Está en la página 1de 9

LA PESTE NEGRA Y LA ARQUITECTURA MEDIEVAL

“Ciudades afectadas antes y despues, desde el 1300 al 1400”

INDICE
1) Introducción
2) Origen
3) Impacto de la peste en Europa
4) El pasado de las ciudades
5) El aislamiento del exterior
6) Las concecuencias posteriores a la peste
7) Inglaterra y la arquitectura
8) Paris y los cementerios
9) España y los lazaretos
10) Venecia y los lazaretos
11) Conclusión

CANDELA SAMOS
SOFIA RECABARREN
INTRODUCCIÓN
La peste negra fue la epidemia mas mortífera en la historia de la humani-
dad, sembrando en pocos años la muerte y la destrucción por todo el
continente europeo, perdiendo así entre el 60% y 65% de su población.
La gran muerte desestabilizó al mundo medieval siendo uno de los
peores desastres naturales ya registrados por el hombre, alcanzado un
gran protagonismo transcendental en la sociedad.
A lo largo de los siglos la peste ha comportado un escenario de muerte,
sufrimiento y calamidad para aquellas personas que vivían la epidemia.
Tanto la arquitectura como el arte, en sus distintas formas, han dado tes-
timonio del horror y la devastación que acompañaba las epidemias de
peste, conformando un imaginario colectivo que las distintas sociedades
de distintas épocas han aceptado como propio.
La peste negra tuvo un efecto importante en el pensamiento del hombre
de la época medieval que vio transformada su mentalidad para enfrentar
una enfermedad incompresible y de consecuencias nunca antes vistas:
una elevada morbilidad, una rápida propagación y una elevada letalidad.

El objetivo del informe es exponer la importancia de como la arquitectura


es influenciada por los acontecimientos históricos y como se ve obligada
a transformarse a lo largo de los años. La paste negra fue un de las
causas por lo cual la arquitectura fue condicionada, lo cual ocasionó
grandes cambios en los núcleos urbanos y en la población.
A partir de esto nos enfocaremos en grandes ciudades y como estas se
vieron afectadas, por lo cual las estudiaremos anterior y posteriormente a
la peste negra.

¿Cómo se ocasionó?
La enfermedad es una zoonosis, es decir, una enfermedad transmitida
por los animales. Esta se originó en Etiopia, propagandose a todo europa
a traves de las rutas comerciales del mediterraneo, como la ruta de la
seda.
La enfermedad la genereba un agente infeccioso que afectaba a las
ratas, estas tenian pulgas que con una picadura al ser humano le trans-
feria la enfermedad.
En su momento Europa estaba lleno de ratas que eran traidas en los
barcos de las rutas comerciales, y asi fue como se propagó por todo el
continente. Las grandes ciudades comerciales eran los principales focos
de recepción.
Ademas la cacería de los pueblos nomades de las estepas, contribuyó
tambien a la propagación, ya que las pieles de estos roedores salvajes
eran aprovechadas como vestimenta.

CANDELA SAMOS
SOFIA RECABARREN
Se le llama peste negra ya que aparecian hemorragias cutáneas de color
negro azulado. Si embargo, para Ole J. Benedictow, se difundió el
nombre de peste ngra por un error de traducción de la expresión latina
atras moris. Porque atra tien dos significados, “terrible” y “negra”. El
autor cree que cuando los cronistas hablaban de atras moris se refe-
rían a “muerte terrible” y no a “muerte negra”.

La peste no era desconocida para los europeos. Sabian que en tiem-


pos de Justiniano habia causado estragos. Eran conscientes de que la
plaga azotaba al oriente y que era una virulencia impresionante. Pero,
jamas imaginaron que algo ocurrido tan lejos les alacanzara.

El impacto de la peste

Antes de 1348, ante la aparición de una epidemia, las autoridades de


una determinada población tomaban distintas medidas basándose en el
conocimiento y en las creencias de la época. Estas medidas podían ir
desde la limpieza de las calles y la recogida y el envío fuera de las ciuda-
des de los productos de desecho, hasta el entierro de cadáveres, la rea-
lización de procesiones e incluso la expulsión de personas que supuesta-
mente llevaban una vida que podía ofender a Dios. Con la peste negra
estas medidas se mostraron totalmente insuficientes.
La enfermedad afectaba sin excepción a toda la población. Por un lado
los gobernantes y las familias con mas dinero huían hacia poblaciones
no afectadas. Entre la huida y la alta tasas de fallecidos, el gobierno se
veia sin efectivos para la toma de decisiones. La muerte y huida de los
gobernantes y afectaba no sólo la toma de decisiones ante la epidemia,
sino también las decisiones a más largo plazo.
Por otro lado, la elevada mortalidad afectó también a la población sin
demasiadas diferencias por clases social por lo que la peste causó dis-
minuciones muy importantes de la población.
Las muertes de los trabajadores afectaban el abastecimiento de alimen-
tos y bienes para el resto de la población. La muerte de mujeres y hom-
bres en edad fértil condicionaba la recuperación posterior de la natalidad.

CANDELA SAMOS
SOFIA RECABARREN
Paris y los cementerios
Al principio de la edad media, existia la llamada “muerte domestica”,
donde el moribundo consciente de su próximo deseo, invitaba a sus
seres queridos a su casa a reunirse alrededor de su lecho y realizaba el
llamado “rito de la habitación”. Todos participaban de esta particular ce-
remonia dirigida por quien se encontraba proximo a morir.

Luego procuraron asociar los cuerpos a los huesos de los mártires, esta
asociación comenzó en los cementerios extraurbanos en los que habían
sido enterrados los primeros mártires. Sobre el lugar de la profesión de
fe del santo se construyó una basilica, en la servian unos monjes, alrede-
dor de la cual los cristianos quisieron ser enterrados.

Mas tarde se designó solamente, una parte del cementerio, es decir, las
galerias que corrian a lo largo del patio de la iglesia y que estaban coro-
nadas por osarios. El cementerio de Les Innocents de París, es un ce-
menterio harto grande cercado por casas llamadas charniers, donde los
muertos son amontonados.

CANDELA SAMOS
SOFIA RECABARREN
Cuando la peste negra llegó a Paris ocasionó que sus cementerios de se
saturasen, por lo que habia que buscar soluciones.
Fue entonces cuando por orden municipal se trasladaron seis millones
de cadaveres a las antiguas galerias, abandonadas durante siglos, ahora
llamadas Catacumbas.
Las mismas consisten en una red de tuneles y cuartos subterraneos. Se
tardó aproximadamente 15 meses en trasladar los cadaveres lo cual se
llevaba a cabo durante la noche, cruzando la ciudad en carretas.

Venecia y los lazaretos


La edad media se destaca por los comerciantes y las grandes rutas que
estos hacian, y como hemos comentado anteriormente, la peste fue dis-
tribuida por toda europa a traves de sus barcos.
La misma comenzó alrededor del 1340 azotando toda europa siendo
testigo de una feroz pandemia, que siglos mas tarde sería denominada
como “muerte negra”. Pero nosotras nos preguntamos ¿Cómo se acabó
con esta gran peste? ¿Dejó concecuencias en las ciudades?
Aunque en el período de la Edad Media no existió cura especifica, pero si
los paises tomaron ciertas medidas, la cual una de ellas fue la construc-
cón de los lazaretos.
Los lazaretos eran edificios de fundación municipal o real, los mismos se
dedicaban a alojar a los pasajeros de buques y sus mercancías que
debían cumplir un período de cuarentena, para evitar la extensión de la
peste.
Venecia era una de las ciudades con mayor puerto del Mediterraneo, por
lo que frecuentaban bastantes barcos. Debido a esto en el 1400 como
concecuencia de la peste se construyó en Venecia el primer Lazareto de
Europa, en la isla de Santa Maria de Nazaret.
La arquitectura se caracterizaba por construir intalaciones destinadas a
impedir que las enfermedades infecciosas no consigan entrar a la
ciudad.

CANDELA SAMOS
SOFIA RECABARREN
Este sistema requerria un funcionamiento sin interrupciones, una vigilan-
cia constante del acecho de las epidemias.
Estaba basado en una planta claustral de grandes dimensiones y en una
separación celular de los internos. Era un lugar apartado en forma de
plaza fuerte, siguiendo las tendencias de la arquitectura poliorcéntica.
Nos encontramos, en general, con soluciones arquitectónicas fundadas
en la repetición de espacios independientes de cuarentena. Se podían
añadir o sustraer módulos de encierro sin que, por ello, resultara alterada
la manera de llevar a cabo la cuarentena ni el funcionamiento general del
complejo. El ejemplo paradigmático de este tipo de lazareto es el Vec-
chio de Venecia, que presenta una superposición de módulos de cua-
rentena totalmente aislados los unos de los otros. Cada uno de estos
encierros estaba compuesto por una entrada directa desde el exterior, un
gran almacén para las mercancías, apartamentos separados para dife-
rentes grupos de cuarentenistas y un patio de aireación relativamente
extenso. De este modo, cada una de estas unidades funcionaba como
un lazareto separado y, si en el interior de una de ellas se manifestaba la
peste, las demás podían seguir operando normalmente.

CANDELA SAMOS
SOFIA RECABARREN
CANDELA SAMOS
SOFIA RECABARREN
CASOS DE ESTUDIO
1) INGLATERRA: Hubo un aumento paralelo de la austeridad en el estilo
arquitectónico que se puede atribuir a la peste negra: un cambio de la
versión decorada del gótico francés, que presentaba esculturas elabora-
das y de vidrio, a un estilo más sobrio llamado perpendicular, con perfiles
más afilados, de esquinas y edificios menos opulentos, redondeados y
refinados que los decorados...

3) ESPAÑA: Debido a la peste la aparición de los lazaretos, espacios sa-


nitarios donde se luchaba contra la enfermedad, y espacios de control,
dado que esta lucha realizaba aplicando una logica carcelaria. Era un
emplazamiento en un lugar apartado con una disposicion de plaza
fuerte, siguiendo las tendencias de la arquitectura polorcetica. En espa-
ñana existia el Mahon.

H1 CANDELA SAMOS
SOFIA RECABARREN
BIBLIOGRAFIA
Libros:
- George Duby. (1995). Año 1000, año 2000. La huella de nuestros
miedos. Editorial Andres Bello
- Philippe Ariés. (2000). Historia de la muerte en occidente. Editorial
Acantilado
- Philippe Ariés. (1983). El hombre ante la muerte. Editorial Taurus.
- Aries Duby y Philippe Ariés (1987). Historia de la vida privada, tomo II.
Editorial Taurus.
- Ole J. Benedictow. (2004). La peste negra, La historia completa. Edi-
torial Akal.

Documentación:
- Quim Bonastra. (2008). Recintos sanitarios y espacios de control. Un
estudio morfologico de la arquitectura cuarentenaria.

- Cristina Rius i Gilbert. (2019). La peste a lo largo de la historia.


- Jon Arrizabalaga. (1991). La peste negra de 1348: los origenes de la
construcción como enfermedad de una calamidad social
-Lorena Ocaña Quevedo. (2007). El lazareto de Mahon
- Quim Bonastra (2008). Los origenes del lazareto pabellonariol La ar-
quitectura cuarentenaria en el cambio de stencientos al ochocientos.

CANDELA SAMOS
SOFIA RECABARREN

También podría gustarte