Está en la página 1de 3

PSICOPATA

PSICOTICO

28 DE SEPTIEMBRE DE 2222
SUJETO EN CONTEXTO DE PRIVACION DE LIBERTAD
CABO CTE. DE 2º AÑO GONZALEZ JORGE

Página 0|3
Instituto de formación penitenciaria

PSICOPATA PSICOTICO
 Falta de empatía-  Estilo de ánimo depresivo-
 Egocentrismo y narcisismo-  Ansiedad-
 Encanto superficial-  Irritabilidad-
 Pobreza emocional-  Problemas de sueño-
 Dificultad para aprender de la  Hipocondría-
experiencia-  Paranoia-
 Infusibilidad y falta de  Pensamientos acelerados-
planificación-  Necesidad de rutina-
 Insinceridad y manipulación-  Emociones planas-
 Estilo de vida parasitario-
 Ausencia de remordimiento-
 Promiscuidad sexual-

Psicópata: La psicopatía es un trastorno de personalidad no reconocido por las


clasificaciones diagnósticas principales. Se caracteriza por la falta de empatía y de
sentimientos de culpa, así como por el egocentrismo, la impulsividad y la tendencia a la
mentira y a la manipulación.

En el lenguaje popular este término se suele asociar a la conducta criminal, sobre todo a
los asesinatos en serie; no obstante, lo cierto es que los psicópatas no siempre cometen
delitos y pueden estar perfectamente adaptados a la sociedad.

El petizo orejudo:
Cayetano Santos Godino (Buenos Aires; 31 de octubre de 1896 – penal de Ushuaia; 15
de noviembre de 1944), más conocido por su apodo El Petiso Orejudo, fue un joven
asesino en serie, uno de los mayores psicópatas de la historia argentina, ya que a
principios del siglo XX fue responsable de la muerte de cuatro niños, siete intentos de
homicidio y el incendio de siete edificios.
Se puede observar que, a lo largo de la vida de este individuo, careció de lazos
familiares por parte de familia ya que su padre alcohólico, lo golpeaba y su madre sufría
de enfermedades graves, por lo cual no podía estar presente, provenía de una familia
humilde ya que, carecían de recursos económicos. Siguiendo con el modelo paternal,
años después Godino se convierte en alcohólico, escolarmente transcurrió por algunos
institutos, pero siempre o lo expulsaban por su comportamiento o abandonaba por falta
de interés. Padecía problemas de enfermedades lo que en varias oportunidades lo
llevaron al borde la muerte.
Instituto de formación penitenciaria

Se ha desenvuelto en un medio desfavorable a la formación de una conducta correcta,


paso gran parte de su vida, en las calles, vagando de sitio en sitio.
Quiero destacar este diagnóstico, el cual cita… “De suerte que sus estados de conciencia
contienen normalmente, todos los elementos menos uno, fundamental que la
desequilibra, el afectivo, que es algo así como el timón de la conducta”. Me parece
interesante que mencione el “afecto” ya que es el elemento principal que siempre falto
en el transcurrir de la vida de este individuo, uno podría decir que nació sin él y falleció
sin él. Una vida solitaria, careciente de cultura, algún modelo que guie a esta persona,
rechazado por su aspecto físico.

¿Por qué los psicópatas se involucran en actividades delictivas?


Los psicópatas se involucran en actividades delictivas porque no se sienten culpables de
causar mal a otras personas delatándoles su falta de remordimiento. Además, tienen
problemas para comprender las perspectivas de otras personas, de cómo sentirse si se les
violaran, agredieran o robaran, algo que delata una falta evidente de empatía.

Psicótico: tipo de personalidad que es propenso a tomar riesgos, puede involucrarse


en conductas antisociales, impulsividad o conducta inconformista. La extraversión
incluye comportamiento extrovertido o muy social.

1. Trastorno delirante

2. Trastorno psicótico inducido por sustancias

3. Esquizofrenia

4. psicosis reactiva breve

5. Trastorno bipolar

6. Trastorno esquizofreniforme

También podría gustarte