Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA
DIRECCIÓN DE PASANTIAS

INFORME DE EJECUCIÓN DE PASANTÍAS EN LA


GOBERNACION DEL ESTADO LARA

Br. Nidh Elchaer


Tutor: Greymar Rea

BARQUISIMETO, JULIO DE 2022


INFORME DE EJECUCIÓN DE PASANTÍAS
GOBERNACION DEL ESTADO LARA
(SERV. DESCONCENTRADO DE FORMACIÓN DE GESTIÓN DE GOBIERNO)

Lcdo. Greymar Rea


Tutor Académico

_______________________
Dr. Pedro Esser Salas
Tutor Empresarial

DATOS DEL PASANTE


Nombres y Apellidos:

Nidh El Chaer Salom

Documento de Identidad:

V-16.749.134

Dirección Principal y de Residencia:

Teléfonos (fijo, móvil, otro):

(0424) 5242364

Correo (s) Electrónico:

Nidhelchaer@hotmail.com

Facultad:

Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera:

Ciencia Política
DATOS DEL TUTOR ACADÉMICO ASIGNADO POR LA
ESCUELA

Nombres y Apellidos:

Greymar Rea

Documento de Identidad:

V- 19.348-409

Teléfonos (fijo, móvil, otro):

(0424) 542 1213

Correo (s) Electrónico:

Reagreymar@gmail.com
DATOS DEL TUTOR EMPRESARIAL ASIGNADO POR LA
GOBERNACION DEL ESTADO LARA PARA SUPERVISAR EL
TRABAJO DEL PASANTE

Nombres y Apellidos:

Pedro Esser Salas

Documento de Identidad:

Teléfonos (fijo, móvil, otro):

Correo (s) Electrónico:

Profesión y Cargo que ocupa dentro de la Empresa:

Departamento o Área donde se desempeña:

Teléfono y Extensión del Departamento o Área:

Correo Electrónico del Departamento:


DATOS DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN DONDE
REALIZO LAS PASANTIAS

Nombre de la Empresa:

Gobernación de Lara

Ramo:

Ubicación y Dirección:

Teléfonos:
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

INFORME DE EJECUCIÓN
Fecha de Inicio: 10/06/2022

Fecha de Culminación de las Pasantías: 10/09/2022

Fecha de Entrega del Informe: 12/09/2022

Cronograma de Actividades

Semanas/ Actividades
Horas
Semana 1 Presentación dentro del departamento y asignación de tareas
durante periodo de pasantías
Asesoría de tutor empresarial para Preparación y presentación
para taller de tensiones políticas. Preparación de próximo taller
Semana 2 de políticas públicas y gestión de gobierno
Semana 3 Presentación de taller de política públicas y gestión de gobierno
en la escuela de formación de gobierno del poder popular
Asesoramientos recibidos por parte de del tutor empresarial
Semana 4 sobre el tema de comportamiento político y la participación
ciudadana
Recolección de la información y material a utilizar para el taller
Semana 5 de comportamiento político y la participación ciudadana
Semana 6 Preparación de diapositivas para taller de comportamiento
político y la participación ciudadana
Semana 7 Presentación del taller de comportamiento político y la
y8 participación ciudadana
Semana 9 Asesoramiento por parte del tutor empresarial acerca de las
opinión pública sobre relaciones internacionales
Semana Preparación de material para el taller de opinión publica sobre
10 relaciones internacionales
Semana Diseño de presentación y material para taller de opinión publica
11 sobre las relaciones internacionales
Semana Presentación de taller de opinión pública sobre las relaciones
12 personales
Cuadro Comparativo entre las Actividades Asignadas por la
Empresa, las Actividades Desarrolladas y los Aportes a la
Institución
ACTIVIDADES ACTIVIDADES APORTE A LA
ASIGNADAS POR LA DESARROLLADAS INSTITUCIÓN
EMPRESA SÍ NO
Presentación dentro del x Conocer el personal del
departamento y departamento y la
asignación de tareas función del mismo
durante periodo de
pasantías
Asesoría de tutor Obtener información
empresarial para X acerca de lo que se
Preparación y debe tomar en
presentación para taller consideración para el
de tensiones políticas. taller y preparar el
Preparación de material necesario con
próximo taller de el material disponible
políticas públicas y en el departamento
gestión de gobierno
Presentación de taller
de política públicas y Obtener los datos de
gestión de gobierno en los participantes
la escuela de formación X durante el taller para
de gobierno del poder pasarle el material vía
popular correo y anotar sus
necesidad
Asesoramientos Disponer de un marco
recibidos por parte de de
del tutor empresarial referencia y guía para
sobre el tema de desarrollar el temas
comportamiento para el próximo taller
político y la X
participación ciudadana
Recolección de la Investigar acerca
información y material X actualizaciones que
a utilizar para el taller existen del
de comportamiento comportamiento
político y la políticos y la
participación ciudadana participación ciudadana
Preparación de X
diapositivas para taller Permite que los
de comportamiento capacitadores tengan
político y la una organización sobre
participación ciudadana los contenidos que se
van a desarrollar en el
proyecto y el control
del flujo de los talleres
Presentación del taller Disponer de una
de comportamiento presentación creativa
político y la X para explicar el taller
participación ciudadana de una manera
sencilla,
facilitando la
transmisión
de la información más
importante
de forma diligente
Asesoramiento por Fundamentación
parte del tutor X teórica y basamentos
empresarial acerca de legales que hablan
las opinión pública acerca de la opinión
sobre relaciones publica en relaciones
internacionales internacional
Preparación de Contar con una pieza
material para el taller X audiovisual que facilite
de opinión publica la transmisión sobre el
sobre relaciones taller, ocuparse de
internacionales actualizar datos de la
presentación de
opinión pública sobre
relaciones
internacionales
Diseño de presentación X Creación de un
y material para taller de material actualizado
opinión publica sobre donde se tome en
las relaciones consideración los
internacionales puntos más
importantes de las
opinión publica

Presentación de taller X
de opinión pública
sobre las relaciones
personales
X Realizar un pequeña
participación sobre que
son las relaciones
internacionales y su
importancia en
Venezuela
Entrega de un
Informe final X documento formal en
donde se describe de
forma detallada la
experiencia del pasante
dentro de la
organización

ÁMBITO DE DESARROLLO DE LAS PASANTIAS

Dada a la pandemia por Covid-19, el desarrollo de las pasantías se


realizó bajo la modalidad home-office por lo cual tuvo lugar
predominantemente desde el hogar, acatando los lineamientos emitidos por
los organismos públicos. En consideración, las actividades se coordinaban
desde la oficina principal de la Fundación para una Democracia Participativa,
ubicada en Michael Jones 847 Trelew, Chubut Argentina.

Asimismo, la Comisión de Redacción y Análisis de Proyectos es el


grupo de la fundación encargado de la elaboración, diseño, profundización,
mejora y evaluación de proyectos visualizados de cara al futuro de América
Latina. De esta manera, se trata del área en donde se debaten las opciones,
estrategias, actividades de los proyectos transformando ideas vagas en
acciones concretas en aras de cumplir con éxito los objetivos de FUDEPA,
fortalecer la democracia y el medio ambiente.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA DEPENDENCIA

LOGROS Y RECOMENDACIONES

Durante el desarrollo de las pasantías, se alcanzaron diversos logros


los cuales se traducen en resultados o la consecución de aquellos objetivos
propuestos desde el inicio, a los cuales se destinaron esfuerzos físicos y
mentales para finalmente conseguirlos y hacerlos una realidad. Se destacan
los más significativos:

- Se rediseñó y reforzó el Proyecto: Parlamento Verde Juvenil:


LATAM para su futuro desarrollo, obteniendo el primer documento
formal, específico y estructurado con los objetivos, los criterios,
recursos, naturaleza, metodologías de trabajo y actividades
- Se diseñó el proyecto de Escuela Internacional en Ciberactivismo
para Democracias Digitales generando nuevas formas de
participación en las redes sociales e internet, debates, capacitación
de líderes, y activistas
- Se estableció contacto con múltiples miembros de Organizaciones
no Gubernamentales de toda América Latina, generando mayor
participación política y nuevas líneas de acción de la sociedad civil
organizada a través del mundo digital
- Se conformó el consorcio de la Escuela Internacional de
Ciberactivismo con los representantes de las ONG’s y
universidades contactadas, unidos con el objetivo de capacitar en
ciberactivismo a todas las personas que inciden en el espacio
público generando mayor compromiso cívico y político
- Se redactó el informe final de pasantías en donde se detalla la
experiencia del pasante de una forma clara, precisa y objetiva con
el fin de describir todas las actividades desarrolladas

Por otro lado, en cuanto a las recomendaciones finales se sugiere un


conjunto de ideas y acotaciones con el objetivo de contribuir a fortalecer la
eficacia y competitividad de la Fundación para Democracia Participativa.
Entre ellas se encuentran las siguientes:

- Diseñar un cronograma de actividades con el fin de alcanzar una


mayor planificación y supervisión de las tareas de los pasantes
- Respetar horarios establecidos con el objeto de cumplir con las
asignaciones cuidando el tiempo y espacio personal de los
miembros de la Fundación
- Seguir ofreciendo oportunidades de prácticas laborales a
estudiantes de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en
toda América Latina
- Propiciar mayores espacios interactivos y encuentros virtuales a
los pasantes para generar un mayor intercambio de ideas, debates
y vínculos

PERTINENCIA SOCIAL DE LAS PASANTIAS

La Fundación para Democracia Participativa interviene directamente en


la sociedad puesto a que es una organización de iniciativa social y fines
humanitarios que promueve la defensa del medio ambiente, el espacio
público y la cultura de paz a través de acciones, proyectos y planes
tendientes a informar, concientizar y sensibilizar a los seres humanos en
cuanto a los problemas que afectan al mundo global como la pobreza,
la desigualdad, la injusticia, las crisis humanitarias, los desplazamientos de la
población o el cambio climático. Estos desafíos requieren la sensibilización y
participación ciudadana, por lo que la labor de esta ONG como agente
movilizador de la sociedad actual es imprescindible.

APLICABILIDAD LABORAL

Las actividades desarrolladas en las pasantías ha permitido que el


pasante aplique de forma práctica los conocimientos teóricos y
metodológicos adquiridos durante su formación académica, por lo cual
trabajar con una organización con prestigio y reconocimiento de sus pares en
toda América Latina le ha dado la facultad de desarrollar sus competencias
como politólogo en el área de la planificación, diseño, formulación de
estrategias para la gestión de equipos y proyectos; en todos los puntos
anteriores desplegando habilidades de análisis, reflexión y síntesis.
Asimismo, por medio de la Fundación para una Democracia
Participativa le ha sido posible al pasante cooperar con diferentes equipos de
Organizaciones no Gubernamentales a nivel nacional como internacional,
creando alianzas y desarrollo de nuevas líneas de actuación en temas
sociales, políticos, ambientales y culturales, además de trabajar con diversos
profesionales de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales de
países de Latinoamérica entre éstos Perú, Argentina, México y Colombia
discutiendo, reflexionando y buscando nuevas soluciones específicas e
innovadoras a los problemas que afectan en la actualidad en los sistemas
democráticos.

En conformidad, el pasante ha podido conocer personalmente la


realidad y los condiciones de trabajo en el ámbito de la Ciencia Política su
competitividad, acciones, relaciones con diferentes Instituciones, Organismos
Internacionales, Organizaciones, Activistas, entre otros, aplicando los
conocimientos, enfoques, perspectivas teóricas adquiridas durante la carrera
de Ciencia Política en la Universidad Fermín Toro en la área de planificación,
diseño y evaluación de proyectos logrando reforzar su ejercicio politológico.
ANEXOS

También podría gustarte