Está en la página 1de 43

COLEGIO TECNOLÓGICO DEL SUR

MEDIDOR DE GLUCOSA

Proyecto integrador

Autor:
Emiliano A. Segade

2021
CONTENIDO
Indice de ilustraciones ...................................................................................................... 2

Glosario ............................................................................................................................ 3

1. Introducción .................................................................................................................. 4

2. Estado del arte .............................................................................................................. 4

2.1. Método de analisis amperométrico ........................................................................ 5

2.1.1. glucometros tradicionales o electroquimicos ................................................. 7

3. Propuesta de valor ...................................................................................................... 16

4. Justificación ................................................................................................................ 16

5. Objetivo ...................................................................................................................... 17

6. Desarrollo ................................................................................................................... 18

6.1. Diagrama de bloques ........................................................................................... 18

6.2. Circuito ................................................................................................................ 18

6.2.1. Circuitos pasivos .......................................................................................... 20

6.2.2. Potenciostato y Amplificador de transimpedancia ....................................... 21

6.2.3. Display LCD I2C .......................................................................................... 25

6.3. Codigo Arduino ................................................................................................... 26

6.4. Placa de circuito impreso (PCB) ......................................................................... 29

6.4.1. PCB puerto tira reactiva ............................................................................... 32

6.5. Encapsulado ......................................................................................................... 33

7. Resultados................................................................................................................... 36

8. Conclusión .................................................................................................................. 39

9. Bibliografía ................................................................................................................. 39

Emiliano Segade – Camada 2020 1


INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Representaciones de sistemas de tres electrodos ........................................ 7
Ilustración 2: Diferentes tipos de medidores de glucosa .................................................. 8
Ilustración 3: Esquema típico de un biosensor ................................................................. 9
Ilustración 4: Diagrama de funcionamiento electrodo enzimático de glucosa de Clark 11
Ilustración 5: Representación de las tres generaciones de biosensores de glucosa ........ 13
Ilustración 6: Tabla que resume las características principales de las enzimas utilizadas
en la medición de glucosa. Ferri, S., Kojima, K., & Sode, K. (2011). Summary of Major
Features of Glucose Sensing Enzymes. Journal of diabetes science and technology.
https://doi.org/10.1177/193229681100500507 .............................................................. 15
Ilustración 7: Diagrama de bloques Medidor de Glucosa .............................................. 18
Ilustración 8: Esquemático Completo Medidor de Glucosa ........................................... 19
Ilustración 9: Esquemático Circuitos Pasivos ................................................................ 20
Ilustración 10: Esquemático Potenciostato ..................................................................... 21
Ilustración 11: Esquemático Amplificador de Transimpedancia ................................... 22
Ilustración 12: Taitron Components Incorporated (2007), Electrical Characteristics
[Tabla]. Alldatasheet. https://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-
pdf/view/237949/TAITRON/LM358.html ..................................................................... 24
Ilustración 13: Esquemático Display LCD I2C .............................................................. 25
Ilustración 14: Placa de circuito impreso. Diseño completo .......................................... 29
Ilustración 15: Placa de circuito impreso. Capa inferior ................................................ 30
Ilustración 16: Placa de circuito impreso. Capa superior ............................................... 31
Ilustración 17: Tapa de la caja. Vistas superior, inferior y lateral .................................. 34
Ilustración 18: Tapa de la caja. Vista isométrica ............................................................ 34
Ilustración 19: Base de la caja. Vistas superior y lateral. ............................................... 35
Ilustración 20: Base de la caja. Vista isométrica. ........................................................... 35
Ilustración 21: Caja completa. Vista isométrica. ............................................................ 36
Ilustración 22: Placa armada. Lado de componentes ..................................................... 36
Ilustración 23:Placa armada. Lado de soldadura. ........................................................... 37
Ilustración 24: Placa montada en la caja ........................................................................ 37
Ilustración 25: Resultado final glucómetro armado ....................................................... 38
Ilustración 26: Glucómetro mostrando mensaje de aplicar sangre. ................................ 38
Ilustración 27: Glucómetro mostrando una medición, fecha y porcentaje de batería. ... 39

Emiliano Segade – Camada 2020 2


GLOSARIO
Analito: Comúnmente utilizado en química analítica. Es el componente de interés
analítico de una muestra.

Especie electroactiva: Todas aquellas sustancias con carácter oxidante y reductor, que
son capaces de transportar carga, sin sufrir modificación atómica.

Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias, donde se llamará soluto
a la sustancia presente en menor cantidad, y disolvente a la sustancia que está en mayor
cantidad.

Sustrato (Química): Es, típicamente, la especie química que se observa en una reacción
química, que reacciona con un reactivo para generar un producto.

Sustrato (Bioquímica): Es una molécula sobre la cual actúa una enzima.

Biomolécula: Compuesto química, específicamente moléculas, que constituyen a los


organismos vivos.

Bioactividad: Es la capacidad que tiene un material biológico de interactuar con otro


material biológico.

Puente salino: Dispositivo de laboratorio utilizado para conectar las semiceldas de


oxidación y reducción de una celda electroquímica. Su función es la de aislar los
contenidos de las dos partes de la celda mientras se mantiene el contacto eléctrico entre
ellas, permitiendo el paso de iones.

Emiliano Segade – Camada 2020 3


1. INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a gran cantidad de gente
alrededor de todo el mundo, y si bien no es mortal en sí, acarrea complicaciones que
hacen que esta se pueda llegar a tornar fatal si es que no se controla. Aquí es donde
entra lo que se conoce como medidor de glucosa o glucómetro, que, mediante
mediciones periódicas de los niveles de glucemia, ayuda en la prevención y reducción
de las complicaciones en el diabético.

Si bien lo mencionado anteriormente es de público conocimiento, mucha gente,


incluidos los mismos usuarios, desconocen cómo funcionan estos dispositivos, en una
parte por falta de interés y en otra porque esta información no es de fácil acceso, debido
a que las compañías farmacéuticas que venden estos dispositivos, deciden no compartir
la mayoría de esta información, para proteger sus propiedades intelectuales.

Es por esto que el propósito de este informe es el de documentar la información


disponible en línea y condensarla para el desarrollo de un glucómetro casero, con fines
demostrativos o académicos y, así, educar al común de la gente.

A lo largo de este documento se verá un resumen de la tecnología actual en cuanto a los


glucómetros más utilizados junto con una explicación detallada de su principio de
funcionamiento, para luego, explayarse sobre cuál será la propuesta de este proyecto,
como se justifica y que objetivos se plantearan. Seguidamente, se expondrá sobre el
diseño propuesto y parte del proceso de desarrollo. Finalmente, se mostrarán los
resultados del modelo físico y se concluirá el documento, observando si es que se
cumplieron los objetivos propuestos y si se encuentra satisfecho con el producto final.

2. ESTADO DEL ARTE


Actualmente, existen varios tipos de glucómetros en el mercado con distintas
especificaciones, diseños y principios de funcionamiento, aun así, los tipos de
medidores más comunes son aquellos de tipo electroquímico basados en un método de
análisis amperométrico. Estos utilizan un biosensor, ya sea una tira reactiva o un sensor
subcutáneo, para medir la cantidad, en miligramos, de glucosa en un decilitro de sangre,
es por esto que la medida se expresa en miligramos por decilitro (mg/dl); este biosensor
convierte las variaciones producidas en el material biológico en señales eléctricas, que

Emiliano Segade – Camada 2020 4


luego son medidas por el dispositivo gracias a un circuito analógico, que calcula el valor
de glucosa a partir de estas señales eléctricas.

Si bien el método más común para medir la glucemia es aquel utilizado por los
glucómetros amperométricos, existen otros métodos para medir estos valores que quizá
no son tan comunes o eficientes, o incluso aún están en etapas de desarrollo. De todas
maneras, debido a que el glucómetro a diseñar utilizara el método amperométrico, no se
exploraran el resto de opciones.

2.1. MÉTODO DE ANALISIS AMPEROMÉTRICO


El método de análisis amperométrico no solo es empleado en los medidores de glucosa,
sino que es parte de los métodos de electroanálisis más utilizados en química analítica,
específicamente, se suele relacionar con la voltamperometría, en ocasiones,
considerándolo una subclase de este último, y, en otras, considerando que no hay
distinción entre estos, utilizando los términos indistintamente.

Resumidamente, los métodos electroanalíticos en química analítica, son métodos


instrumentales de análisis que se basan en la medición de una magnitud eléctrica básica
(intensidad de corriente, potencia, resistencia y carga), proveniente de una celda
electroquímica de dos o tres electrodos, para determinar la concentración de un analito.

Esta magnitud eléctrica es obtenida mediante un proceso químico conocido como


reacción reducción-oxidación, o redox, esta denominación, generalmente, es utilizada
para todo proceso en el que ocurre una transferencia de electrones de una sustancia a
otra. El termino reacción de oxidación se refiere a la semirreacción que implica la
perdida de electrones, mientras que una reacción de reducción se refiere a una
semirreacción que implica una ganancia de electrones. (Chang & Goldsby, 2013, pág.
133). En todas las reacciones redox, la oxidación y la reducción siempre ocurren de
forma simultánea, sobre las cuales se puede identificar un agente oxidante y un agente
reductor:

• Agentes oxidantes: son especies que oxidan a otras sustancias, tienen átomos
que se reducen y ganan electrones.
• Agentes reductores: son especies que reducen a otras sustancias, tienen átomos
que se oxidan y pierden o ceden electrones.

Emiliano Segade – Camada 2020 5


Siempre que haya un proceso de oxidación habrá un proceso de reducción, por lo que,
un agente oxidante en una reacción química siempre se reduce, mientras que un agente
reductor se oxida.

Estas reacciones de tipo redox tienen lugar en casi todas las áreas de la química y la
bioquímica, pero, en la rama de la electroquímica, donde se estudia la transformación
entre la energía eléctrica y la energía química, los procesos electroquímicos siempre
serán reacciones redox. Generalmente, en esta rama se estudiarán las situaciones en las
que ocurren reacciones de oxidación y reducción separadas, físicamente o
temporalmente, en un entorno conectado a un circuito eléctrico.

Se pueden distinguir dos tipos de celdas electroquímicas: las celdas galvánicas, que
producen energía eléctrica neta, y las celdas electrolíticas, que consumen energía
eléctrica; un ejemplo común de una celda electroquímica galvánica es una pila eléctrica.
Las celdas galvánicas son aquellas utilizadas generalmente en los métodos
electroanalíticos y producen energía eléctrica mediante reacciones redox, en la que uno
de los analitos será el agente reductor y el otro será un agente oxidante. En ambas
celdas, el electrodo en el que ocurre la reducción será el cátodo; mientras que el
electrodo en el que ocurre la oxidación será el ánodo. Por tanto, para que se lleve a cabo
la reacción electroquímica se debe provocar una perturbación de carácter eléctrico y
como consecuencia se obtiene una respuesta de tipo eléctrico, de donde se obtiene
información del compuesto analizado. En la práctica solo se monitorean los procesos
que ocurren en una de las interfases y es en esta donde se limita la respuesta del analito
de interés.

En estos sistemas, actualmente, se suelen utilizar tres electrodos para controlar y


monitorear la reacción electroquímica:

• Electrodo de trabajo: Es el electrodo en el que ocurre la reacción electroquímica


de interés. Sobre este electrodo se realiza una imposición de potencial o
corriente. Dependiendo de si la reacción en el electrodo es una reducción o una
oxidación, este puede ser catódico o anódico, respectivamente. Además, puede
estar hecho en base a metales inertes como el oro, la plata o el platino.
• Electrodo auxiliar: Sirve para cerrar el circuito eléctrico de la celda. Sobre este
pasa toda la corriente necesaria para equilibrar la corriente observada en el
electrodo de trabajo.

Emiliano Segade – Camada 2020 6


• Electrodo de referencia: Este permite establecer y controlar una tensión
constante y conocida, que servirá para fijar la variación de los parámetros que se
utilizan para caracterizar las reacciones electroquímicas, como producto de la
medición del potencial que se genera en el electrodo de trabajo, para que
cualquier cambio en la celda sea solo atribuible a este último electrodo.

Ilustración 1: Representaciones de sistemas de tres electrodos

La voltamperometría, deduce la información del analito mediante la medición de la


corriente, en función de un potencial eléctrico variable, aplicado al electrodo de trabajo,
y de la concentración de la especie electroactiva presente. Dicho electrodo se encontrará
sumergido en una disolución, que será un agente oxidante o reductor, y el potencial
eléctrico deberá ser aplicado en condiciones que favorezcan la polarización de este.
Cuando el potencial eléctrico aplicado al electrodo de trabajo es fijo, la técnica se
denomina amperometría y es en esta en la que se basa el funcionamiento de los
glucómetros tradicionales.

2.1.1. GLUCOMETROS TRADICIONALES O ELECTROQUIMICOS


Como se mencionó anteriormente, el tipo de glucómetro más conocido y utilizado en
los últimos años por las personas con diabetes de tipo uno o dos, es aquel que basa su
funcionamiento en el método de electroanálisis amperométrico.

La mayoría de estos medidores, independiente de la marca o el modelo, miden la


glucemia de la misma manera, depositando una gota de sangre, obtenida utilizando un
dispositivo de punción conocido como lanceta, en una tira reactiva descartable
introducida en el dispositivo, la que, mediante una serie de enzimas que actuaran como

Emiliano Segade – Camada 2020 7


agente oxidante y un pequeño potencial constante aplicado a esta, del orden de los
milivolts, genera una reacción redox con la glucosa en la gota de sangre, oxidándola y
produciendo un flujo de electrones. Este flujo de electrones, que puede ser comprendido
como una corriente eléctrica, circula por la tira reactiva hasta que ingresa al dispositivo
para ser medido e interpretado como un valor de glucosa por un microprocesador, que
subsecuentemente lo mostrara en pantalla.

Mas allá de si todos los dispositivos de este tipo tienen el mismo funcionamiento básico,
estos se pueden diferenciar entre sí debido a algunas características clave como: su
forma y tamaño, el volumen de muestra de sangre necesario, el tiempo que tarda en leer
la información proveniente de la tira reactiva, la unidad en la que es mostrada el valor
de glucosa (mg/dL o mmol/L), la memoria del dispositivo y, por supuesto, el costo.

Ilustración 2: Diferentes tipos de medidores de glucosa

A grandes rasgos, se podría decir que la función del dispositivo es la de aplicar un


potencial constante a la tira reactiva mediante un potenciostato, que es un circuito
electrónico que controla la tensión aplicada, para, luego, medir la corriente producida
por esta, por lo que se puede afirmar que este dispositivo depende, en su mayoría, de lo
que ocurre en la tira reactiva, que actúa como una celda electroquímica galvánica en
este sistema de electroanálisis amperométrico.

2.1.1.1. La tira reactiva


Las tiras reactivas utilizadas por los medidores de glucosa electroquímicos son, en
realidad, un tipo de biosensor electroquímico, que utiliza el principio de funcionamiento
de las celdas electroquímicas de tres electrodos utilizadas en los sistemas
electroanalíticos amperométricos, es por esto que las tiras reactivas se suelen denominar
biosensores de glucosa amperométricos.

Emiliano Segade – Camada 2020 8


Un biosensor se puede definir como un dispositivo analítico compacto que contiene un
elemento de detección biológico o derivado biológicamente, denominado bioreceptor o
sensor biológico, acoplado a un transductor físico-químico, que consiste en un electrodo
que traduce la señal emitida por el bioreceptor, en el caso de un sistema electroquímico
convierte la señal biológica en una señal electrónica; y un detector que da la respuesta a
la señal y que puede ser óptico, acústico o electroquímico.

Ilustración 3: Esquema típico de un biosensor

El bioreceptor es una biomolécula, cuya función es la de reconocer un determinado


analito. Para esta función se suelen utilizar enzimas, anticuerpos, ácidos nucleicos, entre
otros.

Una enzima es una proteína que tiene una alta selectividad para un sustrato
determinado, al cual ata, causando un cambio catalítico. Estas son disponibles
comercialmente en estados altamente purificados y son, por tanto, útiles para la
producción en masa. Los biosensores que utilizan enzimas como bioreceptor tienen
múltiples ventajas, como una alta selectividad y sensibilidad.

En los biosensores de glucosa amperométricos, se puede utilizar como elemento


biológico dos tipos de enzimas: la glucosa oxidasa (GOx) o la glucosa deshidrogenasa
(GDH). Ambas enzimas tienen una alta selectividad para la glucosa y pertenecen a la

Emiliano Segade – Camada 2020 9


familia de las oxidorreductasas, que catalizan la transferencia de electrones desde una
molécula agente reductor a un agente oxidante.

La glucosa oxidasa es utilizada en una gran parte de los biosensores de glucosa


disponibles comercialmente, debido a su bajo precio, alta bioactividad, estabilidad y
sensibilidad hacia la glucosa. Además, esta ha sido utilizada desde el concepto inicial de
los biosensores enzimáticos de glucosa creados por Leland Clark y Ann Lyons en 1962.
Este primer sensor funcionaba utilizando un electrodo de trabajo de platino (Pt), sobre el
cual se sostenía una pequeña capa de glucosa oxidasa fija, gracias a una membrana de
diálisis semipermeable, que funcionaba como un puente salino que también lo separaba
de un electrodo de referencia de cloruro de plata (AgCl). Mediante esta enzima se
catalizaba la oxidación de una molécula de glucosa (C6H12O6), manteniéndola en su
lugar y permitiendo que reaccione con el oxígeno (O2) para que se oxide y produzca
gluconolactona (C6H10O6) y peróxido de hidrogeno (H2O2), esta primera, al entrar en
contacto con agua, se convierte en acido glucónico (C6H12O7). Este proceso es
demostrado por la ecuación (1):

C6 H12O6 ( glucosa ) + O2 ⎯⎯⎯


GOx
→ C6 H10O6 ( Gluconolactona ) + H 2O2
(1)

Por medio de un potencial aplicado entre ambos electrodos, se catalizaba la oxidación


del peróxido de hidrogeno producido sobre el electrodo de platino, donde, como
producto de dicha reacción, se producía O2 y se liberaban 2 electrones (𝑒 − ) del
hidrogeno, produciendo, como consecuencia, 2 cationes de hidrogeno (𝐻 + ), como
muestra la ecuación (2):

H 2O2 ⎯⎯⎯⎯
Potencial
→ O2 + 2e− + 2H + (2)

Estos electrones circulaban desde el electrodo de platino, a través de la fuente de


tensión, hasta el electrodo de cloruro de plata, donde se reunían con los cationes de
hidrogeno que viajaron desde el primer electrodo hasta el otro, por medio de la
membrana diálisis semipermeable, cerrando el circuito. Este flujo de electrones o
corriente eléctrica era directamente proporcional a la cantidad de glucosa en la muestra.

Emiliano Segade – Camada 2020 10


Ilustración 4: Diagrama de funcionamiento electrodo enzimático de glucosa de Clark

Si bien se mantuvo este modelo durante muchos años, la tecnología utilizada en estos
biosensores ha avanzado enormemente. Como primera instancia se agregó un tercer
electrodo, un electrodo auxiliar, para mejorar la precisión de la prueba y minimizar la
interferencia, haciendo que estos biosensores tengan un funcionamiento y construcción
básica similar, o prácticamente igual, a las celdas electroquímicas de tres electrodos
utilizadas en electroanálisis. Otro de los problemas de estos biosensores era que la
precisión y la exactitud de la medición se podían ver afectadas por la variación del
oxígeno en el entorno, es por esto que se introdujo el diseño por capas de la tira reactiva
y un mecanismo capilar para la absorción de la gota de sangre, que también permitió
mover la zona de introducción de la gota de sangre al área de reacción, al borde de la
tira. Además, se mejoró el proceso por el cual se producía el flujo de electrones,
introduciendo una coenzima, que cambia su estado de oxidación, y, luego, agregando un
agente mediador artificial, monitoreado electroquímicamente, que suele funcionar como
agente oxidante o reductor en sistemas redox, concretamente, se utiliza como agente
oxidante de esta coenzima y se encarga de la transferencia de electrodos para la
medición.

Emiliano Segade – Camada 2020 11


Para las mediciones utilizando este proceso, se puede utilizar como coenzima al flavín
adenín dinucleótido, también conocido como dinucleótido de flavina y adenina,
abreviado FAD en su estado oxidado y FADH2 en su estado reducido; la nicotinamida
(o nicotin) adenín dinucleótido, también conocido como dinucleótido de nicotinamida y
adenina, abreviado NAD+ en su forma oxidada y NADH en su forma reducida; o la
pirroloquinolina quinona, abreviada PQQ. Estas son moléculas que intervienen como
agentes oxidantes o reductores en reacciones metabólicas redox, específicamente, para
la medición de glucosa se utilizan como agentes oxidantes, por lo tanto, se encuentran
en su estado oxidado.

Se considera a estos biosensores de glucosa que utilizan una coenzima, sin un agente
mediador, como los biosensores de primera generación modernos, que, específicamente,
utilizaban al oxigeno como aceptador de electrones, es decir, agente oxidante; y a los
que utilizan a este agente, como los de segunda generación, que reducían la
interferencia de la concentración de oxígeno en la muestra de sangre. Además de estas
dos generaciones, existe una tercera generación, que no utiliza un agente mediador para
aceptar y transferir los electrones a un electrodo, sino que utiliza un sistema de
comunicación eléctrica directa para esto. Si bien este último método es más efectivo que
los anteriores, el procedimiento para llevarlo a cabo es muy complicado, lo que inhibe
su uso para producciones en masa, es por esto que hoy en día se suelen utilizar los
biosensores de glucosa de segunda generación.

Emiliano Segade – Camada 2020 12


Ilustración 5: Representación de las tres generaciones de biosensores de glucosa

La glucosa oxidasa, al pertenecer a la familia de las flavoproteínas oxidorreductasas,


tiene unida a su sitio activo, es decir, la parte de la enzima donde se une el sustrato y
sucede la acción catalítica, una molécula de FAD, esto le permite utilizar a esta
molécula como coenzima para la oxidación de la glucosa, pero, la inhibe de utilizar al
resto de las moléculas previamente mencionadas.

A diferencia de la glucosa oxidasa, la glucosa deshidrogenasa puede utilizar las tres


moléculas mencionadas, pero, sobre todo, puede operar a potenciales más bajos y no
depende de los niveles de oxígeno en el analito, reduciendo las posibles interferencias
que este pueda causar, lo que también impide su uso en los sensores de primera
generación. Para utilizar las distintas moléculas como cofactores, se necesitan
variaciones de esta enzima dependientes de cada una de ellas, estas son:

• GDH dependiente de PQQ (PQQ-GDH): Esta pertenece a la familia de las


quinoproteínas, esto significa que contienen una molécula de PQQ en su sitio
activo y la pueden utilizar como cofactor. Esta enzima se puede separar en dos
grupos: PQQ GDH-A y PQQ GDH-B. Este último grupo es el que se utiliza en
algunas tiras reactivas debido a su alta eficiencia catalítica, 25 veces mayor que
la actividad de GOx, que reduce significativamente los tiempos de censado, aun
así, esta tiene algunas limitaciones, ya que tiene una amplia variedad de

Emiliano Segade – Camada 2020 13


sustratos con los que tiene selectividad, es decir, puede catalizar la reacción de
distintas moléculas, no solo la glucosa, lo que puede dar lugar a errores en la
medición, debido a la interferencia de otras moléculas también basadas en la
glucosa, que pueden llegar a reaccionar con esta enzima en vez de esta, algunos
ejemplos son: la icodextrina (polímero de glucosa que se puede obtener del
almidón de maíz), la maltosa de la sangre(metabolito de icodextrina formado
por dos unidades de glucosa), la alosa (carbohidrato que tiene la misma fórmula
química que la glucosa pero tiene una diferente orientación tridimensional en el
carbono 3), entre otras. Si bien PQQ GDH-A también tiene una alta eficiencia
catalítica y una mayor sensibilidad hacia la glucosa que su contraparte, no se
suele utilizar para el monitoreo personal de glucosa. Gran parte de los
biosensores de glucosa de tercera generación utilizan PQQ GDH-B.
• GDH dependiente de NAD (NAD-GDH): A diferencia de la glucosa oxidasa y
otras variantes de la glucosa deshidrogenasa, el cofactor de esta enzima no se
encuentra adherido a esta, sino que se debe aplicar externamente en forma de
soluble. Este cofactor sufre de características redox irreversibles, es decir, una
vez que pasa de su estado oxidado (NAD+) a su estado reducido (NADH), se
requiere un alto sobrepotencial, en electrodos sin modificar, para devolverlo a
su estado oxidado. En contraste con la PQQ-GDH, esta carece de problemas de
interferencia con otros sustratos que no sean glucosa.
• GDH dependiente de FAD (FAD-GDH): Esta enzima, al igual que GOx,
pertenece a la familia de las flavoproteínas por lo que contiene una molécula de
FAD adherida a su sitio activo, la cual utiliza como cofactor para oxidar la
glucosa. Esta enzima se puede dividir en dos grupos de acuerdo a su origen, ya
sea bacteriano o fungoso. El FAD-GDH bacteriano, a grandes rasgos, se
encuentra formado por una subunidad catalítica que contiene FAD y otra
subunidad que facilita la transferencia de electrones entre el sitio activo y el
agente mediador artificial, otorgándole una actividad catalítica similar, o incluso
mayor, que la de PQQ GDH y también la capacidad de transferir electrones
directamente a un electrodo, haciéndolo ideal para los sensores de tercera
generación, aun así, esta enzima no se utiliza comercialmente, generalmente
debido a su amplia variedad de sustratos con los que tiene selectividad. A
diferencia de este grupo, el FAD-GDH fungoso tiene una menor eficiencia
catalítica, pero, mayor selectividad hacia la glucosa, reduciendo los problemas

Emiliano Segade – Camada 2020 14


de interferencia al mínimo. Esto es debido a su estructura interna que,
coincidentemente, es similar a la de GOx, lo que hace que estas enzimas sean
también similares en cuanto a especificaciones, menos la dependencia del nivel
de oxígeno en el sustrato, característica que tienen todas las GDH. Es por esto
que esta, entre todas las glucosas deshidrogenasas, es la más popular.

Todas estas enzimas tienen sus ventajas y desventajas, que pueden llevar a una
farmacéutica a decantarse a utilizar una o la otra, aun así, de entre todas las
mencionadas, la glucosa oxidasa sigue siendo la enzima más popular para la
determinación de los niveles de glucosa debido a su bajo precio, alta bioactividad,
estabilidad y sensibilidad hacia la glucosa, de todas maneras, las glucosas
deshidrogenasas aportan un gran atractivo en que no pueden recibir interferencias por
parte de los niveles de oxígeno en la muestra, es por esto que se han hecho, y se siguen
haciendo, grandes avances tecnológicos para reducir las desventajas de estas enzimas.

Ilustración 6: Tabla que resume las características principales de las enzimas utilizadas en la medición de glucosa.
Ferri, S., Kojima, K., & Sode, K. (2011). Summary of Major Features of Glucose Sensing Enzymes. Journal of
diabetes science and technology. https://doi.org/10.1177/193229681100500507

Emiliano Segade – Camada 2020 15


El proceso por el cual estas enzimas, utilizando a FAD como cofactor, obtienen el flujo
de electrones que será medido por el glucómetro, es el siguiente: como producto de la
reacción entre la glucosa y el FAD alojado en el sitio activo de la enzima se obtiene
gluconolactona y FADH2, la forma reducida de FAD después de aceptar dos átomos de
hidrogeno, luego, la coenzima reducida es oxidada mediante el agente mediador, que
actúa como agente oxidante, devolviéndola a su estado oxidado y reduciéndose como
consecuencia, finalmente, mediante el potencial aplicado, el agente mediador es
oxidado y se produce un flujo de electrones proporcional al nivel de glucosa. Este
proceso es demostrado por la ecuación (3).

Glucosa + FAD ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯→


Catalizador (GOx o GDH )
Gluconolactona + FADH 2
FADH 2 + MEDox ⎯⎯
→ FAD + MED red
MED red ⎯⎯⎯⎯
potencial
→ MEDox + e−
(3)

Así es cómo funcionan las tiras reactivas de segunda generación, las cuales son las más
utilizadas hoy en día.

3. PROPUESTA DE VALOR
La propuesta de valor consiste en realizar un medidor de glucosa amperométrico, con
propósitos demostrativos o académicos, que muestre la medida tomada en una pantalla
LCD.

4. JUSTIFICACIÓN
El propósito principal por el cual existen los medidores de glucosa es para realizar un
seguimiento de la enfermedad conocida como diabetes, para así, mantenerla bajo
control y evitar problemas serios que pueden ocurrir como consecuencia de esta
enfermedad.

La diabetes es una enfermedad crónica, ante la cual existen dos variantes, o tipos, que se
caracterizan por la baja segregación o absorción de insulina, específicamente:

• El Tipo 1 en la que no hay producción de insulina. Se suele ver en niños y


adolescentes, y suele generalmente es hereditaria. Estos necesitaran consumir
insulina externamente para sobrevivir.

Emiliano Segade – Camada 2020 16


• Tipo 2: Esta es la forma más común de diabetes y es cuando no se produce
suficiente insulina o el cuerpo se torna resistente a los efectos de esta. Se suele
ver en adultos obesos, y puede llegar a surgir debido a mala alimentación y el
sedentarismo, donde el tratamiento incluye dieta y ejercicio, medicamentos
antidiabéticos o insulina.

La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, por lo


que, una diabetes no controlada puede llevar a la hiperglucemia (glucosa en sangre
elevada), que, con el tiempo, daña gravemente muchos órganos y sistemas. Es por esto
que, ante la necesidad de requerir de un control periódico surge el glucómetro.

En 2014, un 8,5% de los mayores de 18 años (422 millones de personas) tenían


diabetes, marcando un aumento del 25,6% comparado con el año 1980, donde se
registraban 108 millones de personas con esta enfermedad (Organizacion Mundial de la
Salud, 2021). Esto simboliza que ha habido un aumento en la cantidad de gente
padeciendo de diabetes, convirtiéndola en una enfermedad muy común, que, aun así,
tiene un cierto nivel de desinformación alrededor de esta y un porcentaje de esta
proviene de la falta de información sobre el funcionamiento de los medidores de
glucosa, debido a que las compañías farmacéuticas, deciden no compartir información
sobre cómo funcionan sus dispositivos para proteger sus propiedades intelectuales.

Es por esto que el proyecto a realizar se hará para informara al publico general, junto a
aquellos que padecen esta enfermedad, sobre como funcionan estos dispositivos.

5. OBJETIVO
El objetivo es realizar un medidor de glucosa con pantalla LCD que tenga, según la
normativa ISO 2013, un margen de error de:

• ±15 𝑚𝑔⁄𝑑𝑙 para concentraciones menores a 100 𝑚𝑔⁄𝑑𝑙 .


• 15% para concentraciones superiores a 100 𝑚𝑔⁄𝑑𝑙 .

Emiliano Segade – Camada 2020 17


6. DESARROLLO
6.1. DIAGRAMA DE BLOQUES

Ilustración 7: Diagrama de bloques Medidor de Glucosa

En la Ilustración (7) se puede observar el diagrama de bloques confeccionado para este


proyecto, donde la tira reactiva se conecta a un circuito analógico, compuesto por el
potenciostato y el amplificador de transimpedancia, ambos alimentados en sus entradas
no inversoras por 2,1𝑉 y 2,5𝑉, respectivamente, obtenidos mediante divisores
resistivos. La salida del amplificador estará conectada al Arduino Nano, que será el
microcontrolador de este circuito, de este último se obtienen 5𝑉 para alimentar a todos
los componentes. Por último, mediante un expansor de Puertos Input/Output con
protocolo I2C, se mostrarán los datos en un display.

6.2. CIRCUITO

Emiliano Segade – Camada 2020 18


El circuito que se desarrolló, en base a lo predispuesto en el diagrama de bloque, fue el
siguiente:

Ilustración 8: Esquemático Completo Medidor de Glucosa

Emiliano Segade – Camada 2020 19


6.2.1. CIRCUITOS PASIVOS

Ilustración 9: Esquemático Circuitos Pasivos

El pulsador de inicio de medición se conecta a uno de los pines digitales del


microcontrolador y está conformado por un botón conectado con una resistencia en
configuración pull down, para que, cuando no se esté presionando el botón, el Arduino
reciba un 0 lógico (que es lo mismo que decir 0𝑣, un falso o señal baja) y al presionarlo,
reciba un 1 lógico (o 5𝑉, verdadero o señal alta). Al recibir una señal alta, mediante el
código programado, se iniciará el proceso de medición.

El divisor resistivo de 9𝑉 a 5𝑉 se utilizará para medir el porcentaje de tensión restante


en la batería, la cual debe ser reducida a este último valor, mediante este circuito, ya que
los pines analógicos del Arduino no pueden recibir más de 5𝑣 o si no se podría llegar a
dañar el microcontrolador.

Emiliano Segade – Camada 2020 20


El ultimo par de divisores resistivos se utiliza para obtener tensiones de 2,1𝑉 y 2,5𝑉,
que servirán para alimentar las entradas no inversoras de los amplificadores
operacionales utilizados en el potenciostato y el amplificador de transimpedancia,
respectivamente.

Por último, los LEDs indicadores, rojo y verde, se conectan a unos pines digitales del
microcontrolador, que, mediante el código programado en este, se utilizaran para
múltiples funciones, como indicar si el dispositivo este prendido o no, si se inició el
proceso de medición, etc.

6.2.2. POTENCIOSTATO Y AMPLIFICADOR DE TRANSIMPEDANCIA

Ilustración 10: Esquemático Potenciostato

El potenciostato está conformado por un amplificador operacional, proveniente del


LM358, donde la entrada no inversora de este estará alimentada con 2,1𝑉, mientras que
la inversora estará conectada al electrodo de referencia (RE) de la tira reactiva, a su vez,
la salida se conectará al electrodo auxiliar (CE). Esto funciona de manera que cuando se
inserte sangre en la tira reactiva, estos dos electrodos se puentearan, cerrando el circuito
y haciendo que la salida sea igual a la tensión de entrada, es decir, 2,1𝑉.

El objetivo de esta etapa es de lograr mantener una tensión de 2,1𝑉 en el electrodo


auxiliar (CE), para que junto con el voltaje aplicado al electrodo de trabajo (WE), a
través del amplificador de transimpedancia, se logre una diferencia de potencial de
400𝑚𝑉 entre estos dos electrodos.

Emiliano Segade – Camada 2020 21


Ilustración 11: Esquemático Amplificador de Transimpedancia

El amplificador de transimpedancia, también conocido como convertidor corriente


voltaje, está conformado por el segundo amplificador operacional proveniente del
LM358, que estará conectado a una tensión de referencia de 2,5𝑉 en su entrada no
inversora, mientras que la inversora y la salida estarán conectadas a una resistencia de
feedback (R6), cuya única condición es que tenga un valor alto, y un capacitor en una
configuración específica para lograr cumplir esta función de convertidor.

Esta etapa funciona de manera que, al alimentar la tira reactiva a través del electrodo de
trabajo (WE) con 2,5𝑉, mediante la entrada no inversora conectada a la salida, junto
con la tensión de 2,1𝑉 proveniente del potenciostato, se produce una caída de voltaje
entre este electrodo y el auxiliar (CE) de −400𝑚𝑉, ya que: 2,1𝑉 − 2,5𝑉 = −400𝑚𝑉.
Esta caída de tensión en la tira es la necesaria para que se produzca la reacción redox
que provocara la circulación de una corriente 𝐼𝑔 , del orden de los 𝜇𝐴, que será
proporcional al nivel de glucosa. Esta viajará desde el electrodo de trabajo (WE) hasta
la entrada no inversora del operacional y se producirá en la salida una tensión
equivalente a este valor, esta tensión es la que será leída por el microcontrolador y será
utilizada para calcular el valor de glucosa y estará dada por:

Vout = − R6  I g .

Normalmente, en la salida de este se tendrá un valor menor a 2,8𝑉, por lo que se


iniciará el proceso de medición cuando la tensión obtenida sea mayor a este número, ya

Emiliano Segade – Camada 2020 22


que, al insertar la sangre en la tira y realizar la reacción redox, se producirá una tensión
mayor a esta.

6.2.2.1. LM358
Este es un circuito integrado de 8 pines, conformado internamente por dos
amplificadores operacionales independientes de alta ganancia con compensación de
frecuencia interna y capaces de ser alimentados por una sola fuente de alimentación.

Este fue elegido debido a que se necesitaban 2 amplificadores operacionales de alta


ganancia y capaces de ser alimentados con 5𝑣, por lo que, el LM358 al ser un integrado
de usos generales que cumple con estos requisitos, fue elegido.

Para mejorar la precisión de este dispositivo se pueden utilizar como alternativas, otros
amplificadores operacionales hechos para tareas sensibles y no de uso general, como:
LT1014CN, LMC6484, AD8508, etc.

Emiliano Segade – Camada 2020 23


Ilustración 12: Taitron Components Incorporated (2007), Electrical Characteristics [Tabla]. Alldatasheet.
https://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-pdf/view/237949/TAITRON/LM358.html

Emiliano Segade – Camada 2020 24


6.2.3. DISPLAY LCD I2C

Ilustración 13: Esquemático Display LCD I2C

Esta etapa del circuito sirve simplemente para prender el display LCD y que se
muestren los caracteres deseados en este, todo esto mediante el PCF8574, que se
conectara al microcontrolador, a través de 2 resistencias de pull up, en los pines SCL y
SDA, que en el caso del Arduino Nano son los pines A5 y A4 respectivamente. Esto se
hace para reducir la cantidad de pines del Arduino utilizados y, por consiguiente, el
número de pistas en la placa.

Además, se utilizará una resistencia variable, o preset, para regular el backlight del
display.

6.2.3.1. PCF8574
El PCF8574 es un circuito integrado de 16 pines, que funciona como un expansor de
puertos de entrada y salida, de 8bit, que utiliza el bus con protocolo I2C, este mismo
integrado también puede ser encontrado montado en módulos, junto con sus
componentes pasivos necesarios, que se pueden utilizar para integrarse fácilmente a
placas Arduino.

Emiliano Segade – Camada 2020 25


6.3. CODIGO ARDUINO
#include <TimeLib.h>
#include <LiquidCrystal_I2C.h>

//Dirección de la pantalla y nro de columnas y filas


LiquidCrystal_I2C lcd = LiquidCrystal_I2C(0x20, 16, 2);
int interruptor = 3;
int LedVerde = 4;
int LedRojo = 5;
float voltaje_bat;
int porcentaje_bateria;
float transimpedance_output;
/*si la salida del amplificador de transimpedancia (convertidor voltaje-corriente) >
threshold se inicia la medición*/
float threshold = 2.8;

void setup(){
Serial.begin(9600);
setTime(hora, minuto, segundo, día, mes, año);//configurar fecha y hora
pinMode(interruptor,INPUT);
pinMode(A3,INPUT);
pinMode(A6,INPUT);
pinMode(LedVerde,OUTPUT);
pinMode(LedRojo,OUTPUT);
lcd.init();
lcd.backlight();
}

void loop(){
digitalWrite(LedVerde,LOW);
digitalWrite(LedRojo,HIGH);

//detección de la tira reactiva


while (1){
if(digitalRead(interruptor)== HIGH) break;
}

digitalWrite(LedRojo,LOW);
digitalWrite(LedVerde,HIGH);
lcd.setCursor (1, 0);
lcd.print ("Aplicar sangre");
while (1){
transimpedance_output = analogRead(6) * (5.0 / 1023.0);
if (transimpedance_output > threshold) break;
}
lcd.clear();

//cuenta regresiva desde 5


for (int i = 5; i > 0; i--){

Emiliano Segade – Camada 2020 26


digitalWrite(LedVerde,LOW);
delay(1000);
lcd.print (i);
digitalWrite(LedVerde,HIGH);
if (i>1) lcd.print (", ");
else lcd.print ("");
}
lcd.clear();

tiempo();

//cálculo de la glucosa
transimpedance_output = analogRead(6) * (5.0/1023.0);
float concentracion = 495.6 * transimpedance_output - 1277.5; //revisar formula
lcd.setCursor(1,1);
lcd.print (concentracion);
lcd.print ("mg/dl");

leer_bateria();

while (1){
if(digitalRead (interruptor) == LOW) break;
}
lcd.clear();
}

//Lectura tensión batería


void leer_bateria(){
int lectura = analogRead(3);
voltaje_bat = lectura * (9.0/1023.0);
porcentaje_bateria = map (voltaje_bat,0,9,0,100);
lcd.setCursor(13,1);
lcd.print (porcentaje_bateria);
lcd.print ("%");
}

//lectura de la fecha
void tiempo(){
time_t Fecha = now();
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print(day(Fecha));
lcd.print("/");
lcd.print(month(Fecha));
lcd.print("/");
lcd.print(year(Fecha));
lcd.print(" ");
lcd.print(hour(Fecha));
lcd.print(":");
lcd.print(minute(Fecha));
}

Emiliano Segade – Camada 2020 27


El código desarrollado se utiliza para:

1. Iniciar encendiendo solo el LED rojo, para que luego, mediante una estructura
de control “while” con condición siempre verdadera, se analice si se presionó el
pulsador, si esto no es así se mantendrá en esta función eternamente hasta que
sea presionado.
2. Una vez presionado, borra todo lo que pueda haber escrito en el LCD, se apaga
el LED rojo y se enciende el Verde, al mismo tiempo que se imprime en el LCD
el mensaje “Aplicar sangre”.
3. A partir de esto, se ingresa en otra estructura “while” con condición siempre
verdadera, donde se lee la tensión a la salida del amplificador de
transimpedancia, obtenida a través del pin analógico numero 6 (A6), y, solo si
esta supera el valor definido en threshold de 2,8𝑉, se saldrá de esta función y se
limpiará el mensaje previamente impreso en el LCD.
4. Luego, mediante el uso de una estructura de control “for”, se inicia una cuenta
regresiva desde el cinco, con un delay de un segundo entre cada número,
logrando que se cuenten cinco segundos. Cada número de esta cuenta regresiva
será impreso en el display, hasta que se llegue al cero, donde se saldrá de esta
función y se limpiara, nuevamente, lo escrito en el display.
5. De aquí, se llama a la función de nombre “tiempo”, en esta se utilizan funciones
provenientes de la librería “TimeLib.h”, que permite configurar el tiempo en el
“void setup” y luego llamarlo para mostrarlos en el LCD.
6. Mas adelante es donde se realiza el cálculo para obtener el valor de glucosa en
base a la tensión leída en el pin analógico “A6”, que mediante la multiplicación
entre este y (5,0/1023,0) se pasa de un valor entre 0 y 1023, a uno entre 0 y 5.
Esta fórmula es la siguiente:

Glucosa = 495, 6  Vtia − 1277,5


Este valor luego es impreso en el LCD.
7. Cerca del final se llama a la función “leer_bateria”, que lee la tensión en la
batería, a través del pin analógico número 3 (A3), la pasa desde un valor entre 0
y 1023, a uno entre 0 y 9, para luego, mediante la función “map”, pasarla a un
valor entre 0 y 100, esencialmente, sacando el porcentaje, para al final mostrarlo
en el display.

Emiliano Segade – Camada 2020 28


8. Por último, mediante la estructura de control “while”, se vuelve a preguntar en
qué estado está el pulsador, si no está presionado, que es lo más probable, se
finaliza todo el proceso y se vuelve al principio.

6.4. PLACA DE CIRCUITO IMPRESO (PCB)


La placa de circuito impreso (PCB) diseñada en base al esquemático es la siguiente:

Ilustración 14: Placa de circuito impreso. Diseño completo

Emiliano Segade – Camada 2020 29


Ilustración 15: Placa de circuito impreso. Capa inferior

Emiliano Segade – Camada 2020 30


Ilustración 16: Placa de circuito impreso. Capa superior

Esta se diseño de manera que quepa el display de 16x2 y una batería de 9v, y que todos
los puertos o conectores, ya sea el mini USB del Arduino Nano o el puerto para la tira
reactiva, sobresalgan de la placa. Luego, alrededor de estos se ubicaron el resto de
conponentes por etapas, de acuerdo a como era mas conveniente, tratando de evitar la
mayor cantidad de puentes.

Emiliano Segade – Camada 2020 31


6.4.1. PCB PUERTO TIRA REACTIVA
Debido a que los puertos para tiras reactiva son difíciles de conseguir, ya sea porque
están protegidos bajo patentes o se tienen que pedir internacionalmente, se extrajo uno
de un medidor viejo, específicamente, el Accu-Chek Performa, y como este puerto
utiliza el método de soldadura de montaje superficial (smd), se tuvo que diseñar una
placa exclusiva para este componente para que pueda ser soldada sobre la principal, así,
evitando que tenga que ser soldado por debajo de esta.

Emiliano Segade – Camada 2020 32


Esta, mediante pines macho, será soldada sobre el PCB principal.

6.5. ENCAPSULADO
Para presentar la placa se diseñó una caja que será impresa mediante una impresora 3D.
En esta encajará la placa y estará compuesta por una parte inferior donde, mediante
tornillos, esta ira sostenida, y una parte superior, que funcionará de tapa para la caja, la
que también ira atornillada.

Esta tapa tendrá ranuras para que sobresalgan: el display, para que se puedan leer los
datos; el pulsador de inicio de medición, los leds indicadores y un interruptor de
encendido. A su vez, esta tendrá un encastre para sostener la batería en su lugar y evitar
pegarla, esto para, si es necesario, poder reemplazarla.

Emiliano Segade – Camada 2020 33


Ilustración 17: Tapa de la caja. Vistas superior, inferior y lateral

Ilustración 18: Tapa de la caja. Vista isométrica

Mientras tanto, la parte inferior de la caja estará compuesta de: 4 ranuras para tornillos
en cada esquina, que servirán para fijar la placa a 3𝑚𝑚 del suelo; 4 ranuras mas para
tornillos que atravesaran la placa y servirán para atornillar la caja; una ranura para que
sobresalga el puerto para la tira reactiva y otra para el conector micro USB del Arduino
Nano.

Emiliano Segade – Camada 2020 34


Ilustración 19: Base de la caja. Vistas superior y lateral.

Ilustración 20: Base de la caja. Vista isométrica.

Emiliano Segade – Camada 2020 35


Ilustración 21: Caja completa. Vista isométrica.

7. RESULTADOS
Este fue el resultado final de la placa armada:

Ilustración 22: Placa armada. Lado de componentes

Emiliano Segade – Camada 2020 36


Ilustración 23:Placa armada. Lado de soldadura.

Esta se montó sobre la caja de la siguiente manera:

Ilustración 24: Placa montada en la caja

Emiliano Segade – Camada 2020 37


Ilustración 25: Resultado final glucómetro armado

Luego de realizar las primeras pruebas se observo que el proyecto funcionaba como
debería, mostrando los mensajes que se quería que se muestre en pantalla y pudiendo
realizar mediciones:

Ilustración 26: Glucómetro mostrando mensaje de aplicar sangre.

Emiliano Segade – Camada 2020 38


Ilustración 27: Glucómetro mostrando una medición, fecha y porcentaje de batería.

Esta medición fue tomada poco después de comer que, si se la compara con otra
medición tomada previamente con un glucómetro comercial, bajo las mismas
condiciones, se puede observar que el número obtenido con este de 108 𝑚𝑔⁄𝑑𝑙 es muy
similar al número obtenido con el medidor construido.

8. CONCLUSIÓN
Si bien se obtuvo una buena medición con el glucómetro construido, comparándola con
la obtenida con el modelo comercial, el resto de mediciones obtenidas no se lograron
comparar, por lo que se puede concluir que, en cuanto a precisión, el dispositivo no es
satisfactorio.

Aun así, este sigue cumpliendo el objetivo de ser para fines demostrativos.

9. BIBLIOGRAFÍA
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (s.f.). Definiendo términos.
NOVEDADES SACT. Faba Informa. Recuperado de:
http://www.faba.org.ar/fabainforma/478/sact02.htm

Voltamperometría (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Voltamperometría

Emiliano Segade – Camada 2020 39


Skoog D.A., Holler J.L., Nieman T.A. Principios de análisis instrumental. (5° ed.)
McGraw-Hill. Madrid(2003). Recuperado de:
http://electroanalisis.blogspot.com/2012/03/metodo-electroanalitico.html

Método electroanalítico (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Método_electroanalítico

Quimica.es (s.f.). Método electroanalítico. Recuperado de:


https://www.quimica.es/enciclopedia/Método_electroanalítico.html

Gómez-Biedma S., Soria E., Vivó M. (2002). Temas para residentes, Análisis
electroquímico. Revista de Diagnostico Biológico. Recuperado de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-79732002000100005

Reducción-oxidación (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Reducción-oxidación

Química y ciencia (2011). Celdas electroquímicas. Recuperado de:


https://laquimicaylaciencia.blogspot.com/2011/03/1-celdas-electroquimicas.html

Quimica.es (s.f.). Técnica voltamétrica. Recuperado de:


https://www.quimica.es/enciclopedia/Técnica_voltamétrica.html

Baeza Reyes A., Jesus Garcia Mendoza A. (2011). Principios de electroquímica


analítica. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recuperado de:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/DOC_APOY_FUNDAMENTOS_ELECTR
OANALITICA_2011_16333.pdf

Reducción-oxidación (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Reducción-oxidación

Electroquímica (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Electroquímica

Chang R., Goldsby K. A. (2013). Química (11va edición). The McGraw-Hill.

Whitten K. W., Davis R. E., Peck M. L., stanley G. G. (2015). Quimica (10ma edición).
Cengage Learning.

Gallego Picó A., Garcinuño Martinez R. M., Morcillo Ortega M. J. y Vazquez segura
M. A. (2013). Química básica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Emiliano Segade – Camada 2020 40


Electrodo de trabajo (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Electrodo_de_trabajo

Farrarons J. C. y Catalá P. M. (s.f.). Biosensor Amperométrico. Potenciostato.


Universitat de Barcelona. Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/7603/1/Practica_Potenciostato_JColomer_P
Miribel_DeptElec_UB.pdf

Sciarra Gatti P. (2004). Electrodos para medir glucosa. Monografía vinculada a la


conferencia de Ing. Quim. Juan Bassi sobre biosensores del 20 de abril de 2004.
Universidad de la Republica Oriental del Uruguay. Recuperado de:
http://www.nib.fmed.edu.uy/Sciarra.pdf

Sustrato (quimica) (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Sustrato_(química)

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FQfOyU06Cdw

RSC Advances (2012). Recent advances in electrochemical glucose biosensors: a


review. RSC Publishing. Recuperado de:
https://pubs.rsc.org/en/content/articlepdf/2013/ra/c2ra22351a

Mandal A. (2019). Principios del biosensor. News-Medical. Recuperado de:


https://www.news-medical.net/health/Biosensor-Principles-(Spanish).aspx

Recuperado de: http://www.cienciacierta.uadec.mx/articulos/CC39/CC39.pdf

Nicotinamida adenina dinucleótido (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Nicotinamida_adenina_dinucleótido

Flavín adenín dinucleótido (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Flavín_adenín_dinucleótido

Recuperado de:
https://freestylediabetes.co.uk/images/uploads/documents/White_Paper__Clinical_Free
Style_Optium_Neo.pdf

Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3208862/

Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/glucose-


dehydrogenase

Emiliano Segade – Camada 2020 41


Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/glucose-
oxidase

Alosa (carbohidrato) (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Alosa_(carbohidrato)

Epímero (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Epímero

Recuperado de: https://www.diabetes.co.uk/blood-glucose-meters/blood-glucose-meter-


accuracy.html

Recuperado de: https://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-


pdf/view/237949/TAITRON/LM358.html

Recuperado de: https://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-


pdf/view/3067/MOTOROLA/LM358.html

Recuperado de: https://uelectronics.com/producto/lm358-amplificador/

Recuperado de: https://academic.oup.com/jcem/article/92/5/E1/2597935?login=true

Recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/88628/Documento_completo.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

Emiliano Segade – Camada 2020 42

También podría gustarte