Está en la página 1de 4

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

“SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADO A LA


SEGURIDAD CIUDADANA”

PLAN DE ESTUDIO

1. DATOS GENERALES.-

1.1. CURSO : Sistemas de Información Geográfica Aplicado a la


Seguridad Ciudadana.
1.2. MODALIDAD : Online.
1.3. DURACIÓN : 5 Días.
1.4. INICIO : 12 de Septiembre de 2022 - 10 am.

2. OBJETIVOS.-

Al finalizar el curso el alumno estará en la capacidad de implementar un Sistema de Información


Geográfica Delictivo utilizando el software QGIS, creando, analizando, administrando y
publicando información geográfica 2D y 3D de sus instituciones.

3. INSCRIPCIONES.-

El enlace para la primera clase en vivo y los archivos se enviarán por los siguientes
grupos:

• 𝗚𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗧𝗲𝗹𝗲𝗴𝗿𝗮𝗺: https://t.me/comunidadcaeg


• 𝗚𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://chat.whatsapp.com/LNLLuykRglk5ZlnDp71QL6

• 𝗣𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻:
https://drive.google.com/file/d/1IiZwnqfPJ-
tZFjbObCjtqlWgrCbusHj2/view?usp=sharing

4. METODOLOGÍA.-

● Clases Online.
● Asesorías Personalizadas.
● Actividades y Proyectos Reales.
● Certificado de Aprobación.

5. CERTIFICACIÓN OPCIONAL.-

Al finalizar toda la teoría y práctica recibirás vía correo electrónico un certificado emitido
por el Centro de Altos Estudios en Geomática “CAEG”, el cual contendrá el Temario y el
número de horas de estudio (24 horas).

E-mail : capacitaciones@caeg.pe
Web : http://www.caeg.pe
6. ESTRUCTURA DEL CURSO.-

1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

● ¿Qué son las Siglas SIG?


● Definición de los Sistemas de Información Geográfica.
● Componentes de los Sistemas de Información Geográfica.
● ¿Cómo Funcionan los Sistemas de Información Geográfica?
● Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica.

2. ¿QUÉ ES QGIS?.

● ¿Qué es el Software QGIS?


● Versiones de QGIS.
● Descarga de QGIS.
● Instalación de QGIS.

3. BUENAS PRACTICAS AL TRABAJAR CON INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

● Formato SIG Vectoriales.


● ¿Qué es un Shapefile?
● Estructura de un Shapefile.
● Consideraciones al Trabajar con Información Geográfica.
● Explorando Shapefiles.

4. VISUALIZANDO INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN QGIS.

● Explorando QGIS.
● Asignando Sistemas de Referencia en un Proyecto de QGIS.
● Conexiones a Espacios de Trabajo en QGIS (Connect to Folder).
● Cargando Archivos Shapefiles en QGIS.
● Cambio de simbología de Archivos Shapefiles en QGIS.
● Escala Dinámica en QGIS,
● Identificación de Elementos en QGIS.
● Búsqueda de Elementos en QGIS.
● Coordenadas Dinámicas en QGIS.
● Agregando Mapas Bases en QGIS (Quick Map Services).
● Guardando y Abriendo Proyectos de QGIS (Formato QGS).

5. FUNDAMENTOS DE LA GEORREFERENCIACIÓN.

● ¿Qué es la Georrefrenciación?
● Parámetros Cartográficos en la Georreferenciación.
● Superficies Matemáticas.
● Datums.
● Sistemas de Referencia.
● Marcos de Referencia.
● Sistemas de Coordenadas.

E-mail : capacitaciones@caeg.pe
Web : http://www.caeg.pe
6. ESTADÍSTICA DELICTIVA EN QGIS.

● Mapeo de Incidencias Delictivas.


● Clasificación de Información Delictiva.
● Conteo de Delitos por Sector.

7. DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS POLICIALES CON QGIS.

● Cálculo de la Concentración de Delitos.


● Cálculo de Zonas de Patrullaje en Camioneta.
● Cálculo de Zonas para Patrullaje en Motocicleta.
● Cálculo de Zonas para Patrullaje a Pie.

8. NIVEL DE PELIGROSIDAD DELICTIVA EN QGIS.

● Cálculo de la Densidad Delictiva.


● Recorte del Área de Interés del Mapa de Densidad Delictiva.
● Creación de Mapas de Peligros Delictivos.

9. CUENCAS VISUALES DE CÁMARAS DE SEGURIDAD CON QGIS.

● Creación de Mapa de Alturas de Edificación.


● Configuración de los Parámetros Visuales de Cámaras de Seguridad.
● Análisis de Visibilidad de Cámaras de Seguridad.

10. DISEÑO DE MAPAS TEMÁTICOS DELICTIVOS

● Configuración del Etiquetado y Simbología del Mapa.


● Creación de una Composición de Mapa.
● Configuración del Tamaño del Mapa.
● Configuración de Líneas Guías del Mapa.
● Configuración de Bordes del Mapa.
● Configuración de la Visualización del Mapa.
● Configuración de la Grilla de Coordenadas del Mapa.
● Configuración del Norte del Mapa.
● Configuración de la Leyenda del Mapa.
● Configuración del Membrete del Mapa.
● Configuración de la Escala del Mapa.
● Configuración para la Impresión del Mapa.

11. PROYECTO FINAL APLICADO.

● Lineamientos del Proyecto Final Aplicado.

Éxitos,

--
EQUIPO CAEG

E-mail : capacitaciones@caeg.pe
Web : http://www.caeg.pe

También podría gustarte