Está en la página 1de 3

Ensayo sobre la importancia de las ODS en la gerencia de operaciones

Presentado por: Kelly palmera

Herederos de las metas del Milenio, las metas de Desarrollo Sustentable (ODS) identifican los
monumentales desafíos a los que se confronta la raza humana y que marcarán la agenda
universal del emplazado al sector privado a participar activamente en la consecución de las
metas. La nueva agenda universal que definen los ODS ha provocado una enorme expectación
entre la y un 41% asegura que incorporará dichos Fines a su táctica a lo largo de los siguientes
5 No obstante, la novedad de dichos Fines, su ambición y su alcance mundial que se tienen que
continuar para integrar los ODS en la táctica corporativa y exploraremos qué efecto esos
miembros del sector privado interesados en conocer los peligros y las oportunidades que
surgirán de la Agenda post 2015, presentando ejemplos prácticos que les sirvan de ayuda
responsabilidad social corporativa (RSC), puesto que sabemos que muchas organizaciones
abordarán su los monumentales desafíos del milenio está en el fomento de un
comportamiento empresarial responsable.

En septiembre de 2015, los líderes internacionales aprobaron en el seno de la ONU los ODS,
con lo cual quedó conformada la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable. titulado Cambiar
nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable, se define como «un proyecto
de acción en favor de los individuos, el mundo y la prosperidad» (ONU, 2015). desigualdad y
luchar contra el calentamiento global. La decisión de los ODS nace en la Conferencia de la ONU
sobre el Desarrollo Sustentable («Rio+20») celebrada en Flujo de agua de Janeiro en 2012
(veinte años más tarde de la histórica cómo edificar una economía ecológica con la que
conseguir el desarrollo sustentable y terminar con la pobreza y, en segundo sitio, cómo
mejorar la coordinación universal para el desarrollo sostenible (ONU, 2012). La Agenda 2030 se
aprueba en el año 2015, fecha límite para el cumplimiento de la agenda antecesores,
incorporando una secuencia de mejoras dirigidas a facilitar su utilización y su logró. Estas
mejoras son las próximas, inclusivo y transparente, abierto a todos los conjuntos de interés.
ha sido realizada por un conjunto laboral abierto, con miembros que proceden de los 5
equipos regionales de la ONU, de forma que la representación geográfica proceso consultivo
en todo el mundo, en el cual participaron las diferentes piezas interesadas de la ONU, de
manera las solicitudes y las múltiples maneras de contribuir de cada colectivo quedasen
recogidas. Universalidad los nuevos fines muestran la singularidad de instar igualmente a todas
las naciones (en desarrollo y desarrollados) a adoptar las medidas para impulsar la prosperidad
y defender el mundo. de desarrollo y respetan las políticas y prioridades de cada territorio. Las
metas de los ODS manifiestan pretensiones en todo el mundo, empero posibilitan a los
estados firmantes fijar sus aquellas pretensiones y metas de todo el mundo en los procesos de
planeación, las políticas y las estrategias nacionales. Concepción más ambiciosa e incorporada:
se entiende que eliminar la pobreza pide fines respecto a los ODM y se muestran
interconectados, de forma que contribuir a todos ellos posibilita seguir en la consecución del
resto. Magnitud social, los ODS rehúyen el término de pobreza en términos exclusivamente de
oportunidades y las condiciones de pleno desarrollo de todos los seres vivos. esta causa, han
adoptado la triple visión del desarrollo sustentable: económica, social y ambiental. sociales (la
enseñanza, la salud, la defensa social y las oportunidades de empleo), al tiempo que
promueven el cuidado del medioambiente. a los medios de aplicación, es mencionar, a la
movilización de los recursos financieros, al Participación los ODS comprenden que eliminar la
pobreza pide la implicación de todos los actores del sistema (gobiernos, sector privado y
sociedad civil). a todos los colectivos a participar activamente por medio de alianzas en todo el
mundo, regional, nacional y local. Se espera que los gobiernos adopten las metas como
propios y establezcan. Es en este entorno donde se espera que la zona privado se involucre,
por medio de una Unión Mundial para el Desarrollo Sustentable, en la que además participen
los gobiernos, la sociedad civil, el sistema de la ONU y otras instancias. Los ODS reconocen el
papel del sector privado, a partir de las microempresas y las cooperativas hasta En especial, se
espera que las organizaciones se sirvan de la creatividad.

El primordial destinatario de los ODS son las naciones, que poseen la responsabilidad de
desarrollar políticas, planes y programas de desarrollo sustentable y de llevar un seguimiento y
un control vasta gama de empresas y formar el marco común de actuación para cada una de
ellas. De la misma forma que se decía con anterioridad, nacen justamente con la vocación de
fomentar la cooperación entre actores y buscan movilizar los esfuerzos a grado universal
alrededor de un grupo las organizaciones tienen la posibilidad de y tienen que realizar en su
logro. Paralelamente, los ODS componen la agenda universal para el desarrollo de nuestras
propias comunidades. Las temáticas que recogen se corresponden con las preocupaciones y
retos de los diferentes tácticos y desarrollar el comercio sin atender a estas necesidades, es
decir, sin continuar las líneas

marcadas por la Agenda 2030. las compañías además se verán beneficiadas de alcanzarse
dichos fines y desaparecer las trabas al aumento recurrentes en comunidades injustas y
dispares. creará el escenario correcto para que la zona privado logre desarrollar su actividad:
mercados estables, regulados y competitivos, sistemas financieros transparentes e
instituciones sin corrupción y bien gobernadas, materias primas y energía disponibles, clientes
con poder adquisitivo y empleados cualificados. En última instancia, los ODS abren la puerta a
varias oportunidades para las organizaciones, como las alianzas público-privadas para el
desarrollo, el impulso de cadenas de costo integradas capitalizar varios beneficios, entre los
que se hallan los próximos (PMNU, WBCSD y GRI, 2015; OCDE, 2016; PwC, 2016), Movilización
de recursos: el cumplimiento de los ODS necesitará una importante inversión pública y privada
tanto en las naciones desarrollados como en las naciones en desarrollo. capaces de dar
resoluciones a los desafíos de la agenda (tecnologías para incrementar la eficiencia energética,
infraestructuras sostenibles, resoluciones tecnológicas que disminuyan, Asimismo, supondrá
ingreso a financiación por medio de la inversión socialmente responsable a los criterios de
desarrollo sustentable. ser de ayuda para la zona privado en el momento de implantar su
táctica de comercio. los ODS tenga favorezca la construcción de costo para los accionistas y los
equipos de interés. Estrechamiento de las interacciones con los conjuntos de interés: los ODS
se centran en los continúen, se garantizarán el alineamiento del comercio con las expectativas
de sus conjuntos de estos conjuntos respecto a la entidad. en la toma de elecciones.
empleados e inversores que siguen criterios de responsabilidad en sus elecciones. los ODS va a
ser, por consiguiente, una forma de conseguir una reacción más positiva de dichos equipos
que mejoran la toma de elecciones; una administración eficiente de los recursos que se
traduce su productividad; o la favorabilidad social y mediática (Malik, 2015). Especialmente, en
la meta 6 del objetivo 12, los gobiernos se comprometen a «alentar a las organizaciones, en
particular las gigantes organizaciones y las organizaciones transnacionales, la Agenda 2030 va a
ser una forma de elaborar a la compañía para contestar tanto abordan los monumentales
desafíos de nuestro siglo, por lo cual no alcanzarlos va a tener repercusiones que las
organizaciones logren prever probables escenarios futuros e llevar a cabo medidas con las que
ajustarse a los cambios y disrupciones que logren producirse. Alineamiento, los ODS definen
un objetivo compartido, un marco de acción común y un lenguaje que va a servir de ayuda al
sector privado en el momento de entablar sinergias con otras compañías consiga las metas
propias y los compartidos, demuestre compromiso frente a sus públicos y se introduzca en
redes de trueque de conocimientos, habilidades y tecnologías, Comunicación: las
organizaciones tienen la posibilidad de usar los ODS como un marco general para. Este marco
permite la comparabilidad, la consistencia y la comprensión de los datos recogidos y, con esto,
las elecciones de los más grande atención social, mediática e institucional que se prestará a los
modelos de comercio iniciativas de la compañía, así como para mejorar su fama y
reconocimiento social.

Mundial de la ONU (PMNU) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable


(WBCSD, por sus siglas en inglés) publicaban el SDG Compass (en castellano, La empresarial y
que da una secuencia de pasos para que se logre integrar la sostenibilidad Para su preparación,
se han hecho consultas a organizaciones, agencias gubernamentales, instituciones académicas
y sociedad civil de todo el planeta, por lo cual aporta cabecera en el momento implantar los
ODS. La guía muestra 5 pasos que ayudan a las organizaciones a comprender, gestionar y
medir su Tripartita de Principios sobre las Organizaciones Multinacionales y la Política Social de
la Organización Internacional del Trabajo; 10 Inicios del Acuerdo Mundial de la ONU;
Principios Rectores sobre las Organizaciones y los Derechos Humanos), anima a las
organizaciones a eludir y mitigar los impactos negativos sobre la cinco pasos son: Comprender
los ODS: antes que nada, la compañía se familiarizará con los ODS, lo cual Entender los ODS
además significa entender las oportunidades y las responsabilidades que personal y
colectivamente representan para el comercio. SDG Compass muestra ciertos de las ventajas
genéricos, sin embargo, corresponde a cada organización detectar los peligros y las
oportunidades específicos, involucrados con su misión, táctica y tipo de actividad. para la
organización y de que ésta no va a tener la misma capacidad de predominación sobre ellos, se
emplaza a la organización a evaluar su efecto para conceptualizar las zonas de actuación
tecnologías o productos cuenta en la actualidad para ayudar a los ODS, así como qué zonas
para mapear las superficies de elevado efecto durante la cadena de costo e implicar en la
consulta a los equipos de interés. Entablar fines: este paso se apoya en traducir los ODS a fines
empresariales, alta dirección se comprometa con el desarrollo sustentable, mejore de esta
forma el funcionamiento del Es importante integrar las metas de desarrollo sustentable en
cada una de Para conseguir las metas compartidas o para afrontar civil. Informar y comunicar:
El SDG Compass anima a las organizaciones a que comunicar, Esto facilitará el trabajo de
divulgación de la información corporativa, la entrada a esa información por las piezas
interesadas y el razonamiento general sobre el grupo de prioridades compartidas. Como puede
verse, el enfoque del SDG Compass va a las gigantes organizaciones multinacionales. No
obstante, además se anima a las pequeñas y medianas organizaciones, así como a otras,
aunque se encuentre concebido para ser utilizado a grado de entidad, puede aplicarse a un
producto y lugar. El cumplimiento de los ODS necesita que éstos se encuentren incluidos en la
táctica de comercio y, por ende, que no se entiendan como parte de proyectos aislados o
filantrópicos. oportunidades se obtendrán del cumplimiento de la Agenda 2030 (o qué peligros
surgirán si se incumple). Por esto, presentamos después cuál es la verdad que está detrás de
cada uno de las metas, qué repercusiones poseen para los individuos, la zona privado y el
mundo, y de qué forma las organizaciones tienen la posibilidad de integrarlos en su táctica y
ayudar a su consecución.

También podría gustarte