Está en la página 1de 16

lOMoARcPSD|13658550

segundo parcial

Trabajo Social I (anual) (Universidad Nacional de Luján)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)
lOMoARcPSD|13658550

GUBER Capítulo 4  


¿Qué es el campo de una investigación?

El c​ ampo d
​ e una investigación es el referente empírico “la porción de lo real que se desea conocer,
mundo natural y social en el cual se desenvuelven los grupos humanos que lo construyen “. Se
compone de todo aquello con lo que se relaciona el investigador. Es una conjunción entre ámbito
físico, actores y actividades. Es un recorte de lo real de las interacciones cotidianas, personales y
posibles entre el investigador y el informante. La relación de estos construye dicho recorte. El campo
otorga información al investigador que luego transforma en material para la investigación.

° El campo no provee datos sino información sobre los hechos que recién en el proceso
de recolección se transforman en datos.

*EL BAGAJE DEL INVESTIGADOR Y LA ORIGINALIDAD DEL CAMPO

​ El antropólogo pone cuidado en sus intereses y objetivos para que no diluyan la realidad
social que quiere conocer, pretende que este conocimiento no sea ni etno ni socio céntrico.

En la resolución de esta tensión el TC y las técnicas empleadas adquieren un carácter


particular, el propósito de una investigación antropológica es doble: por un lado, ampliar y
profundizar el conocimiento teórico extendiendo su campo explicativo; y por otro comprender la
lógica que estructura la vida social y que será la base para dar nuevo sentido a los conceptos
teóricos.

El bagaje teórico y sentido común del investigador acompaña, guía, obstaculiza, distorsiona o
abre la mirada. El dialogo activo le permite eliminar la ilusoria replica empirista de lo real.

*¿Qué significa que el trabajo de campo implica un pasaje de la reflexividad general


hacia la del investigador?

*Para comenzar definimos a la​ ​REFLEXIVIDAD ​como la capacidad de los individuos de llevar a
cabo su comportamiento según expectativas, motivos, propósitos, esto es como agentes o
sujetos de su acción.

*El TC implica un pasaje de la reflexividad general, válida para todos los individuos en tanto
seres sociales, hacia la reflexividad de aquellos que toman parte en la situación de TC desde
sus roles de investigador o informantes. Es decir, el investigador no dispone y conoce primero
su propia reflexividad, sino que al contrastarse con la de otros sujetos que estudia, se
resignifica. Este proceso está ligado al aprendizaje de perspectivas no socio céntricas. En un
principio el investigador piensa, se orienta e interroga desde su propio esquema cognitivo. A lo
largo del TC aprende a tener en cuenta otros marcos de referencia y establecer diferencias
entre los demás y el mismo.

*¿Qué características adopta la reflexividad en las primeras etapas?

La reflexividad adopta en esta primera etapa la forma de la perplejidad. El investigador no


alcanza a dilucidar el sentido de las respuestas que recibe, ni las reacciones que despierta, se
siente incomprendido y como una molestia, no sabe que decir ni que preguntar. Los
informantes desconocen que desea el investigador, no pueden remitir a un común universo
significativo a las preguntas que aquel les formula. Aquí se plantean inconvenientes en la
presentación del investigador, obstáculos en el acceso a los informantes, resistencia a la
asignación de roles. Perplejidad o “crisis de comunicación” donde el investigador cree que lo
que ve es la inmediata respuesta a sus incógnitas, que no aseguran resultados verdaderos.

TRABAJO DE CAMPO COMO INSTANCIA DE CONOCIMIENTO

*​En el control permanente por el cual el investigador reconoce y explicita el origen de los
supuestos, de las inferencias y de los datos es donde se funda el concepto del T ​ RABAJO DE

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

CAMPO COMO LA INSTANCIA PRIVILEGIADA DEL CONOCIMIENTO EN LA


INVESTIGACION EMPIRICA,

Esto se debe a que el investigador no esta aislado en el gabinete, sino en constante relación
con los sujetos que estudia y por lo tanto en permanentemente en dialogo con ellos. Además
de que el TC aparece como la instancia mediadora imprescindible del conocimiento social entre
el informador e informantes.

GUBER OBSERVACION Y ENTREVISTA Capitulo 8 Y 10   

CAPITULO 8

¿Cuál es el presupuesto tradicional que fundamenta, según la autora, la O (observación) como técnica?

La​ OP (OBSERVACION CON PARTICIPACION) ​no dista mucho de que se hace llamar entrevista
etnográfica y de otras técnicas no directivas.

Tradicionalmente la OP tiene como objeto detectar los contextos y situaciones en las cuales se expresan y
generan los universos culturales en su compleja articulación y variabilidad. Conceptualizar esta serie de
actividades como técnica para obtener información se basa en el supuesto de que la presencia ante los
hechos de la vida cotidiana de la población en estudio garantizando por una parte la confiabilidad de los
datos recogidos; y por otra el aprendizaje de los sentidos que subyacen a las actividades de dicha
población. La experiencia de la testificación se torna así en la fuente de conocimiento del antropólogo.

LA OP NO ES SOLO UNA HERRAMIENTA DE OBTENCION DE INFORMACION SINO ADEMAS


PRODUCCION DE DATOS, ES EN SI MISMA UN PROCESO DE CONOCIMIENTO SIMULTANEO DE LO REAL
Y DEL INVESTIGADOR.

¿Cuáles son las consecuencias de concebir la observación y la participación como actividades separadas y
antagónicas?

La ​OP​ consiste en dos actividades:

1- ​OBSERVAR​, sistemática y controladamente todo aquello que acontece en torno al investigador,


se tome parte o no de las actividades en cualquier grado que sea; participar tomando parte de
las actividades que realizan los miembros de la población o una parte de ella.
2- PARTICIPAR,​ en el sentido como lo hacen los habitantes locales, desde este ángulo parece que
adentro de la sociedad estudiada, en el polo contrario, la O parece por fuera de esta cuyo
objetivo es obtener una descripción externa de cuanto se ve y escucha. Desde el ángulo de la O,
el investigador esta alerta, aunque participe, lo hace con el fin de observar y registrar momentos
de la sociedad. Según el positivismo aplicar ambas técnicas sucede que cuanto más se participa
menos se registra, y viceversa cuanto más se registra menos se participa.

Esta paradoja confronta dos formas de acceso a la información una interna y otra externa como si no se
pudieran dar en simultáneo. Aunque ambas proveen información, ni el investigador puede ser uno más
ante sus informantes, ni su presencia puede ser tan exterior sin afectar el campo. Esto nos hace
concebirlas como separadas y antagónicas, pero son complementarias.

POSITIVISMO E INTERPRETATIVISMO

Positivismo: ​el ideal cognitivo es la O neutra, externa, la cual garantiza la objetividad científica en la
aprensión del objeto de conocimiento. Dicho objeto ya dado en el referente empírico debe ser recogido
por el investigador tal cual es. La O y otras operaciones de la percepción, la O directa tendería a evita las
distorsiones que carecen de precisión científica y de preceptos metodológicos. La P introduce obstáculos
en la objetividad, esto es la relación de sentimientos y afectos sesgando la versión de lo observado.
Entonces la O es técnica prioritaria y la P como “mal necesario”, se justifica si los sujetos la demandan al
investigador o si garantiza el acceso a determinados campos de la vida social. (Se entiende al
investigador como algo externo que no tiene que interferir)

Interpretativismo: ​para acceder a los significados que los sujetos negocian e intercambian, es necesario
la vivencia ya que posibilita experimentar los sentidos de los individuos. Es decir, una cultura y sus

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

significados se aprenden viviéndolos. El investigador participa y comprende desde adentro a los sujetos
que estudia (en este el investigador tiene que ser parte intentando ser uno más)

¿Que permite la presencia directa en campo?

La presencia directa ayuda en el conocimiento social ya que evita algunas mediaciones y ofrece al
observador critico bien advertido de su marco explicativo y su reflexividad, lo real en su complejidad.
Resulta inevitable que el investigador se contacte con el referente empírico a través de los órganos de la
percepción y de los sentimientos, pero estos se amoldaran a su aparato cognitivo (sentido común,
teorías), ya que este será el que en última instancia dará sentido a lo que los efectos, la vida y el oído le
informan. La presencia directa exige una observación con distintos niveles de participación.

CAPITULO 10

Defina el concepto de entrevista y la entrevista no directiva. Explique por qué el universo de los
informantes es diferente del universo del investigador

La ​entrevista​ es una técnica de más apropiada para acceder al universo de los actores. Es una relación
social a través de la cual se obtienen enunciados y verbalizaciones, es también una instancia de
observación, al material discursivo debe agregarse la información acerca del contexto, su característica
fisca y conducta del entrevistado. Existen muchas variantes de esta técnica una de ellas es la entrevista
no directiva (también conocida como antropológica, etnográfica e informal) ésta se funda en el supuesto
del Hombre invisible, como si no focalizar en un tema y no proponer consignas garantizará que le
informante es relevantes y significativas, como si el investigador pudiera internarse en la mentalidad del
entrevistado. Sin embargo, la no directividad puede ayudar a corregir la imposición del marco del
investigador, se entiende como el resultado de una relación socialmente determinada en la cual cuentan
la reflexividad de los actores y la del investigador. Esto requiere incorporar al campo de estudio al
investigador y las condiciones en que se produce la entrevista La no directividad se basa en el supuesto
de que "aquello que pertenece al orden afectivo es más profundo, más significativo y más determinante
de los comportamientos que el comportamiento intelectualizado" la aplicación de este supuesto resulta
de la obtención de conceptos experienciales que permiten dar cuenta del modo en que los informantes
conciben, viven y llenan de contenido un término o una situación, en esto reside la significatividad v
confiabilidad de la información.

Es asi que solicita al informante que lo introduzca en su universo cultural, que le dé indicios para
descubrir los pasajes que le permitan comprender su lógica. Para esto la entrevista no directiva se vale
de 3 procedimientos: la atención flotante del investigador la asociación libre del informante y la
categorización diferida del investigador.

El universo de los informantes es diferente del universo del investigador porque ambos tienen
diferentes recursos, la entrevista implica sociológica y epistemológicamente una relación asimétrica.

​¿Que critica realiza la autora a la metodología tradicional respecto de la E y que presupuesto se basa en
dicha metodología?

Según la metodología tradicional en ciencias sociales el entrevistador debe suministrar un cuestionario


idéntico a todos los entrevistados, con las mismas preguntas cerradas (si, no, no se), abiertas (a
responder con palabras del informante) y de elección múltiple (múltiple choice). Las preguntas deben
ser formuladas en la misma secuencia registrando puntualmente la respuesta. Se supone que así se
someten a las mismas condiciones de interrogación y por lo tanto tienen el mismo valor. La autora critica
que su mayor limitación proviene de los supuestos del investigador que se proyectan en el discurso,
cerrando el acceso al universo de sentidos que componen la PA, puede ser entonces una herramienta de
conocimiento sociecentrico. Es decir, el uso de ciertos términos predispone negativamente al informante
ya que el sentido común y el habla corriente puede tomarse como insulto.

¿Desde el positivismo se sostiene que para saber algo basta con preguntar, que afirma la autora y por
qué?

Según la concepción positivista para saber algo basta con preguntar. Esto es solo parcialmente ya que
supone que las preguntas formuladas por el investigador pertenecen al mismo universo de sentidos que

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

la respuesta del informante. El investigador desconoce el universo de la población e incorpora las


respuestas a su propio marco, es decir el universo cognitivo del investigador.

¿Qué hacer para conocer la PA como se logra y que riesgos se corre de no hacerlo?

La PA consiste en reconocer que el de los informantes es un universo distinto al del investigador. No solo
en grupos étnicos sino para todos los agrupamientos humanos, si es que le reconocemos una lógica
propia para organizar su universo en función de una específica ubicación social. Es conveniente
reconocer el marco interpretativo propio acerca de lo que estudia y diferenciarlo del marco de los
sujetos de estudio. Es decir, aunque manejen el mismo idioma, hablan de cosas diferentes, pero no lo
saben. El riesgo es proyectar conceptos y sentidos del investigador en las palabras del informante,
corroborando lo que se proponía encontrar; no se puede descubrir ante nuevas relaciones y sentidos, las
investigaciones de este tipo terminan siendo meras tautologías (repetición, que no avanza).

¿La E implica sociológica y epistemológicamente una relación desigual?

La E implica una relación asimétrica, desigual sociológicamente si el investigador representa a un sector


de status superior (económico, cultural, etc.) al del entrevistado; epistemológicamente porque el
investigador impone el marco del encuentro y la relación, las temáticas y el destino de la información. Se
encuadra este condicionamiento como resultado de la división social del trabajo intelectual y la
capacidad de preguntar del investigador.

¿Cuáles son los supuestos y modalidades que adquiere la E no directiva?

Las E no directivas pueden ayudar a corregir la imposición del marco del investigador. Se entiende como
el resultado de una relación socialmente determinad, en la cual cuentan la reflexividad de los actores y
del investigador. Esto requiere incorporar al campo de estudio, al investigador y a las condiciones que se
producen en la E. la no directiva se basa en el supuesto de que “aquello que pertenece al orden afectivo,
es más profundo, significativo y determinante de los comportamientos que el comportamiento
intelectualizado”. Es decir, el éxito de la no directiva reside en dejar fluir la propia actividad inconsciente
del analizado. La aplicación de este supuesto valido con matices a las EA, resulta en la obtención de
conceptos experienciales (categorías sociales), que permiten dar cuenta del modo en que los informantes
conciben un término o situación; en esto reside la significatividad y confiabilidad de la información,
también el antropólogo se basa en los testimonios de sus informantes. S​ íntesis​: en las no directivas se le
solicita al informante que lo introduzca en su universo cultural, que le de indicios al investigador para
comprender la lógica que incluye un nuevo ritmo de encuentro, prioridades, temáticas y expresiones
categoriales.

Conceptos de atención flotante, categorización diferida, asociación libre

La EA se vale de 3 procedimientos la atención flotante, categorización diferida del investigador y la libre


asociación del informante.

La ​asociación libre del informante​ se basa en buscar temas y conceptos que la población vierte, es decir,
introducen sus prioridades en forma de temas de conversación y practicas atestiguadas por el
investigador que revelan nudos problemáticos de su realidad social tal como lo perciben desde su
universo cultural, son verbalizaciones prolongadas del informante y mínimas o variables intervenciones
del investigador.

La ​atención flotante​ del investigador consiste en captar este material, es decir, un modo de escuchar que
consiste en no privilegiar ningún punto del discurso. Esto implica ampliar la PA en el proceso de
recepción de información, esta confianza se pone de manifiesto en el acto de categorizar.

La ​categorización​ se concreta en primer lugar, en la formulación de preguntas abiertas que se encadenan


en el discurso del informante hasta configurar un sustrato básico, el marco interpretativo del actor, que
demanda un papel activo del investigador, por un lado, al reconocer que sus propias pautas de
categorización son algunas de las posibles pero no las únicas y por otro identificar los intersticios del
discurso del informante para reconocer/construir la lógica del actor. En segundo lugar, la categorización
diferida se lleva a cabo en el registro de información que aparentemente no tiene razón de ser, que no
reviste mayor sentido desde el marco interpretativo del investigador. Es decir, la categorización diferida

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

es una lectura de lo real (mediatizada por el informante) donde se relativizan los conceptos y categorías
del investigador, descubrir nuevas preguntas muestra la capacidad de relativizar el propio universo.

Para que este proceso sea factible es necesario tiempo, es decir, la espera paciente y
confiada en que solo se alcanza a comprender algunas partes, pero que se podrán integrar
los fragmentos dispersos. Esta característica se torna problemática en el dialogo de la E,
donde la dinámica de la conversación demanda respuestas y definiciones inmediatas que no
dan tiempo a recurrir a su reflexividad y ejerce su relativización. Sin embargo, en medio de
las exigencias surgen las posibilidades de nuevos nexos y la manifestación de la diversidad
entre ambas perspectivas​​.

REGISTRO

Autores: Fuentes María Pilar Fuentes, María Cecilia Pérez, Capitulo VII Guber  

María P. Fuentes: 
Fuentes: 

​REGISTRO​:  es
DEFINICION  DE  REGISTRO​ ​es  una  técnica  que  permite  documentar  la 
información  que  ha  sido  recabada  por  medio  de  otra  técnicas  taller  como  la 
observación,  entrevista,  etc.  El  OBJETIVO  del  registro  en  la  practica  profesional  es 
recuperar  la  percepción  de  los  estudiantes  en  su  inserción  en  las  situaciones 
prácticas​.  
particulares​ en las cuales participa en el centro de prácticas​

​APROXIMACION  Y 
EL  REGISTRO  ES  ENTENDIDO  COMO  INSTRUMENTO  DE  APROXIMACION
OBJETIVACION​​ DE LA REALIDAD CUYO SENTIDO ES EL ARENDIZAJE. 
OBJETIVACION ARENDIZAJE.  

Los  registros  en  la  práctica  del  trabajador  social  permiten  direccionar  o 
redireccionar  la  intervención,  ya  que  de  la  lectura  de  los  mismo  podremos  captar 
los  nudos  problemáticos.  La  información  recabada  será  el  insumo  fundamental 
para la realización de informes sociales. 
sociales.  

Existen condiciones para cumplimentar los registros: 


registros:  

​deben  contemplar  tanto  la  manifestación  de  los  hechos  observados 


CALIDAD:  deben
como las representaciones sus protagonistas. 
protagonistas. 

​deben  incluir  exhaustivamente  todos  los  aspectos  involucrados  en  el 


RIQUEZA:  deben
desarrollo  de  la  práctica,  requiere  un  amplia  y  profunda  cobertura  de  todas  las 
actividades realizadas. 
realizadas. 

CONFIABILIDAD​:  implica  explicitar  la  situación  del contexto en la que se recolecta 


CONFIABILIDAD​
la información. 
información.  

FORMAS DE REGISTRO SEGÚN FUENTES: 


FUENTES: 

CUADERNO  DE  CAMPO:  en  este  deben  registrarse  las  planificaciones, las notas de 


campo y las evaluaciones. 
evaluaciones. 

NOTAS  DE  CAMPO:  se  realizan  durante  el  trabajo  de  campo,  es  necesario  incluir 
las  actividades  planificadas  como  las  no  planificadas  y  también  el  contexto  en  el 
que  se  desarrollan,  La  observación  es  la  técnica  básica  para  la  realización  de  las 
notas de campo. 
campo.   

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

CRONICAS:  es  la  elaboración  de  la  información  recabada  en  las  notas  de  campo. 
Aquí se reproducen entrevistas, observaciones, asambleas, reuniones etc.  etc. 

MENCIONAR TODO LO QUE COMPONE LA CRONICA, fecha, titulo, lugar etc.   

Entre  otras  de  las  formas  de  registro,  para  agregar  mencionar  PLANIFICACION 
CUATRIMESTRAL, EVALUACION ANUAL, ARCHIVO DOCUMENTAL ETC.  ETC.  

GUBER:  ​-  ​Registro​​:  es


​es  un  medio  por  el  cual  se  duplica  el  campo  en  las  notas,  en 
imágenes, y sonidos, fiel a su perspectiva empirista el investigador “recolecta lo real 
datos”.  
tal cual es” es decir “recoge datos”. 

El  registro  es  la  manifestación  concreta  de  como  el  investigador  concibe  al campo 
y  cuanto  sucede  en  él.  Por  eso  el  registro  es  una  valiosa  ayuda  no  solo  para 
preservar  información,  sino  también  para  visualizar  el  proceso  por  el  cual  el 
investigador va abriendo su mirada. 
mirada.  
POR  LO  QUE  CABE  DESTACAR  QUE  LO QUE EL INVESTIGADOR TIENE EN SU REGISTRO 
ES  LA  MATERIALIZACION  DE  SU  PROPIA  PERSPECTIVA.  EL  REGISTRO  NO  SE  LLEVA  EL 
CAMPO  A  CASA,  ESTE  REQUIERE  UN  RECORTE  DE  LO  QUE  EL  INVESTIGADOR 
ENTIENDE  COMO  RELEVANTE  Y  SIGNIFICATIVO.  LO  QUE  SE  REGISTRA  TIENE  UN 
TIEMPO,  UN  ESPACIO  Y  UNA  FORMA  EN  LA  QUE  EL  INVESTIGADOR  LO  CONCIBE.  LA 
RELACION  ENTRE  EL  INVESTIGADOR  Y  EL  INFORMANTE  SE  COMPLEJIZA, POR LO QUE 
EL REGISTRO ES UNA CRISTALIZACION DE ESTO. 
ESTO.  

FORMAS DE REGISTRO PARA GUBER:


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE ( GRABADOR, TRANSCRPCION DE NOTAS, RECOSTRUCCION A
POSTERIORI)

El grabador ​a
asegura
segura  fidelidad  casi  total  (pueden  aparecer  problemas  técnicos),  de  lo 
verbalizado.  Su  contraproducente  es  la  inhibición,  reticencia  o  temor  hacia  el  informante. 
Suele  suceder  que  este  se  explaye  cuando  se  apague  el  aparato.  Depender  de  este  una 
desgravación  que  suele  ser  lenta  y  costosa,  tampoco  se  retienen  gestos  faciales  y 
corporales.   
corporales.

La transcripción de notas es
​es una de las herramientas por excelencia de la elaboración 
reflexiva  de  lo  sucedido  en  campo  y  de  la  producción  de  datos  y  es  necesario  trabajarlos, 
estudiarlos,  relacionarlos  e  interpretarlos.  Esta  práctica  tiene  un  dilema,  atender  y  mirar  al 
informante  o  tomar  notas;  el  registro  escrito  puede  incomodar  al  informante  quien  puede 
optar  por  dictar  en  vez  de  obrar  más  espontáneamente,  el  contacto  visual  es  fundamental 
para  establecer  confianza,  proximidad  y  soltura.  Es  aconsejable  tomar  nota  de  temas 
tratados  y  expresiones  interesantes  y  apelar  a  la  memoria,  y  realizar  luego  una 
reconstrucción  una  vez  realizado  el  encuentro.  Anotar  todo  puede  resultar  en  inhibición, 
donde la conversación decae y se producen silencios.

​de  la  sesión  de  campo  conviene:  en  situaciones  o  contextos 


Reconstruir a posteriori de
conflictivos,  el  humano  puede  contraerse  al  desconocer  el  destino  de  su  palabra.  La 
inhibición  y  la  vergüenza  pueden  darse  con  temas  personales  o  tabú. Lo más conveniente, 
tanto  aquí  como  en  los  otros  dos  tipos  de  registro,  es  hacer  un  listado  indicativo  de  los 
temas  ya  apartado  o  fuera  del  campo y comenzar la transcripción d encuentro. Cuanto más 
se  ejerce  esta  práctica,  el  investigador  podrá  retener  cada  vez  la  mayor  cantidad  de 
información.  El  registro  a  posteriori  es  menos  fiel  que  los  otros,  mente  del  investigador 
procede por recortes, condensación y síntesis de testimonios. 
testimonios. 

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

¿Que implica "registrar todo"?


​REGISTRAR TODO
Otro  uso  de  registro  es  REGISTRAR TODO​​, lo que le parezca y que recuerde. Registrar todo 
siempre  y  cuando  se  tenga  claro  la  amplitud  de  ese  todo,  es  decir  que  no  exceda  las 
referencias  impuestas  por  su  marco  cognitivo.  Entonces  ese  todo  incluye  los  datos 
observables y los audibles, de esto proceden de la observación y de las verbalizaciones. 
verbalizaciones. 

EL PATE y sus parámetros 


parámetros 
Espacio:  se​se  incluye  información  sobre  las  dimensiones  del  ámbito  de 
observación/entrevista,  condiciones,  objetos,  también  en  el  ámbito  mayor  en  el  que 
entrevista dicho lugar se encuentra. 
encuentra.  

​es  por  un  lado  el  espacio  temporal  abarcado por la observación, en encuentro y la 


Tiempo:  es
entrevista,  por  otro  a  la  secuencia  de  hechos  y  vicisitudes  de  la  interacción  entre  el 
investigador y los presentes, también abarca la hora de arribo de todos estos. 
estos.  

​se  deben  registrar  los  entrevistados  tanto  como  los  testigos  presentes 
Personas  presentes:  se
esporádicos  del  encuentro,  que  pueden  afectar  la  disposición  del  informante  y los temas a 
tratar,  aporta  información  acerca  de  los  vínculos  del  informante  con  individuos  de  su 
medio  laboral,  doméstico  o  vecinal.  Esto  significa  tener  en  cuenta  sexo,  edad, 
nacionalidad/etnia,  ocupación  vínculo  entre  sí,  flujo  social  vestimenta  y  ornamentación, 
actitudes generales, actividades. 
actividades.  

​incluyen  el  número  de  personas,  la  división  de  tareas,  cadenas  de  mando  y 
Actividades:  incluyen
poder,  ritmo  de  la  actividad,  tipo  y  duración  de  las  mismas,  carácter  habitual  o  no  de  la 
presencia de esas personas en el lugar, etc. etc. 

● ¿Qué significa que el registro no es un depósito de información? 


información? 
El  registro  no es un deposito de información, sino que es una herramienta que puede hacer 
reformular  el  contenido  y  todos  los  canales  de  los  futuros  encuentros,  por  lo  que  cabe 
destacar que un buen registro es “una ventada de adentro hacia afuera”. 
afuera”.   

Pérez María Cecilia 


Cecilia  
​registro  en
Esta  autora  habla  del  registro ​en  el  trabajo  social,  lo  entiende  como  una  herramienta en el 
proceso  de  intervención  a  través  de  la  cual  se  documenta  y  se  comunica  la  actividad 
profesional.  Esta  puede  efectuarse  a  través  del  lenguaje  escrito  o  por  medio  de  recursos 
gráficos, como imágenes, medios visuales, auditivos o audiovisuales. audiovisuales.  

¿POR QUE SE REGISTRA? 


REGISTRA?  

Es  necesario  registrar  ya  que,  el registro escrito constituye un medio de comunicación, nos 


proporciona  insumos  para  futuras  investigaciones,  facilita  la  planificación  y  organización 
permanente  de  acciones,  posibilita  la  evaluación  y  conforma  la  materia  prima  de  la 
sistematización.  Dichas  sistematizaciones  nos  van  a  permitir  la  construcción  de 
conocimientos.   
conocimientos.

LOS  REGISTROS  ESCRITOS  DOCUMENTAN  LAS  INSTANCIASDE  INVESTIGACION  Y{7º 


INTERVENCION.   
INTERVENCION.

SUJETO, NECESIDADES Y VIDA COTIDIANA 


COTIDIANA 
DEFINICION DE VIDA COTIDIANA

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

MARGARITA ROZAS: ​“La vida cotidiana ha sido entendida como la relación de cercanía con el usuario en
la que se intentaba comprender su mundo cultural, sus formas de vida. Ello a fin de orientar la
intervención profesional como una forma de educación social para la integración de individuos, grupos y
comunidades a la sociedad establecida.”

● Se ha entendido la VC como como el ámbito micro social en el cual el Trabajo Social desarrolla su
práctica profesional. Esta imprecisión conceptual influyó en la comprensión de la experiencia
profesional en el ámbito de la VC de los sujetos.
● La VC es un concepto clave para la comprensión del campo problemático en TS. La importancia de
este concepto está dada por el reconocimiento de un espacio concreto en el que los sujetos
construyen y configuran la sociedad y le dan sentido a su vida, porque a través de esa construcción
se pueden aplicar los aspectos más significativos de la vida social.

CARACTERISTICAS DE LA VC​:

*Según Berger y Luckman “la vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y
que para ellos tiene el significado coherente”

*Un elemento a tener en cuenta para la VC de los sujetos es el lenguaje. Que permite explicitar
permanentemente objetivaciones indispensables para comprender el sentido y el orden que se genera en la
VC.

*La VC tiene un espacio y un tiempo.

*La VC involucra necesariamente interactuar y comunicarse con otros

*El saber de la VC posibilita determinar a través del lenguaje y la comunicación el lugar que los hechos
tienen en su vida particular y generalizarlos a través de la trasmisión. Esta transmisión es historia y se va
tornando tradición. Es muy importante para el TS saber escuchar, comunicarse, y registrar como los sujetos
reproducen, generalizan y transmiten los hechos de su vida.

NECESIDAD: ​la autora utiliza la concepción de necesidades sociales y para definirla articula dos
dimensiones de acción y reflexión desde la intervención profesional: ubicar con claridad los problemas
cotidianos y urgentes ligados a la supervivencia y la calidad de vida. Pensar y transcender esta dimensión a
partir de modificaciones moleculares que inicien otras de mayor impacto y contribuyan a la conformación
de actores sociales. Mediante estas dos dimensiones se podrá satisfacer las necesidades a nivel social,
individual y consolidar la sociedad civil. Las necesidades están relacionadas con la lucha por la subsistencia,
mostrando así la deshumanización de las necesidades sociales. El hombre rico en necesidades se lo reconoce
como sujetos de transformación. La calidad de vida de los sujetos implica satisfacer sus necesidades básicas
y sus necesidades de identidad (pertenecía, participación, igualdad, desarrollo de capacidades)

SABER COTIDIANO: ​es un saber instrumental validado en la práctica, que ve al sujeto como algo dado y
estructurado. El SC se reproduce naturalmente como parte de la VC de los sujetos. Toda VC tiene un SC.
La reproducción de estas dos dimensiones (VC-SC) nos lleva a la idea de una historia que va siendo
reproducida por los hombres, pero en condiciones previamente dadas. Estas condiciones dadas están
estructuradas a partir de una experiencia vivida llena de historias personales y colectivas. El SC muestra
como los hombres son portadores de objetividad social y a ellos les compete.

CARACTERISTICAS DEL SC:

*El SC es pensamiento y acción, es reconocer la existencia de uno y de otros, es un conjunto de


conocimientos, es una guía de la acción, pero se usa de diversas maneras.

*Según A. Héller el SC es una categoría objetiva, pero a la vez normativa.

*El SC está referido a los procesos de aprendizaje que los sujetos van internalizando y externalizando, y al
mismo tiempo, para incorporar nuevos conocimientos y desechando otros que ya no le sirven.

*El SC le permite al hombre desenvolverse en su medio, saber qué hacer y cómo se hace de acuerdo con las
épocas y circunstancias particulares.

*El SC es un saber instrumental validado en la práctica.

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

*El SC es normativo para saber poder desenvolverse y comunicarse con otros sujetos.

*El SC se transmite de generación en generación, es transmisible.

*El Sc se caracteriza también por ser pragmático, porque adquiere sentido en la medida que está vinculado
a la resolución de problemas cotidianos.

DEFINICION DE VIDA COTIDIANA

HELLER: “​ La vida cotidiana es el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los


hombres particulares, los cuales, a su vez, crean la posibilidad de la reproducción social”

¿Qué significa la reproducción del hombre particular? Explique con sus palabras

La reproducción del hombre particular refiere al hombre que existe que ocupa un lugar en la división del
trabajo.

Relación entre la reproducción del hombre particular y la reproducción de la sociedad

La relación que plantea la autora entre la reproducción del hombre particular y la reproducción de la
sociedad refiere a que la conservación del particular es en lo concreto un hecho social. El hombre solo
puede reproducirse en la medida que desarrolla una función en la sociedad: la auto reproducción es por
consiguiente un momento de la reproducción de la sociedad. Por lo que la vida cotidiana de los hombres
nos proporciona, al nivel de los individuos particulares y en términos generales, una imagen de la
reproducción de la sociedad respectiva, de los estratos de esta sociedad. Por una parte, nos proporciona
una imagen de la socialización de la naturaleza y por otra el grado y el modo de su humanización.

VIDA COTIDIA COMO espejo y fermento de la historia

Con " espejo de la historia" se refiere a la historia de la vida cotidiana, lo cual es cierto no solo en el sentido
de que las revoluciones sociales cambian radicalmente la vida cotidiana sino también en cuanto a los
cambios que se han determinado en el modo de producción que a menudo se expresan en ella antes de que
se cumpla la revolución social a nivel macroscópico.

Por lo cual sostiene que bajo este aspecto la vida cotidiana es también un fermento secreto de la historia,
por lo que la reproducción del hombre particular es siempre reproducción de un hombre histórico, de un
particular en un mundo concreto.

ANA QUIROGA

DEFINICION DE VIDA COTIDIANA

“La define como el espacio y el tiempo en que se manifiestan, en forma inmediata, las relaciones que los
hombres establecen entre sí y con la naturaleza en función de sus necesidades, configurándose así lo que
hemos denominado “sus condiciones concretas de existencia”.

NECESIDAD: * ​La autora utiliza la concepción de necesidad de Pichón Riviere donde en principio sería un
elemento de orden biológico. Luego las necesidades del sujeto se transforman, y en consecuencia también lo
hace el sujeto, ya que se produce un interjuego entre lo biológico y lo social. En otras palabras, el hombre es
naturaleza, pero emerge de ella transformándola y transformándose ​a partir del trabajo y en la producción
de los benes necesarios para su subsistencia, en la que se apropia de la naturaleza modificándola en vista de
sus necesidades.

* El hombre es productor, y también producido y determinado históricamente - socialmente. La necesidad


aparece como fundamento motivacional de toda experiencia con el contacto, de todo aprendizaje, de todo
vínculo. Es decir, la necesidad remite al objeto y desde las primeras experiencias del sujeto, esté reconoce y
descalifica otras necesidades que están socialmente disponibles, generando así gratificación o frustración.
Es la necesidad la que promueve la relación activa con el mundo externo, con el otro, en la búsqueda de la
fuente de gratificación.

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

¿Qué es lo que promueve la necesidad en el sujeto? ¿De qué doble relación del sujeto habla la
autora? ¿Qué significa que la necesidad es el fundamento motivacional de toda experiencia de
contacto?

*La necesidad en el sujeto lo promueve a mantener una relación activa con el mundo externo, con el otro, en
la búsqueda de la fuente de gratificación. Es decir, el sujeto se configura en un pensamiento dialéctico
interpenetrado por las relaciones sociales.

*La doble relación que habla la autora es con la naturaleza y con los otros hombres ya que el hombre es
naturaleza pero emerge de ella transformándola y transformándose a partir del trabajo y en la producción
de los benes necesarios para su subsistencia, en la que se apropia de la naturaleza modificándola en vista de
sus necesidades.

*La necesidad aparece como fundamento motivacional de toda experiencia con el contacto. Esto significa
que la necesidad remite al objeto y desde las primeras experiencias del sujeto, esté (el sujeto) reconoce y
descalifica otras necesidades que están socialmente disponibles, generando así gratificación o frustración.
Como mencionamos previamente “Es la necesidad la que promueve la relación activa con el mundo externo,
con el otro, en la búsqueda de la fuente de gratificación”.

Unidad biopsicosocial que es el sujeto: entendemos que los conceptos de necesidad y estructura vincular
significan una primera aproximación al esclarecimiento del interjuego e interpenetración de lo biológico y
lo social en ese orden especifico de fenómeno que constituyen los procesos psíquicos.

DEFINICION DE SUJETO

La autora define al sujeto como un fenómeno bio-psico-social ya que, la necesidad del sujeto inicialmente es
un elemento de orden biológico, y luego constituye relaciones entre la naturaleza, hombre y sociedad. El
hombre es naturaleza, pero emerge de ella transformándola y transformándose a partir del trabajo y en la
producción de bienes para su subsistencia, en la que se apropia de la naturaleza modificándola para sus
necesidades. Este proceso se cumple mediante las relaciones sociales.

Estas relaciones emergen del psiquismo como instancia y función del surgimiento del pasamiento, como el
lenguaje y las distintas formas de simbolización. Las relaciones sociales generan subordinación y/o
determinación del hombre.

¿Por qué dice que la subjetividad es un fenómeno social e histórico?

La intersubjetividad tiene como sustancia la interpenetración de dos pares contradictorios: a) necesidad


y satisfacción: b) sujeto y contexto vincular-social en el que se emerge y se resuelve en una relación con
otro, esa contradicción básica entre necesidad y satisfacción. La necesidad es la que promueve la relación
con el mundo externo, y la satisfacción en el mundo interno del sujeto. Es decir que la necesidad del
sujeto se somete a un objeto, por lo tanto, se” objetualiza, y mediante las primeras experiencias las
necesidades del sujeto se transforman. Al incorporarse el objeto, el mundo externo se objetiviza y al
mismo tiempo se fundamenta la subjetividad porque en esa experiencia, se resuelve la contradicción
necesidad-satisfacción, y el objeto se inscribe en el sujeto, configurando su interioridad.

Por lo tanto, La subjetividad es un fenómeno social e histórico dado a que, desde la concepción de la
naturaleza humana, social e históricamente determinada, el sujeto remite una dialéctica entre el mundo
interno y el mundo externo, es decir entre el sujeto y contexto vincular-social.

¿Qué significa que el hombre produce y reproduce su propia vida? Relacionar con lo que Heller dice
sobre vida cotidiana como producida y reproducida

“Los hombres producen y reproducen su propia vida” se refiere a una doble relación: con la naturaleza y
los otros hombres. Según Quiroga esta doble relación se establece ya que, el hombre es naturaleza, pero
emerge de ella transformándola y transformándose a partir del trabajo y en la producción de los bienes
necesarios para su subsistencia, en la que se apropia de la naturaleza modificándola en vista de sus
necesidades. Es decir que, mediante las necesidades de cada sujeto, esté produce los bienes destinados a
satisfacerlas a través del trabajo, constituyendo una organización social que determinan su cotidianidad.

Lo antes dicho, se relaciona con lo que dice Heller sobre vida cotidiana como producida y reproducida ya
que es necesario que los hombres particulares se reproduzcan socialmente y al mismo tiempo se

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

reproduzcan como hombres particulares. De esta manera el hombre particular se reproduce y es


reproducido el hombre concreto. En otras palabras, en la división social del trabajo el hombre ocupa un
determinado lugar. En conclusión, la reproducción del hombre particular es siempre reproducción de un
hombre histórico, de un particular en un mundo concreto.

CARLIS Y FUENTES

Todo proceso de intervención profesional se enmarca en torno de la definición social de necesidades,


confiriendo a las mismas el carácter de “válidas” de ser atendidas por la esfera estatal a partir de la definición
de políticas que den respuestas a las mismas.
Entendemos a las necesidades como históricas y sociales, es decir como producto de las relaciones sociales.
El producto de “socialización” construye a los sujetos a partir de introducirlos a un mundo ya existente,
dotándolos de habilidades, saberes, normas, etc.
Los/as trabajadores/as sociales nos confrontamos cotidianamente con nuestros propios marcos del sentido
común, socialmente aprendidos y naturalizados, colocar estos marcos en cuestionamiento requiere esfuerzo
conceptual y ético. Nos obliga a que frente a los “problemas” o “necesidades a ser resueltas” provoquemos un
cierto distanciamiento que habilite a preguntarnos: “¿por qué esto es un problema? ¿Para quién y bajo qué
circunstancias ha sido concebido como tal? ¿Cuáles son las condiciones requeridas para abordarlos?”.
Este ejercicio supone que los profesionales seamos capaces de habilitar la problematización de nuestras propias
nociones de sentido común considerando la existencia de otras miradas. También supone que reconozcamos y
pongamos en tensión las perspectivas de otros actores centrales de la intervención: el propio sujeto
“beneficiario” con su sentido común y las prácticas utilitarias que lleva adelante en su vida cotidiana y que dan
las condiciones de credibilidad para su sostén y las autoridades de la institución que frecuentemente pertenecen
a disciplinas diferentes al Trabajo Social y con trayectorias profesionales e institucionales diferentes.
Lo que se quiere plantear es cómo, más allá de nuestros esfuerzos de desnaturalizar situaciones y concepciones,
es propio a toda intervención social la presencia y resistencia de las nociones del sentido común.
Todo proceso de práctica profesional parte de demandas. Estas se estructuran en relación a necesidades que
quien demanda considera relevante para abordar.
Las necesidades en el sentido común refieren frecuentemente al objeto particular de la necesidad o al
“satisfactor” al mismo tiempo que son descritas y vividas habitualmente como dadas, preexistentes al sujeto y
al desarrollo histórico y cultural llevando a dos miradas:
1) De carácter objetivista: supone la existencia de necesidades universales, que podrían resumirse en unos
pocos elementos, muy habitualmente ligadas a condiciones de supervivencia biológica.
2) De carácter subjetivista: coloca a la necesidad en el dominio “intimo” del individuo, absolutizando las
preferencias individuales y negando las condiciones de construcción socio históricas de dichas preferencias.
Ambas miradas confluyen en la negación del carácter eminentemente social del sujeto y sus necesidades.
La necesidad de algunas precisiones conceptuales de las necesidades:
Las necesidades son una ​construcción social, histórica y la forma en que se resuelve la posibilidad de ser
satisfechas estará determinada por una dinámica que incluirá factores económicos, políticos, sociales y éticos,
la posición que los distintos sujetos (individuales o colectivos) ocupan en la sociedad, las posibilidades y
limitaciones de su contexto, las relaciones de fuerza y su capacidad de tensionarlas, las experiencias y saberes
acumulados. Es decir, las necesidades son la materialización de determinaciones “históricas” y sociales a partir
de la aceptación de esa sociedad de determinado modo de vida como “normal” o “aceptable”.
Las necesidades, en tanto la tensión de los sujetos en relación al medio, se manifiestan como el estado de
insuficiencia de “algo” necesario para la subsistencia que, a su vez, moviliza a ese sujeto a reducir esa brecha.

TALLER 
Gonzales Cuberes y Dora García 
Definición de t​ aller:​ ​tiempo y espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización, 
como síntesis del pensar, el sentir y el hacer. Como el lugar para la participación, el 

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

aprendizaje y la sistematización de los conocimientos Un talle no debe ser una imposición 


ni tampoco puede improvisarse. Es un modelo o técnica y un método de aprendizaje.  
En cuanto a ​VIVENCIA: ​se refiere a que el individuo llega con lo que ha vivido hasta el 
momento y como también hace hincapié en que esta es el primer paso en el que se 
implementan ciertas técnicas disparadoras con el objetivo de romper el hielo y movilizar 
algunas estructuras cognitivas con respecto al tema que se trata.  
REFLEXION:​ hace referencia a que se comparte lo ocurrido, es un medio donde se 
comparten los problemas y no un medio donde resolverlos.   
Por último, la ​CONCEPTUALIZACION​, que propone darle contenido teórico a aquello que 
antes no pude explicar, aplicarle conceptos.  
 
DORA GARCIA AGREGA UN 4TO MOMENTO EL DE LA ​EVALUACION​: ESPACIO PARA LA 
CATARSIS Y AL MISMO TIEMPO PARA ESCUCHAR EL ANALISIS DEL COORDINADOR EN 
RELACION AL RENDIMIENTO DEL GRUPO.  
APRENDER​: es el proceso que lleva a todo sujeto humano a inquirir, indagar e investigar la 
realidad para producir modificaciones en ella, que al mismo tiempo se realizan en el propio 
sujeto.   
● En todo taller habrá diferentes aprendizajes, en cuando a las vivencias, las 
reflexiones y las conceptualizaciones, no solo se aprende por consejos sino también 
de otros miembros.  
EL TALLE ES UN PROCESO DIALECTICO:  

° Esto se debe a que primero es necesaria una DESESTRUCTURACION del


sujeto, segundo DECONTRUISE, romper aquello que se traía de afuera y se daba por sentado y
por último CONSTRUIRSE.

EXISTEN 3 CUESTIONES FUNDAMENTALES EN EL TALLER:


● ENCUADRE​: esto implica que se establezca un acuerdo formal o “contrato”, que defina
el marco o las pautas que regulan las interacciones, las tareas, el tiempo y espacio a
utilizar. El encuadre, en síntesis, inicialmente es FORMAL, ya que es pactado por el
coordinador y por ultimo se transforma en REAL, ya que se con el tiempo se va
modificación según las necesidades del grupo, lo transforman de manera conjunta.
Una vez que se convierte en REAL, se sientan las bases para la
*​AFILIACION/PERTENENCIA​: la afiliación es un fenómeno que se verifica en el comienzo de la
historia grupal, y por el cual el sujeto guarda aún una determinada distancia, sin
decidirse aún a incluirse totalmente en el grupo. Cuando esto se concreta, la afiliación
se convierte en pertenecía.
*​PERTINENCIA​: la cual tiene que ver con la claridad con la que se va a llevar a cabo la tarea y en
no dispersarse en el medio.

● OBJETIVO​: refiere a donde quiero llegar con el grupo.


● PLANIFICACION​: una vez que tengo el plan listo, puedo o no modificarlo.

ROL DEL COORDINADOR


● PROMOVER Y PROPONER ACTIVIDADES QUE FACILITEN EL VINCULO Y LA TAREA.
● SALVAGUARDAR LA LIBERTAD DE EXPRESION
● MANTENER EL INTERCAMBIO.
● FACILITAR LA EXPLORACION, EL DESCUBRIMIENTO Y LA CREACION DE NUEVAS
RESPUESTAS.
● INTERVENIR PARA EXPLICITAR, LOGRAR NUEVOS ENLACES Y ESTIMULAR EL PASAJE DE
LOS VIVENCIAL Y AFECTIVO A LOS CONCEPTUAL Y TEORICO.

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

● RESPETAR EL TIEMPO GRUPAL, SIN DEJAR DE SOSTENER EL ENCUADRE ESTABLECIDO.


● FAVORECER LA EVALUACION Y RALIMENTACION.

ESTILOS DE COORDINACION

● ​Estilo Autocrático: ​en relación a la vinculación con el grupo y la tarea, intenta


favorecer la asimetría instaurando jerarquías no funcionales, sino esenciales. Es
prejuicioso y desvalorizante. Es un dictador, un modelo autoritario. Desde la forma
de sus intervenciones lo hace indicando procedimientos sin explicar los por qué;
ordena y decide por el grupo; acumula información y utiliza palabras como
“deberías”, “tienes que”, con voz crítica, cortante. Desde lo corporal presenta ceño
fruncido, brazos cruzados o caídos a ambos lados y cabeza erguida. La actitud general
es distante.

● Estilo Abandónico:​​ deja hacer aún cuando el grupo no resuelve sus dificultades. Es
indiferente a las situaciones dilemáticas. Está centrado en sí mismo. No ve la relación
grupo-tarea (o no la marca). El modelo es laissez-faire. Utiliza frases como: “si
querés”, “hacé vos”, “cuando quieras” “donde quieras”. La actitud general es
indiferente.

● Estilo Acompañante-Copensor:​​ es organizador, firme, solidario, cálido. Permite vivir,


trabajar, gozar, jugar y programar. Confiado, con prudencia, complementario. El
modelo es democrático. Utiliza frases como: “Vos podés, probá”, “eres capaz,
inténtalo”. Es natural, cordial, seguro, interesado en el otro. Su actitud corporal es
abierta, con el tronco hacia delante, los brazos abiertos. Su actitud general es
amable.

Muchas veces depende el grupo y la demanda de este, el tipo de


coordinación que necesiten.

DORA GARCIA  
● GRUPO: ​se entiende como un conjunto restringido de personas que 
interactúan compartiendo un tiempo y un espacio determinado, tienen un 
objetivo en común y una mutua representación interna. 
La construcción de un grupo es un proceso.   
 
-Existen ORGANIZADORES GRUPALES: 
● OBJETIVOS, NECESIDADES, TAREA ​(Refiere a que cuando se trabaja en 
actividades de salud o educación en instituciones se hace a partir de una 
concepción grupal, es decir una necesidad. Frente a ella nos planteamos 
objetivos y de allí una tarea a desarrollar) 
 
● MUTUA REPRESENTACION INTERNA: ​Pichón Reviere sostiene que este 
organizador es un rasgo esencial del grupo, la cual se da en diferentes etapas:  
 
- Mito del abastecimiento “YO NO SOY COMO VOS” refiere a la defensa 
del individualismo sobre lo grupal. Diferenciación.  
 
- Mito del autoabastecimiento “YO SOY COMO VOS” una vez comenzado 
el proceso de constitución de los grupal, se comienzan a identificar con 

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

los demás compañeros. Aquí se da una conjunción de intereses grupales y 


se rechaza el aporte del coordinador.  
 
- “YO SOY COMO VOS, PERO DIFERENTE” no solamente hay una 
aceptación de todo el grupo sino también se aceptan las diferencias. Aquí 
se incorporan las sugerencias y las opiniones del coordinador.  
 
LA MUTUA REPRESENTACION INTERNA NO SOLO CONLLEVA ESTAS TRES 
ETAPAS, SINO QUE TAMBIEN ESTA COMPUESTA POR 2 MOMENTOS:  
● Pre- tarea: ​es el momento de divague del grupo, en el se ven las resistencias, 
esto se debe a ​dos miedos básicos: p ​ or un lado, el miedo a la perdida, 
relacionado con ponerse en debate con el grupo y perder lo conocido, lo 
seguro. Por otro lado, miedo al ataque: a no ser aceptado.  
● Tarea propiamente dicha: e ​ sta se divide por un lado en lo explicito que es 
aquello que hacemos en sí y por otro lado en lo implícito que es aquello que 
no observamos el cual está compuesto por dos obstáculos:  
● 1 ​ ) EL EPISTEMOLOGICO:​ tiene que ver con el objeto de conocimiento. En 
este obstáculo se presenta la complejidad del objeto que tengo que estudiar. 
(GRUPAL)  
● 2 ​ ) EL EPISTEMOFILICO: ​esta relacionado con el sujeto y a la forma que tuvo 
de aprender hasta el momento. Ejemplo: no poder comprender la tarea o no 
aportar. (INDIVIDUALES) 

EXISTEN 4 ROLES PROTOTIPICOS DENTRO DE UN GRUPO LOS CUALES SON


FUNCIONALES Y NECESARIOS. ESTOS DEBEN IR ROTANDO PARA QUE
EL GRUPO NO SE ESTANQUE NI SE BLOQUEE.

Rol de portavoz: ​"Es el miembro que en un momento denuncia el acontecer


grupal, las fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la
totalidad del grupo. Pero el portavoz no habla sólo por sí, sino por todos,
en él se conjugan lo que llamamos verticalidad y horizontalidad grupal".
Todo portavoz es un emergente, aunque no todo emergente es un
portavoz.
Rol del líder: ​tiene un aspecto positivo, es quien lidera y lleva a cabo la tarea,
aporta ideas y organiza.
Chivo emisario: ​Es un miembro del grupo que "…se hace depositario de los
aspectos negativos o atemorizantes del mismo o de la tarea. Aparecen
entonces los mecanismos de segregación.
Saboteador: ​Es la toma del liderazgo de la resistencia al cambio, es decir, el
individuo excluye el abordaje de la tarea por los miedos básicos.

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)


lOMoARcPSD|13658550

Downloaded by Solci de Oliveira (smdeoliveira03@gmail.com)

También podría gustarte