periódicam.
Gózquez (Madrid) quizá evolución diacrónica formas construir, desde las semiexcavadas («fondos cabaña») cn
alzados d perecederos, hasta viviendas xtir s VII cn zócalo en piedra, alzado en tapial y cubierta teja, siendo
frecuente otros edif aux, especial silos q son constantes e indican crono x su ausencia época romana.
Estudios confirman hoyos en suelo usan xra almacen leguminosas y cereales siendo reservas básicas creados x
familia años buena cosecha xra abordar oscilación producción agraria, y donde desgaste y alteración estrechas
bocas q garantizan cierre silos trae necesidad sustituirlos x nuevos amortizando antiguos cn basuras y residuos.
Síntesis, arq doméstica s VI-VII indica diversidad cultura constructiva y distinto nivel arquitectónicos desde
aldeas cn cabañas piedra, madera y tierra a sólidas construc en asentam altura fortificados, gral construc
sencillas hechas x artesanos locales cn técnicas dl territorio a veces cn paralelos cn asentam prerromanos.
Destaca no conocer residencias aristocráticas solo casos asilados como Pla d Nadal (Valencia) donde
reconoceos ese grupo social y sin info si ocupan viviendas similares a resto campesinado o no se han
identificad, xrtir s VIII cambio modos constructivos y diversidad niveles arquitectónicos
Construc N PI época carolingia y asturiana diferencias signif cn modelos s ant puesto q tienen tipologías y carac
constructivas concretas, llegando nuevos tipos donde destaca viviendas sobre postes madera y entramados varas
y urdidos arcilla, o hechas cn rozas perimetrales xra alojamiento edif cn postes C d madera o viviendas
rupestres o semiexcavadas mientras casi desaparecen «fondos cabaña» aunque algunas tengan suelo rehundidos
Construc domésticas 1ªs fases castillo Viver (Barcelona), poblado concentrado l’Esquerda (Barcelona) o 1ª fase
Gasteiz (Álava) son hechos sobre postes sin uso piedra, así Gasteiz 1ªs estructuras constructivas lígneas cn
cubiertas d perecederos y alzados d entramados madera manteados d arcilla, x lo q parece s VIII y IX material
lígneo domina N de manera q viviendas sobre postes madera dimensiones a veces notables.
Xtir s X casi fin construc solo material lígneo o tierra y llegan edif adosándose al resguardo 1 peña cn
entramado madera y apoyo mampostería (Santa María d la Piscina, La Rioja, San Martín d Valparaíso, Álava).
otros edif exentos glmente rectang o cuadrang, cn zócalo piedra y alzado madera o tapial como La Tossa d
Montbui (Barcelona) o Gasteiz (Álava), y también los 1ºs mas catalanes en piedra como Creu d Pedra.
Otros contextos como Cuyacabras (Burgos) o Santa María d la Piscina (Rioja) construc semirupestres cn
alzados en efímeros, xro gral dominan sobre zócalos piedra o dados piedra donde descansan postes recuadrados
madera.
Arq doméstica s X y XI es tránsito entre arq d madera y d piedra -petrificación- y PI tecnología madera +
compleja e integra en modelos arquitectónicos + elaborados perdiendo import y exclusividad xro no desaparece
así arqui C urbanos y rurales medievales y modernos indican import carpintero, y quizá xtir cambio milenio
desarrollarán otros ciclos como el d piedra xro no hay sustitución.
***
Tras ver evolución constructiva PI s VI y X intentamos explicar el xq d esta regresión en formas viviendas y
formas materiales cotidianas d habitantes Alta Edad Media, teniendo claro q tipo edificaciones y materiales es
índice d riqueza obra y ambición promotores
X ello se puede pensar q sofisticación técnica 1 cultura depende d riqueza su clase dirigente, y sencillez produc
cerámicas y arquitectónicas siglos altomedievales reflejan – capacidad control d dirigentes así como cambio en
retórica constructiva como elemento representación y creación identidades sociales.
Dominio material efímero y pobre plantea contexto transform estructuras productivas y organización artesanado
asociado a construcción, ya q desarticulación estructuras Roma traen «desestructuración» sistemas «edilicios» y
gran xrte Mediter Occ cierran canteras, fin comercio y produc material constructivo x colapso autoridad C.
Resultado, adaptación d artesanado a 1 nueva realidad productiva, donde ciclos productivos tienden simplificar
y su consecuencia será – especialización artesanado x lo q arquitectura altomedieval piedra, tierra o perecederos
muestra 1 mínimo grado especialización.
En Arqu d piedra casi desaparece el cantero y llega afirmación albañilería cn técnicas mampostería o reutilizaci
materiales ant y aunque hubo artesanos especializados no hubo demanda sostenida d arq d calidad x grupos
dirigentes xra justificar existencia canteros o decoradores estables en C urbanos o d poder.
Resultado, artesanos especializados itinerantes q explica homogeneidad edificios prestigio x N PI xro existencia
1 arq doméstica pobre no debe considerar solo reflejo 1 período recesión, así q recurso cabañas y edif simples
nos muestra carencia artesanos especializad y ciclos productivos simplificados c poca división y especialización
mano obra.
Uso esta arquitectura es el q mejor adapta 1 medio d comunidades campesinas o estructuras familiares sin gran
jerarquización social o donde dirigentes no consiguen concentrar suf excedentes xra q halla artesanos
especializados en territorio, en cuenta q uso madera puede llegar a ser tan compleja como piedra.
Estas técnicas simplificadas se usan época romana -sobre todo áreas periféricas- tomando protagonismo Alta
Edad Media cuando decaen otros ciclos dominantes, así arq d madera y tierra import amplios sectores PI
período imperial como Empúries cn zócalos piedra y alzados tierra o 1 cabaña madera d Álava data s IV.
Arq d perecederos y construc basadas en reutilización materiales es la q mejor adapta 1 contexto productivo y
social concreto donde estructura produc y especialización artesanado cambian cn las relaciones poder y cn
formas control campesinado evitando juciios apriorísticos adoptando 1 criterio + riguroso xra analizar
sociedades altomedievales.

También podría gustarte